SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES
EN SALUD
LIC. ENF. LIZ PAOLA QUIÑONEZ DIAZ
INDICADORESEN SALUD
Los indicadores son variables que intentan medir u
objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos
colectivos especialmente sucesos biodemográficos para
así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y
metas.
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación
indirectamente
del estado de
que pueden determinar directa o
modificaciones dando así una idea
situación de una condición.
INDICADORESEN SALUD
Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de
validez (debe medir realmente lo que se supone debe
medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos
observadores deben dar como resultado valores similares
del mismo indicador), sensibilidad (ser capaz de captar los
cambios) y especificidad (reflejar sólo cambios ocurridos
en una determinada situación).
Fuentes de información
Las principales fuentes de datos son:
1. Registros de sucesos demográficos (registro civil).
2.Censos de población y vivienda (1992, 2002).
3. Registros ordinarios de los servicios de salud.
4.Datos de vigilancia epidemiológica.
5.Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales).
6.Registros de enfermedades.
7.Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos,
políticos, bienestar social).
RUBROSA TRAVÉS DE LOS QUE
SE CREAN INDICADORES
I
ndicadores que evalúan:
•La política sanitaria.
•Las condiciones socioeconómicas.
•Las prestaciones de atención de salud.
•El estado de salud.
Indicadores
-Indicadores de Política Sanitaria: Lo constituye la
asignación de recursos, expresada como la proporción del
producto nacional bruto invertido en actividades
relacionadascon servicios de salud.
-Indicadores Sociales y económicos: Indicadores de las
condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad
de alimentos.
- Indicadores de prestación de Salud (de actividad):
Indicadores de calidad de la asistencia, indicadores de
cobertura.
Indicadores
Indicadores del Estado de Salud: estos indicadores son los más
usados. Se pueden distinguir operacionalmente al menos
cuatro tipos:
- 1. I
ndicadores de Mortalidad
- 2. Natalidad
- 3. Morbilidad
- 4. Calidad de vida
MORTALIDAD INFANTIL
▶ Es un indicador demográfico que señala el número de
defunciones de niños en una población de cada mil
nacimientos vivos registrados, durante el primer año de
vida.
T
asa de Mortalidad =
Defunciones niños<1 año x 100
--------------------------------
T
otal de nacidos de 1 año
MORTALIDAD MATERNA
La OMS define la mortalidad materna como "la muerte de
una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42
días después de su terminación, por cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo, parto o
puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales".
T
asa M. Materna
# De Muertes Maternas x 100
=
#De Nacidos Vivos
ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida al nacer es una estimación del
promedio de años que viviría una grupo de personas
nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de
mortalidad de la región evaluada se mantuvieran
constantes.
MORTALIDAD
La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que
señala el número de defunciones de una población por
cada 1.000 habitantes, durante un período determinado
(generalmente un año).
F x 1.00
M =
P
NATALIDAD
La relación que existe entre el número de nacimientos
ocurridos en un cierto período y la cantidad total de
efectivos del mismo período.
B *1000
b =
P
Clasificación operacional de los
indicadores
I
ndicadores epidemiológicos
Se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia de
una situación determinada. Siempre deben estar referidos
a:
•La población a partirde la cual se calculan,
•El periodo de tiempo que representan,
•El lugar geográfico del cual proviene la información
(Variables de persona, de tiempo y de lugar)
Indicadoresoperacionales
Los indicadores operacionales miden el trabajo realizado, ya sea
en función de la cantidad o de la calidad de él. Miden la cantidad
de actividades y procedimientos realizados, en relación con metas
o estándares establecidos previamente.
Los indicadores operacionales que miden calidad de trabajo
pueden ser de tres tipos: de productividad, de costo promedio y
de calidad técnica.
Características de un buen
indicador
•Disponibilidad
•Simplicidad
•Validez
•Especificidad
•Confiabilidad
•Sensibilidad
•Alcance
Indicadoresde Atención Primaria
Los indicadores de Atención Primaria presentan resultados
generales de la actividad y la asistencia sanitaria de los
centros de salud. Los indicadores se encuentran
agrupados en cinco apartados que recogen datos
generales de actividad, así como indicadores clave de
efectividad clínica y seguridad del paciente, eficiencia,
atención al paciente y docencia e investigación.
Efectividad clínica y seguridad del
paciente
•Cobertura de promoción en la infancia de hábitos
saludables
•Cobertura de promoción de la salud en la adolescencia
de salud
•Cobertura de detección de problemas
prevalentes en el adulto
•Cobertura de vacunación en la infancia
•Cobertura de atención a pacientes adultos con
hipertensión
Eficiencia
• Número de recetas por habitante y tramo de edad
• I
mporte por receta
• Medicamentos genéricos
•Grado de adecuación de la duración de la
incapacidad temporal
Atención al paciente
• Satisfacción global con la atención recibida
• Grado de recomendación del centro
•Satisfacción con la facilidad para conseguir cita con
médico familia/pediatra
• Satisfacción con el profesional de enfermería
•Satisfacción con la comodidad y confort de la sala de
espera
• Í
ndice de reclamaciones
Docencia e investigación
Centros de salud universitarios
• Centros de salud acreditados para la formación de los
especialistas
• Investigadores
•Estudios clínicos con medicamentos y productos
sanitarios
• Proyectos de investigación
• Publicaciones indexadas
•Factor de impacto y factor de impacto medio por
publicación
Conclusiones
▶ Los indicadores son una herramienta de vital importancia a
nivel mundial para determinar o dar una idea del estado de
situación de una condición.
▶ Los indicadores en salud son de gran importancia debido a su
campo de aplicación ya que a través de los cuales podemos
medir el desarrollo de un país para así observar las
deficiencias en cuanto a salud del mismo y poder crear los
diferentes planes de acciones a seguir para mejorar dichas
condiciones.
▶ Los indicadores se dividen en dos grandes categorías:
epidemiológicos y operacionales. La primera categoría
estima la magnitud y trascendencia de una situación
determinada, mientras que los operacionales miden el
trabajo realizado, ya sea en función de la cantidad o de la
calidad de él.
▶ Es indispensable que los indicadores cumplas con ciertas
características como los son: disponibilidad, confiablidad,
alcance; esto nos asegura que el indicador utilizado brindará
la información que se desee conocer
.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx

indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
RoxanaHernandezValde
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
OsvaldoColinIbarra
 
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.pptIndicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
LucianaPaulaMollined
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
PsDipsonPazIrrazbal
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
OsvaldoColinIbarra
 
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
Kalita Niño
 
Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
CamilaPaniagua2
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
Diomedes Palomino Romero
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
CECY50
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESveronicadelgadolopez
 

Similar a fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx (20)

indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Clase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologiaClase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologia
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
 
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.pptIndicadores_en_saludAAAA.ppt
Indicadores_en_saludAAAA.ppt
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
 
Indicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).pptIndicadores_en_salud (1).ppt
Indicadores_en_salud (1).ppt
 
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
 
Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Indicadores
 Indicadores  Indicadores
Indicadores
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
 

Más de JuniorCondori4

EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtgEXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
JuniorCondori4
 
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygyEXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
JuniorCondori4
 
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptxPresentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
JuniorCondori4
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
JuniorCondori4
 
tarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptxtarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptx
JuniorCondori4
 
Hipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptxHipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptx
JuniorCondori4
 
administracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptxadministracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptx
JuniorCondori4
 
claseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.pptclaseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.ppt
JuniorCondori4
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
JuniorCondori4
 
implemento.docx
implemento.docximplemento.docx
implemento.docx
JuniorCondori4
 
Correo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdfCorreo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdf
JuniorCondori4
 
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptxETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
JuniorCondori4
 
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
JuniorCondori4
 
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
JuniorCondori4
 
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
JuniorCondori4
 
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptxTRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
JuniorCondori4
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JuniorCondori4
 
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdfplanificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
JuniorCondori4
 
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptxBOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
JuniorCondori4
 
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptxDETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
JuniorCondori4
 

Más de JuniorCondori4 (20)

EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtgEXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
 
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygyEXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
 
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptxPresentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
 
tarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptxtarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptx
 
Hipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptxHipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptx
 
administracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptxadministracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptx
 
claseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.pptclaseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.ppt
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
 
implemento.docx
implemento.docximplemento.docx
implemento.docx
 
Correo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdfCorreo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdf
 
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptxETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
 
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
 
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
 
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptxTRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdfplanificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
 
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptxBOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
 
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptxDETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
 

Último

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx

  • 1. INDICADORES EN SALUD LIC. ENF. LIZ PAOLA QUIÑONEZ DIAZ
  • 2. INDICADORESEN SALUD Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos especialmente sucesos biodemográficos para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación indirectamente del estado de que pueden determinar directa o modificaciones dando así una idea situación de una condición.
  • 3. INDICADORESEN SALUD Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de validez (debe medir realmente lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador), sensibilidad (ser capaz de captar los cambios) y especificidad (reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada situación).
  • 4. Fuentes de información Las principales fuentes de datos son: 1. Registros de sucesos demográficos (registro civil). 2.Censos de población y vivienda (1992, 2002). 3. Registros ordinarios de los servicios de salud. 4.Datos de vigilancia epidemiológica. 5.Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales). 6.Registros de enfermedades. 7.Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar social).
  • 5. RUBROSA TRAVÉS DE LOS QUE SE CREAN INDICADORES I ndicadores que evalúan: •La política sanitaria. •Las condiciones socioeconómicas. •Las prestaciones de atención de salud. •El estado de salud.
  • 6. Indicadores -Indicadores de Política Sanitaria: Lo constituye la asignación de recursos, expresada como la proporción del producto nacional bruto invertido en actividades relacionadascon servicios de salud. -Indicadores Sociales y económicos: Indicadores de las condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de alimentos. - Indicadores de prestación de Salud (de actividad): Indicadores de calidad de la asistencia, indicadores de cobertura.
  • 7. Indicadores Indicadores del Estado de Salud: estos indicadores son los más usados. Se pueden distinguir operacionalmente al menos cuatro tipos: - 1. I ndicadores de Mortalidad - 2. Natalidad - 3. Morbilidad - 4. Calidad de vida
  • 8. MORTALIDAD INFANTIL ▶ Es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de vida. T asa de Mortalidad = Defunciones niños<1 año x 100 -------------------------------- T otal de nacidos de 1 año
  • 9. MORTALIDAD MATERNA La OMS define la mortalidad materna como "la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales". T asa M. Materna # De Muertes Maternas x 100 = #De Nacidos Vivos
  • 10. ESPERANZA DE VIDA La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría una grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes.
  • 11. MORTALIDAD La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año). F x 1.00 M = P
  • 12. NATALIDAD La relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo período. B *1000 b = P
  • 13. Clasificación operacional de los indicadores I ndicadores epidemiológicos Se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia de una situación determinada. Siempre deben estar referidos a: •La población a partirde la cual se calculan, •El periodo de tiempo que representan, •El lugar geográfico del cual proviene la información (Variables de persona, de tiempo y de lugar)
  • 14. Indicadoresoperacionales Los indicadores operacionales miden el trabajo realizado, ya sea en función de la cantidad o de la calidad de él. Miden la cantidad de actividades y procedimientos realizados, en relación con metas o estándares establecidos previamente. Los indicadores operacionales que miden calidad de trabajo pueden ser de tres tipos: de productividad, de costo promedio y de calidad técnica.
  • 15. Características de un buen indicador •Disponibilidad •Simplicidad •Validez •Especificidad •Confiabilidad •Sensibilidad •Alcance
  • 16. Indicadoresde Atención Primaria Los indicadores de Atención Primaria presentan resultados generales de la actividad y la asistencia sanitaria de los centros de salud. Los indicadores se encuentran agrupados en cinco apartados que recogen datos generales de actividad, así como indicadores clave de efectividad clínica y seguridad del paciente, eficiencia, atención al paciente y docencia e investigación.
  • 17. Efectividad clínica y seguridad del paciente •Cobertura de promoción en la infancia de hábitos saludables •Cobertura de promoción de la salud en la adolescencia de salud •Cobertura de detección de problemas prevalentes en el adulto •Cobertura de vacunación en la infancia •Cobertura de atención a pacientes adultos con hipertensión
  • 18. Eficiencia • Número de recetas por habitante y tramo de edad • I mporte por receta • Medicamentos genéricos •Grado de adecuación de la duración de la incapacidad temporal
  • 19. Atención al paciente • Satisfacción global con la atención recibida • Grado de recomendación del centro •Satisfacción con la facilidad para conseguir cita con médico familia/pediatra • Satisfacción con el profesional de enfermería •Satisfacción con la comodidad y confort de la sala de espera • Í ndice de reclamaciones
  • 20. Docencia e investigación Centros de salud universitarios • Centros de salud acreditados para la formación de los especialistas • Investigadores •Estudios clínicos con medicamentos y productos sanitarios • Proyectos de investigación • Publicaciones indexadas •Factor de impacto y factor de impacto medio por publicación
  • 21. Conclusiones ▶ Los indicadores son una herramienta de vital importancia a nivel mundial para determinar o dar una idea del estado de situación de una condición. ▶ Los indicadores en salud son de gran importancia debido a su campo de aplicación ya que a través de los cuales podemos medir el desarrollo de un país para así observar las deficiencias en cuanto a salud del mismo y poder crear los diferentes planes de acciones a seguir para mejorar dichas condiciones. ▶ Los indicadores se dividen en dos grandes categorías: epidemiológicos y operacionales. La primera categoría estima la magnitud y trascendencia de una situación determinada, mientras que los operacionales miden el trabajo realizado, ya sea en función de la cantidad o de la calidad de él. ▶ Es indispensable que los indicadores cumplas con ciertas características como los son: disponibilidad, confiablidad, alcance; esto nos asegura que el indicador utilizado brindará la información que se desee conocer .