SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL DE LA VARICELA
Periodo pre patogénico Periodo patogénico Resultados
El individuo está sano.
Hay equilibrio: entre el
agente, el huésped y su
medio.
Agente: Varicela Zóster,
Varicela Virus (HHV-3)
Huésped: Personas de
todas las edades
(especialmente niños)
Ambiente: Puede verse
en cualquier época del
año, aunque es más
frecuente en el invierno y
en la primavera.
PUERTA DE ENTRADA:
Contacto directo con
lesiones cutáneas o por
vía aérea al expulsarse
mediante la tos.
VARICELA ZOSTER
El individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre
agende huésped y ambiente.
Signos y síntomas: erupción cutánea convertida
en vesículas, fiebre, dolor de cabeza, malestar
general, pérdida de apetito y vomito.
Complicaciones: infecciones en la piel, neumonía,
ataxia cerebelosa y encefalitis.
Secuelas:
 Posible reactivación
en herpes zoster
 Infecciones
bacterianas
secundarias
 Ceguera
 Síndrome de Ramsay
Hunt
Muerte:
 Neumonía
 Encefalitis
 Complicaciones en
general
ETAPA
CLÍNICA
Síntomas inespecíficos: Fiebre, dolor de cabeza,
malestar general, vómito y pérdida de apetito
Localización del agente: mucosas de vías
respiratorias superiores, ganglios linfáticos, segunda
replicación en hígado y baso, células endoteliales y
epidermis.
Desarrollo del agente: Adquirida por la inhalación
de gotas de Flugge, al penetrar el organismo se
multiplica.
El periodo de incubación de la varicela varia de 13 a
17 días, el periodo de contagiosidad de la varicela
va de 4 días previos a la aparición del exantema
hasta 5 días después de la primera lesión cutánea.
ETAPA
SUBCLINICA
NIVELES DE PREVENCION: VARICELA
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
Promoción a la salud:
 Condiciones socioeconómicas
y culturales
 Hábitos de higiene
 Buena nutrición
 Educación
Protección específica:
 Evitar contacto directo con
personas enfermas
 Evitar están en contacto con
secreciones respiratorias de
personas que padecen varicela
 Medicamentos antivirales
 Inmunoglobulina zoster (VZIC)
(72 horas después del
contagio)
 Desinfectar los utensilios que
han estado en contacto con el
enfermo
 Aplicar la vacuna contra la
varicela a RN.
Diagnóstico y Tratamiento:
 Prueba de Tzanck
 Mediante el líquido de las
vesículas
 Prurito controlado con loción de
calamina
 Administración de
antihistamínicos
 Baño continuo, pero suave
 Herpes zoster confirmado a
través de examen físico y
citodiagnóstico
Limitación del daño:
 Tratamiento de las
complicaciones
 Prevención a través de una
vigilancia adecuada del
paciente
 Se suele aislar al paciente para
evitar el contagio.
Rehabilitación:
Educar al paciente y su familia sobre
la utilización de mecanismos para
reducir la invalidez, terapia
ocupacional, para corregir la parálisis
ocasionada por el virus, proveer al
paciente de instrumentos que le
ayuden a corregir la ceguera o
sordera que haya ocasionado la
enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
Adrián Pérez
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Claudia Valezka
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
amylu88
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
HowardBv
 
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Luz Mallcco Rafael
 
Historia natural del herpes genital
Historia natural del herpes genitalHistoria natural del herpes genital
Historia natural del herpes genital
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 

La actualidad más candente (20)

Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Historia natural: Diabetes Mellitus
Historia natural: Diabetes MellitusHistoria natural: Diabetes Mellitus
Historia natural: Diabetes Mellitus
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
 
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
 
Historia natural del herpes genital
Historia natural del herpes genitalHistoria natural del herpes genital
Historia natural del herpes genital
 

Similar a HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ricardo Benza
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS yolmarys polanco
 
Historia de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdfHistoria de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Historia Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdfHistoria Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdf
LeonardoGarcia239784
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clasemayegue14
 
INFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptx
INFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptxINFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptx
INFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
MadahyEstradahuaman
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAlee Delat
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Heber Martínez
 
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en OptometríaEnfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Diana Aleman
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Nombre Apellidos
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
systemprisoners
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
Melisa Babilonia Bernal
 
Enfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enfEnfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enf
Paola Garcia
 
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdfENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
nelsonantonioramoshi
 

Similar a HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
 
Historia de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdfHistoria de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdf
 
Historia Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdfHistoria Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdf
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
INFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptx
INFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptxINFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptx
INFLUENZA Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
 
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en OptometríaEnfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
 
Enfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enfEnfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enf
 
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdfENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
 

Más de JuniorCondori4

EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtgEXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
JuniorCondori4
 
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygyEXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
JuniorCondori4
 
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptxPresentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
JuniorCondori4
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
JuniorCondori4
 
tarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptxtarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptx
JuniorCondori4
 
Hipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptxHipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptx
JuniorCondori4
 
administracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptxadministracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptx
JuniorCondori4
 
claseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.pptclaseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.ppt
JuniorCondori4
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
JuniorCondori4
 
implemento.docx
implemento.docximplemento.docx
implemento.docx
JuniorCondori4
 
Correo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdfCorreo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdf
JuniorCondori4
 
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptxETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
JuniorCondori4
 
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
JuniorCondori4
 
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
JuniorCondori4
 
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptxTRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
JuniorCondori4
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JuniorCondori4
 
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdfplanificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
JuniorCondori4
 
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptxfgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
JuniorCondori4
 
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptxBOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
JuniorCondori4
 
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptxDETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
JuniorCondori4
 

Más de JuniorCondori4 (20)

EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtgEXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
 
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygyEXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
 
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptxPresentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
 
tarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptxtarea de Mari.pptx
tarea de Mari.pptx
 
Hipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptxHipertension-Arterial.pptx
Hipertension-Arterial.pptx
 
administracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptxadministracion de medicamentos.pptx
administracion de medicamentos.pptx
 
claseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.pptclaseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.ppt
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
 
implemento.docx
implemento.docximplemento.docx
implemento.docx
 
Correo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdfCorreo electrónico.pdf
Correo electrónico.pdf
 
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptxETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
 
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
 
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptxTRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION DIA - 20 - DE - SETIEMBRE.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdfplanificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
planificacionlocal-151009152013-lva1-app6892.pdf
 
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptxfgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
 
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptxBOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
BOTIQUIN DE ALBERGUES Y CAMPAMENTOS - PRIMEROS AUXILIOS - FINALIZADO (1).pptx
 
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptxDETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
DETERMINANTES DE FACTORES DE ESTILO DE VIDA FINAL (2).pptx
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (17)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx

  • 1. HISTORIA NATURAL DE LA VARICELA Periodo pre patogénico Periodo patogénico Resultados El individuo está sano. Hay equilibrio: entre el agente, el huésped y su medio. Agente: Varicela Zóster, Varicela Virus (HHV-3) Huésped: Personas de todas las edades (especialmente niños) Ambiente: Puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y en la primavera. PUERTA DE ENTRADA: Contacto directo con lesiones cutáneas o por vía aérea al expulsarse mediante la tos. VARICELA ZOSTER El individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre agende huésped y ambiente. Signos y síntomas: erupción cutánea convertida en vesículas, fiebre, dolor de cabeza, malestar general, pérdida de apetito y vomito. Complicaciones: infecciones en la piel, neumonía, ataxia cerebelosa y encefalitis. Secuelas:  Posible reactivación en herpes zoster  Infecciones bacterianas secundarias  Ceguera  Síndrome de Ramsay Hunt Muerte:  Neumonía  Encefalitis  Complicaciones en general ETAPA CLÍNICA Síntomas inespecíficos: Fiebre, dolor de cabeza, malestar general, vómito y pérdida de apetito Localización del agente: mucosas de vías respiratorias superiores, ganglios linfáticos, segunda replicación en hígado y baso, células endoteliales y epidermis. Desarrollo del agente: Adquirida por la inhalación de gotas de Flugge, al penetrar el organismo se multiplica. El periodo de incubación de la varicela varia de 13 a 17 días, el periodo de contagiosidad de la varicela va de 4 días previos a la aparición del exantema hasta 5 días después de la primera lesión cutánea. ETAPA SUBCLINICA
  • 2. NIVELES DE PREVENCION: VARICELA PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Promoción a la salud:  Condiciones socioeconómicas y culturales  Hábitos de higiene  Buena nutrición  Educación Protección específica:  Evitar contacto directo con personas enfermas  Evitar están en contacto con secreciones respiratorias de personas que padecen varicela  Medicamentos antivirales  Inmunoglobulina zoster (VZIC) (72 horas después del contagio)  Desinfectar los utensilios que han estado en contacto con el enfermo  Aplicar la vacuna contra la varicela a RN. Diagnóstico y Tratamiento:  Prueba de Tzanck  Mediante el líquido de las vesículas  Prurito controlado con loción de calamina  Administración de antihistamínicos  Baño continuo, pero suave  Herpes zoster confirmado a través de examen físico y citodiagnóstico Limitación del daño:  Tratamiento de las complicaciones  Prevención a través de una vigilancia adecuada del paciente  Se suele aislar al paciente para evitar el contagio. Rehabilitación: Educar al paciente y su familia sobre la utilización de mecanismos para reducir la invalidez, terapia ocupacional, para corregir la parálisis ocasionada por el virus, proveer al paciente de instrumentos que le ayuden a corregir la ceguera o sordera que haya ocasionado la enfermedad.