SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRA OPTICA
Es un tipo de conductor en forma de filamento o hilo que generalmente es de vidrio o plástico del espesor de un cabello,
lleva información
Por medio de haces de luz que pasa atreves de un lado a otro usando la reflexión total interna esta luz que pasa es
emitida por un laser o LED de color rojo que pasa por el núcleo de la fibra e incide con un ángulo mayor que el ángulo
critico por lo que toda la luz es reflejada sin perdidas en interior de la fibra.




                                                    REVESTIMIENTO               DESVENTA JAS               CONECTORES
    NUCLEO                  FUNDA OPTICA                  DE                     DE LA FIBRA                DE LA FIBRA
                                                     PROTECCION                    OPTICA                     OPTICA




                                                      TIPOS DE LA
                                                     FIBRA OPTICA

                         FIBRA MULTIMODO                                      FIBRA MONOMODO
NUCLEO
    Puede ser de vidrio, sílice, cuarzo o plástico

    Fundidito mediante el cual se propagan las ondas ópticas
    en la fibra multimodo tiene un espesor de 50 o 62.5 um y
    para la fibra monomodo es de 9 um.
    Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o
    cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de
    refracción, rodeado de una capa de un material similar con
    un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz
    llega a una superficie que limita con un índice de refracción
    menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la
    diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna
    total.
    Así, en el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos

    muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se
    pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
Especialmente    consta    de   los   mismos

    materiales del núcleo pero con unos aditivos
    que confinan las ondas ópticas en el núcleo.
REVESTIMIENTO DE
PROTECCION
 Esta conformado por una capa plástica que
 asegura y protege a la fibra óptica
Ventajas

    - La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps.
    - Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.
    - Video y sonido en tiempo real.
    - Es inmune al ruido y las interferencias.
    - Presenta dimensiones más reducidas que los medios pre-existentes.
    - El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos.
    - La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.
    - Compatibilidad con la tecnología digital.

    Desventajas

    - Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya esté
    instalada la red de fibra óptica.
    - El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por tiempo de utilización
    sino por cantidad de información transferida al computador, que se mide en megabytes.
    - El coste de instalación es elevado.
    - Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo.
    Nuevas Características de la Fibra Óptica.

    Coberturas más resistentes:
    La cubierta especial es extruida a alta presión directamente sobre el mismo núcleo del cable,
    resultando en que la superficie interna de la cubierta del cable tenga arista helicoidales que se
    aseguran con los subcables.
    La cubierta contiene 25% más material que las cubiertas convencionales.

    .

CONECTORES DE LA FIBRA
OPTICA
    En la fibra óptica son muy variados y se puede utilizar básicamente

    acopladores y conectores.

    Un acoplador es la transición mecánica para dar continuidad al haz

    de luz del extremo conectado a otro, puede haber también

    acopladores híbridos que permiten conectar dos diferentes tipos

    de conectores a cada pero condicionado al tipo de pulido.

    El conector es el elemento que se encarga de conectar la fibra

    ópticas a un elemento contenedor este puede ser receptor, trasmisor

    o por interconectarse con otro cable, hay de muy variados tipos entre

    los cuales están:

    FC: se utiliza principalmente en las tele comunicaciones y la transmisión de datos.

    FDDI: red de fibra óptica.

    MT-Array y LC para transmisión de alta velocidad.

    ST en edificios de redes de seguridad.

Es la fibra que puede tener varios haces de luz que se reflejan en distintos ángulos dentro

    del núcleo el alcance de este tipo de cable es limitado.
    Dentro de las fibras multimodo existen dos tipos el de índice gradual e índice escalonado,

    en el escalonado se propaga diferentes ondas o modos atreves de la fibra.
    En la fibras de índice gradual, el índice de reflaciòn crece desde el centro al revestimiento

    por lo que se reduce La dispersión ya que los rayos o haces llegan al ismo tiempo, ya que
    de el revestimiento se propagan mas rápido que en el núcleo.
    La razón por la que la fibra multimodo no puede trasmitir datos en largas distancias se

    debe a que un fenómeno llamado dispersión que produce una atenuación a la señal
    trasmitida a este tipo de fenómeno es inevitable el la fibra multimodo.
FIBRA MONOMODO
    Es mas pequeña que la anterior ya que tiene un solo haz de luz e4stas fibras tienen un

    alcance muy superior sobre los 10 km. De largo, para su mejor funcionamiento se precisan
    emisoras laser mas potentes y sofisticados lo que encarece este producto, este producto es
    muy utilizado en conexiones de media o larga distancia.
    Las fibras monomodo no tienen el fenómeno de dispersión como las de Multimodo ya que por

    la fibra vieja un solo haz de luz, también menos atenuación que garantice una señal mas
    fidedigna.
    Las desventajas de este tipo de fibra que al ser la mas pequeña la conexión entre otra fibra

    tiene que ser mas precisa por lo que los y cables son m as caros.
    Existen tres tipos de fibras monomodo las NDSF,DSF y NZ-DSF estas tres se basan

    básicamente en su educación para el funcionamiento de diferentes tipos de laser que
    funcionan en diferentes longitudes de ondas y también hay la PM que solo transmite una
    polaridad de luz de entrada.
La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.

     Núcleo y revestimiento de la fibra óptica.
     Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y
     germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con
     un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita
     con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia
     de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
     Así, en el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos
     muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se
     pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
     A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características
     han ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica
     en la actualidad son:
     -Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas
     convencionales.
    -Uso dual(interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta
     resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una
     mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
     -Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el
     interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona
     a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
     -Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro
     posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar
     dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de
     construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
Libro escrito “Modulo de competencias

    de Redes y Conectividad
    Autor: Carlos Mortensen Bonilla

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_fibra_

    %C3%B3ptica
APORTE
 Mediante esta diapositiva quiero que los estudiantes
  conozcan sobre los cables.
 En este trabajo quiero que las personas conozcan que
  es una Fibra Óptica y se conocer su funcionamiento y
  para que se utiliza este cable.
 Cualquier comentario házmelo saber a mi correo:
   william_gena92@hotmail.com
TRABAJO TRIMESTRAL

 Nombre: William Sigua
 Colegio: Instituto Tecnológico Sudamericano
 Tema: Fibra Óptica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
Milton Valecillos
 
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Tecnología GPON
Tecnología GPONTecnología GPON
Tecnología GPON
quinho_martinez
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
Conectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogibleConectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogible
Andres Monroy
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
tucho
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
José Ramón Salvador Collado
 
Cableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy buenoCableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy bueno
FAE
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Nilss' Nieto Lopz
 
Fibre optics by alina ramla mahira.
Fibre optics by alina ramla mahira.Fibre optics by alina ramla mahira.
Fibre optics by alina ramla mahira.Alina Baber
 
Meios de transmissão metálicos
Meios de transmissão metálicosMeios de transmissão metálicos
Meios de transmissão metálicos
H P
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Edwin Zambrano
 
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its Architecture
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its ArchitectureSDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its Architecture
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its Architecture
ijsrd.com
 
Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
bbtranki
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra OpticaRedes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
53045
 

La actualidad más candente (20)

Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
 
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
 
Tecnología GPON
Tecnología GPONTecnología GPON
Tecnología GPON
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
WDM principles
WDM principlesWDM principles
WDM principles
 
Conectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogibleConectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogible
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
 
Cableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy buenoCableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy bueno
 
WDM Basics
WDM BasicsWDM Basics
WDM Basics
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Fibre optics by alina ramla mahira.
Fibre optics by alina ramla mahira.Fibre optics by alina ramla mahira.
Fibre optics by alina ramla mahira.
 
Meios de transmissão metálicos
Meios de transmissão metálicosMeios de transmissão metálicos
Meios de transmissão metálicos
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its Architecture
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its ArchitectureSDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its Architecture
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) & Its Architecture
 
Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra OpticaRedes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
 
Fibra óptica presentación
Fibra óptica presentaciónFibra óptica presentación
Fibra óptica presentación
 

Similar a Fibra Optica

Fibra óptica andres
Fibra óptica andresFibra óptica andres
Fibra óptica andres
jeffersoncotacachi
 
Fibra óptica pablo
Fibra óptica pabloFibra óptica pablo
Fibra óptica pablo
pablo97latacumba
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Edi Tituaña
 
Fibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontelFibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontelFusiontelsac
 
Que es fibra optica
Que es fibra opticaQue es fibra optica
Que es fibra opticaLupitaAR
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra opticaMarcoAFM1998
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra opticaMarcoAFM1998
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra opticachavependeje
 
Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1César Pérez
 
La Fibra Optica
La Fibra OpticaLa Fibra Optica
La Fibra OpticaGus2015
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog153045
 
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICASCristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
estudiante
 
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICACristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
estudiante
 

Similar a Fibra Optica (20)

Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra óptica andres
Fibra óptica andresFibra óptica andres
Fibra óptica andres
 
Fibra óptica pablo
Fibra óptica pabloFibra óptica pablo
Fibra óptica pablo
 
fibra optica
 fibra optica fibra optica
fibra optica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Fibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontelFibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontel
 
Que es fibra optica
Que es fibra opticaQue es fibra optica
Que es fibra optica
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra optica
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra optica
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra optica
 
Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1
 
La Fibra Optica
La Fibra OpticaLa Fibra Optica
La Fibra Optica
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICASCristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
 
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICACristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Fibra Optica

  • 1. FIBRA OPTICA Es un tipo de conductor en forma de filamento o hilo que generalmente es de vidrio o plástico del espesor de un cabello, lleva información Por medio de haces de luz que pasa atreves de un lado a otro usando la reflexión total interna esta luz que pasa es emitida por un laser o LED de color rojo que pasa por el núcleo de la fibra e incide con un ángulo mayor que el ángulo critico por lo que toda la luz es reflejada sin perdidas en interior de la fibra. REVESTIMIENTO DESVENTA JAS CONECTORES NUCLEO FUNDA OPTICA DE DE LA FIBRA DE LA FIBRA PROTECCION OPTICA OPTICA TIPOS DE LA FIBRA OPTICA FIBRA MULTIMODO FIBRA MONOMODO
  • 2. NUCLEO Puede ser de vidrio, sílice, cuarzo o plástico  Fundidito mediante el cual se propagan las ondas ópticas en la fibra multimodo tiene un espesor de 50 o 62.5 um y para la fibra monomodo es de 9 um. Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total. Así, en el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos  muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
  • 3. Especialmente consta de los mismos  materiales del núcleo pero con unos aditivos que confinan las ondas ópticas en el núcleo.
  • 4. REVESTIMIENTO DE PROTECCION  Esta conformado por una capa plástica que asegura y protege a la fibra óptica
  • 5. Ventajas  - La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps. - Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones. - Video y sonido en tiempo real. - Es inmune al ruido y las interferencias. - Presenta dimensiones más reducidas que los medios pre-existentes. - El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos. - La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza. - Compatibilidad con la tecnología digital. Desventajas  - Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya esté instalada la red de fibra óptica. - El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por tiempo de utilización sino por cantidad de información transferida al computador, que se mide en megabytes. - El coste de instalación es elevado. - Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo. Nuevas Características de la Fibra Óptica.  Coberturas más resistentes: La cubierta especial es extruida a alta presión directamente sobre el mismo núcleo del cable, resultando en que la superficie interna de la cubierta del cable tenga arista helicoidales que se aseguran con los subcables. La cubierta contiene 25% más material que las cubiertas convencionales.  . 
  • 6. CONECTORES DE LA FIBRA OPTICA En la fibra óptica son muy variados y se puede utilizar básicamente  acopladores y conectores.  Un acoplador es la transición mecánica para dar continuidad al haz  de luz del extremo conectado a otro, puede haber también  acopladores híbridos que permiten conectar dos diferentes tipos  de conectores a cada pero condicionado al tipo de pulido.  El conector es el elemento que se encarga de conectar la fibra  ópticas a un elemento contenedor este puede ser receptor, trasmisor  o por interconectarse con otro cable, hay de muy variados tipos entre  los cuales están:  FC: se utiliza principalmente en las tele comunicaciones y la transmisión de datos.  FDDI: red de fibra óptica.  MT-Array y LC para transmisión de alta velocidad.  ST en edificios de redes de seguridad. 
  • 7. Es la fibra que puede tener varios haces de luz que se reflejan en distintos ángulos dentro  del núcleo el alcance de este tipo de cable es limitado. Dentro de las fibras multimodo existen dos tipos el de índice gradual e índice escalonado,  en el escalonado se propaga diferentes ondas o modos atreves de la fibra. En la fibras de índice gradual, el índice de reflaciòn crece desde el centro al revestimiento  por lo que se reduce La dispersión ya que los rayos o haces llegan al ismo tiempo, ya que de el revestimiento se propagan mas rápido que en el núcleo. La razón por la que la fibra multimodo no puede trasmitir datos en largas distancias se  debe a que un fenómeno llamado dispersión que produce una atenuación a la señal trasmitida a este tipo de fenómeno es inevitable el la fibra multimodo.
  • 8. FIBRA MONOMODO Es mas pequeña que la anterior ya que tiene un solo haz de luz e4stas fibras tienen un  alcance muy superior sobre los 10 km. De largo, para su mejor funcionamiento se precisan emisoras laser mas potentes y sofisticados lo que encarece este producto, este producto es muy utilizado en conexiones de media o larga distancia. Las fibras monomodo no tienen el fenómeno de dispersión como las de Multimodo ya que por  la fibra vieja un solo haz de luz, también menos atenuación que garantice una señal mas fidedigna. Las desventajas de este tipo de fibra que al ser la mas pequeña la conexión entre otra fibra  tiene que ser mas precisa por lo que los y cables son m as caros. Existen tres tipos de fibras monomodo las NDSF,DSF y NZ-DSF estas tres se basan  básicamente en su educación para el funcionamiento de diferentes tipos de laser que funcionan en diferentes longitudes de ondas y también hay la PM que solo transmite una polaridad de luz de entrada.
  • 9. La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.  Núcleo y revestimiento de la fibra óptica. Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total. Así, en el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias. A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son: -Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales. -Uso dual(interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra. -Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos. -Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
  • 10. Libro escrito “Modulo de competencias  de Redes y Conectividad Autor: Carlos Mortensen Bonilla  http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_fibra_  %C3%B3ptica
  • 11. APORTE  Mediante esta diapositiva quiero que los estudiantes conozcan sobre los cables.  En este trabajo quiero que las personas conozcan que es una Fibra Óptica y se conocer su funcionamiento y para que se utiliza este cable.  Cualquier comentario házmelo saber a mi correo: william_gena92@hotmail.com
  • 12. TRABAJO TRIMESTRAL  Nombre: William Sigua  Colegio: Instituto Tecnológico Sudamericano  Tema: Fibra Óptica