SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferentes Arquitecturas
 Utilizadas en Redes de CATV


      Ing Juan Ramón García Bish
         jrgbish@hotmail.com
Arquitectura Tipo Arbol y Rama
                  (Tree & Branch)
   Es la arquitectura tradicionalmente utilizada en las
    redes de CATV desde 1950 hasta 1990
   Consta de dos partes básicas :
    - Línea troncal que se va ramificando.
    - Línea de distribución que se deriva de la troncal.
   Conexiones a usuarios se toman de la distribución
   Cascada de amplificadores troncales = 30 o 40 amp
   Cascada de distribucion = 1 Bridger + 3 extensores
   Ancho de banda típico 220 MHz hasta 550 MHz.
   Espaciamiento típico 22 a 25 dB.
Arquitectura Tipo Arbol y Rama
        Esquema Básico
Arquitectura Tipo Arbol y Rama
   Calidad de señal muy dependiente de la ubicación
    del cliente respecto al headend.
   Fluctuaciones de nivel de señal al final de la linea
    por la gran cantidad de dispositivos en cascada.
   Poco confiable, gran cantidad de dispositivos
    encadenados genera multiples puntos de falla.
   Inapropiada para servicios bidireccionales :
    - Baja capacidad de retorno compartida entre muchos
       - Efecto de acumulacion de ingreso interferencias
   Limitacion de ancho de banda
Arquitecturas tipo HFC
 HFC = Arquitectura hibrida de fibra optica y
  cable coaxil
 Cada variacion de diseño tiene su acronismo
     - CAN = Cable Area Network
            - FBB = Fiber Backbone
                     - FTF = Fiber to the
  Feeder                      - FTLA = Fiber
  to the Last Active                    - FTTC
  = Fiber to the Curb                       -
  FTTH = Fiber to the Home
Arquitecturas Tipo HFC
   Esta arquitectura se basa en una estructura celular
    donde enlaces de fibra óptica vinculan pequeñas
    celdas (nodos) con la cabecera del sistema.
   Característica de las construcciones desde 1990.
   Tamaño del nodo óptico :
        - 1990-1995 => 2000 a 5000 hogares
           - 1995-2000 => 1000 a 2000 hogares
              - 2000-2005 => 100 a 1000 hogares
   Ancho de Banda :
      - 1990-1995 => 550 a 750 MHz
         - 1995-2000 => 750 a 860 MHz
            - 2000-2005 => 860 a 1000 MHz
Cable Area Network - CAN
   Mas que una arquitectura se trata de una herramienta
    de actualización del sistema (upgrade).
   Consiste en reemplazar partes de la linea troncal por
    enlaces de fibra óptica.
   Permite mejorar la confiabilidad y la calidad de la
    señal al reducir cascadas de amplificadores.
   Permite implementar sistemas redundantes si se
    utiliza la vieja troncal como reserva.
   Permite utilizar este recurso como alternativa para
    ampliar el ancho de banda reemplazando troncales
    por equipos de mayor ganancia (superior a 30 dB)
Cable Area Network
Fiber Backbone
   Si se invierte la posicion de algunos amplificadores
    de la vieja troncal se logra optimizar la relación
    entre cascada y cantidad de enlaces de fibra.
   Se pierde la redundancia al no poder utilizarse la
    vieja troncal como reserva.
   Esta arquitectura se utilizo tanto en actualización
    como en nuevas construcciones a fines de los 80s
Fiber Backbone
Fiber to the Feeder
   Esta arquitectura parte de definir el alcance del
    nodo optico en funcion de una cierta cantidad de
    casas pasadas o extension geografica.
   La calidad de señal buscada tambien limita la
    extension del nodo optico.
   En el tramo coaxil diferenciamos lineas expreso
    (express feeder) y lineas de distribucion.
   Es practica comun no intercalar derivadores
    domiciliarios (multitaps) sobre las lineas expreso.
Fiber to the Feeder
Fiber to the Last Active
   Esta arquitectura ubica un nodo óptico con
    varias salidas operando en alto nivel para
    alimentar una gran cantidad de clientes.
   Nodos pequeños, menos de 100 hogares típico.
   No existen amplificadores en cascada.
   La distribución es totalmente pasiva
     PON = Passive Optical network.
   Arquitectura eficiente en areas de densidad
    media o alta.
Fiber to the Last Active
Fiber to the Curb
   El cable de fibra optica llega hasta la puerta de la
    casa del suscriptor (curb = cordon de la vereda).
   Esta arquitectura se basa en mini-nodos de bajo
    costo con 4 , 8 o 16 salidas.
   Nodos muy pequenos, menos de 20 hogares
   Igual que la arquitectura de fibra hasta el ultimo
    activo es totalmente pasiva.
   Arquitectura muy rica en tendido de fibra
   La unica limitacion de ancho de banda esta en el
    enlace optico
Fiber to the Home
 El cable de fibra optica ingresa a la casa del
  cliente
 Se requieren cables de gran cantidad de
  fibras opticas.
 Todavia no resulta economicamente viable
Consideraciones sobre la
            Cantidad de Fibras
   Fiber count = cantidad de fibras opticas que se
    asignan a cada nodo.
   Debe definirse si se va a permitir dividir la senal
    optica en la calle. Es preferible hacer todo el
    manejo de las señales ópticas (division,
    conmutacion y combinacion) en el headend.
   Minima cantidad de fibras = 2 por nodo
        (1 fibra para directa y 1 fibra para reversa)
   Cantidad de fibras recomendada 8 a 12 por nodo
     12 fibras = 4 directa + 4 reversa + 4 reserva
Arquitectura HFC
                      Evolución
   A medida que el tamaño del nodo va disminuyendo
    cada vez se requiere que mas fibras ópticas lleguen
    hasta la cabecera del sistema.
   En sistemas sin redundancia el numero de fibras en
    los cables se ira reduciendo a medida que nos
    alejemos de la cabecera (modulo escalonado)
   En sistemas redundantes tendremos un anillo con
    cantidad constante de fibras (modulo constante)
   Con nodos pequeños se tiene casi la misma calidad
    de señal en cualquier punto del sistema.
Arquitectura HFC
Estrellas de Fibra - Módulo Decreciente
Arquitectura HFC
Anillos de Fibra – Modulo Constante
Arquitectura HFC
     Caso Real - Cantidad de Fibras
   Consideremos los siguientes parámetros :
      - Ciudad de 1.000.000 hogares (Buenos Aires)
           - Nodos de 1000 hogares pasados.
             - Prevision de 12 fibras ópticas por nodo.
   Con estas hipótesis resulta :
    - Cantidad total de nodos = 1000
          - Cantidad total de fibras ópticas llegando
     a la cabecera del sistema = 12000
Arquitectura HFC - Segmentación

   Para reducir la cantidad de fibras que llegan al
    Headend dividimos al sistema en unidades
    menores denominadas HUBs .
   Desde el Headend llegamos a los HUBs con
    enlaces redundantes de fibra (anillos).
   Desde los hubs llegamos a los nodos con :
      - Enlaces redundantes (anillos)
        - Enlaces no redundantes (estrella o modulo
     decreciente)
Arquitecturas HFC modernas
   De acuerdo a las consideraciones anteriores resultan
    tres arquitecturas modernas tipo HFC.
   Anillo – Estrella :
    Anillo entre HUBs y estrella al nodo.
   Doble Anillo :
       Anillo entre HUBs y anillo entre los nodos.
   Anillo – Anillo – Estrella
    Introduce el concepto de HUB secundario.
      Anillo HUBs primarios y anillo HUBs
    secundarios Estrella de Hub secundario al nodo.
Arquitectura HFC
Tipo Anillo - Estrella
Arquitectura HFC
Tipo Anillo - Anillo
Arquitectura HFC
Tipo Anillo – Anillo - Estrella
Anillo Óptico Headend – Hub
Dividiendo la señal Óptica en Headend
Anillo Óptico Headend – Hub
Dividiendo la señal Óptica en Anillo
Broadcast & Narrowcast
   Broadcast = La misma información esta presente
    en todos los puntos del sistema.
      Estructura típica de transmisión en la
    arquitectura tipo “Árbol y Rama” (Tree & Branch)
   Narrowcast = Se transmite información
    difernciada según el cliente o la región geografica.
       Las diferentes variantes de la arquitectura HFC
    permiten segmentar el area de cobertura enviando
    información especifica según el nodo, grupo de
    nodos o HUB.
Servicios Tipo Narrowcast
   Canal de información local o regional.
    (Diferenciado por HUB o grupo de HUBs)
   Servicios de Video por Demanda (VOD).
     (Diferenciado por nodo o grupo de nodos)
   Servicios de Telefonía y Datos .
      (Diferenciado por nodo o grupo de nodos)
   Inserción de publicidad diferenciada por target de
    audiencia.(Diferenciado por nodo o grupo de nodos)
   Al direccionar la información solo al usuario que
    debe recibirla se logra optimizar el uso del ancho de
    banda (permite el reuso de frecuencias)
Arquitecturas de Narrowcast

 Narrowcast a nivel RF desde el HUB.
 CWDM (Coarse Wave Division Multiplexing):
                            1550nm
  Broadcast / 1310 Narrowcast
 DWDM (Dense wave Division multiplexing):
  1310nm Narrowcast / 1550 Broadcast
 DWDM (Dense Wave Division Multiplexing):
  1550nm Narrowcast / 1550 Broadcast
Narrowcast a Nivel RF desde el Hub
CWDM – Narrowcast en 1310 nm
DWDM – Narrowcast en 1550 nm
DWDM – Narrowcast en 1550 nm
Multiplicación Capacidad Upstream
   Dedicacion de mas fibras al retorno.

 Apilado de frecuencia, conv. en bloque.
           (Frequency Stacking , Block
  Conversion)
 WDM , CWDM, SWDM, DWDM
                                (Wave
  Division Multiplexing)
 Retorno Digital
 Combinacion de las anteriores
Dedicacion de mas Fibras al Retorno
   Es el metodo mas economico si existe suficiente
    cantidad de fibras de reserva.
   Permite utilizar transmisores opticos tipo
    Fabry-Perrot (FP) o DFB.
   Transmisores FP: economicos pero baja pefomance
       (problemas de ruido y de estabilidad termica)
   Metodo caro si hay que instalar nuevo cable de
    F.O., sobre todo en zonas urbanas.
   Tipicamente se preveen 4 fibras por nodo para
    retorno lo cual permite segmentar el nodo en cuatro
    partes.
Multiples Fibras de Retorno
         por Nodo
Conversion en Bloque
   Se efectua una conversion hacia frecuencias mas
    altas para multiplexar cuatro retornos dentro de
    una banda de 200 MHz de ancho de banda.
   No permite el uso de transmisores opticos tipo FP
    pues se requiere una mayor linealidad. Solo se
    puede trabajar con transmisores tipo DFB.
   La perfomance del sistema depende de las
    caracteristicas de cada conversor en bloque :
                                            - Rango
    Dinamico                                        -
    Estabilidad en Frecuencia
           - Ruido de Fase
Conversion en bloque
Multiplexación por long de onda

   WDM o CWDM
     (coarse wave division multiplexing)
    Una longitud de onda cercana a los 1310 nm
    y otra a los 1550 nm
   SWDM (sparse wave division multiplexing)
            Una long de onda de 1310 nm se combina
    con hasta 8 de 1550 nm.
   DWDM (dense wave division multiplexing)
           Idem al caso anterior pero llegando hasta 16
    longitudes de onda para operación analogica y 32
    en el caso digital
SWDM – Sparse Wave Division Multip.
   Estabilidad de los laser DFB = 15 nm .
   Longitudes de onda espaciadas = 20 nm .
   Valores nominales de longitud de onda =
                             1490, 1510, 1530, 1550,
    1570, 1590 y 1610 nm.
   Amplio rango de longitudes de onda no permite el
    uso de amplificadores ópticos EDFA (Erbium
    Doped Fibre Amplifier)
   Adecuado para cubrir links de hasta 13 dB de
    presupuesto óptico.
DWDM – Dense Wave Division multiplexing

   Usualmente cubre la banda C = 1520 - 1570 nm.
   La ITU (International Telecommunications Union)
    ha definido un set de longitudes de onda standard
    que se conoce como grilla ITU.
   Espaciamiento grilla ITU = 100 GHz o 0.8 nm.
   Canales ITU comienzan con CH 0 = 1577.86 nm
   Tecnologia actual permite transmision de señales
    analogicas con tecnicas DWDM hasta 8 long. de
    onda por fibra (16 en condiciones especiales).
SWDM – DWDM en el Hub
     Hub Activo
DWDM en el Hub - Hub Pasivo
Retorno Digital

   El sistema mas basico consiste en digitalizar la señal
    analogica de 0 a 42 MHz.
   Para un rango dinamico adecuado se requieren
    conversores Analogico-Digitales de 10 a 12 bits y
    frecuencias de muestreo superiores a 90 MHz.
   En estas condiciones se requiere un link digital de
    2.5 Gbps para transmitir dos retornos independientes.
   Permite utilizar transmisores opticos de bajo costo.
   Mayor robustez permite SWDM con links de 23 dB.
   Digital DWDM permite hasta 32 longit. de onda.
Retorno Digital
Conversion en Bloque + DWDM
   Combina tecnicas de conversion en bloque en el
    Nodo con DWDM en el Nodo o Hub.
   Permite implementar estructuras centralizadas sin
    incrementar considerablemente la cantidad de fibras
    que llegan a la cabecera.
   Multiplexando :
       - 4 bloques sobre 8 lambdas = 32 retornos x
    fibra          - 4 bloques sobre 16 lambdas = 64
    retornos x fibra - 8 bloques sobre 16 lambdas =
    128 retornos x fibra
Conversion en Bloque + DWDM
Nodo Escalable
      Escalabilidad vs Redundancia
   Nodo escalable admite los siguientes modulos :
          - 4 Receptores opticos
                 - 4 Transmisores opticos
                       - 2 Fuentes de alimentacion
   Maxima escalabilidad sin redundancia = 4 x 4
                            Division en 4 downstreams
    + 4 upstreams
   Maxima escalabilidad con redundancia = 2 x 2
               Division en 2 downstreams + 2
    upstreams
Escalabilidad vs Redundancia
             Downstream




Escalabilidad X2   Escalabilidad X2 Escalabilidad X4
Sin redundancia    Con redundancia Sin redundancia
Escalabilidad vs Redundancia
              Upstream




  Sin escalar     Escalabilidad X2 Escalabilidad X4
Con redundancia   Con redundancia Sin redundancia
Esquema Hub Downstream
Esquema Hub Upstream

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
Cristian Justiniano J
 
Sistemas catv
Sistemas catvSistemas catv
Sistemas catv
neitaval
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
Jarvey Gonzalez
 
Fttx ftth cabling system
Fttx ftth cabling systemFttx ftth cabling system
Catv - Tv digital
Catv - Tv digitalCatv - Tv digital
Catv - Tv digital
celiagutierrez
 
3. catv
3.  catv3.  catv
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Televes Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +apliTeleves Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +apli
manolo-profesor
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Ict 6 Dimension
Ict 6 DimensionIct 6 Dimension
Ict 6 Dimension
CIPF La Costera
 
RF fundamentals
RF fundamentalsRF fundamentals
RF fundamentals
Dhanraj Puduchery Venu
 
Mezclador FDM
Mezclador FDMMezclador FDM
Mezclador FDM
Cristian Justiniano J
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
Enrique Val
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
JAV_999
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
Juan Emilio Senor
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
 
Sistemas catv
Sistemas catvSistemas catv
Sistemas catv
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
 
Fttx ftth cabling system
Fttx ftth cabling systemFttx ftth cabling system
Fttx ftth cabling system
 
Catv - Tv digital
Catv - Tv digitalCatv - Tv digital
Catv - Tv digital
 
3. catv
3.  catv3.  catv
3. catv
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Televes Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +apliTeleves Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +apli
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Receptor de FM
 
Ict 6 Dimension
Ict 6 DimensionIct 6 Dimension
Ict 6 Dimension
 
RF fundamentals
RF fundamentalsRF fundamentals
RF fundamentals
 
Mezclador FDM
Mezclador FDMMezclador FDM
Mezclador FDM
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
 

Similar a Arquitecturas redes catv

Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
Julio Yugar
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
marlon0984
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
William Villa
 
Medios de trasmisión guiado y no guiado
Medios de trasmisión guiado y no guiadoMedios de trasmisión guiado y no guiado
Medios de trasmisión guiado y no guiado
Pilar Ospino
 
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jaime
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
doraherco
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
William Villa
 
Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891Modem 151120142257-lva1-app6891
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
hamilton2014
 
Guia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdf
Guia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdfGuia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdf
Guia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdf
Luis Contreras Velásquez
 
Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]
Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]
Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]
Julio Antonio Huaman Chuque
 
2841 guia aplicacion web
2841 guia aplicacion web2841 guia aplicacion web
2841 guia aplicacion web
JH Terly Tuanama
 
CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx
CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptxCAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx
CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx
Willian Ariza
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
Ale Santamaria
 
Redes hfc y dth
Redes hfc y dthRedes hfc y dth
Redes hfc y dth
GioZ12
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Caterine Ramírez Aldana
 
Proyecto de redes
Proyecto de redesProyecto de redes
Proyecto de redes
JeanDiaz1124
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
YANETH ESPERANZA
 
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Cristian Rojas
 
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Cristian Rojas
 

Similar a Arquitecturas redes catv (20)

Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
 
Medios de trasmisión guiado y no guiado
Medios de trasmisión guiado y no guiadoMedios de trasmisión guiado y no guiado
Medios de trasmisión guiado y no guiado
 
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
 
Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891
 
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
 
Guia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdf
Guia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdfGuia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdf
Guia_aplicacion_Tecnología GPON_LASERWAY.pdf
 
Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]
Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]
Guía Aplicacion laserwayes_[GPON] [La Nueva Tendencia en Redes]
 
2841 guia aplicacion web
2841 guia aplicacion web2841 guia aplicacion web
2841 guia aplicacion web
 
CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx
CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptxCAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx
CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Redes hfc y dth
Redes hfc y dthRedes hfc y dth
Redes hfc y dth
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Proyecto de redes
Proyecto de redesProyecto de redes
Proyecto de redes
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
 
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Arquitecturas redes catv

  • 1. Diferentes Arquitecturas Utilizadas en Redes de CATV Ing Juan Ramón García Bish jrgbish@hotmail.com
  • 2. Arquitectura Tipo Arbol y Rama (Tree & Branch)  Es la arquitectura tradicionalmente utilizada en las redes de CATV desde 1950 hasta 1990  Consta de dos partes básicas : - Línea troncal que se va ramificando. - Línea de distribución que se deriva de la troncal.  Conexiones a usuarios se toman de la distribución  Cascada de amplificadores troncales = 30 o 40 amp  Cascada de distribucion = 1 Bridger + 3 extensores  Ancho de banda típico 220 MHz hasta 550 MHz.  Espaciamiento típico 22 a 25 dB.
  • 3. Arquitectura Tipo Arbol y Rama Esquema Básico
  • 4. Arquitectura Tipo Arbol y Rama  Calidad de señal muy dependiente de la ubicación del cliente respecto al headend.  Fluctuaciones de nivel de señal al final de la linea por la gran cantidad de dispositivos en cascada.  Poco confiable, gran cantidad de dispositivos encadenados genera multiples puntos de falla.  Inapropiada para servicios bidireccionales : - Baja capacidad de retorno compartida entre muchos - Efecto de acumulacion de ingreso interferencias  Limitacion de ancho de banda
  • 5. Arquitecturas tipo HFC  HFC = Arquitectura hibrida de fibra optica y cable coaxil  Cada variacion de diseño tiene su acronismo - CAN = Cable Area Network - FBB = Fiber Backbone - FTF = Fiber to the Feeder - FTLA = Fiber to the Last Active - FTTC = Fiber to the Curb - FTTH = Fiber to the Home
  • 6. Arquitecturas Tipo HFC  Esta arquitectura se basa en una estructura celular donde enlaces de fibra óptica vinculan pequeñas celdas (nodos) con la cabecera del sistema.  Característica de las construcciones desde 1990.  Tamaño del nodo óptico : - 1990-1995 => 2000 a 5000 hogares - 1995-2000 => 1000 a 2000 hogares - 2000-2005 => 100 a 1000 hogares  Ancho de Banda : - 1990-1995 => 550 a 750 MHz - 1995-2000 => 750 a 860 MHz - 2000-2005 => 860 a 1000 MHz
  • 7. Cable Area Network - CAN  Mas que una arquitectura se trata de una herramienta de actualización del sistema (upgrade).  Consiste en reemplazar partes de la linea troncal por enlaces de fibra óptica.  Permite mejorar la confiabilidad y la calidad de la señal al reducir cascadas de amplificadores.  Permite implementar sistemas redundantes si se utiliza la vieja troncal como reserva.  Permite utilizar este recurso como alternativa para ampliar el ancho de banda reemplazando troncales por equipos de mayor ganancia (superior a 30 dB)
  • 9. Fiber Backbone  Si se invierte la posicion de algunos amplificadores de la vieja troncal se logra optimizar la relación entre cascada y cantidad de enlaces de fibra.  Se pierde la redundancia al no poder utilizarse la vieja troncal como reserva.  Esta arquitectura se utilizo tanto en actualización como en nuevas construcciones a fines de los 80s
  • 11. Fiber to the Feeder  Esta arquitectura parte de definir el alcance del nodo optico en funcion de una cierta cantidad de casas pasadas o extension geografica.  La calidad de señal buscada tambien limita la extension del nodo optico.  En el tramo coaxil diferenciamos lineas expreso (express feeder) y lineas de distribucion.  Es practica comun no intercalar derivadores domiciliarios (multitaps) sobre las lineas expreso.
  • 12. Fiber to the Feeder
  • 13. Fiber to the Last Active  Esta arquitectura ubica un nodo óptico con varias salidas operando en alto nivel para alimentar una gran cantidad de clientes.  Nodos pequeños, menos de 100 hogares típico.  No existen amplificadores en cascada.  La distribución es totalmente pasiva PON = Passive Optical network.  Arquitectura eficiente en areas de densidad media o alta.
  • 14. Fiber to the Last Active
  • 15. Fiber to the Curb  El cable de fibra optica llega hasta la puerta de la casa del suscriptor (curb = cordon de la vereda).  Esta arquitectura se basa en mini-nodos de bajo costo con 4 , 8 o 16 salidas.  Nodos muy pequenos, menos de 20 hogares  Igual que la arquitectura de fibra hasta el ultimo activo es totalmente pasiva.  Arquitectura muy rica en tendido de fibra  La unica limitacion de ancho de banda esta en el enlace optico
  • 16. Fiber to the Home  El cable de fibra optica ingresa a la casa del cliente  Se requieren cables de gran cantidad de fibras opticas.  Todavia no resulta economicamente viable
  • 17. Consideraciones sobre la Cantidad de Fibras  Fiber count = cantidad de fibras opticas que se asignan a cada nodo.  Debe definirse si se va a permitir dividir la senal optica en la calle. Es preferible hacer todo el manejo de las señales ópticas (division, conmutacion y combinacion) en el headend.  Minima cantidad de fibras = 2 por nodo (1 fibra para directa y 1 fibra para reversa)  Cantidad de fibras recomendada 8 a 12 por nodo 12 fibras = 4 directa + 4 reversa + 4 reserva
  • 18. Arquitectura HFC Evolución  A medida que el tamaño del nodo va disminuyendo cada vez se requiere que mas fibras ópticas lleguen hasta la cabecera del sistema.  En sistemas sin redundancia el numero de fibras en los cables se ira reduciendo a medida que nos alejemos de la cabecera (modulo escalonado)  En sistemas redundantes tendremos un anillo con cantidad constante de fibras (modulo constante)  Con nodos pequeños se tiene casi la misma calidad de señal en cualquier punto del sistema.
  • 19. Arquitectura HFC Estrellas de Fibra - Módulo Decreciente
  • 20. Arquitectura HFC Anillos de Fibra – Modulo Constante
  • 21. Arquitectura HFC Caso Real - Cantidad de Fibras  Consideremos los siguientes parámetros : - Ciudad de 1.000.000 hogares (Buenos Aires) - Nodos de 1000 hogares pasados. - Prevision de 12 fibras ópticas por nodo.  Con estas hipótesis resulta : - Cantidad total de nodos = 1000 - Cantidad total de fibras ópticas llegando a la cabecera del sistema = 12000
  • 22. Arquitectura HFC - Segmentación  Para reducir la cantidad de fibras que llegan al Headend dividimos al sistema en unidades menores denominadas HUBs .  Desde el Headend llegamos a los HUBs con enlaces redundantes de fibra (anillos).  Desde los hubs llegamos a los nodos con : - Enlaces redundantes (anillos) - Enlaces no redundantes (estrella o modulo decreciente)
  • 23. Arquitecturas HFC modernas  De acuerdo a las consideraciones anteriores resultan tres arquitecturas modernas tipo HFC.  Anillo – Estrella : Anillo entre HUBs y estrella al nodo.  Doble Anillo : Anillo entre HUBs y anillo entre los nodos.  Anillo – Anillo – Estrella Introduce el concepto de HUB secundario. Anillo HUBs primarios y anillo HUBs secundarios Estrella de Hub secundario al nodo.
  • 26. Arquitectura HFC Tipo Anillo – Anillo - Estrella
  • 27. Anillo Óptico Headend – Hub Dividiendo la señal Óptica en Headend
  • 28. Anillo Óptico Headend – Hub Dividiendo la señal Óptica en Anillo
  • 29. Broadcast & Narrowcast  Broadcast = La misma información esta presente en todos los puntos del sistema. Estructura típica de transmisión en la arquitectura tipo “Árbol y Rama” (Tree & Branch)  Narrowcast = Se transmite información difernciada según el cliente o la región geografica. Las diferentes variantes de la arquitectura HFC permiten segmentar el area de cobertura enviando información especifica según el nodo, grupo de nodos o HUB.
  • 30. Servicios Tipo Narrowcast  Canal de información local o regional. (Diferenciado por HUB o grupo de HUBs)  Servicios de Video por Demanda (VOD). (Diferenciado por nodo o grupo de nodos)  Servicios de Telefonía y Datos . (Diferenciado por nodo o grupo de nodos)  Inserción de publicidad diferenciada por target de audiencia.(Diferenciado por nodo o grupo de nodos)  Al direccionar la información solo al usuario que debe recibirla se logra optimizar el uso del ancho de banda (permite el reuso de frecuencias)
  • 31. Arquitecturas de Narrowcast  Narrowcast a nivel RF desde el HUB.  CWDM (Coarse Wave Division Multiplexing): 1550nm Broadcast / 1310 Narrowcast  DWDM (Dense wave Division multiplexing): 1310nm Narrowcast / 1550 Broadcast  DWDM (Dense Wave Division Multiplexing): 1550nm Narrowcast / 1550 Broadcast
  • 32. Narrowcast a Nivel RF desde el Hub
  • 33. CWDM – Narrowcast en 1310 nm
  • 34. DWDM – Narrowcast en 1550 nm
  • 35. DWDM – Narrowcast en 1550 nm
  • 36. Multiplicación Capacidad Upstream  Dedicacion de mas fibras al retorno.  Apilado de frecuencia, conv. en bloque. (Frequency Stacking , Block Conversion)  WDM , CWDM, SWDM, DWDM (Wave Division Multiplexing)  Retorno Digital  Combinacion de las anteriores
  • 37. Dedicacion de mas Fibras al Retorno  Es el metodo mas economico si existe suficiente cantidad de fibras de reserva.  Permite utilizar transmisores opticos tipo Fabry-Perrot (FP) o DFB.  Transmisores FP: economicos pero baja pefomance (problemas de ruido y de estabilidad termica)  Metodo caro si hay que instalar nuevo cable de F.O., sobre todo en zonas urbanas.  Tipicamente se preveen 4 fibras por nodo para retorno lo cual permite segmentar el nodo en cuatro partes.
  • 38. Multiples Fibras de Retorno por Nodo
  • 39. Conversion en Bloque  Se efectua una conversion hacia frecuencias mas altas para multiplexar cuatro retornos dentro de una banda de 200 MHz de ancho de banda.  No permite el uso de transmisores opticos tipo FP pues se requiere una mayor linealidad. Solo se puede trabajar con transmisores tipo DFB.  La perfomance del sistema depende de las caracteristicas de cada conversor en bloque : - Rango Dinamico - Estabilidad en Frecuencia - Ruido de Fase
  • 41. Multiplexación por long de onda  WDM o CWDM (coarse wave division multiplexing) Una longitud de onda cercana a los 1310 nm y otra a los 1550 nm  SWDM (sparse wave division multiplexing) Una long de onda de 1310 nm se combina con hasta 8 de 1550 nm.  DWDM (dense wave division multiplexing) Idem al caso anterior pero llegando hasta 16 longitudes de onda para operación analogica y 32 en el caso digital
  • 42. SWDM – Sparse Wave Division Multip.  Estabilidad de los laser DFB = 15 nm .  Longitudes de onda espaciadas = 20 nm .  Valores nominales de longitud de onda = 1490, 1510, 1530, 1550, 1570, 1590 y 1610 nm.  Amplio rango de longitudes de onda no permite el uso de amplificadores ópticos EDFA (Erbium Doped Fibre Amplifier)  Adecuado para cubrir links de hasta 13 dB de presupuesto óptico.
  • 43. DWDM – Dense Wave Division multiplexing  Usualmente cubre la banda C = 1520 - 1570 nm.  La ITU (International Telecommunications Union) ha definido un set de longitudes de onda standard que se conoce como grilla ITU.  Espaciamiento grilla ITU = 100 GHz o 0.8 nm.  Canales ITU comienzan con CH 0 = 1577.86 nm  Tecnologia actual permite transmision de señales analogicas con tecnicas DWDM hasta 8 long. de onda por fibra (16 en condiciones especiales).
  • 44. SWDM – DWDM en el Hub Hub Activo
  • 45. DWDM en el Hub - Hub Pasivo
  • 46. Retorno Digital  El sistema mas basico consiste en digitalizar la señal analogica de 0 a 42 MHz.  Para un rango dinamico adecuado se requieren conversores Analogico-Digitales de 10 a 12 bits y frecuencias de muestreo superiores a 90 MHz.  En estas condiciones se requiere un link digital de 2.5 Gbps para transmitir dos retornos independientes.  Permite utilizar transmisores opticos de bajo costo.  Mayor robustez permite SWDM con links de 23 dB.  Digital DWDM permite hasta 32 longit. de onda.
  • 48. Conversion en Bloque + DWDM  Combina tecnicas de conversion en bloque en el Nodo con DWDM en el Nodo o Hub.  Permite implementar estructuras centralizadas sin incrementar considerablemente la cantidad de fibras que llegan a la cabecera.  Multiplexando : - 4 bloques sobre 8 lambdas = 32 retornos x fibra - 4 bloques sobre 16 lambdas = 64 retornos x fibra - 8 bloques sobre 16 lambdas = 128 retornos x fibra
  • 50. Nodo Escalable Escalabilidad vs Redundancia  Nodo escalable admite los siguientes modulos : - 4 Receptores opticos - 4 Transmisores opticos - 2 Fuentes de alimentacion  Maxima escalabilidad sin redundancia = 4 x 4 Division en 4 downstreams + 4 upstreams  Maxima escalabilidad con redundancia = 2 x 2 Division en 2 downstreams + 2 upstreams
  • 51. Escalabilidad vs Redundancia Downstream Escalabilidad X2 Escalabilidad X2 Escalabilidad X4 Sin redundancia Con redundancia Sin redundancia
  • 52. Escalabilidad vs Redundancia Upstream Sin escalar Escalabilidad X2 Escalabilidad X4 Con redundancia Con redundancia Sin redundancia