SlideShare una empresa de Scribd logo
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
TDM – Time Division Multiplexing –
Multiplexación por división en tiempo
Trama E1
Marzo 2013
José R. Salvador
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
2
Indice
• TDM (Time Division Multiplexing)
• La trama E1
• Formatos de trama
• Multitrama
• CRC4
• Alarmas y eventos en enlaces E1
• Sincronismo y fuentes de reloj
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
3
TDM – Multiplexación por division en tiempo
• Se asignan intervalos temporales individuales en la señal
multiplexada a cada una de las diferentes fuentes de tráfico
• La velocidad de la señal multiplexada (compuesta) es la suma
de las tributarias
• Si las diferentes fuentes llegan con diferente reloj (velocidad)
se necesitan bits extra para ‘relleno’ y ‘compensación’ dentro
de la señal multiplexada
• La velocidad básica en telefonía es de 64K debido a la
codificación G711 PCM analógica a digital (4Khz, criterio de
Nyquist – velocidad de muestreo >= 2 x ancho de banda –
8Khz x 8 bits por muestra = 64 Kbps)
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
4
Codificación de voz según G711
• 8 bits por muestra permiten codificar 256 niveles de señal en
la amplitud de la señal de audio
• Tomamos muestras con una frecuencia de 8 Khz, es decir,
cada 125 microsegundos
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
5
TDM – Multiplexación por división en tiempo
A3 A2 A1
B3 B2 B1
C3 C2 C1
A3 A2 A1
B3 B2 B1
C3 C2 C1
A3 A2 A1
B3 B2 B1
C3 C2 C1
64 kbit/s 64 kbit/s 64 kbit/s
A3 A2 A1
B3 B2 B1
C3 C2 C1
A1B1C1A2B2C2A3B3C3
A1B1C1A2B2C2A3B3C3
A3 A2 A1
B3 B2 B1
C3 C2 C1
64 kbit/s
3 x 64 kbit/s = 192 kbit/s
3 x 64 kbit/s = 192 kbit/s
64 kbit/s
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
6
Formato de trama G704
• Multiplexa 32 canales (cada uno de 64K) en un flujo a 2,048Mbps (cada
125 microsegundos)
• Cada intervalo ‘timeslot’ contiene 8 bits (byte multiplexing) de cada fuente
de tráfico (tributaria)
• Si no existe alineación de trama -> ‘clear channel’ – caudal de 2048K
completos para tráfico de usuario
24 25 26 27 28 29 30 3116 17 18 19 20 21 22 238 9 10 11 12 13 14 150 1 2 3 4 5 6 7
125 µs.
87654321 87654321
Alineamiento de trama Señalización (CAS)
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
7
Alineamiento de trama
• El primer timeslot (TS0) se usa para el alineamiento de trama (permite discernir
dónde comienza la trama de forma que contando los bits de 8 en 8 podemos saber
a qué tributaria pertenece cada grupo de 8 bits dentro de la trama)
• El TS0 en las tramas pares se usa para alineamiento de trama (FAS – frame
alignment sequence)
• El TS0 en las tramas impares NO se usa para alineamiento de trama (NFAS)
• X: reservado para uso internacional o para CRC (detección de errores)
• A: bit de alarma. Indica que el extremo remoto ha detectado una pérdida de señal
(LOS)
• S4 – S8: bits libres. Normalmente se usan para gestión en banda entre extremos.
• Proceso de alineamiento de trama: espera FAS, espera 32 TS y comprueba si el
segundo bit es ‘1’. Espera 32 TS más y verifica FAS de nuevo
1101100X
S8S7S6S5S4A1X
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
8
Formatos de trama
• ‘Clear channel’ o transparente: sin formato de trama (es un
único flujo de 2048Kbps sin multiplexación)
• PCM31/31C: alineamiento de trama pero el TS16 se usa para
tráfico (NO señalización) (CCS: common channel signalling)
• PCM30/30C: alineamiento de trama y el TS16 se usa sólo
para señalización (CAS: channel associated signalling)
• Qué se transmite en la señalización…? Off hook
(descolgado), on hook (colgado), ringing (timbre), no dialtone
(no hay tono de discado), …
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
9
CAS - Multitrama
• Para usar un único canal (TS) para señalizar diferentes tributarias es necesario definir el
concepto de multitrama
• Multitrama = 16 tramas = 0,125ms x 16 = 2 ms
• Cada bit de señalización (a/b/c/d) tiene un flujo de 500 bit/s: 64k / 16 = 4k. 4k / 8 = 500 bit/s.
311610 311610 311610
Trama 0 Trama 8 Trama 15
Multitrama 2ms
XXAX0000
Alin. de
multitrama
MFAS
NO hay alin
de multitrama
dcbadcba
Señalización
TS 8
Señalización
TS 24
dcbadcba
Señalización
TS 15
Señalización
TS 31
76543210 15141312111098
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
10
CAS Multitrama
• Los bits a/b/c/d se usan también en enlaces E&M entre
sistemas radio o centralitas analógicas señalizando el estado
de los contactos E y M en ambos extremos
• E = earth; M = mouth
• El valor 0000 no es posible pues coincide con la palabra de
pérdida de multitrama (MFAS loss)
• Cuando sólo se usa el bit A para señalización (los bits BCD
no se usan), éstos deben fijarse a: B=1, C=0, D=1 (101).
• IETF R2 (ITU Q.4XX) es un estándar de señalización entre
sistemas telefónicos a través de los bits abcd en CAS
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
11
CRC4
• Es un código de redundancia cíclica de 4 bits (CRC) usado
para la detección (no corrección) de errores dentro de la
trama
• Los bits CRC en las tramas 0, 2, 4 y 6 permiten detectar
errores en las semi multitrama previamente enviada/recibida
(tramas 0 a 7).
• Los bits CRC en las tramas 8, 10, 12 y 14 permiten detectar
errores en las semi multitrama previamente enviada/recibida
(tramas 8 a 15).
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
12
Bits CRC4 dentro de la estructura de trama
SMF: sub multiframe (1 = tramas 0 a 7; 2 = tramas 8 a 15) - C1 a C4: CRC bits
E: puesto a ‘1’ indica error en el CRC recibido
A: alarma remota
Sa4 a Sa8: bits libres para uso internacional o gestión en banda entre equipos extremos
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
13
Alarmas y eventos
• LOS = Loss Of Signal (no hay señal física recibida en la
interfaz)
• LOF = Loss Of Frame (hay señal física válida G703 pero no
hay estructura de trama según G704)
• LOMF = Loss Of Multiframe (trama válida pero no hay
estructura de multitrama)
• AIS (Todo ‘1’): se produce cuando se reciben ‘1’ continuos (al
menos 509 de los últimos 512 bits, por tanto menos de 3 ‘0’
en dos tramas consecutivas)
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
14
Alarmas y eventos (II)
• RAI se activa en caso de que el extremo remoto detecte:
• LOS/LOF o BERT > 10E-3
• RAI permite saber al MUX local que el MUX remoto tiene
alguna alarma en recepción
MUX MUX
2M
Alarm: Loss of
Signal: LOS.
Alarm: Far End
Alarm: FEA.
Sa8Sa7Sa6Sa5Sa4A1X
A = 0: no alarm.
A = 1: RAI = Remote Alarm Indicator
NFAS
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
15
Alarmas y Eventos (III)
• El MUX local transmite SIA (todo ‘1’) a través del puerto
eléctrico G703 hacia el MUX remoto. De esta forma le
informa que NO puede entregar tráfico de usuario válido (en
este caso porque tiene una LOS en el puerto óptico)
Módem
óptico o
MUX
MUX
11111111 11111111
SIA
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
16
Sincronismo y fuentes de reloj
• Los sistemas de transmisión TDM por multiplexación por
división en el tiempo son síncronos por naturaleza
• Síncrono – todos los nodos de la red necesitan trabajar con
un reloj común para poder insertar o extraer la información de
los diferentes flujos a un ritmo idéntico – el nodo debe
muestrear el flujo exactamente en el centro del bit para
minimizar los efectos de la distorsión
• Si el reloj no es único – la deriva de los relojes individuales
provoca deslizamientos o ’slips’– acabamos repitiendo un bit
(muestreamos dos veces la misma muestra) u omitiéndolo
(muestreamos justo antes y justo después de la muestra)
• Conclusión: debe existir un reloj patrón (master) en toda la
red
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
17
Sincronismo y fuentes de reloj
• Todos los nodos de la red deben sincronizarse con el reloj
patrón
• El reloj patrón puede ser:
• Una fuente externa de reloj (GPS, oscilador de precisión, …) (RELOJ
EXTERNO)
• El oscilador interno de uno de los equipos (en redes reducidas no es
tan importante la precisión del reloj patrón sino el hecho de que todos
los nodos se sincronicen con este reloj patrón) (RELOJ INTERNO)
• El extraído de una señal síncrona de entrada al nodo (por ejemplo un
E1) (RELOJ ESCLAVO)
• Si a un nodo de la red tenemos conectado un reloj patrón
GPS a través de una entrada de sincronismo este nodo se
configurará con reloj externo y enviará este reloj al resto de
nodos que deberán configurarse con reloj esclavo
TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1
Gracias
Alguna pregunta ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseDouglas
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
Israel Chala
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
Ángel Leonardo Torres
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
Angel Gómez Sacristán
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
Mario Veintimilla
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
Omar Reyes Rojas
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Jaime Baez Zamora
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Luis Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
 

Destacado

Multisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a pasoMultisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a paso
edgarfrans
 
Pdh
PdhPdh
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaPavel Crisóstomo
 
Pdh
PdhPdh
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCIANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
robertdaza
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 

Destacado (9)

Multisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a pasoMultisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a paso
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Regresion multiple
Regresion multipleRegresion multiple
Regresion multiple
 
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCIANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 

Similar a Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo

PDH
PDHPDH
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
95895431 trama-e1
95895431 trama-e195895431 trama-e1
95895431 trama-e1
josé López
 
Capa de enlacev2
Capa de enlacev2Capa de enlacev2
Capa de enlacev2
Hugo Daniel Giardini
 
APRS - Tramas AX.25
APRS - Tramas AX.25APRS - Tramas AX.25
APRS - Tramas AX.25
bmenna
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccionc09271
 
introduccion a las redes...
introduccion a las redes...introduccion a las redes...
introduccion a las redes...cleopatra22
 
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
JeremyNeira
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
José Ramón Salvador Collado
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Micantonio
 
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
Obl introducción sdh
Obl introducción sdhObl introducción sdh
Obl introducción sdhDiego Haurie
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
Lorena Ramos
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
Shiquitín Martínez Ruiz
 
Capitulo3b x6
Capitulo3b x6Capitulo3b x6
Capitulo3b x6
Edwin4321
 

Similar a Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo (20)

PDH
PDHPDH
PDH
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
95895431 trama-e1
95895431 trama-e195895431 trama-e1
95895431 trama-e1
 
137990074 introduccion-umts-espanol-jg
137990074 introduccion-umts-espanol-jg137990074 introduccion-umts-espanol-jg
137990074 introduccion-umts-espanol-jg
 
Capa de enlacev2
Capa de enlacev2Capa de enlacev2
Capa de enlacev2
 
APRS - Tramas AX.25
APRS - Tramas AX.25APRS - Tramas AX.25
APRS - Tramas AX.25
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccion
 
introduccion a las redes...
introduccion a las redes...introduccion a las redes...
introduccion a las redes...
 
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mic
 
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
 
Obl introducción sdh
Obl introducción sdhObl introducción sdh
Obl introducción sdh
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
 
redes pdh
redes pdhredes pdh
redes pdh
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
 
Memoria 3
Memoria 3Memoria 3
Memoria 3
 
Capitulo3b x6
Capitulo3b x6Capitulo3b x6
Capitulo3b x6
 

Más de José Ramón Salvador Collado

SDH - Principios básicos
SDH - Principios básicosSDH - Principios básicos
SDH - Principios básicos
José Ramón Salvador Collado
 
RUT955 Puerto rs232-485-422, dio y gps
RUT955   Puerto rs232-485-422, dio y gpsRUT955   Puerto rs232-485-422, dio y gps
RUT955 Puerto rs232-485-422, dio y gps
José Ramón Salvador Collado
 
RUT500 - Guía de Configuración Rápida
RUT500 - Guía de Configuración RápidaRUT500 - Guía de Configuración Rápida
RUT500 - Guía de Configuración Rápida
José Ramón Salvador Collado
 
ESIM252 - Guía de Configuración Rápida
ESIM252 - Guía de Configuración RápidaESIM252 - Guía de Configuración Rápida
ESIM252 - Guía de Configuración Rápida
José Ramón Salvador Collado
 
RUT950 - Guía de Configuración Rápida
RUT950 - Guía de Configuración RápidaRUT950 - Guía de Configuración Rápida
RUT950 - Guía de Configuración Rápida
José Ramón Salvador Collado
 
ESIM120 Control de barreras
ESIM120   Control de barrerasESIM120   Control de barreras
ESIM120 Control de barreras
José Ramón Salvador Collado
 

Más de José Ramón Salvador Collado (6)

SDH - Principios básicos
SDH - Principios básicosSDH - Principios básicos
SDH - Principios básicos
 
RUT955 Puerto rs232-485-422, dio y gps
RUT955   Puerto rs232-485-422, dio y gpsRUT955   Puerto rs232-485-422, dio y gps
RUT955 Puerto rs232-485-422, dio y gps
 
RUT500 - Guía de Configuración Rápida
RUT500 - Guía de Configuración RápidaRUT500 - Guía de Configuración Rápida
RUT500 - Guía de Configuración Rápida
 
ESIM252 - Guía de Configuración Rápida
ESIM252 - Guía de Configuración RápidaESIM252 - Guía de Configuración Rápida
ESIM252 - Guía de Configuración Rápida
 
RUT950 - Guía de Configuración Rápida
RUT950 - Guía de Configuración RápidaRUT950 - Guía de Configuración Rápida
RUT950 - Guía de Configuración Rápida
 
ESIM120 Control de barreras
ESIM120   Control de barrerasESIM120   Control de barreras
ESIM120 Control de barreras
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo

  • 1. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 TDM – Time Division Multiplexing – Multiplexación por división en tiempo Trama E1 Marzo 2013 José R. Salvador
  • 2. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 2 Indice • TDM (Time Division Multiplexing) • La trama E1 • Formatos de trama • Multitrama • CRC4 • Alarmas y eventos en enlaces E1 • Sincronismo y fuentes de reloj
  • 3. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 3 TDM – Multiplexación por division en tiempo • Se asignan intervalos temporales individuales en la señal multiplexada a cada una de las diferentes fuentes de tráfico • La velocidad de la señal multiplexada (compuesta) es la suma de las tributarias • Si las diferentes fuentes llegan con diferente reloj (velocidad) se necesitan bits extra para ‘relleno’ y ‘compensación’ dentro de la señal multiplexada • La velocidad básica en telefonía es de 64K debido a la codificación G711 PCM analógica a digital (4Khz, criterio de Nyquist – velocidad de muestreo >= 2 x ancho de banda – 8Khz x 8 bits por muestra = 64 Kbps)
  • 4. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 4 Codificación de voz según G711 • 8 bits por muestra permiten codificar 256 niveles de señal en la amplitud de la señal de audio • Tomamos muestras con una frecuencia de 8 Khz, es decir, cada 125 microsegundos
  • 5. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 5 TDM – Multiplexación por división en tiempo A3 A2 A1 B3 B2 B1 C3 C2 C1 A3 A2 A1 B3 B2 B1 C3 C2 C1 A3 A2 A1 B3 B2 B1 C3 C2 C1 64 kbit/s 64 kbit/s 64 kbit/s A3 A2 A1 B3 B2 B1 C3 C2 C1 A1B1C1A2B2C2A3B3C3 A1B1C1A2B2C2A3B3C3 A3 A2 A1 B3 B2 B1 C3 C2 C1 64 kbit/s 3 x 64 kbit/s = 192 kbit/s 3 x 64 kbit/s = 192 kbit/s 64 kbit/s
  • 6. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 6 Formato de trama G704 • Multiplexa 32 canales (cada uno de 64K) en un flujo a 2,048Mbps (cada 125 microsegundos) • Cada intervalo ‘timeslot’ contiene 8 bits (byte multiplexing) de cada fuente de tráfico (tributaria) • Si no existe alineación de trama -> ‘clear channel’ – caudal de 2048K completos para tráfico de usuario 24 25 26 27 28 29 30 3116 17 18 19 20 21 22 238 9 10 11 12 13 14 150 1 2 3 4 5 6 7 125 µs. 87654321 87654321 Alineamiento de trama Señalización (CAS)
  • 7. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 7 Alineamiento de trama • El primer timeslot (TS0) se usa para el alineamiento de trama (permite discernir dónde comienza la trama de forma que contando los bits de 8 en 8 podemos saber a qué tributaria pertenece cada grupo de 8 bits dentro de la trama) • El TS0 en las tramas pares se usa para alineamiento de trama (FAS – frame alignment sequence) • El TS0 en las tramas impares NO se usa para alineamiento de trama (NFAS) • X: reservado para uso internacional o para CRC (detección de errores) • A: bit de alarma. Indica que el extremo remoto ha detectado una pérdida de señal (LOS) • S4 – S8: bits libres. Normalmente se usan para gestión en banda entre extremos. • Proceso de alineamiento de trama: espera FAS, espera 32 TS y comprueba si el segundo bit es ‘1’. Espera 32 TS más y verifica FAS de nuevo 1101100X S8S7S6S5S4A1X
  • 8. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 8 Formatos de trama • ‘Clear channel’ o transparente: sin formato de trama (es un único flujo de 2048Kbps sin multiplexación) • PCM31/31C: alineamiento de trama pero el TS16 se usa para tráfico (NO señalización) (CCS: common channel signalling) • PCM30/30C: alineamiento de trama y el TS16 se usa sólo para señalización (CAS: channel associated signalling) • Qué se transmite en la señalización…? Off hook (descolgado), on hook (colgado), ringing (timbre), no dialtone (no hay tono de discado), …
  • 9. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 9 CAS - Multitrama • Para usar un único canal (TS) para señalizar diferentes tributarias es necesario definir el concepto de multitrama • Multitrama = 16 tramas = 0,125ms x 16 = 2 ms • Cada bit de señalización (a/b/c/d) tiene un flujo de 500 bit/s: 64k / 16 = 4k. 4k / 8 = 500 bit/s. 311610 311610 311610 Trama 0 Trama 8 Trama 15 Multitrama 2ms XXAX0000 Alin. de multitrama MFAS NO hay alin de multitrama dcbadcba Señalización TS 8 Señalización TS 24 dcbadcba Señalización TS 15 Señalización TS 31 76543210 15141312111098
  • 10. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 10 CAS Multitrama • Los bits a/b/c/d se usan también en enlaces E&M entre sistemas radio o centralitas analógicas señalizando el estado de los contactos E y M en ambos extremos • E = earth; M = mouth • El valor 0000 no es posible pues coincide con la palabra de pérdida de multitrama (MFAS loss) • Cuando sólo se usa el bit A para señalización (los bits BCD no se usan), éstos deben fijarse a: B=1, C=0, D=1 (101). • IETF R2 (ITU Q.4XX) es un estándar de señalización entre sistemas telefónicos a través de los bits abcd en CAS
  • 11. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 11 CRC4 • Es un código de redundancia cíclica de 4 bits (CRC) usado para la detección (no corrección) de errores dentro de la trama • Los bits CRC en las tramas 0, 2, 4 y 6 permiten detectar errores en las semi multitrama previamente enviada/recibida (tramas 0 a 7). • Los bits CRC en las tramas 8, 10, 12 y 14 permiten detectar errores en las semi multitrama previamente enviada/recibida (tramas 8 a 15).
  • 12. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 12 Bits CRC4 dentro de la estructura de trama SMF: sub multiframe (1 = tramas 0 a 7; 2 = tramas 8 a 15) - C1 a C4: CRC bits E: puesto a ‘1’ indica error en el CRC recibido A: alarma remota Sa4 a Sa8: bits libres para uso internacional o gestión en banda entre equipos extremos
  • 13. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 13 Alarmas y eventos • LOS = Loss Of Signal (no hay señal física recibida en la interfaz) • LOF = Loss Of Frame (hay señal física válida G703 pero no hay estructura de trama según G704) • LOMF = Loss Of Multiframe (trama válida pero no hay estructura de multitrama) • AIS (Todo ‘1’): se produce cuando se reciben ‘1’ continuos (al menos 509 de los últimos 512 bits, por tanto menos de 3 ‘0’ en dos tramas consecutivas)
  • 14. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 14 Alarmas y eventos (II) • RAI se activa en caso de que el extremo remoto detecte: • LOS/LOF o BERT > 10E-3 • RAI permite saber al MUX local que el MUX remoto tiene alguna alarma en recepción MUX MUX 2M Alarm: Loss of Signal: LOS. Alarm: Far End Alarm: FEA. Sa8Sa7Sa6Sa5Sa4A1X A = 0: no alarm. A = 1: RAI = Remote Alarm Indicator NFAS
  • 15. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 15 Alarmas y Eventos (III) • El MUX local transmite SIA (todo ‘1’) a través del puerto eléctrico G703 hacia el MUX remoto. De esta forma le informa que NO puede entregar tráfico de usuario válido (en este caso porque tiene una LOS en el puerto óptico) Módem óptico o MUX MUX 11111111 11111111 SIA
  • 16. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 16 Sincronismo y fuentes de reloj • Los sistemas de transmisión TDM por multiplexación por división en el tiempo son síncronos por naturaleza • Síncrono – todos los nodos de la red necesitan trabajar con un reloj común para poder insertar o extraer la información de los diferentes flujos a un ritmo idéntico – el nodo debe muestrear el flujo exactamente en el centro del bit para minimizar los efectos de la distorsión • Si el reloj no es único – la deriva de los relojes individuales provoca deslizamientos o ’slips’– acabamos repitiendo un bit (muestreamos dos veces la misma muestra) u omitiéndolo (muestreamos justo antes y justo después de la muestra) • Conclusión: debe existir un reloj patrón (master) en toda la red
  • 17. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 17 Sincronismo y fuentes de reloj • Todos los nodos de la red deben sincronizarse con el reloj patrón • El reloj patrón puede ser: • Una fuente externa de reloj (GPS, oscilador de precisión, …) (RELOJ EXTERNO) • El oscilador interno de uno de los equipos (en redes reducidas no es tan importante la precisión del reloj patrón sino el hecho de que todos los nodos se sincronicen con este reloj patrón) (RELOJ INTERNO) • El extraído de una señal síncrona de entrada al nodo (por ejemplo un E1) (RELOJ ESCLAVO) • Si a un nodo de la red tenemos conectado un reloj patrón GPS a través de una entrada de sincronismo este nodo se configurará con reloj externo y enviará este reloj al resto de nodos que deberán configurarse con reloj esclavo
  • 18. TDM – Multiplexación por división en tiempo – Trama E1 Gracias Alguna pregunta ?