SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibras textiles (continuación)
Sisal
a fibra de sisal se extrae de las hojas de "Agave sisalana",
de la familia de las amarilidáceas. Esta fibra es blanca y dura, con
una longitud de 2 a 5 mm y una sección poligonal de 20 a 30
micrómetros. Está formada por un 75 % de celulosa, un 6 % de
lignina y un 18 % de pentosana. La extracción se lleva a cabo de
forma primitiva, mediante el secado de la hoja al sol, tras lo cual
se somete a operaciones de magullamiento, batido, raspado y
rastrillado. Se utiliza para la confección de tejidos bastos, como
sacos y esteras, y en la confección de cepillos, siendo su principal
aplicación la fabricación de cuerdas para la industria y para
aplicaciones agrícolas.
Secado de fibra de Sisal en Madagascar
Cáñamo
El cáñamo se obtiene de los tallos de "Cannabis sativa", de la
familia de las urticáceas, que se cultivan preferentemente en
climas templados. Las fibras del cáñamo se asemejan a las del
lino, aunque son más bastas, más largas y mucho más resistentes,
presentando extremidades redondeadas. Su longitud media es de
28 mm y su diámetro medio de 35 micrómetros. Químicamente, se
componen de un 86 % de celulosa, un 6 % de lignina y un 8 % de
pectinas, ceras y hemicelulosa.
Fibra de cáñamo
Abacá o cáñamo de Manila
El cáñamo de Manila o abacá es una fibra que se extrae de las
hojas de "Musa textilis", de la familia de las musáceas que se
cultiva principalmente en Filipinas. Sus fibras están formadas por
haces indivisibles de fibrillas elementales, de 2 a 4 m de longitud,
y de 5 a 30 micrómetros de diámetro. Tiene una resistencia
parecida al cáñamo común, pero es más resistente a la humedad,
ya que es inalterable incluso en ambientes marinos. El abacá se
emplea en la fabricación de cuerdas y cables para la marina y para
minería. Las fibras más finas, seleccionadas y blanqueadas, se
emplean también en la confección de sombreros.
Fibra de Abacá (Musa textilis)
Las fibras del cáñamo se separan mediante agramado, después de
someter los manojos de la planta a maceración o enriamiento para
que fermenten y se disuelvan las sustancias aglutinantes. Limpia
la fibra, se consigue el cáñamo en rama, con fibras de hasta 2 m
de longitud, que se suavizan, espadillan y rastrillan para obtener la
hilaza, cuyo color oscila entre el gris pardo y el amarillo. Es
proceso de elaboración del cáñamo es similar a la del lino.
La fibra textil que se obtiene del cáñamo se emplea en la industria
fundamentalmente para la fabricación de cuerdas y cordeles, pero
también la confección de tejidos y telas bastas, sacos, telas de
embalaje, alpargatas, mangueras de incendio y otros muchos
utensilios. Por extensión, se asimilan a este mismo sector
industrial los que emplean fibras obtenidas de otras especies
afines.
El cáñamo reducido a copos se convierte en la "guata de cáñamo",
que mezclada con algodón u otras fibras da tejidos mixtos muy
resistentes. Con las fibras más finas del cáñamo se fabrican
también trapos de cocina, toldos, velas y otros tejidos resistentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
06160191
 
Fibras textil angelica ortiz
Fibras textil angelica ortizFibras textil angelica ortiz
Fibras textil angelica ortiz
lisandrojavier
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanas
Ivan Hinojosa
 

La actualidad más candente (20)

Monografia Lana Final Xd!!
Monografia Lana Final  Xd!!Monografia Lana Final  Xd!!
Monografia Lana Final Xd!!
 
1.4. Propiedades de la wo.
1.4.  Propiedades de la wo.1.4.  Propiedades de la wo.
1.4. Propiedades de la wo.
 
Tecnologia De La Lana
Tecnologia De La LanaTecnologia De La Lana
Tecnologia De La Lana
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
Fibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivasFibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivas
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Notas explicativas cap. 56 a 63
Notas explicativas cap. 56 a 63Notas explicativas cap. 56 a 63
Notas explicativas cap. 56 a 63
 
Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1
 
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fibras textil angelica ortiz
Fibras textil angelica ortizFibras textil angelica ortiz
Fibras textil angelica ortiz
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanas
 
Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
 
Fibras textiles 2
Fibras textiles 2Fibras textiles 2
Fibras textiles 2
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
 
1.3 La lana
1.3 La lana1.3 La lana
1.3 La lana
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 

Similar a Fibras textiles continua

5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
LiSe61
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
jbautistab
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
Leyre_prof
 

Similar a Fibras textiles continua (20)

Especies algodoneras
Especies algodonerasEspecies algodoneras
Especies algodoneras
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 
Geotextiles fibras naturales
Geotextiles fibras naturalesGeotextiles fibras naturales
Geotextiles fibras naturales
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
 
La lana
La lanaLa lana
La lana
 
Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Teñido de fibras
Teñido de fibrasTeñido de fibras
Teñido de fibras
 
Lana
LanaLana
Lana
 
Tejidos de origen vegetal
Tejidos de origen vegetalTejidos de origen vegetal
Tejidos de origen vegetal
 
5. material multimedia fibras
5. material  multimedia fibras5. material  multimedia fibras
5. material multimedia fibras
 

Más de Nazaria Alvarez Calcina (10)

Cajas de regalo
Cajas de regaloCajas de regalo
Cajas de regalo
 
Cajas de regalo
Cajas de regaloCajas de regalo
Cajas de regalo
 
Cajas de regalo
Cajas de regaloCajas de regalo
Cajas de regalo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Otras fibras textiles
Otras fibras textilesOtras fibras textiles
Otras fibras textiles
 
Procesos textiles
Procesos textilesProcesos textiles
Procesos textiles
 
Iindustria textil
Iindustria textilIindustria textil
Iindustria textil
 
Tarea nazaria alvarez
Tarea nazaria alvarezTarea nazaria alvarez
Tarea nazaria alvarez
 
Cómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negociosCómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negocios
 
Procesos de producción textil
Procesos de producción textilProcesos de producción textil
Procesos de producción textil
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Fibras textiles continua

  • 1. Fibras textiles (continuación) Sisal a fibra de sisal se extrae de las hojas de "Agave sisalana", de la familia de las amarilidáceas. Esta fibra es blanca y dura, con una longitud de 2 a 5 mm y una sección poligonal de 20 a 30 micrómetros. Está formada por un 75 % de celulosa, un 6 % de lignina y un 18 % de pentosana. La extracción se lleva a cabo de forma primitiva, mediante el secado de la hoja al sol, tras lo cual se somete a operaciones de magullamiento, batido, raspado y rastrillado. Se utiliza para la confección de tejidos bastos, como sacos y esteras, y en la confección de cepillos, siendo su principal aplicación la fabricación de cuerdas para la industria y para aplicaciones agrícolas. Secado de fibra de Sisal en Madagascar Cáñamo El cáñamo se obtiene de los tallos de "Cannabis sativa", de la familia de las urticáceas, que se cultivan preferentemente en climas templados. Las fibras del cáñamo se asemejan a las del
  • 2. lino, aunque son más bastas, más largas y mucho más resistentes, presentando extremidades redondeadas. Su longitud media es de 28 mm y su diámetro medio de 35 micrómetros. Químicamente, se componen de un 86 % de celulosa, un 6 % de lignina y un 8 % de pectinas, ceras y hemicelulosa. Fibra de cáñamo Abacá o cáñamo de Manila El cáñamo de Manila o abacá es una fibra que se extrae de las hojas de "Musa textilis", de la familia de las musáceas que se cultiva principalmente en Filipinas. Sus fibras están formadas por haces indivisibles de fibrillas elementales, de 2 a 4 m de longitud, y de 5 a 30 micrómetros de diámetro. Tiene una resistencia parecida al cáñamo común, pero es más resistente a la humedad, ya que es inalterable incluso en ambientes marinos. El abacá se emplea en la fabricación de cuerdas y cables para la marina y para minería. Las fibras más finas, seleccionadas y blanqueadas, se emplean también en la confección de sombreros.
  • 3. Fibra de Abacá (Musa textilis) Las fibras del cáñamo se separan mediante agramado, después de someter los manojos de la planta a maceración o enriamiento para que fermenten y se disuelvan las sustancias aglutinantes. Limpia la fibra, se consigue el cáñamo en rama, con fibras de hasta 2 m de longitud, que se suavizan, espadillan y rastrillan para obtener la hilaza, cuyo color oscila entre el gris pardo y el amarillo. Es proceso de elaboración del cáñamo es similar a la del lino. La fibra textil que se obtiene del cáñamo se emplea en la industria fundamentalmente para la fabricación de cuerdas y cordeles, pero también la confección de tejidos y telas bastas, sacos, telas de embalaje, alpargatas, mangueras de incendio y otros muchos utensilios. Por extensión, se asimilan a este mismo sector industrial los que emplean fibras obtenidas de otras especies afines. El cáñamo reducido a copos se convierte en la "guata de cáñamo", que mezclada con algodón u otras fibras da tejidos mixtos muy resistentes. Con las fibras más finas del cáñamo se fabrican también trapos de cocina, toldos, velas y otros tejidos resistentes.