SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ”
Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150
E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com
FICHA PEDAGÓGICA SEMANAL
Año Lectivo 2022 – 2023
DOCENTE: Lic. Mario Molina Narváez
NIVEL: Bachillerato Intensivo Curso: 2 BGU Paralelos: A-B
Jornada: Nocturna SEMANA/ FICHA N°: 02
FECHA DE INICIO: Lunes 14 de Noviembre de 2022 FECHA DE FINALIZACIÓN: Viernes |8 de Noviembre de 2022
ASIGNATURA: Filosofía
Ejes transversales: Convivencia familiar y ciudadana.
Emociones/Valores: Aceptación/Respeto y comunicación asertiva.
Objetivo de aprendizaje: Comprender la dinámica del individuo-sociedad,,por medio del análisis de las relaciones entre las personas , los acontecimientos,
procesos históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio , permenencia y continuidad de los diferentes fenómenos
sociales y sus consecuencias.
Logros de aprendizaje: Compara las características del pensamiento filosófico occidental y latinoamericano, con sus nuevas concepciones , identificando sus
preocupaciones esenciales (“yo”-nosotros, “objetividad”, “subjetividad”, “libertad”, “liberación”) su contexto histórico, su identidad, su cultura y las
características de sus producciones intelectuales específicos ( el ensayo y el tratado), discutiendo desde el método socrático el Sumak Kawsay como proyecto
utópico posible en,la construcción del “ser latinaomaricano”
Tema: El Yo individual y el nostros: el pensamiento filosófico occidental y latinoamericano.
INDICACIONES GENERALES
Señores estudiantes:
1. Realizarán las actividades diarias con la ayuda del docente.
2. Todas las actividades de trabajo deben ser desarrolladas en su cuaderno ( 2da parte).
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Días de la
semana
ACTIVIDADES
TAREAS
UNIDAD EDUCATIVA
Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ”
Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150
E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com
Lunes 14 de
Noviembre de
2022
I. EXPERIENCIA CONCRETA
Observo las siguiente imágenes comento con mis compañeros.
II. REFLEXION
Observo las imágenes y contesto las siguientes preguntas
1.¿ Que elementos podemos identificar en las imágenes, que tenga relación con la filosofía?
2.¿ Qué elementos se podría identificar con mi forma de pensar, de sentir, de entender?
III. CONCEPTUALIZACIÓN
2.1.La filosofía latinoamericana
Las actividades
son: II. Reflexión y
IV.Actividades,
están resaltadas con
amarillo.
FECHA DE
ENTREGA : Se
debe entregar la
tarea el día viernes
18 de noviembre
Al inicio de la
actividad, ubicar el
siguiente cuadro.
Nombre
Curso
Paralelo
Materia
Ficha
No.
UNIDAD EDUCATIVA
Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ”
Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150
E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com
Antes, recordemos ¿ Qué es la filosofía?
Entendemos por filosofía la reflexión profunda y sistemática sobre las inquietudes fundamentales de la existencia, tales
como: ¿Qué somos? ¿Qué es la realidad? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué es el ser? ¿Por qué existe el
universo?, etc
Una necesidad de pensar desde Latinoamerica
La necesidad de pensar los problemas latinoamericanos desde su propio contexto,esto ante la repetición de
patrones de pensamiento racional propios de Europa, que han servido por siglos para imponer, no solouna forma de
pensamiento, sino también el dominio material sobre el Nuevo Mundo.
Por otra parte, conviene aclarar que la filosofía latinoamericana es más que hacer filosofía desdeLatinoamérica. Es la
reflexión sobre una serie de problemas que han evolucionado a lo largo de su corta historia, y que se pueden resumir en
tres temas:
• Ontología: Se pregunta por la identidad latinoamericana, el ser latinoamericano.
• Historia: Busca comprender la historia del pensamiento en Latinoamérica y la originalidad del mismo.
• Liberación: Reflexiona sobre la emancipación de la cultura latinoamericana respecto a la cultura dominante de
Occidente.
¿ A qué llamamos latinoamerica?
Por lo general, Latinoamérica se refiere a los países americanos cuyos habitantes hablan en español o en portugués. De
esta manera, quedan afuera del grupo naciones como Jamaica o Bahamas.
En ciertos ámbitos, en cambio, la idea de Latinoamérica suele asociarse al conjunto de países americanos situados al sur
de los Estados Unidos. Por eso, con mayor precisión, se habla de Latinoamérica y el Caribe como una unidad. Así entran
en el grupo naciones como Guyana, Surinam y Belice.
Características de la filosofía latinoamericana
1. En su obra Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano, el filósofo argentino Arturo Andrés Roig (1922 - 2012)
planteaque la primera característica de la filosofía latinoamericana es determinar al sujeto latinoamericano no como un
yo singular cartesiano, sino como un nosotros plural y diverso. Es decir, la filosofía latinoamericana es el definirnos
como nosotros, como un pueblo, como una nación, con historia, cultura y tradiciones específicas y, sobre todo, con el
anhelo colectivo de liberación de nuestros pueblos.
UNIDAD EDUCATIVA
Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ”
Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150
E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com
Ese nosotros se traduce como la búsqueda y la afirmación de una identidad trastocada poruna historia desometimiento
y colonialismo, que durante más de quinientos años ha impuesto un modelo de racionalidad y de vida mediantela
dominación. Es una afirmación de la diversidad y pluralidad de nuestro pueblo, una defensa fundamental de los distintos
modos de ser que tienen e común y forman parte de ese nosotros los latinoamericanos.
2. La filosofía latinoamericana siempre está ligada a las actividades culturales de los pueblos originarios, los que
constituyen una pieza clave para la reflexión filosófica.
3. La filosofía latinoamericana comienza desde cero después de la Conquista europea. La tradición del pensamiento
indígena va incorporándose poco a poco al proceso de reflexión filosófica.
4. El sentido imitativo de la reflexión, los latinoamericanos filosofan adoptando corrientes del pensamiento europeo.
5. Una disposición abierta a aceptar todo tipo de producto teórico procedente de los grandes centros de la cultura
occidental.
IV. ACTIVIDADES ( consta más abajo)
Referencia bibliográfica:
Texto de Filosofía , 2 BGU: Págs.: 98-101.
La otra conquista
La otra conquista es una película que narra la conquista española en México (1521) desde la perspectiva azteca, y muestra la lucha de Topiltzin, un
hijo del emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo ante la llegada de los españoles: http://bit.ly/29K2CTb
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE
Lic. Mario Molina Narváez
Coordinador/a del Proyecto TODOS ABC Vicerrectorado
Autoridad
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 13 de Npviembre del 2022 Fecha: 13 de Noviembre de 2022 Fecha: 13 de Noviembre de 2022
UNIDAD EDUCATIVA
Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ”
Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150
E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com
ACTIVIDADES DE LA SEMANA: 02
Datos del estudiante
II.REFLEXION
Observo las imágenes y contesto las siguientes preguntas
1.¿ Que elementos podemos identificar en las imágenes, que tengan relación con la filosofía?
2.¿ Qué elementos se podría identificar con mi forma de pensar, de sentir, de entender?
Actividad 1.Enliste las prácticas, costumbres, saberes, conocimientos, cosmovisiones, que perviven actualmente en la cotidianidad , en el día a día, en
la población latinaomericana, que sean reflejo de o consecuencias del pensamiento latinoamericano.
No. prácticas, costumbres, saberes, conocimientos, cosmovisiones
1 Medicina natural
2
3
4
5
6
7
Actividad 2. Haga o dibuje un mapa político de Latinoamerica.
Nombre
Curso
Paralelo
Materia
Ficha No.
Tema
UNIDAD EDUCATIVA
Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ”
Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150
E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com
Actividad. 3. Redacte un breve comentario sobre la película “La otra conquista”.
f.) Estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
Juan Ibarra
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
Sorangel López Santa
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
gris Quintero Zapata
 
Formato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familiaFormato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familia
Andrea Londoño
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
jhon fredy aguado
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
jocelias
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
Jhoani Rave Rivera
 
Lo que el mundo nos ofrece
Lo que el mundo nos ofrece  Lo que el mundo nos ofrece
Lo que el mundo nos ofrece
Sebastian Herrera Rua
 
Taller para la Democracia y la Paz
Taller para la Democracia y la PazTaller para la Democracia y la Paz
Taller para la Democracia y la Paz
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres
 
Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1
Ernestina Sandoval
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
7° plan de aula religion perido i, ii iii,
7° plan de aula religion perido i, ii iii,7° plan de aula religion perido i, ii iii,
7° plan de aula religion perido i, ii iii,
Jhoani Rave Rivera
 
Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014
Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014
Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
WilsonJavierRiascosV
 
09
0909

La actualidad más candente (20)

Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
 
Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
 
Formato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familiaFormato citaciones padres de familia
Formato citaciones padres de familia
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
 
Lo que el mundo nos ofrece
Lo que el mundo nos ofrece  Lo que el mundo nos ofrece
Lo que el mundo nos ofrece
 
Taller para la Democracia y la Paz
Taller para la Democracia y la PazTaller para la Democracia y la Paz
Taller para la Democracia y la Paz
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
 
7° plan de aula religion perido i, ii iii,
7° plan de aula religion perido i, ii iii,7° plan de aula religion perido i, ii iii,
7° plan de aula religion perido i, ii iii,
 
Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014
Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014
Guía 19 el ateísmo filosofía 11° colcastro 2014
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
 
09
0909
09
 

Similar a FICHA 02 FILOSOFIA 2 BGU.pdf

87 316-1-pb
87 316-1-pb87 316-1-pb
87 316-1-pb
ygmosquerac
 
La mediacion en antropología
La mediacion en antropologíaLa mediacion en antropología
La mediacion en antropología
fesamerica
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Julio Anibal Casco
 
Identidad cultural word
Identidad cultural wordIdentidad cultural word
Identidad cultural word
IngridGaray7
 
Revista12 articulo6
Revista12 articulo6Revista12 articulo6
Revista12 articulo6
Juan Luis Mena Contreras
 
Curso historia
Curso historiaCurso historia
Curso historia
paulate007
 
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingoPrimera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
Felixpg
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
alexis perafan
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012
Andrea Gianre
 
Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
maribrondo
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
Tania romo sandoval
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
Tania romo sandoval
 
Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013
Andrea Gianre
 
Programad..
Programad..Programad..
Programad..
Andrea Gianre
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
GabrielaCuascotaRodr
 
Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
KarinaBernal23
 
Programa dinámica sociocultural 2011
 Programa dinámica sociocultural 2011    Programa dinámica sociocultural 2011
Programa dinámica sociocultural 2011
Andrea Gianre
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011
Andrea Gianre
 
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Ivan Weber
 

Similar a FICHA 02 FILOSOFIA 2 BGU.pdf (20)

87 316-1-pb
87 316-1-pb87 316-1-pb
87 316-1-pb
 
La mediacion en antropología
La mediacion en antropologíaLa mediacion en antropología
La mediacion en antropología
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
Identidad cultural word
Identidad cultural wordIdentidad cultural word
Identidad cultural word
 
Revista12 articulo6
Revista12 articulo6Revista12 articulo6
Revista12 articulo6
 
Curso historia
Curso historiaCurso historia
Curso historia
 
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingoPrimera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012
 
Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 
Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013
 
Programad..
Programad..Programad..
Programad..
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
 
Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
 
Programa dinámica sociocultural 2011
 Programa dinámica sociocultural 2011    Programa dinámica sociocultural 2011
Programa dinámica sociocultural 2011
 
Programadinýýmicasociocultural2011
 Programadinýýmicasociocultural2011 Programadinýýmicasociocultural2011
Programadinýýmicasociocultural2011
 
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
 

Más de NaimaPaola

ACTIVIDADES EN CASA del 20 al 24 de marzo.pdf
ACTIVIDADES EN CASA  del 20 al 24 de marzo.pdfACTIVIDADES EN CASA  del 20 al 24 de marzo.pdf
ACTIVIDADES EN CASA del 20 al 24 de marzo.pdf
NaimaPaola
 
INGLES_9_MODULO_2.pdf
INGLES_9_MODULO_2.pdfINGLES_9_MODULO_2.pdf
INGLES_9_MODULO_2.pdf
NaimaPaola
 
ANEXOS SEMANA #30.docx
ANEXOS SEMANA #30.docxANEXOS SEMANA #30.docx
ANEXOS SEMANA #30.docx
NaimaPaola
 
ANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdf
ANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdfANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdf
ANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdf
NaimaPaola
 
HOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docx
HOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docxHOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docx
HOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docx
NaimaPaola
 
Segunda presentacion de ingles
Segunda presentacion de inglesSegunda presentacion de ingles
Segunda presentacion de ingles
NaimaPaola
 
Preguntas licencia
Preguntas licenciaPreguntas licencia
Preguntas licencia
NaimaPaola
 

Más de NaimaPaola (7)

ACTIVIDADES EN CASA del 20 al 24 de marzo.pdf
ACTIVIDADES EN CASA  del 20 al 24 de marzo.pdfACTIVIDADES EN CASA  del 20 al 24 de marzo.pdf
ACTIVIDADES EN CASA del 20 al 24 de marzo.pdf
 
INGLES_9_MODULO_2.pdf
INGLES_9_MODULO_2.pdfINGLES_9_MODULO_2.pdf
INGLES_9_MODULO_2.pdf
 
ANEXOS SEMANA #30.docx
ANEXOS SEMANA #30.docxANEXOS SEMANA #30.docx
ANEXOS SEMANA #30.docx
 
ANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdf
ANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdfANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdf
ANEXOS _OFICIOS Y PROFESIONES.pdf
 
HOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docx
HOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docxHOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docx
HOJAS DE TRABAJO SEMANA 31.docx
 
Segunda presentacion de ingles
Segunda presentacion de inglesSegunda presentacion de ingles
Segunda presentacion de ingles
 
Preguntas licencia
Preguntas licenciaPreguntas licencia
Preguntas licencia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

FICHA 02 FILOSOFIA 2 BGU.pdf

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ” Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150 E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com FICHA PEDAGÓGICA SEMANAL Año Lectivo 2022 – 2023 DOCENTE: Lic. Mario Molina Narváez NIVEL: Bachillerato Intensivo Curso: 2 BGU Paralelos: A-B Jornada: Nocturna SEMANA/ FICHA N°: 02 FECHA DE INICIO: Lunes 14 de Noviembre de 2022 FECHA DE FINALIZACIÓN: Viernes |8 de Noviembre de 2022 ASIGNATURA: Filosofía Ejes transversales: Convivencia familiar y ciudadana. Emociones/Valores: Aceptación/Respeto y comunicación asertiva. Objetivo de aprendizaje: Comprender la dinámica del individuo-sociedad,,por medio del análisis de las relaciones entre las personas , los acontecimientos, procesos históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio , permenencia y continuidad de los diferentes fenómenos sociales y sus consecuencias. Logros de aprendizaje: Compara las características del pensamiento filosófico occidental y latinoamericano, con sus nuevas concepciones , identificando sus preocupaciones esenciales (“yo”-nosotros, “objetividad”, “subjetividad”, “libertad”, “liberación”) su contexto histórico, su identidad, su cultura y las características de sus producciones intelectuales específicos ( el ensayo y el tratado), discutiendo desde el método socrático el Sumak Kawsay como proyecto utópico posible en,la construcción del “ser latinaomaricano” Tema: El Yo individual y el nostros: el pensamiento filosófico occidental y latinoamericano. INDICACIONES GENERALES Señores estudiantes: 1. Realizarán las actividades diarias con la ayuda del docente. 2. Todas las actividades de trabajo deben ser desarrolladas en su cuaderno ( 2da parte). ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Días de la semana ACTIVIDADES TAREAS
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ” Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150 E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com Lunes 14 de Noviembre de 2022 I. EXPERIENCIA CONCRETA Observo las siguiente imágenes comento con mis compañeros. II. REFLEXION Observo las imágenes y contesto las siguientes preguntas 1.¿ Que elementos podemos identificar en las imágenes, que tenga relación con la filosofía? 2.¿ Qué elementos se podría identificar con mi forma de pensar, de sentir, de entender? III. CONCEPTUALIZACIÓN 2.1.La filosofía latinoamericana Las actividades son: II. Reflexión y IV.Actividades, están resaltadas con amarillo. FECHA DE ENTREGA : Se debe entregar la tarea el día viernes 18 de noviembre Al inicio de la actividad, ubicar el siguiente cuadro. Nombre Curso Paralelo Materia Ficha No.
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ” Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150 E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com Antes, recordemos ¿ Qué es la filosofía? Entendemos por filosofía la reflexión profunda y sistemática sobre las inquietudes fundamentales de la existencia, tales como: ¿Qué somos? ¿Qué es la realidad? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué es el ser? ¿Por qué existe el universo?, etc Una necesidad de pensar desde Latinoamerica La necesidad de pensar los problemas latinoamericanos desde su propio contexto,esto ante la repetición de patrones de pensamiento racional propios de Europa, que han servido por siglos para imponer, no solouna forma de pensamiento, sino también el dominio material sobre el Nuevo Mundo. Por otra parte, conviene aclarar que la filosofía latinoamericana es más que hacer filosofía desdeLatinoamérica. Es la reflexión sobre una serie de problemas que han evolucionado a lo largo de su corta historia, y que se pueden resumir en tres temas: • Ontología: Se pregunta por la identidad latinoamericana, el ser latinoamericano. • Historia: Busca comprender la historia del pensamiento en Latinoamérica y la originalidad del mismo. • Liberación: Reflexiona sobre la emancipación de la cultura latinoamericana respecto a la cultura dominante de Occidente. ¿ A qué llamamos latinoamerica? Por lo general, Latinoamérica se refiere a los países americanos cuyos habitantes hablan en español o en portugués. De esta manera, quedan afuera del grupo naciones como Jamaica o Bahamas. En ciertos ámbitos, en cambio, la idea de Latinoamérica suele asociarse al conjunto de países americanos situados al sur de los Estados Unidos. Por eso, con mayor precisión, se habla de Latinoamérica y el Caribe como una unidad. Así entran en el grupo naciones como Guyana, Surinam y Belice. Características de la filosofía latinoamericana 1. En su obra Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano, el filósofo argentino Arturo Andrés Roig (1922 - 2012) planteaque la primera característica de la filosofía latinoamericana es determinar al sujeto latinoamericano no como un yo singular cartesiano, sino como un nosotros plural y diverso. Es decir, la filosofía latinoamericana es el definirnos como nosotros, como un pueblo, como una nación, con historia, cultura y tradiciones específicas y, sobre todo, con el anhelo colectivo de liberación de nuestros pueblos.
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ” Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150 E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com Ese nosotros se traduce como la búsqueda y la afirmación de una identidad trastocada poruna historia desometimiento y colonialismo, que durante más de quinientos años ha impuesto un modelo de racionalidad y de vida mediantela dominación. Es una afirmación de la diversidad y pluralidad de nuestro pueblo, una defensa fundamental de los distintos modos de ser que tienen e común y forman parte de ese nosotros los latinoamericanos. 2. La filosofía latinoamericana siempre está ligada a las actividades culturales de los pueblos originarios, los que constituyen una pieza clave para la reflexión filosófica. 3. La filosofía latinoamericana comienza desde cero después de la Conquista europea. La tradición del pensamiento indígena va incorporándose poco a poco al proceso de reflexión filosófica. 4. El sentido imitativo de la reflexión, los latinoamericanos filosofan adoptando corrientes del pensamiento europeo. 5. Una disposición abierta a aceptar todo tipo de producto teórico procedente de los grandes centros de la cultura occidental. IV. ACTIVIDADES ( consta más abajo) Referencia bibliográfica: Texto de Filosofía , 2 BGU: Págs.: 98-101. La otra conquista La otra conquista es una película que narra la conquista española en México (1521) desde la perspectiva azteca, y muestra la lucha de Topiltzin, un hijo del emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo ante la llegada de los españoles: http://bit.ly/29K2CTb ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DOCENTE Lic. Mario Molina Narváez Coordinador/a del Proyecto TODOS ABC Vicerrectorado Autoridad Firma: Firma: Firma: Fecha: 13 de Npviembre del 2022 Fecha: 13 de Noviembre de 2022 Fecha: 13 de Noviembre de 2022
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ” Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150 E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com ACTIVIDADES DE LA SEMANA: 02 Datos del estudiante II.REFLEXION Observo las imágenes y contesto las siguientes preguntas 1.¿ Que elementos podemos identificar en las imágenes, que tengan relación con la filosofía? 2.¿ Qué elementos se podría identificar con mi forma de pensar, de sentir, de entender? Actividad 1.Enliste las prácticas, costumbres, saberes, conocimientos, cosmovisiones, que perviven actualmente en la cotidianidad , en el día a día, en la población latinaomericana, que sean reflejo de o consecuencias del pensamiento latinoamericano. No. prácticas, costumbres, saberes, conocimientos, cosmovisiones 1 Medicina natural 2 3 4 5 6 7 Actividad 2. Haga o dibuje un mapa político de Latinoamerica. Nombre Curso Paralelo Materia Ficha No. Tema
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA Dr. “TELMO HIDALGO DÍAZ” Fajardo – Avda. Panzaleo y calle San Carlos (Barrio San Isidro) Teléfono: 2866-150 E-MAIL colegiotelmohidalgo@gmail.com Actividad. 3. Redacte un breve comentario sobre la película “La otra conquista”. f.) Estudiante