SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios
ESCUELA ASOCIADA DE LA UNESCO
EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
CÓDIGO:
M2-F03
VERSIÓN
0 PAGINA: 1 DE: 5
GRADO QUINTO
AREA EDUCACION RELIGIOSA
NIVEL BASICA PRIMARIA
INTENSIDAD HORARIA 1 HORA SEMANAL.
META Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra
de Dios, creen y practican con respecto a las formas de comunicar su fe por medio de su
estilo de vida y sus enseñanzas, y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los
signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y con las fórmulas que expresan
esas convicciones.
CONTENIDOS PLAN DE ESTUDIOS
ESTANDARES
1. ENFOQUE ANTROPOLÓGICO: En el primer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva que
prepara al ingreso en la dimensión religiosa, es decir desde los umbrales de la evangelización, constituidos por la
reflexión y las vivencias trascendentales de orden social, ético, filosófico y religioso.
2. ENFOQUE RELIGIOSO: En el segundo enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina
Revelación, en su etapa del Antiguo Testamento. Por consiguiente se explora la historia bíblica antes de Cristo, la
experiencia religiosa de Israel y su preparación a la plenitud de la Revelación.
3. ENFOQUE CRISTOLÓGICO: En el tercer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina
Revelación, en su etapa del Nuevo Testamento. Centrado en Cristo y la experiencia de los apóstoles y
primeros cristianos.
4. ENFOQUE ECLESIOLÓGICO: En el tercer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la
historia posbíblica, esto es, de la Tradición de la Iglesia, del cristianismo vivido y de su presencia y acción en el mundo
de hoy.
COMPETENCIAS
SABER COMPRENDER: la capacidad de interpretar la experiencia humana, desde la experiencia cristiana y sus lenguajes
bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático doctrinal. Los estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo,
sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia religiosa. Identificarán e
interpretarán las manifestaciones del desarrollo histórico y cultural del cristianismo y las expresiones y celebraciones más
significativas y auténticas de la vida de los cristianos.
SABER DAR RAZÓN DE FE: la capacidad de realizar procedimientos y formas de explicación, investigación y expresión de
los lenguajes religiosos, identificando su sentido y valor y correlacionándolo con la cultura y los conocimientos de las demás
áreas y campos de formación. Esta competencia, cercana a la denominada competencia argumentativa, se refiere a la
capacidad de dar razón de las convicciones de la fe y de la esperanza, sin fanatismos y por medio del diálogo con los otros,
con los postulados de la razón humana, de las ciencias, de la cultura, de otras visiones religiosas. En orden al desarrollo de
la capacidad de aprender a aprender, los estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del
problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de la revelación cristiana: la Sagrada Escritura, los documentos de la
tradición y el magisterio de la Iglesia universal y particular y hechos principales de la tradición cristiana.
SABER INTEGRAR FE Y VIDA: al desarrollo de valores y actitudes, fundados en las capacidades de comprender y dar
razón de la fe; los estudiantes descubrirán la importancia del problema religioso para la humanidad y valorarán el aporte de la
fe cristiana a su proceso de personalización y al desarrollo social; podrán relacionar la experiencia religiosa cristiana con
otras formas de experiencia religiosa y sistemas de significado presentes en nuestras culturas, y desarrollarán especial
respeto y comprensión por las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y las de sus conciudadanos. Esta
competencia valorativa actitudinal se refiere a la capacidad de saber integrar a su vida personal el saber religioso estudiado,
para lograr la síntesis entre fe y vida.
SABER APLICAR A LA REALIDAD: la capacidad de saber aplicar el saber y la vivencia religiosa, a la realidad social,
política, cultural, social y eclesial en esta época de cambio y en función de una trasformación de las culturas y de la sociedad
y de una renovación en la misma vida cristiana. También se refiere a la capacidad de valorar el entorno social, ético, cívico,
político y económico a la luz de la fe cristiana, y de identificar su presencia en su entorno o contexto familiar, social y
religioso.
ACTIVIDADES DE INICIACIÒN DE AÑO
1. Elaborar un diagnóstico acerca de los saberes previos que deben tener tanto estudiantes de la institución como los
recién ingresados.
2. Desarrollar una dinámica de motivación acerca del por qué estudiar la religión y su relación con hombre.
3. Proponer el programa a desarrollar en cuanto orden temático y actividades complementarias durante todo el año.
4. Interactuar con los estudiantes acerca de las expectativas que tiene frente a la materia y lo que le gustaría aprender
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN
1. Presentación de documentales y videos relacionados con los diferentes temas vistos por período.
2. Talleres de reflexión acerca del papel que debe cumplir el cristiano como persona de fe y agente transformador de la
sociedad.
3. Actividades de consulta y recolección de información de experiencias significativas para los estudiantes.
4. Talleres lúdicos en los que se involucre las competencias cognitiva, interpretativa y argumentativa de manera creativa
y didáctica: Dibujo, carrusel bíblico, elaboración de banco de preguntas, recorte de revistas o periódicos, crucigramas,
disco-foros, crucigramas, sopa de letras, relación de conceptos básicos de cada grado, carteleras, minidramas,
musidrama, plenarias, debate.
5. Desarrollar la capacidad interpretativa por medio de la lectura bíblica, parábolas, artículos de prensa y canciones
mensaje.
6. Desarrollo de exposiciones y vocabulario de profundización según el grado en el que se encuentre el estudiante.
7. Desarrollo de trabajos de campo, en donde se pueda complementar la información que tenga acerca de algunos
temas.
COORDINACION ACADEMICA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
8. Lecturas complementarias y de crecimiento personal (Testimonios de vida, capítulos de textos).
9. Conducir al estudiante a un proceso de confrontación por medio de salidas pedagógicas.
10. Desarrollar talleres interdisciplinares relacionados con las metas institucionales, el modelo pedagógico y la media
técnica que ofrece la institución.
11. Realizar consulta de la biografía de personajes bíblicos que fueron líderes en el pueblo de Israel.
12. Confrontar la información sobre las características de los líderes de hoy con los bíblicos
13. Hacer carteleras con frases célebres de los líderes de la Biblia y de nuestra era
14. Escribir y pronunciar en ingles vocabulario básico del tema
15. Elaborar folleto (comics)
16. Dramatizar en ingles episodios que caractericen a los lideres
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
1. Evaluación escrita y oral de sustentación de conceptos básicos de la materia.
2. Evaluación tipo ICFES comprensión lectora, argumentativa e interpretativa.
3. Participación y actitud de trabajo en el desarrollo de talleres, trabajos en grupos, dinámicas, exposiciones y eventos de
la comunidad educativa en el ámbito de lo religioso y ético.
4. Desarrollo de talleres de interpretación bíblica y de crecimiento personal.
5. Comprensión lectora con base en artículos de prensa, revistas.
6. Elaboración de trabajos resumen y de síntesis temáticas semestral.
7. Socialización de talleres prácticos, revisión de cuadernos (dibujos, ensayos).
8. Sustentación de trabajos o talleres.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
1. Desarrollo y presentación de informes por escrito de consulta de los temas vistos durante el período.
2. Solución de cuestionario de los temas desarrollados en el bimestre.
3. Trabajo con la Biblia: actividades de reflexión bíblica.
4 Presentación de trabajo de investigación acerca de un tema específico y del gusto del estudiante.
5 Presentación de exposiciones en el aula de clases.
6 Entrevista personal según los temas vistos durante el período académico
COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO DEL MAESTRO
1. Llevar a la práctica estrategias pedagógicas y didácticas acordes a las temáticas y situación del grupo.
2. Exigirme en la profundización de los temas para que el estudiante logre una mejor comprensión de los temas.
3. Diseñar nuevas estrategias para dinamizar las clases para hacer la clase más interesante.
4. Hacer más lectura personal sobre el área que dirijo en la institución con el fin de estar actualizado.
5. Mejorar la actitud y la tolerancia frente al estudiante.
6. Establecer un vínculo dialógico con el estudiante con el fin de mejorar las dinámicas de clase.
Planear con los docentes del área, las actividades que se realizarán con los estudiantes en cada período académico
7. Llevar a la práctica estrategias pedagógicas y didácticas acordes a las temáticas y situación del grupo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERIODO
601 Reconocimiento de la responsabilidad en la vida del ser humano.
602 Comprensión del testimonio que da la iglesia, a través del evangelio.
603 Realización de lecturas bíblicas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO
604 Reconocimiento del testimonio que dio el pueblo de Israel.
603 Realización de lecturas bíblicas.
602 Comprensión del testimonio que da la iglesia a través del evangelio.
INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO
605 Analizar pasajes del Nuevo Testamento en los que se evidencia el testimonio de Jesús, de la Virgen María y de los
discípulos como modelos a seguir.
606 Dar testimonio de fe en cada una de las situaciones cotidianas.
607 Manifestar en las actitudes diarias la experiencia de amor y amistad con Dios.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO
602 Comprensión del testimonio que da la iglesia, a través del evangelio.
608 Explicar la misión que tiene la Iglesia entre los diversos pueblos, culturas y religiones.
609 Interpretación de parábolas como enseñanzas de Jesús.
610 Identificar el estilo de vida y compromiso que deben tener los cristianos.
COMPETENCIAS GENERALES ÙLTIMO INFORME
CONCEPTUALES 611
Definición de las formas de comunicar la fe por medio del testimonio de la realidad
histórica y la manifestación del testimonio en los pueblos antiguos y actuales.
PROCEDIMENTALES 612
Comunicación del derecho universal a profesar y ser coherente con una forma concreta de
crecer, esperar en Dios.
ACTITUDINALES 613 Estima el valor del testimonio de personas que han servido a la comunidad humana.
ADECUACIONES CURRICULARES
ESTRATEGIAS DE ATENCION
1. Ubicar a los y las estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales en la parte delantera del aula, de ser
necesario enfrente de la pizarra y en un lugar donde tenga buena iluminación.
2. Asignación de un monitor o alfabetizador en el grupo que le colabore, lo apoye.
3. Ubicación estratégica en el aula, preferiblemente en los primeros puestos.
COORDINACION ACADEMICA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
4. Acompañamiento de los padres tanto para la jornada escolar como extracurricular.
5. Asignación de talleres acordes a las exigencias básicas de los logros del área.
6. Explicaciones individualizadas
7. Lectura por parte del docente o un compañero de las actividades a realizar
8. Resaltar conductas positivas
9. Elaboración de talleres o trabajos de clase con un compañero
11. Acompañamiento continuo del acudiente en los trabajos extra clase
12. Realización de dibujos, aclarando conceptos
13 Manipulación de la biblia para aclarar conceptos
14. Darles ordenes sencillas
15. Elaboración de preguntas con análisis de imágenes y graficas.
16 Utilización de material audiovisual y explicación de la biblia de una manera personalizada.
INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERIODO
601 Reconocimiento de la responsabilidad en la vida del ser humano.
614 Realización de lecturas bíblicas representándolas con dibujos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO
615 Demostración de agrado e interés por el área.
604 Reconocimiento del testimonio que dio el pueblo de Israel.
INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO
605 Analizar pasajes del Nuevo Testamento en los que se evidencia el testimonio de Jesús, de la Virgen María y de los
discípulos como modelos a seguir.
616 Interpretación de parábolas bíblicas significativas
INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO
617 Reconocimiento de la iglesia como el templo de Dios.
610 Identificar el estilo de vida y compromiso que deben tener los cristianos.
COMPETENCIAS GENERALES ÙLTIMO INFORME
CONCEPTUALES 611
Definición de las formas de comunicar la fe por medio del testimonio de la realidad
histórica y la manifestación del testimonio en los pueblos antiguos y actuales.
PROCEDIMENTALES 612
Comunicación del derecho universal a profesar y ser coherente con una forma concreta de
crecer, esperar en Dios.
ACTITUDINALES 613 Estima el valor del testimonio de personas que han servido a la comunidad humana.
COORDINACION ACADEMICA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Analizar el sentido y el valor de sus testimonios
de vida, símbolos y expresiones.
OBJETIVO: Relacionar las enseñanzas de los profetas con
el contexto del pueblo de Israel.
TEMA: EL TESTIMONIO MANIFESTACIÓN DE LA
AUTENTICIDAD HUMANA
TEMA : EL TESTIMONIO DE UN PUEBLO QUE HACE
CONOCER A DIOS
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. El testimonio 1. El testimonio en la historia de cada pueblo
2. Autenticidad de vida 2. Testigos de Dios en el pueblo de Israel
3. La responsabilidad, condición indispensable para ser
testigo
3. Personajes del Antiguo Testamento que dieron
testimonio de Dios
4. El testimonio en la cultura de hoy. 4. Los profetas, líderes dentro del pueblo de Israel
5. Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas
nobles de servicio a la humanidad.
5. Mártires en el Antiguo Testamento
6. Los testigos y la solución dialogada y pacifica
de los conflictos
6. El pueblo de Israel da testimonio de la presencia de
Dios en su historia
7 Testigos ejemplares 7 Prácticas no cristianas.
8 La religión en el ser humano. 8 Religiones más importantes en el mundo.
9 Tic: compartir videos de parábolas en las redes sociales 9 Tic: compartir videos de parábolas en las redes
sociales
10 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al
inglés.
10 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al
inglés.
11 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se
profesan diversas creencias?
11 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se
profesan diversas creencias?
12 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los
valores como medios de mejoramiento en la convivencia
con los demás.
12 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los
valores como medios de mejoramiento en la
convivencia con los demás.
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Identificar la presencia de Dios en el entorno
religioso y en la historia, relacionarlas con la vida y con el
entorno familiar.
OBJETIVO: Respetar las diversas convicciones y formas de
comunicar y dar testimonio en cualquiera de las creencias
religiosas existentes.
TEMA : EL TESTIMONIO DE JESÚS CUESTIONA E INVITA
AL SER HUMANO A SEGUIRLO
TEMA: EL TESTIMONIO DE LA IGLESIA CONFIRMA LA
FE DEL CRISTIANO
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Jesús revela la ternura y la misericordia de Dios Padre 1. Jesucristo resucitado envía personas para que sean sus
testigos en el mundo
2.. Los apóstoles, amigos y testigos de Jesús 2.. El testimonio de la Iglesia, signo y sacramento de Cristo
Salvador que anuncia, celebra y sirve
3. María, discípula, misionera y testigo de la fe en Dios 3. Los cristianos, movidos por el Espíritu Santo, dan
testimonio
4. El testimonio de Juan Bautista 4. Los sacramentos fortalecen la vida de los cristianos y
los impulsa a dar testimonio como estilo de vida.
5. Las exigencias del Reino de Dios caracterizan el
testimonio de los discípulos.
5. La Iglesia, en el diálogo con el mundo, el Estado y otras
Iglesias, testimonio del Resucitado
6. Jesús proclama la Buena Nueva del Reino 6.
7 Jesucristo el Hombre Nuevo, modelo de vida para todos
los hombres
7
8 El Espíritu Santo, como testigo del Padre y del Hijo, hace
capaces a los discípulos de ser testigos
7 Tic: compartir videos de parábolas en las redes sociales 7 Tic: compartir videos de parábolas en las redes sociales
8 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al
inglés.
8 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al
inglés.
9 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se
profesan diversas creencias?
9 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se
profesan diversas creencias?
10 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los
valores como medios de mejoramiento en la convivencia
con los demás.
10 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los
valores como medios de mejoramiento en la convivencia
con los demás.
DOCENTES DEL ÁREA
CRISELDA DEL S. QUINTERO ZAPATA
_________________________________________ _______________________________________
JOSÉ LUIS VILLALOBOS MARTINEZ
JEFE DEL ÁREA COORDINACIÓN ACADEMICA
COORDINACION ACADEMICA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
cristinamoreubi
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
GUIA 3 RELIGION 9.docx
GUIA 3 RELIGION 9.docxGUIA 3 RELIGION 9.docx
GUIA 3 RELIGION 9.docx
NEREIDA KATHERINE ACEVEDO DUQUE
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Plan de area de religion
Plan de area de religionPlan de area de religion
Plan de area de religion
Juli Esther Cantillo Julio
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Pedro de Jesús Galindo González
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
Geovanymedina
 
Guia religion 1 ero
Guia religion 1 eroGuia religion 1 ero
Guia religion 1 ero
nanaariza2013
 
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.docGUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
Solange Riquelme
 
Guia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacion
Guia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacionGuia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacion
Guia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacion
Cesar Londoño
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
rosaeditha
 
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de PrimariaEvaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
1 biblia 04
1 biblia 041 biblia 04
1 biblia 04
CARLOS MASSUH
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
JHASBLEIDYMARTINEZTA1
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Religion grado 5
Religion grado 5Religion grado 5
Religion grado 5
miriam rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
GUIA 3 RELIGION 9.docx
GUIA 3 RELIGION 9.docxGUIA 3 RELIGION 9.docx
GUIA 3 RELIGION 9.docx
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Plan de area de religion
Plan de area de religionPlan de area de religion
Plan de area de religion
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
 
Guia religion 1 ero
Guia religion 1 eroGuia religion 1 ero
Guia religion 1 ero
 
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.docGUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
 
Guia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacion
Guia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacionGuia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacion
Guia de-religion-de-cuarto-segundo-periodo-la-vocacion
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
 
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de PrimariaEvaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
 
1 biblia 04
1 biblia 041 biblia 04
1 biblia 04
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Religion grado 5
Religion grado 5Religion grado 5
Religion grado 5
 

Destacado

Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Homero Acuña
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
marae17
 
Religión quinto
Religión quintoReligión quinto
Religión quinto
Liceo Matovelle
 
Religion 5 grado
Religion 5 gradoReligion 5 grado
Religion 5 grado
Daniel01ramirez
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
Helem Alejandra
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Tema 6
Tema 6Tema 6

Destacado (10)

Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuñaMatriz, programa anual y unidades de rutas  de quinto grado de cta homero acuña
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
 
Religión quinto
Religión quintoReligión quinto
Religión quinto
 
Religion 5 grado
Religion 5 gradoReligion 5 grado
Religion 5 grado
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Similar a Plan de estudio religion grado 5

PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
JhonFlowers1
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGIONPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
gloriisa10
 
Enfoques por áreas
Enfoques por áreasEnfoques por áreas
Enfoques por áreas
OMEROOMEROOMERO
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
HenneckPrez1
 
plan aula Religion 5 primer periodo.docx
plan aula  Religion 5 primer periodo.docxplan aula  Religion 5 primer periodo.docx
plan aula Religion 5 primer periodo.docx
stefannycalderon3
 
Programa gral 4to
Programa  gral 4toPrograma  gral 4to
Programa gral 4to
14031977
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Walter Rodríguez
 
ERE 9.doc
ERE 9.docERE 9.doc
ERE 9.doc
Yencyorjuela
 
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfUNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
KarolelizabethRamire
 
Ere
Ere Ere
Ere1
Ere1Ere1
RELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdfRELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
Bloques curricular y unidades temáticas octavoBloques curricular y unidades temáticas octavo
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
JohnAvilaBailon
 
13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc
JESSICA TERESA BENITES PAZ
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
IVANRAMOSVSQUEZ
 
12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc
JESSICA TERESA BENITES PAZ
 
Guia general en Moodle
Guia general en MoodleGuia general en Moodle
Guia general en Moodle
MarlenePalacios2
 
Guía general en Moodle
Guía general en MoodleGuía general en Moodle
Guía general en Moodle
MarlenePalacios2
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
josuesff1309
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
flormariag
 

Similar a Plan de estudio religion grado 5 (20)

PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGIONPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
 
Enfoques por áreas
Enfoques por áreasEnfoques por áreas
Enfoques por áreas
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
 
plan aula Religion 5 primer periodo.docx
plan aula  Religion 5 primer periodo.docxplan aula  Religion 5 primer periodo.docx
plan aula Religion 5 primer periodo.docx
 
Programa gral 4to
Programa  gral 4toPrograma  gral 4to
Programa gral 4to
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
 
ERE 9.doc
ERE 9.docERE 9.doc
ERE 9.doc
 
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfUNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
 
Ere
Ere Ere
Ere
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
RELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdfRELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdf
 
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
Bloques curricular y unidades temáticas octavoBloques curricular y unidades temáticas octavo
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
 
13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
 
12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc
 
Guia general en Moodle
Guia general en MoodleGuia general en Moodle
Guia general en Moodle
 
Guía general en Moodle
Guía general en MoodleGuía general en Moodle
Guía general en Moodle
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Plan de estudio religion grado 5

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios ESCUELA ASOCIADA DE LA UNESCO EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL CÓDIGO: M2-F03 VERSIÓN 0 PAGINA: 1 DE: 5 GRADO QUINTO AREA EDUCACION RELIGIOSA NIVEL BASICA PRIMARIA INTENSIDAD HORARIA 1 HORA SEMANAL. META Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen y practican con respecto a las formas de comunicar su fe por medio de su estilo de vida y sus enseñanzas, y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y con las fórmulas que expresan esas convicciones. CONTENIDOS PLAN DE ESTUDIOS ESTANDARES 1. ENFOQUE ANTROPOLÓGICO: En el primer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva que prepara al ingreso en la dimensión religiosa, es decir desde los umbrales de la evangelización, constituidos por la reflexión y las vivencias trascendentales de orden social, ético, filosófico y religioso. 2. ENFOQUE RELIGIOSO: En el segundo enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación, en su etapa del Antiguo Testamento. Por consiguiente se explora la historia bíblica antes de Cristo, la experiencia religiosa de Israel y su preparación a la plenitud de la Revelación. 3. ENFOQUE CRISTOLÓGICO: En el tercer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación, en su etapa del Nuevo Testamento. Centrado en Cristo y la experiencia de los apóstoles y primeros cristianos. 4. ENFOQUE ECLESIOLÓGICO: En el tercer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la historia posbíblica, esto es, de la Tradición de la Iglesia, del cristianismo vivido y de su presencia y acción en el mundo de hoy. COMPETENCIAS SABER COMPRENDER: la capacidad de interpretar la experiencia humana, desde la experiencia cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático doctrinal. Los estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia religiosa. Identificarán e interpretarán las manifestaciones del desarrollo histórico y cultural del cristianismo y las expresiones y celebraciones más significativas y auténticas de la vida de los cristianos. SABER DAR RAZÓN DE FE: la capacidad de realizar procedimientos y formas de explicación, investigación y expresión de los lenguajes religiosos, identificando su sentido y valor y correlacionándolo con la cultura y los conocimientos de las demás áreas y campos de formación. Esta competencia, cercana a la denominada competencia argumentativa, se refiere a la capacidad de dar razón de las convicciones de la fe y de la esperanza, sin fanatismos y por medio del diálogo con los otros, con los postulados de la razón humana, de las ciencias, de la cultura, de otras visiones religiosas. En orden al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, los estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de la revelación cristiana: la Sagrada Escritura, los documentos de la tradición y el magisterio de la Iglesia universal y particular y hechos principales de la tradición cristiana. SABER INTEGRAR FE Y VIDA: al desarrollo de valores y actitudes, fundados en las capacidades de comprender y dar razón de la fe; los estudiantes descubrirán la importancia del problema religioso para la humanidad y valorarán el aporte de la fe cristiana a su proceso de personalización y al desarrollo social; podrán relacionar la experiencia religiosa cristiana con otras formas de experiencia religiosa y sistemas de significado presentes en nuestras culturas, y desarrollarán especial respeto y comprensión por las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y las de sus conciudadanos. Esta competencia valorativa actitudinal se refiere a la capacidad de saber integrar a su vida personal el saber religioso estudiado, para lograr la síntesis entre fe y vida. SABER APLICAR A LA REALIDAD: la capacidad de saber aplicar el saber y la vivencia religiosa, a la realidad social, política, cultural, social y eclesial en esta época de cambio y en función de una trasformación de las culturas y de la sociedad y de una renovación en la misma vida cristiana. También se refiere a la capacidad de valorar el entorno social, ético, cívico, político y económico a la luz de la fe cristiana, y de identificar su presencia en su entorno o contexto familiar, social y religioso. ACTIVIDADES DE INICIACIÒN DE AÑO 1. Elaborar un diagnóstico acerca de los saberes previos que deben tener tanto estudiantes de la institución como los recién ingresados. 2. Desarrollar una dinámica de motivación acerca del por qué estudiar la religión y su relación con hombre. 3. Proponer el programa a desarrollar en cuanto orden temático y actividades complementarias durante todo el año. 4. Interactuar con los estudiantes acerca de las expectativas que tiene frente a la materia y lo que le gustaría aprender ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN 1. Presentación de documentales y videos relacionados con los diferentes temas vistos por período. 2. Talleres de reflexión acerca del papel que debe cumplir el cristiano como persona de fe y agente transformador de la sociedad. 3. Actividades de consulta y recolección de información de experiencias significativas para los estudiantes. 4. Talleres lúdicos en los que se involucre las competencias cognitiva, interpretativa y argumentativa de manera creativa y didáctica: Dibujo, carrusel bíblico, elaboración de banco de preguntas, recorte de revistas o periódicos, crucigramas, disco-foros, crucigramas, sopa de letras, relación de conceptos básicos de cada grado, carteleras, minidramas, musidrama, plenarias, debate. 5. Desarrollar la capacidad interpretativa por medio de la lectura bíblica, parábolas, artículos de prensa y canciones mensaje. 6. Desarrollo de exposiciones y vocabulario de profundización según el grado en el que se encuentre el estudiante. 7. Desarrollo de trabajos de campo, en donde se pueda complementar la información que tenga acerca de algunos temas.
  • 2. COORDINACION ACADEMICA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL 8. Lecturas complementarias y de crecimiento personal (Testimonios de vida, capítulos de textos). 9. Conducir al estudiante a un proceso de confrontación por medio de salidas pedagógicas. 10. Desarrollar talleres interdisciplinares relacionados con las metas institucionales, el modelo pedagógico y la media técnica que ofrece la institución. 11. Realizar consulta de la biografía de personajes bíblicos que fueron líderes en el pueblo de Israel. 12. Confrontar la información sobre las características de los líderes de hoy con los bíblicos 13. Hacer carteleras con frases célebres de los líderes de la Biblia y de nuestra era 14. Escribir y pronunciar en ingles vocabulario básico del tema 15. Elaborar folleto (comics) 16. Dramatizar en ingles episodios que caractericen a los lideres ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. Evaluación escrita y oral de sustentación de conceptos básicos de la materia. 2. Evaluación tipo ICFES comprensión lectora, argumentativa e interpretativa. 3. Participación y actitud de trabajo en el desarrollo de talleres, trabajos en grupos, dinámicas, exposiciones y eventos de la comunidad educativa en el ámbito de lo religioso y ético. 4. Desarrollo de talleres de interpretación bíblica y de crecimiento personal. 5. Comprensión lectora con base en artículos de prensa, revistas. 6. Elaboración de trabajos resumen y de síntesis temáticas semestral. 7. Socialización de talleres prácticos, revisión de cuadernos (dibujos, ensayos). 8. Sustentación de trabajos o talleres. ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Desarrollo y presentación de informes por escrito de consulta de los temas vistos durante el período. 2. Solución de cuestionario de los temas desarrollados en el bimestre. 3. Trabajo con la Biblia: actividades de reflexión bíblica. 4 Presentación de trabajo de investigación acerca de un tema específico y del gusto del estudiante. 5 Presentación de exposiciones en el aula de clases. 6 Entrevista personal según los temas vistos durante el período académico COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO DEL MAESTRO 1. Llevar a la práctica estrategias pedagógicas y didácticas acordes a las temáticas y situación del grupo. 2. Exigirme en la profundización de los temas para que el estudiante logre una mejor comprensión de los temas. 3. Diseñar nuevas estrategias para dinamizar las clases para hacer la clase más interesante. 4. Hacer más lectura personal sobre el área que dirijo en la institución con el fin de estar actualizado. 5. Mejorar la actitud y la tolerancia frente al estudiante. 6. Establecer un vínculo dialógico con el estudiante con el fin de mejorar las dinámicas de clase. Planear con los docentes del área, las actividades que se realizarán con los estudiantes en cada período académico 7. Llevar a la práctica estrategias pedagógicas y didácticas acordes a las temáticas y situación del grupo. INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERIODO 601 Reconocimiento de la responsabilidad en la vida del ser humano. 602 Comprensión del testimonio que da la iglesia, a través del evangelio. 603 Realización de lecturas bíblicas. INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO 604 Reconocimiento del testimonio que dio el pueblo de Israel. 603 Realización de lecturas bíblicas. 602 Comprensión del testimonio que da la iglesia a través del evangelio. INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO 605 Analizar pasajes del Nuevo Testamento en los que se evidencia el testimonio de Jesús, de la Virgen María y de los discípulos como modelos a seguir. 606 Dar testimonio de fe en cada una de las situaciones cotidianas. 607 Manifestar en las actitudes diarias la experiencia de amor y amistad con Dios. INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO 602 Comprensión del testimonio que da la iglesia, a través del evangelio. 608 Explicar la misión que tiene la Iglesia entre los diversos pueblos, culturas y religiones. 609 Interpretación de parábolas como enseñanzas de Jesús. 610 Identificar el estilo de vida y compromiso que deben tener los cristianos. COMPETENCIAS GENERALES ÙLTIMO INFORME CONCEPTUALES 611 Definición de las formas de comunicar la fe por medio del testimonio de la realidad histórica y la manifestación del testimonio en los pueblos antiguos y actuales. PROCEDIMENTALES 612 Comunicación del derecho universal a profesar y ser coherente con una forma concreta de crecer, esperar en Dios. ACTITUDINALES 613 Estima el valor del testimonio de personas que han servido a la comunidad humana. ADECUACIONES CURRICULARES ESTRATEGIAS DE ATENCION 1. Ubicar a los y las estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales en la parte delantera del aula, de ser necesario enfrente de la pizarra y en un lugar donde tenga buena iluminación. 2. Asignación de un monitor o alfabetizador en el grupo que le colabore, lo apoye. 3. Ubicación estratégica en el aula, preferiblemente en los primeros puestos.
  • 3. COORDINACION ACADEMICA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL 4. Acompañamiento de los padres tanto para la jornada escolar como extracurricular. 5. Asignación de talleres acordes a las exigencias básicas de los logros del área. 6. Explicaciones individualizadas 7. Lectura por parte del docente o un compañero de las actividades a realizar 8. Resaltar conductas positivas 9. Elaboración de talleres o trabajos de clase con un compañero 11. Acompañamiento continuo del acudiente en los trabajos extra clase 12. Realización de dibujos, aclarando conceptos 13 Manipulación de la biblia para aclarar conceptos 14. Darles ordenes sencillas 15. Elaboración de preguntas con análisis de imágenes y graficas. 16 Utilización de material audiovisual y explicación de la biblia de una manera personalizada. INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERIODO 601 Reconocimiento de la responsabilidad en la vida del ser humano. 614 Realización de lecturas bíblicas representándolas con dibujos. INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO 615 Demostración de agrado e interés por el área. 604 Reconocimiento del testimonio que dio el pueblo de Israel. INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO 605 Analizar pasajes del Nuevo Testamento en los que se evidencia el testimonio de Jesús, de la Virgen María y de los discípulos como modelos a seguir. 616 Interpretación de parábolas bíblicas significativas INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO 617 Reconocimiento de la iglesia como el templo de Dios. 610 Identificar el estilo de vida y compromiso que deben tener los cristianos. COMPETENCIAS GENERALES ÙLTIMO INFORME CONCEPTUALES 611 Definición de las formas de comunicar la fe por medio del testimonio de la realidad histórica y la manifestación del testimonio en los pueblos antiguos y actuales. PROCEDIMENTALES 612 Comunicación del derecho universal a profesar y ser coherente con una forma concreta de crecer, esperar en Dios. ACTITUDINALES 613 Estima el valor del testimonio de personas que han servido a la comunidad humana.
  • 4. COORDINACION ACADEMICA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Analizar el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones. OBJETIVO: Relacionar las enseñanzas de los profetas con el contexto del pueblo de Israel. TEMA: EL TESTIMONIO MANIFESTACIÓN DE LA AUTENTICIDAD HUMANA TEMA : EL TESTIMONIO DE UN PUEBLO QUE HACE CONOCER A DIOS SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. El testimonio 1. El testimonio en la historia de cada pueblo 2. Autenticidad de vida 2. Testigos de Dios en el pueblo de Israel 3. La responsabilidad, condición indispensable para ser testigo 3. Personajes del Antiguo Testamento que dieron testimonio de Dios 4. El testimonio en la cultura de hoy. 4. Los profetas, líderes dentro del pueblo de Israel 5. Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles de servicio a la humanidad. 5. Mártires en el Antiguo Testamento 6. Los testigos y la solución dialogada y pacifica de los conflictos 6. El pueblo de Israel da testimonio de la presencia de Dios en su historia 7 Testigos ejemplares 7 Prácticas no cristianas. 8 La religión en el ser humano. 8 Religiones más importantes en el mundo. 9 Tic: compartir videos de parábolas en las redes sociales 9 Tic: compartir videos de parábolas en las redes sociales 10 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al inglés. 10 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al inglés. 11 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se profesan diversas creencias? 11 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se profesan diversas creencias? 12 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los valores como medios de mejoramiento en la convivencia con los demás. 12 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los valores como medios de mejoramiento en la convivencia con los demás. III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Identificar la presencia de Dios en el entorno religioso y en la historia, relacionarlas con la vida y con el entorno familiar. OBJETIVO: Respetar las diversas convicciones y formas de comunicar y dar testimonio en cualquiera de las creencias religiosas existentes. TEMA : EL TESTIMONIO DE JESÚS CUESTIONA E INVITA AL SER HUMANO A SEGUIRLO TEMA: EL TESTIMONIO DE LA IGLESIA CONFIRMA LA FE DEL CRISTIANO SUBTEMAS SUBTEMAS 1. Jesús revela la ternura y la misericordia de Dios Padre 1. Jesucristo resucitado envía personas para que sean sus testigos en el mundo 2.. Los apóstoles, amigos y testigos de Jesús 2.. El testimonio de la Iglesia, signo y sacramento de Cristo Salvador que anuncia, celebra y sirve 3. María, discípula, misionera y testigo de la fe en Dios 3. Los cristianos, movidos por el Espíritu Santo, dan testimonio 4. El testimonio de Juan Bautista 4. Los sacramentos fortalecen la vida de los cristianos y los impulsa a dar testimonio como estilo de vida. 5. Las exigencias del Reino de Dios caracterizan el testimonio de los discípulos. 5. La Iglesia, en el diálogo con el mundo, el Estado y otras Iglesias, testimonio del Resucitado 6. Jesús proclama la Buena Nueva del Reino 6. 7 Jesucristo el Hombre Nuevo, modelo de vida para todos los hombres 7 8 El Espíritu Santo, como testigo del Padre y del Hijo, hace capaces a los discípulos de ser testigos 7 Tic: compartir videos de parábolas en las redes sociales 7 Tic: compartir videos de parábolas en las redes sociales 8 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al inglés. 8 Momentos de inglés: traducir oraciones religiosas al inglés. 9 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se profesan diversas creencias? 9 Investigación: El aprendizaje del área es posible si se profesan diversas creencias? 10 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los valores como medios de mejoramiento en la convivencia con los demás. 10 Medio ambiente y sana convivencia: vivencia de los valores como medios de mejoramiento en la convivencia con los demás. DOCENTES DEL ÁREA CRISELDA DEL S. QUINTERO ZAPATA _________________________________________ _______________________________________ JOSÉ LUIS VILLALOBOS MARTINEZ JEFE DEL ÁREA COORDINACIÓN ACADEMICA