SlideShare una empresa de Scribd logo
Apellidos y Nombres:
Ciclo: VI Fecha: 07/04/20
Curso: Comunicación
Competencias:lee diversostiposde textosensulenguamaterna
Propósitode aprendizaje:reconocemosel temaylaideaprincipal apartir de lainferencia
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL EN TEXTOS ESCRITOS A PARTIR DE INFERENCIAS
¿Qué es una inferencia?
Es sacar unaconclusióna partirde informaciónque se tiene.Estaherramientaayudaa
reconocerinformaciónque estáescondida,esdecirinformaciónimplícita.
Para realizarinferenciasse necesita:
 Datos relacionadosal tema
 Intuición
 Tus ideaspersonales
¿Cuálesson lostipos de inferencia?
 Por inducción:Está presente ennuestravidacotidiana,yaque partimosde hechos
particularesparallegara una conclusióngeneral.
 Por deducción:Es partir de una teoría general parallegara hechosparticulares.
LA IDEA PRINCIPAL
¿Qué es?
Es aquellaideamásimportante del texto,lasdemásideascomplementanaestapara dar
sentidoal texto.
¿Cuántos tiposde ideasprincipalesexisten?
Existendostiposde ideasprincipales:
 La ideaprincipal explícita:esaquellaque estámencionadatal cual enel texto.
FICHA DE
 La ideaprincipal implícita:esaquellaque noestámencionadatal cual enel texto,se
tiene que inferir.
LA IDEA PRINCIPAL IMPLÍCITA
Es aquellaque noestádirectamenteexpresadaenel textoni enloque decimos,esporelloque
necesitamos inferirla. Esta debe ser expresada en una sola oración.
En textos científicos, históricos o noticiosos debemos leer cada párrafo, resumir y releer para
buscar palabras claves que nos permitan armar la idea principal.
El obstáculo en el camino
Hace muchos años,un rey mandó colocar una enorme piedra en uno de los principales caminosdel reino.
Luego se escondió detrás de ella y miró para ver si alguien podía mover el inmenso obstáculo.
Algunos de los comerciantes y cortesanos más ricosdel reino pasaron por allí y simplemente la rodearon.
Mucha gente culpaba al Rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno de ellos hizo nada
para quitar la piedra.
Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. Al acercarse a la roca, dejó su carga y
trató de sacar la piedra del camino. Después de mucho esfuerzo, finalmente tuvo éxito. Después de
recoger sus verduras, se dio cuenta de que había un bolso en el piso donde había estado la piedra.
El bolso contenía muchas monedas de oro y una carta del Rey explicando que el oro era para la per sona
que pueda despejar la vía. La moraleja de la historia:
Cada obstáculo queencontramos en la vida nos da la oportunidad demejorar nuestra situación personal.
Mientras los perezosos se quejan, los demás están creando oportunidades a través de sus corazones
bondadosos, generosos y llenos de voluntad de hacer las cosas.
Fuente: https://bit.ly/2zwh9gw
Responder:
1. ¿Cuál es el tema del texto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Busca periódicosorevistasencasay seleccionadostextos,lee ysubrayalomás
importante de cadapárrafo.
 Realizainferenciarespondiendoalassiguientespreguntas:
¿De qué trata el texto? (tema)
¿Qué se dice de esto?(ideaprincipal)
Reconoce qué tipode inferenciarealizaste (porinducciónodeducción)
 Acompañaestostextosconun dibujo
2. ¿Cuál es la idea principal del texto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Más contenido relacionado

Similar a Ficha 1 semana 1 el tema y la idea principal ciclo vii

Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
Vania Opazo
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
osses49
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
Salvador Arias
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Luisa López Portos
 
Lenguaje4
Lenguaje4Lenguaje4
Domingo viajero
Domingo viajeroDomingo viajero
Domingo viajero
dominicosweb
 
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
liliana961369
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
Adrian Perozo
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Foco a muestra
Foco a muestraFoco a muestra
Foco a muestra
Ruthita Oporto
 
PPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafosPPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafos
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Ppt texto expositivo para 4to 2015
Ppt texto expositivo para 4to 2015Ppt texto expositivo para 4to 2015
Ppt texto expositivo para 4to 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
Cami Orellana
 
LEYENDA CHINCHANA 1º
LEYENDA CHINCHANA 1ºLEYENDA CHINCHANA 1º
LEYENDA CHINCHANA 1º
CyntiaFiorelaLozaMit
 
Proyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntasProyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntas
Karina Moreno Verpeide
 
guía No2 Pileo 5°.docx
guía No2 Pileo 5°.docxguía No2 Pileo 5°.docx
guía No2 Pileo 5°.docx
Jonatan Rudolf
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
rosa elena tarrillo samar
 

Similar a Ficha 1 semana 1 el tema y la idea principal ciclo vii (20)

Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Lenguaje4
Lenguaje4Lenguaje4
Lenguaje4
 
Domingo viajero
Domingo viajeroDomingo viajero
Domingo viajero
 
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Foco a muestra
Foco a muestraFoco a muestra
Foco a muestra
 
PPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafosPPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafos
 
Ppt texto expositivo para 4to 2015
Ppt texto expositivo para 4to 2015Ppt texto expositivo para 4to 2015
Ppt texto expositivo para 4to 2015
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
 
LEYENDA CHINCHANA 1º
LEYENDA CHINCHANA 1ºLEYENDA CHINCHANA 1º
LEYENDA CHINCHANA 1º
 
Proyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntasProyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntas
 
guía No2 Pileo 5°.docx
guía No2 Pileo 5°.docxguía No2 Pileo 5°.docx
guía No2 Pileo 5°.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Más de MERCEDES131289

Examen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundariaExamen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundaria
MERCEDES131289
 
Examen de comunicacion segundo grado
Examen de comunicacion segundo gradoExamen de comunicacion segundo grado
Examen de comunicacion segundo grado
MERCEDES131289
 
Examen de comunicacion quinto de secundaria
Examen de comunicacion quinto de secundariaExamen de comunicacion quinto de secundaria
Examen de comunicacion quinto de secundaria
MERCEDES131289
 
Examen de comunicacion cuarto de secundaria
Examen de comunicacion cuarto de secundariaExamen de comunicacion cuarto de secundaria
Examen de comunicacion cuarto de secundaria
MERCEDES131289
 
Examen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundariaExamen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundaria
MERCEDES131289
 
Ficha 14 presentamos el afiche
Ficha 14 presentamos el aficheFicha 14 presentamos el afiche
Ficha 14 presentamos el afiche
MERCEDES131289
 
Ficha 14 el reglamento version final
Ficha 14 el reglamento version finalFicha 14 el reglamento version final
Ficha 14 el reglamento version final
MERCEDES131289
 
Ficha 14 difundimos el mural
Ficha 14 difundimos el muralFicha 14 difundimos el mural
Ficha 14 difundimos el mural
MERCEDES131289
 
Ficha 14 presentamos el proyecto de ley
Ficha 14 presentamos el proyecto de leyFicha 14 presentamos el proyecto de ley
Ficha 14 presentamos el proyecto de ley
MERCEDES131289
 
Ficha 1 semana 1 tipos de textos ciclo vi
Ficha 1  semana 1 tipos de textos ciclo viFicha 1  semana 1 tipos de textos ciclo vi
Ficha 1 semana 1 tipos de textos ciclo vi
MERCEDES131289
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
MERCEDES131289
 
Rubrica para infografias
Rubrica para infografiasRubrica para infografias
Rubrica para infografias
MERCEDES131289
 
Sesion
SesionSesion
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
MERCEDES131289
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
MERCEDES131289
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
MERCEDES131289
 

Más de MERCEDES131289 (16)

Examen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundariaExamen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundaria
 
Examen de comunicacion segundo grado
Examen de comunicacion segundo gradoExamen de comunicacion segundo grado
Examen de comunicacion segundo grado
 
Examen de comunicacion quinto de secundaria
Examen de comunicacion quinto de secundariaExamen de comunicacion quinto de secundaria
Examen de comunicacion quinto de secundaria
 
Examen de comunicacion cuarto de secundaria
Examen de comunicacion cuarto de secundariaExamen de comunicacion cuarto de secundaria
Examen de comunicacion cuarto de secundaria
 
Examen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundariaExamen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundaria
 
Ficha 14 presentamos el afiche
Ficha 14 presentamos el aficheFicha 14 presentamos el afiche
Ficha 14 presentamos el afiche
 
Ficha 14 el reglamento version final
Ficha 14 el reglamento version finalFicha 14 el reglamento version final
Ficha 14 el reglamento version final
 
Ficha 14 difundimos el mural
Ficha 14 difundimos el muralFicha 14 difundimos el mural
Ficha 14 difundimos el mural
 
Ficha 14 presentamos el proyecto de ley
Ficha 14 presentamos el proyecto de leyFicha 14 presentamos el proyecto de ley
Ficha 14 presentamos el proyecto de ley
 
Ficha 1 semana 1 tipos de textos ciclo vi
Ficha 1  semana 1 tipos de textos ciclo viFicha 1  semana 1 tipos de textos ciclo vi
Ficha 1 semana 1 tipos de textos ciclo vi
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Rubrica para infografias
Rubrica para infografiasRubrica para infografias
Rubrica para infografias
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ficha 1 semana 1 el tema y la idea principal ciclo vii

  • 1. Apellidos y Nombres: Ciclo: VI Fecha: 07/04/20 Curso: Comunicación Competencias:lee diversostiposde textosensulenguamaterna Propósitode aprendizaje:reconocemosel temaylaideaprincipal apartir de lainferencia EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL EN TEXTOS ESCRITOS A PARTIR DE INFERENCIAS ¿Qué es una inferencia? Es sacar unaconclusióna partirde informaciónque se tiene.Estaherramientaayudaa reconocerinformaciónque estáescondida,esdecirinformaciónimplícita. Para realizarinferenciasse necesita:  Datos relacionadosal tema  Intuición  Tus ideaspersonales ¿Cuálesson lostipos de inferencia?  Por inducción:Está presente ennuestravidacotidiana,yaque partimosde hechos particularesparallegara una conclusióngeneral.  Por deducción:Es partir de una teoría general parallegara hechosparticulares. LA IDEA PRINCIPAL ¿Qué es? Es aquellaideamásimportante del texto,lasdemásideascomplementanaestapara dar sentidoal texto. ¿Cuántos tiposde ideasprincipalesexisten? Existendostiposde ideasprincipales:  La ideaprincipal explícita:esaquellaque estámencionadatal cual enel texto. FICHA DE
  • 2.  La ideaprincipal implícita:esaquellaque noestámencionadatal cual enel texto,se tiene que inferir. LA IDEA PRINCIPAL IMPLÍCITA Es aquellaque noestádirectamenteexpresadaenel textoni enloque decimos,esporelloque necesitamos inferirla. Esta debe ser expresada en una sola oración. En textos científicos, históricos o noticiosos debemos leer cada párrafo, resumir y releer para buscar palabras claves que nos permitan armar la idea principal. El obstáculo en el camino Hace muchos años,un rey mandó colocar una enorme piedra en uno de los principales caminosdel reino. Luego se escondió detrás de ella y miró para ver si alguien podía mover el inmenso obstáculo. Algunos de los comerciantes y cortesanos más ricosdel reino pasaron por allí y simplemente la rodearon. Mucha gente culpaba al Rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno de ellos hizo nada para quitar la piedra. Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. Al acercarse a la roca, dejó su carga y trató de sacar la piedra del camino. Después de mucho esfuerzo, finalmente tuvo éxito. Después de recoger sus verduras, se dio cuenta de que había un bolso en el piso donde había estado la piedra. El bolso contenía muchas monedas de oro y una carta del Rey explicando que el oro era para la per sona que pueda despejar la vía. La moraleja de la historia: Cada obstáculo queencontramos en la vida nos da la oportunidad demejorar nuestra situación personal. Mientras los perezosos se quejan, los demás están creando oportunidades a través de sus corazones bondadosos, generosos y llenos de voluntad de hacer las cosas. Fuente: https://bit.ly/2zwh9gw Responder: 1. ¿Cuál es el tema del texto? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  Busca periódicosorevistasencasay seleccionadostextos,lee ysubrayalomás importante de cadapárrafo.  Realizainferenciarespondiendoalassiguientespreguntas: ¿De qué trata el texto? (tema) ¿Qué se dice de esto?(ideaprincipal) Reconoce qué tipode inferenciarealizaste (porinducciónodeducción)  Acompañaestostextosconun dibujo
  • 3. 2. ¿Cuál es la idea principal del texto? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...