SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitecturadeun
ordenador Torre
Placa base
Microprocesador ( +Ventilador +
disipador)
Memoria RAM
Fuente de Alimentación
Tarjetas de Expansión
Periféricos
De Entrada Teclado, Ratón
De Salida Monitor, Impresora
De
Entrada/Salida
Router, Monitor
táctil
Sistemas de
Almacenamiento
Internos Disco duro,
disquetera,
Externos Disco duro
externo, pendrive,
tarjeta de Memoria
Animales de compañía , animales que
se tienen por adición o como
compañía, habitualmente
domesticados y cuidados
selectivamente por la convivencia con
los seres humanos, como
ocurre con los perros,
los gatos o los caballos.
Casi cualquier puede ser
de compañía: mamíferos
como hámsters o ratones,
pájaros como canarioso periquitos,
peces tropicales, anfibios como ranas
o tritones,reptiles como tortugas o
serpientes inofensivas, o incluso
insectos como los grillos. Las especies
en peligro de extinción no deben
considerarse en ningún caso
comoposibles animales de compañía.

Más contenido relacionado

Destacado

Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenJoanna Ibarra
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Joanna Ibarra
 
Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)
Gabriel Ley
 
CIENCIA HISTORICA
CIENCIA HISTORICACIENCIA HISTORICA
CIENCIA HISTORICA
Marorita
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invMiguel Cantos
 
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movieConceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Gabriel Ley
 
Aprender a enseñar historia exp.
Aprender a enseñar historia exp.Aprender a enseñar historia exp.
Aprender a enseñar historia exp.Mymy Pecina
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2Vafeln
 
Comprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historiaComprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historiameraryfs
 
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIntroducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIES Las Musas
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Ivette Gómez
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Ivette Gómez
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
Ivette Gómez
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento históricoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento históricoKaren Estrada Martinez
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónAngelica276
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoIlse Ovalle
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomyblack
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Gerardo Mora
 

Destacado (20)

Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo orden
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)
 
CIENCIA HISTORICA
CIENCIA HISTORICACIENCIA HISTORICA
CIENCIA HISTORICA
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movieConceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
 
Aprender a enseñar historia exp.
Aprender a enseñar historia exp.Aprender a enseñar historia exp.
Aprender a enseñar historia exp.
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Comprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historiaComprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historia
 
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIntroducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento históricoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 

Ficha 2

  • 1. Arquitecturadeun ordenador Torre Placa base Microprocesador ( +Ventilador + disipador) Memoria RAM Fuente de Alimentación Tarjetas de Expansión Periféricos De Entrada Teclado, Ratón De Salida Monitor, Impresora De Entrada/Salida Router, Monitor táctil Sistemas de Almacenamiento Internos Disco duro, disquetera, Externos Disco duro externo, pendrive, tarjeta de Memoria Animales de compañía , animales que se tienen por adición o como compañía, habitualmente domesticados y cuidados selectivamente por la convivencia con los seres humanos, como ocurre con los perros, los gatos o los caballos. Casi cualquier puede ser de compañía: mamíferos como hámsters o ratones, pájaros como canarioso periquitos, peces tropicales, anfibios como ranas o tritones,reptiles como tortugas o serpientes inofensivas, o incluso insectos como los grillos. Las especies en peligro de extinción no deben considerarse en ningún caso comoposibles animales de compañía.