SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S.E.N. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ALUMNA: CLAUDIA IVETTE GÓMEZ MARTÍNEZ
ENERO DEL 2016
CONCEPTOS DE PRIMER ORDEN
(SUSTANCIALES)
Es la distinción de los contenidos de la
historia
Comprende los procesos
históricos concretos que se han
desarrollado a lo largo del
tiempo y que se han desarrollado
en diversas latitudes y espacios
sociales.
Forman parte de los índices
ubicados en las historias
generales.
Se refieren a significados que
adquieren algunos términos
convencionales o utilizados con
diversas connotaciones
(revolución, estado, rey,
independencia).
Constituyen significados que se
despliegan a partir de contextos
específicos y apoyan un manejo
preciso de los contenidos
históricos.
 Es el ¿Qué? Y ¿Cómo paso?
 Investigación
interdisciplinaria.
 Usa las fuentes históricas y
procedimientos.
CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN
Suministran las herramientas para pensar
históricamente pues permiten organizar la
información en términos explicativos.
El empleo de estos
conceptos, implica que
en las aulas los
estudiantes trabajen
con evidencias: fuentes
históricas primarias y
secundarias.
Son nociones que
proveen de
herramientas de
comprensión de la
historia como una
disciplina o forma de
conocimiento
especifica.
Tiempo histórico
Cambio y permanencia.
Casualidad
Evidencia
Relevancia
Empatía
Tiempo histórico: implica una
relación entre el especio y el
tiempo.
Cambio y continuidad: la
realidad no es estática pero
cuenta con procesos de
continuidad que implican larga
duración.
Relevancia histórica: este
concepto implica preguntarnos
qué y quien del pasado.
Empatía: A partir de las fuentes
históricas un ejercicio empático
permite aproximarse al
contexto en el que los textos
objetos y vestigios del pasado
se produjeron y a partir de este
análisis explicar lo que las
personas hicieron.
Casualidad: se asocia a la idea
de cambio en la medida en que
se identifica con procesos que
rompen con e continoum de la
vida cotidiana.
Evidencias:
Noción clave.
Permiten como reconocer el
pasado.
Reconocimiento de la historia
como disciplina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Zully_5
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Lucia Hernandez
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
MerlynHerrera
 
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primariaEnseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Monica Alejandra Funes
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
Berenice Mendoza
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Marjorie Picott
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
brendagleza
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
barbyirb
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
cristina gloria
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Yesica Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
 
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primariaEnseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
 

Similar a Conceptos de primer y segundo orden

Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
Magda Tavera
 
Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
meraryfs
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
anytzam
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
DianisJoplinFloresCr
 
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
GregorioEspinozaRaic1
 
Rencuetro con la historia
Rencuetro con la historiaRencuetro con la historia
Rencuetro con la historia
cecilia2130
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
Hanniadlp20
 
Sexta unidad 3
Sexta unidad  3Sexta unidad  3
Sexta unidad 3
adelapoma
 
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Víctor Mora
 
Malla Curricular CIENCIAS SOCIALES.docx
Malla Curricular  CIENCIAS SOCIALES.docxMalla Curricular  CIENCIAS SOCIALES.docx
Malla Curricular CIENCIAS SOCIALES.docx
LourdesJuanaVenegasR
 
Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015
winycha
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
ElviaCastaedaDavila
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
PatiB4
 
Área de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docxÁrea de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docx
JorgeArmandoQuirozCa
 
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
MarleniQUISPEORTIZ
 
2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica
2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica
2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica
Judith Zarate
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
Vanne De la Rosa
 
Gudelevicius m argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...
Gudelevicius m  argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...Gudelevicius m  argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...
Gudelevicius m argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...
puntodocente
 
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
Merlo Vásquez Elmer
 
Concep historicos
Concep historicosConcep historicos
Concep historicos
Andrea Domenech
 

Similar a Conceptos de primer y segundo orden (20)

Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
 
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
 
Rencuetro con la historia
Rencuetro con la historiaRencuetro con la historia
Rencuetro con la historia
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
Sexta unidad 3
Sexta unidad  3Sexta unidad  3
Sexta unidad 3
 
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
 
Malla Curricular CIENCIAS SOCIALES.docx
Malla Curricular  CIENCIAS SOCIALES.docxMalla Curricular  CIENCIAS SOCIALES.docx
Malla Curricular CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
 
Área de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docxÁrea de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docx
 
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
 
2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica
2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica
2.síntesis hacia un modelo de cognicion historica
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
 
Gudelevicius m argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...
Gudelevicius m  argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...Gudelevicius m  argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...
Gudelevicius m argentina, 1976 1983 historias de solidaridad, oposición y re...
 
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
ANÁLISIS COMPLETO DEL DCN 2017
 
Concep historicos
Concep historicosConcep historicos
Concep historicos
 

Más de Ivette Gómez

Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Ivette Gómez
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Ivette Gómez
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Ivette Gómez
 
Aspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digitalAspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digital
Ivette Gómez
 
Informe segunda jornada jardin
Informe segunda jornada jardinInforme segunda jornada jardin
Informe segunda jornada jardin
Ivette Gómez
 
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humanoTríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Ivette Gómez
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
Ivette Gómez
 
Triptico de salud
Triptico de saludTriptico de salud
Triptico de salud
Ivette Gómez
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
Ivette Gómez
 
Plan acción
Plan acciónPlan acción
Plan acción
Ivette Gómez
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
Ivette Gómez
 

Más de Ivette Gómez (11)

Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Aspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digitalAspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digital
 
Informe segunda jornada jardin
Informe segunda jornada jardinInforme segunda jornada jardin
Informe segunda jornada jardin
 
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humanoTríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
 
Triptico de salud
Triptico de saludTriptico de salud
Triptico de salud
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
 
Plan acción
Plan acciónPlan acción
Plan acción
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Conceptos de primer y segundo orden

  • 1. I.E.S.E.N. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ALUMNA: CLAUDIA IVETTE GÓMEZ MARTÍNEZ ENERO DEL 2016
  • 2. CONCEPTOS DE PRIMER ORDEN (SUSTANCIALES) Es la distinción de los contenidos de la historia Comprende los procesos históricos concretos que se han desarrollado a lo largo del tiempo y que se han desarrollado en diversas latitudes y espacios sociales. Forman parte de los índices ubicados en las historias generales. Se refieren a significados que adquieren algunos términos convencionales o utilizados con diversas connotaciones (revolución, estado, rey, independencia). Constituyen significados que se despliegan a partir de contextos específicos y apoyan un manejo preciso de los contenidos históricos.  Es el ¿Qué? Y ¿Cómo paso?  Investigación interdisciplinaria.  Usa las fuentes históricas y procedimientos.
  • 3. CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN Suministran las herramientas para pensar históricamente pues permiten organizar la información en términos explicativos. El empleo de estos conceptos, implica que en las aulas los estudiantes trabajen con evidencias: fuentes históricas primarias y secundarias. Son nociones que proveen de herramientas de comprensión de la historia como una disciplina o forma de conocimiento especifica. Tiempo histórico Cambio y permanencia. Casualidad Evidencia Relevancia Empatía Tiempo histórico: implica una relación entre el especio y el tiempo. Cambio y continuidad: la realidad no es estática pero cuenta con procesos de continuidad que implican larga duración. Relevancia histórica: este concepto implica preguntarnos qué y quien del pasado. Empatía: A partir de las fuentes históricas un ejercicio empático permite aproximarse al contexto en el que los textos objetos y vestigios del pasado se produjeron y a partir de este análisis explicar lo que las personas hicieron. Casualidad: se asocia a la idea de cambio en la medida en que se identifica con procesos que rompen con e continoum de la vida cotidiana. Evidencias: Noción clave. Permiten como reconocer el pasado. Reconocimiento de la historia como disciplina.