SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN FICHA 3
PRINCIPIO DE PASCAL
Pag. 1 de2
NOTA: En todos los ejercicios se ha tomado g=9,8m/s2
1. Escribe el enunciado del Principio de Pascal.
Si empujamos en una parte de un fluido incompresible, la presión que ejercemos sobre esta parte, se trasmite con la
misma intensidad y en todas las direcciones a cualquier punto del fluido.
2. Tenemos una botella de plástico llena de agua cerrada con un tapón de corcho que se ajusta por completo a la
boca de la botella. Al oprimir ligeramente los lados de la botella observamos que el tapón sale disparado. Explica
este hecho teniendo en cuenta el Principio de Pascal.
Al oprimir la botella, ejercemos una presión sobre el líquido que hay dentro, la cual se transmite por todo el fluido. Esta
presión empuja el tapón y por ello sale disparado.
3. Un elevador hidráulico tiene dos pistones cuyas superficies respectivas son 20 cm
2
y 500 cm
2
. Si ejercemos una
fuerza de 900 N sobre el pistón pequeño, ¿cuál será el valor de la fuerza ejercida por el pistón grande?
Datos: Aplicando el Principio de Pascal:
SA = 20 cm
2
=0,002 m
2
SB = 500 cm
2
=0,05 m
2
FA= 900 N
FB =?   FB = 22500 N
4. Queremos levantar un vehículo de 2000 kg de masa con un elevador hidráulico cuyos pistones tienen
respectivamente 30 cm
2
y 750 cm
2
de superficie. ¿Qué fuerza debemos aplicar en el pistón pequeño?
Datos: Aplicando el Principio de Pascal:
SA = 30 cm
2
=0,003 m
2
SB = 750 cm
2
=0,075 m
2
FA=?
mB = 2000 kg  FB = 19600 N   FA = 784 N
5. Al aplicar una fuerza de 1200 N sobre el pistón menor de una prensa hidráulica obtenemos una fuerza en el pistón
mayor de 60000 N. Si la superficie del pistón mayor es de 600 cm
2
,¿cuánto mide la superficie del pistón menor?
Datos: Aplicando el Principio de Pascal:
SA = ?
SB = 600 cm
2
=0,06 m
2

FA= 1200 N
FB = 60000 N
  SA = 12 cm
2
6. Queremos construir una prensa hidráulica de manera que al aplicar una fuerza de 700 N sobre el pistón menor se
obtenga una fuerza de 35000 N en el pistón mayor. Si la superficie del pistón menor es de 15 cm
2
, ¿cuánto debe
medir el pistón mayor?
Datos: Aplicando el Principio de Pascal:
SA = 15 cm
2
=0,0015 m
2
SB =? 
FA= 700 N
FB = 35000 N
  SB = 750 cm
2
7. ¿Cómo es posible que al ejercer una leve presión con el pie sobre el pedal del freno un conductor pueda reducir la
velocidad de su vehículo?
Porque el pedal del freno empuja sobre un pistón de pequeña superficie. La presión se transmite a lo largo del fluido
(líquido de frenos) que rellena el tubo y que comunica con otro pistón mayor. En este pistón se transmite una mayor fuerza
sobre la rueda produciendo la frenada del vehículo. Gracias al principio de Pascal conseguimos con una pequeña fuerza
frenar el vehículo.
BBAABA SFSFpp // 
05,0002,0
900 BF
 BF

002,0
05,0900
BBAABA SFSFpp // 
075,0
19600
003,0
AF
075,0
003,0·19600
AF
BBAABA SFSFpp // 
06,0
600001200

AS
2
0012,0
60000
06,0·1200
mSA 
AS·6000006,0·1200 
BBAABA SFSFpp // 
BS
35000
0015,0
700

2
075,0
700
0015,0·35000
mSA 
0015,0·35000·700 BS
FyQ 4ºESO
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
SOLUCIÓN FICHA 3
PRINCIPIO DE PASCAL
Pag. 2 de2
8. Para elevar una masa de 1000 kg colocada sobre el pistón mayor de un elevador hidráulico, hemos tenido que
aplicar una fuerza de 490 N sobre el pistón menor, cuya superficie es de 20 cm
2
. Calcula la superficie del pistón
mayor.
Datos: Aplicando el Principio de Pascal:
SA = 20 cm
2
=0,0020 m
2
SB =? 
FA= 490 N
FB= 1000·9,8 = 9800 N
  SB = 400 cm
2
9. Queremos levantar un vehículo de 3500 kg de masa con un elevador hidráulico cuyos pistones tienen
respectivamente 25 cm
2
y 850 cm
2
de superficie. ¿Qué fuerza debemos aplicar en el pistón pequeño? Sol. 1009 N
Datos: Aplicando el Principio de Pascal:
SA = 25 cm
2
=0,0025 m
2
SB =850 cm
2
= 0,0850 m
2

FA= ?
FB= 3500·9,8 = 34300 N
  FA= 1009 N
10. La superficie del pistón menor de una prensa hidráulica es 6 veces menor que la del pistón mayor. Qué fuerza
obtendremos al aplicar sobre el pistón menor una fuerza de 240 N.
Datos: Aplicando el Principio de Pascal:
SA
SB = 6 SA    FB = 1440 N
FA= 240 N
FB = ?
11. Si queremos que una prensa hidráulica multiplique por 15 la fuerza aplicada por una persona, ¿qué relación debe
existir entre las superficies de ambos pistones?
Aplicando el Principio de Pascal:
   La superficie del pistón grande tiene que ser 15 veces la del pequeño
BS
9800
0020,0
490

2
04,0
490
0020,0·980
mSB 
0020,0·9800·490 BS
A
B
A S
F
S 6
240
 B
A
A
F
S
S

·6·240
BBAABA SFSFpp // 
BBAABA SFSFpp // 
BBAABA SFSFpp //  BAAA SFSF /15/ 
A
A
A
B
F
F
S
S 15
 15
A
B
S
S
0850,0
34300
0025,0
AF
085,0
0025,0·34300
AF
0025,0·34300085,0· AF
FyQ 4ºESO
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalVirie Armendáriz
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimidesangie pertuz
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascalJordy Joel
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Eli Diaz
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosWilfredo Santamaría
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palancaEl profe Noé
 
Historia de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulicaHistoria de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulicaloren_michel
 
Principio de Pascal y sus aplicaciones
Principio de Pascal y sus aplicacionesPrincipio de Pascal y sus aplicaciones
Principio de Pascal y sus aplicacionesKatherineGualotua
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascalAlba Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
 
Unidades presion
Unidades presionUnidades presion
Unidades presion
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de Pascal
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
 
Presión hidrostática
Presión hidrostáticaPresión hidrostática
Presión hidrostática
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascal
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
 
Ejercicios de bernoulli
Ejercicios de bernoulliEjercicios de bernoulli
Ejercicios de bernoulli
 
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
 
Historia de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulicaHistoria de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulica
 
Principio de Pascal y sus aplicaciones
Principio de Pascal y sus aplicacionesPrincipio de Pascal y sus aplicaciones
Principio de Pascal y sus aplicaciones
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 

Destacado

Destacado (7)

Ficha 1 sol unidades presion de una fuerza
Ficha 1 sol  unidades presion de una fuerzaFicha 1 sol  unidades presion de una fuerza
Ficha 1 sol unidades presion de una fuerza
 
Ficha 2 sol presion en fluidos
Ficha 2 sol  presion en fluidosFicha 2 sol  presion en fluidos
Ficha 2 sol presion en fluidos
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 1
EJERCICIOS HIDROSTATICA 1EJERCICIOS HIDROSTATICA 1
EJERCICIOS HIDROSTATICA 1
 
Ficha 4 sol arquimedes
Ficha 4 sol  arquimedesFicha 4 sol  arquimedes
Ficha 4 sol arquimedes
 
Ficha 5 sol flotabilidad
Ficha 5 sol  flotabilidadFicha 5 sol  flotabilidad
Ficha 5 sol flotabilidad
 
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidosLas Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 

Similar a Ficha 3 sol pascal

Similar a Ficha 3 sol pascal (20)

Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Er principio de pascal
Er principio de pascalEr principio de pascal
Er principio de pascal
 
ER principio de Pascal.pdf
ER principio de Pascal.pdfER principio de Pascal.pdf
ER principio de Pascal.pdf
 
(646721962) 10sep
(646721962) 10sep(646721962) 10sep
(646721962) 10sep
 
(646721962) 10sep
(646721962) 10sep(646721962) 10sep
(646721962) 10sep
 
4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal
 
Prensa hidráulica.
Prensa hidráulica.Prensa hidráulica.
Prensa hidráulica.
 
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
 
El principio de pascal
El principio de pascalEl principio de pascal
El principio de pascal
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Principo de pascal 1
Principo de pascal 1Principo de pascal 1
Principo de pascal 1
 
10sep
10sep10sep
10sep
 
Guia hidrostática 4° medio
Guia hidrostática 4° medioGuia hidrostática 4° medio
Guia hidrostática 4° medio
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ficha 3 sol pascal

  • 1. SOLUCIÓN FICHA 3 PRINCIPIO DE PASCAL Pag. 1 de2 NOTA: En todos los ejercicios se ha tomado g=9,8m/s2 1. Escribe el enunciado del Principio de Pascal. Si empujamos en una parte de un fluido incompresible, la presión que ejercemos sobre esta parte, se trasmite con la misma intensidad y en todas las direcciones a cualquier punto del fluido. 2. Tenemos una botella de plástico llena de agua cerrada con un tapón de corcho que se ajusta por completo a la boca de la botella. Al oprimir ligeramente los lados de la botella observamos que el tapón sale disparado. Explica este hecho teniendo en cuenta el Principio de Pascal. Al oprimir la botella, ejercemos una presión sobre el líquido que hay dentro, la cual se transmite por todo el fluido. Esta presión empuja el tapón y por ello sale disparado. 3. Un elevador hidráulico tiene dos pistones cuyas superficies respectivas son 20 cm 2 y 500 cm 2 . Si ejercemos una fuerza de 900 N sobre el pistón pequeño, ¿cuál será el valor de la fuerza ejercida por el pistón grande? Datos: Aplicando el Principio de Pascal: SA = 20 cm 2 =0,002 m 2 SB = 500 cm 2 =0,05 m 2 FA= 900 N FB =?   FB = 22500 N 4. Queremos levantar un vehículo de 2000 kg de masa con un elevador hidráulico cuyos pistones tienen respectivamente 30 cm 2 y 750 cm 2 de superficie. ¿Qué fuerza debemos aplicar en el pistón pequeño? Datos: Aplicando el Principio de Pascal: SA = 30 cm 2 =0,003 m 2 SB = 750 cm 2 =0,075 m 2 FA=? mB = 2000 kg  FB = 19600 N   FA = 784 N 5. Al aplicar una fuerza de 1200 N sobre el pistón menor de una prensa hidráulica obtenemos una fuerza en el pistón mayor de 60000 N. Si la superficie del pistón mayor es de 600 cm 2 ,¿cuánto mide la superficie del pistón menor? Datos: Aplicando el Principio de Pascal: SA = ? SB = 600 cm 2 =0,06 m 2  FA= 1200 N FB = 60000 N   SA = 12 cm 2 6. Queremos construir una prensa hidráulica de manera que al aplicar una fuerza de 700 N sobre el pistón menor se obtenga una fuerza de 35000 N en el pistón mayor. Si la superficie del pistón menor es de 15 cm 2 , ¿cuánto debe medir el pistón mayor? Datos: Aplicando el Principio de Pascal: SA = 15 cm 2 =0,0015 m 2 SB =?  FA= 700 N FB = 35000 N   SB = 750 cm 2 7. ¿Cómo es posible que al ejercer una leve presión con el pie sobre el pedal del freno un conductor pueda reducir la velocidad de su vehículo? Porque el pedal del freno empuja sobre un pistón de pequeña superficie. La presión se transmite a lo largo del fluido (líquido de frenos) que rellena el tubo y que comunica con otro pistón mayor. En este pistón se transmite una mayor fuerza sobre la rueda produciendo la frenada del vehículo. Gracias al principio de Pascal conseguimos con una pequeña fuerza frenar el vehículo. BBAABA SFSFpp //  05,0002,0 900 BF  BF  002,0 05,0900 BBAABA SFSFpp //  075,0 19600 003,0 AF 075,0 003,0·19600 AF BBAABA SFSFpp //  06,0 600001200  AS 2 0012,0 60000 06,0·1200 mSA  AS·6000006,0·1200  BBAABA SFSFpp //  BS 35000 0015,0 700  2 075,0 700 0015,0·35000 mSA  0015,0·35000·700 BS FyQ 4ºESO FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
  • 2. SOLUCIÓN FICHA 3 PRINCIPIO DE PASCAL Pag. 2 de2 8. Para elevar una masa de 1000 kg colocada sobre el pistón mayor de un elevador hidráulico, hemos tenido que aplicar una fuerza de 490 N sobre el pistón menor, cuya superficie es de 20 cm 2 . Calcula la superficie del pistón mayor. Datos: Aplicando el Principio de Pascal: SA = 20 cm 2 =0,0020 m 2 SB =?  FA= 490 N FB= 1000·9,8 = 9800 N   SB = 400 cm 2 9. Queremos levantar un vehículo de 3500 kg de masa con un elevador hidráulico cuyos pistones tienen respectivamente 25 cm 2 y 850 cm 2 de superficie. ¿Qué fuerza debemos aplicar en el pistón pequeño? Sol. 1009 N Datos: Aplicando el Principio de Pascal: SA = 25 cm 2 =0,0025 m 2 SB =850 cm 2 = 0,0850 m 2  FA= ? FB= 3500·9,8 = 34300 N   FA= 1009 N 10. La superficie del pistón menor de una prensa hidráulica es 6 veces menor que la del pistón mayor. Qué fuerza obtendremos al aplicar sobre el pistón menor una fuerza de 240 N. Datos: Aplicando el Principio de Pascal: SA SB = 6 SA    FB = 1440 N FA= 240 N FB = ? 11. Si queremos que una prensa hidráulica multiplique por 15 la fuerza aplicada por una persona, ¿qué relación debe existir entre las superficies de ambos pistones? Aplicando el Principio de Pascal:    La superficie del pistón grande tiene que ser 15 veces la del pequeño BS 9800 0020,0 490  2 04,0 490 0020,0·980 mSB  0020,0·9800·490 BS A B A S F S 6 240  B A A F S S  ·6·240 BBAABA SFSFpp //  BBAABA SFSFpp //  BBAABA SFSFpp //  BAAA SFSF /15/  A A A B F F S S 15  15 A B S S 0850,0 34300 0025,0 AF 085,0 0025,0·34300 AF 0025,0·34300085,0· AF FyQ 4ºESO FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS