SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Calcule las dimensiones de A y B respectivamente, en la siguiente ecuación dimensionalmente correcta
d = A t + 0,5 B t2
Donde d es distancia y t es tiempo.
A) L T  1 ; L T  2
B) L T  2 ; L 2 T  2
C) L T  2 ; L T  3
D) L 2 T  1 ; L 2 T  2
E) L 2 T  3 ; L T  2
RESOLUCIÓN
Si la ecuación es dimensionalmente correcta, entonces cada uno de los términos de la ecuación debe tener las
mismas dimensiones. Luego, la ecuación dimensional se expresa:
[ e ] = [A] [t] = [0,5] [ B ] [ t ]2
Nótese que todos los términos han sido igualados y ahora se reemplaza las dimensiones de las cantidades
físicas conocidas.
L = [ A ] T = (1) [ B ] T 2
Recuerde: [0,5 ] = (1).
Finalmente se deduce:
[ A ] = L T  1 ; [ B ] = = L T  2
RPTA.: A
2. La energía en el S.I., se mide en joules (J). Si la energía cinética (Ec) de un cuerpo está definida mediante:
EC = 0,5 mv 2
Donde m es masa y v es el módulo de la velocidad.
¿Cuál de los siguientes grupos de unidades equivale al Joule?
A) kg m2 s1
B) kg m 1 s 2
C) kg m 2 s 2
D) kg m2 s 2
E) kg m3 s 2
RESOLUCIÓN
Escribimos la ecuación dimensional de la energía cinética y reemplazamos las dimensiones de las cantidades
físicas conocidas.
[ EC ] = [ 0,5 ] [ m ] [ v ] 2
[ EC ] = (1) M ( LT  2 ) 2
[ EC ] = M L 2 T  2
Reemplazamos las unidades de cada magnitud fundamental y encontramos el joule (J) expresado e n términos
de las unidades fundamentales.
Joule = J = kgm 2 s  2
RPTA.: D
3. Un grupo de unidades que representa la medición de la potencia es:
A) lb pie3 s 3
B) lb pie2 s2
C) kg m3 s 2
D) lb pie2 s 3
E) kg m3 s 2
RESOLUCIÓN:
lb pie 2 s  3
RPTA.: D
4. El número de Reynolds es un valor adimensional el cual nos indica si un flujo es turbulento o laminar, dentro
de un tubo. El número de Reynolds “R”, se calcula mediante la siguiente ecuación:
R =  V d /
Donde  es la densidad, V la rapidez promedio y d el diámetro del tubo. Determinar las dimensiones de la
viscosidad .
A) M2 L1 T 1
B) M3 L1 T 1
C) M L1 T 1
D) M L2 T 1
E) M L1 T 2
RESOLUCIÓN
Escribimos la ecuación dimensional:
[R] [] = [] [V] [d]
Como R es adimensional lo reemplazamos por la unidad
(1) [] = ML3 LT 1 L
[] = ML1T 1
RPTA.: C
5. La densidad (D) de un sólido según la temperatura, está dada por la siguiente ecuación :
Donde M es la masa y ∆T la variación de la temperatura. Determinar las dimensiones de B.
A) L3 1 B) L3 1
C) L 3 D) M3 1 T 1
E) M L1 1
RESOLUCIÓN
[D] ( [A] + [B][∆T] ) = [M]
[D] [A] = [D] [B] [∆T] = [M]
ML 3 [A] = ML 3 [B]  = M
[B] = L3  1
RPTA.: B
6. Un objeto que realiza un movimiento periódico tiene la siguiente ecuación:
X =A e t cos ( t + )
Donde X es la posición, t el tiempo y e  2,82. Determine la dimensión de [A   ].
A) L T 2 B) L T 1 C) L2 T 2
D) L 2 T 2 E) L 2 T 1
RESOLUCIÓN
Escribimos la ecuación dimensional y resolvemos:
[X] = [A] [e ] t [cos (t + )]
[X] = [A] (1) (1)
L = [A]
Los exponentes son adimensionales, por lo tanto dimensionalmente se igualan a la unidad:
[exponente] = 1
[t ] = 1  [1] [] [t] = 1
(1) [] T = 1
[] = T 1
Los ángulos son adimensionales:
[ángulo] = 1
[(t + )] = 1  [] [t] = [] = 1
[]T = [] = 1
[] = T 1 ; [] = 1
Reemplazando las dimensiones encontradas, tenemos:
[A ] = (L)( T 1 )(T 1) = L T 2
RPTA.: A
7. En cierto experimento, se mide el tiempo que demora un péndulo simple en dar una oscilación. Se observa
que este tiempo depende de la aceleración de la gravedad y de la longitud de la cuerda. La ecuación empírica
del periodo en función de estas dos últimas cantidades es:
A) 6,28 g1/2 L1/2
B) 4,22 g1/3 L1/2
C) 3,12 g1/5 L1/3
D) 1,24 g1/3 L1/3
E) 3,14 g2 L1/2
RESOLUCIÓN:
Las tres cantidades relacionadas son:
t = tiempo
g = aceleración de la gravedad.
L = longitud de la cuerda.
Se elabora una relación entre las cantidades físicas:
t = k g x L y
Donde:
k: es un número adimensional, denominado constante de proporcionalidad.
x e y: son exponentes de valor desconocido, que determinaremos para que la ecuación empírica quede
determinada.
Se escribe la ecuación dimensional y se reemplaza las dimensiones de las cantidades conocidas.
[ t ] = [ k ] [ g ] x  [ L ] y
T = (1) ( LT  2 ) x ( L ) y
T = L x + y T  2 x
Comparando los exponentes de las dimensiones a cada lado de la ecuación, deducimos:
 2x = 1  x = 1/2
x + y = 0  y = +1/2
Finalmente la ecuación empírica es:
t = kg 1/2 L1/2 =
RPTA.: A
8. Con respecto a la gráfica, determine la dimensión del área sombreada.
A) M 2 L T 1
B) M L T 1
C) M L2 T 1
D) M L2 T 1
E) L2 T 2
RESOLUCIÓN:
La dimensión del área comprendida por la gráfica F – t es:
[área (F–t)] = [F] [t]/2=(MLT2 )(T)/1
[área (F–t)] = ML T 1
RPTA.: B
9. Con respecto a la gráfica A vs B mostrada en la figura, determine la dimensión de la pendiente de la recta.
Donde A es masa y B es volumen.
A) M L1
B) M L2
C) M 1 L1
D) M T 3
E) M L3
RESOLUCIÓN:
La dimensión de la pendiente de la recta es:
[pendiente (A – B) ] =
[pendiente (A–B)] =
[pendiente (A–B)]
RPTA.: E
10. La diferencia de potencial eléctrico “ ” entre dos puntos de un material está dada por:
Donde W es el trabajo necesario para trasladar las cargas entre dichos puntos y q es la cantidad de carga neta
que se traslada. Determine las dimensiones de la diferencia de potencial eléctrico.
A) M L 1 T 3 I 1
B) M L 2 T 3 I 1
C) M1 L1 T 3 I 1
D) M T 3 I 1
E) M L 3 I 1
RESOLUCIÓN:
Escribimos la ecuación dimensional y reemplazamos las dimensiones del trabajo y la carga eléctrica:
RPTA.: B
La unidad de la diferencia de potencial o voltaje es el voltio (V).
11. La capacitancia (C) de un capacitor es la división entre el valor de la carga (Q) que almacena una de sus
armaduras y la diferencia de potencial (V) entre las armaduras del capacitor. Determine las dimensiones de la
capacitancia.
A) M1 L2 T 4 I1
B) M L 2 T 3 I1
C) M1 L1 T 3 I1
D) M T 3 I 1
E) M 1 L2 T4 I2
RESOLUCIÓN:
Escribimos la ecuación dimensional y reemplazamos las dimensiones de la carga eléctrica y de la diferencia de
potencial:
RPTA.: E
La unidad de la capacidad eléctrica es el faradio (F).
12. Determine el módulo de la resultante de los vectores , y .
A) 12 u B) 14 u C) 24 u
D) 13 u E) 15 u
RESOLUCIÓN
Sumamos los vectores , usando el método del paralelogramo:
Calculamos el modulo de usando la fórmula:
Un análisis geométrico adicional nos lleva a la conclusión de que el vector biseca al ángulo de 60°, esto es por
que los vectores que se han sumado tienen igual módulo. Por lo tanto el ángulo que forman entre si el
vector y es 90°.
Sumamos ahora y con el método del paralelogramo.
Calculamos el modulo de usando la fórmula:
RPTA.: A
13. Dos vectores y tienen módulos de 10 u y 6 u respectivamente. Determinar en que intervalo se
encuentra el módulo de la resultante que se pueden obtener con estos dos vectores.
RESOLUCIÓN
Calculamos el módulo de la resultante máxima y mínima de estos dos vectores, cuando formen 0° y 180° entre
sí respectivamente.
;
El intervalo entre los cuales se encontrará la resultante de estos vectores de acuerdo al ángulo que formen
entre si será:
RPTA.: E
14. Dos vectores tienen una resultante máxima cuyo módulo es 14 u y una resultante mínima cuyo módulo
es 2u. Determine el módulo de la resultante de los vectores cuando son perpendiculares entre si.
A) 12 u B) 14 u C) 20 u
D) 10 u E) 15 u
RESOLUCIÓN
Supongamos que sean dos vectores y , entonces según lo afirmado en el problema.
Resolvemos y encontramos los módulos de los vectores y .
Calculamos el módulo de los vectores y usando la fórmula [1], cuando los vectores son perpendiculares ( =
90°).
RPTA.: D
15. Sea el vector de módulo 5 u que forma 63° con respecto al eje +x, y las rectas L1 y L2 que forman
ángulos de 137° y 10° con respecto al eje +x. Determine los módulos de las componentes del vector sobre L1
y L2.
A) 4 u y 6 u B) 8 u y 5 u
C) 5 u y 6 u D) 4 u y 5 u
E) 4 u y 3 u
RESOLUCIÓN
Dibujamos el vector y las rectas L1 y L2, Construimos un paralelogramo y trazamos los componentes de .
Calculamos el módulo de las componentes usando ley de senos y obtenemos:
A1 = 5cm Y A2 = 6cm
RPTA.: C
16. Los vectores están ubicados en el sistema ortogonal, tal como se muestra en la figura. Determine la
resultante de los vectores.
RESOLUCIÓN
Descomponemos rectangularmente los vectores y calculamos los módulos de las componentes.
Calculamos la resultante en cada eje usando vectores unitarios.
RPTA.: A
17. Los vectores están ubicados en el sistema ortogonal, tal como se muestra en la figura. Determine la
resultante de los vectores.
A) 4 u  7º
B) 1 u  8 º
C) 4 u  0 º
D) 1 u  0 º
E) 1 u  10 º
RESOLUCIÓN
Los ángulos mostrados no corresponden a triángulos notables. Si los vectores son girados 7° en sentido
horario, obtenemos que los vectores forman ángulos notables con respecto a los ejes ortogonales.
Descomponemos los vectores y calculamos los componentes de cada vector.
Calculamos la resultante
El módulo de la resultante es: , girando el vector 7° en sentido antihorario (para restituir el ángulo anteriormente
girado), la dirección y el sentido del vector resultante será: 7° con respecto al eje +x.
RPTA.: A
18. Sean los vectores y . Determine el módulo de
A) 42 u B) 12 u C) 63 u
D) 26 u E) 98 u
RESOLUCIÓN
Calculamos :
Calculemos el módulo de la resultante.
RPTA.: C
19. Calcule el módulo de la resultante de los vectores que se muestran en la figura.
A) 8 u
B) 10 u
C) 6 u
D) 5 u
E) 9 u
RESOLUCIÓN
Rx = 8 u
Ry = 6 u
Calculamos la resultante aplicando Pitágoras:
R = 10 u
RPTA.: B
20. Determine el módulo del vector tal que la resultante de los vectores mostrados en la figura sea vertical.
(B = 25u)
A) 40 u
B) 20 u
C) 60 u
D) 30 u
E) 90 u
RESOLUCIÓN
Descomponemos y sumamos:
RPTA.: D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
N espinoza
 
Solucionario de Física I
Solucionario de Física ISolucionario de Física I
Solucionario de Física I
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
Martin Huamán Pazos
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
asteteli
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
David Borrayo
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
Nilda Espinoza Atencia
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Manuel Manay
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
Franco Choque
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSCesar Suarez Carranza
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
 
Solucionario de Física I
Solucionario de Física ISolucionario de Física I
Solucionario de Física I
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 

Similar a Analisis dimensional - solucionario de ejercicios

Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
Viter Becerra
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitariajaimeaimar2
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
ErwinNuez1
 
Taller2019
Taller2019Taller2019
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
Walter Perez Terrel
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
Jorge Izquierdo Miranda
 
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Parcial 1 Magnitudes - vectores
Parcial 1   Magnitudes - vectoresParcial 1   Magnitudes - vectores
Parcial 1 Magnitudes - vectores
CIENTIC - CENTRO EDUCATIVO
 
Modulo i fisica
Modulo  i  fisicaModulo  i  fisica
Modulo i fisica
LuisRuperto1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 8 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesangiegutierrez11
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Solucionariodefisicai moncho-171028210011
Solucionariodefisicai moncho-171028210011Solucionariodefisicai moncho-171028210011
Solucionariodefisicai moncho-171028210011
williamsmaidana
 
01 analisis dimensional
01 analisis dimensional01 analisis dimensional
01 analisis dimensional
Alex Ludeña
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
Luisentk
 

Similar a Analisis dimensional - solucionario de ejercicios (20)

Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
 
Taller2019
Taller2019Taller2019
Taller2019
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
 
Parcial 1 Magnitudes - vectores
Parcial 1   Magnitudes - vectoresParcial 1   Magnitudes - vectores
Parcial 1 Magnitudes - vectores
 
Modulo i fisica
Modulo  i  fisicaModulo  i  fisica
Modulo i fisica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 8 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 8 mat iii 733
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones reales
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
Solucionariodefisicai moncho-171028210011
Solucionariodefisicai moncho-171028210011Solucionariodefisicai moncho-171028210011
Solucionariodefisicai moncho-171028210011
 
01 analisis dimensional
01 analisis dimensional01 analisis dimensional
01 analisis dimensional
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 

Más de Wilfredo Santamaría

Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Wilfredo Santamaría
 
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
Wilfredo Santamaría
 
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicasDivision de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
Wilfredo Santamaría
 
Espacios materiales
Espacios materialesEspacios materiales
Espacios materiales
Wilfredo Santamaría
 
Cusco 2
Cusco 2Cusco 2
2eso cuaderno 7_cas
2eso cuaderno 7_cas2eso cuaderno 7_cas
2eso cuaderno 7_cas
Wilfredo Santamaría
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Wilfredo Santamaría
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
Wilfredo Santamaría
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Wilfredo Santamaría
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Wilfredo Santamaría
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Wilfredo Santamaría
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
Wilfredo Santamaría
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Wilfredo Santamaría
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Wilfredo Santamaría
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Wilfredo Santamaría
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
Wilfredo Santamaría
 

Más de Wilfredo Santamaría (20)

Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
 
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
 
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicasDivision de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
 
Espacios materiales
Espacios materialesEspacios materiales
Espacios materiales
 
Cusco 2
Cusco 2Cusco 2
Cusco 2
 
2eso cuaderno 7_cas
2eso cuaderno 7_cas2eso cuaderno 7_cas
2eso cuaderno 7_cas
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
 
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
 
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Analisis dimensional - solucionario de ejercicios

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1. Calcule las dimensiones de A y B respectivamente, en la siguiente ecuación dimensionalmente correcta d = A t + 0,5 B t2 Donde d es distancia y t es tiempo. A) L T  1 ; L T  2 B) L T  2 ; L 2 T  2 C) L T  2 ; L T  3
  • 10. D) L 2 T  1 ; L 2 T  2 E) L 2 T  3 ; L T  2 RESOLUCIÓN Si la ecuación es dimensionalmente correcta, entonces cada uno de los términos de la ecuación debe tener las mismas dimensiones. Luego, la ecuación dimensional se expresa: [ e ] = [A] [t] = [0,5] [ B ] [ t ]2 Nótese que todos los términos han sido igualados y ahora se reemplaza las dimensiones de las cantidades físicas conocidas. L = [ A ] T = (1) [ B ] T 2 Recuerde: [0,5 ] = (1). Finalmente se deduce: [ A ] = L T  1 ; [ B ] = = L T  2 RPTA.: A 2. La energía en el S.I., se mide en joules (J). Si la energía cinética (Ec) de un cuerpo está definida mediante: EC = 0,5 mv 2 Donde m es masa y v es el módulo de la velocidad. ¿Cuál de los siguientes grupos de unidades equivale al Joule? A) kg m2 s1 B) kg m 1 s 2 C) kg m 2 s 2 D) kg m2 s 2 E) kg m3 s 2 RESOLUCIÓN Escribimos la ecuación dimensional de la energía cinética y reemplazamos las dimensiones de las cantidades físicas conocidas. [ EC ] = [ 0,5 ] [ m ] [ v ] 2 [ EC ] = (1) M ( LT  2 ) 2 [ EC ] = M L 2 T  2 Reemplazamos las unidades de cada magnitud fundamental y encontramos el joule (J) expresado e n términos de las unidades fundamentales. Joule = J = kgm 2 s  2 RPTA.: D 3. Un grupo de unidades que representa la medición de la potencia es: A) lb pie3 s 3 B) lb pie2 s2
  • 11. C) kg m3 s 2 D) lb pie2 s 3 E) kg m3 s 2 RESOLUCIÓN: lb pie 2 s  3 RPTA.: D 4. El número de Reynolds es un valor adimensional el cual nos indica si un flujo es turbulento o laminar, dentro de un tubo. El número de Reynolds “R”, se calcula mediante la siguiente ecuación: R =  V d / Donde  es la densidad, V la rapidez promedio y d el diámetro del tubo. Determinar las dimensiones de la viscosidad . A) M2 L1 T 1 B) M3 L1 T 1 C) M L1 T 1 D) M L2 T 1 E) M L1 T 2 RESOLUCIÓN Escribimos la ecuación dimensional: [R] [] = [] [V] [d] Como R es adimensional lo reemplazamos por la unidad (1) [] = ML3 LT 1 L [] = ML1T 1 RPTA.: C 5. La densidad (D) de un sólido según la temperatura, está dada por la siguiente ecuación : Donde M es la masa y ∆T la variación de la temperatura. Determinar las dimensiones de B. A) L3 1 B) L3 1 C) L 3 D) M3 1 T 1 E) M L1 1 RESOLUCIÓN [D] ( [A] + [B][∆T] ) = [M] [D] [A] = [D] [B] [∆T] = [M] ML 3 [A] = ML 3 [B]  = M [B] = L3  1 RPTA.: B 6. Un objeto que realiza un movimiento periódico tiene la siguiente ecuación: X =A e t cos ( t + )
  • 12. Donde X es la posición, t el tiempo y e  2,82. Determine la dimensión de [A   ]. A) L T 2 B) L T 1 C) L2 T 2 D) L 2 T 2 E) L 2 T 1 RESOLUCIÓN Escribimos la ecuación dimensional y resolvemos: [X] = [A] [e ] t [cos (t + )] [X] = [A] (1) (1) L = [A] Los exponentes son adimensionales, por lo tanto dimensionalmente se igualan a la unidad: [exponente] = 1 [t ] = 1  [1] [] [t] = 1 (1) [] T = 1 [] = T 1 Los ángulos son adimensionales: [ángulo] = 1 [(t + )] = 1  [] [t] = [] = 1 []T = [] = 1 [] = T 1 ; [] = 1 Reemplazando las dimensiones encontradas, tenemos: [A ] = (L)( T 1 )(T 1) = L T 2 RPTA.: A 7. En cierto experimento, se mide el tiempo que demora un péndulo simple en dar una oscilación. Se observa que este tiempo depende de la aceleración de la gravedad y de la longitud de la cuerda. La ecuación empírica del periodo en función de estas dos últimas cantidades es: A) 6,28 g1/2 L1/2 B) 4,22 g1/3 L1/2 C) 3,12 g1/5 L1/3 D) 1,24 g1/3 L1/3 E) 3,14 g2 L1/2 RESOLUCIÓN: Las tres cantidades relacionadas son: t = tiempo g = aceleración de la gravedad. L = longitud de la cuerda. Se elabora una relación entre las cantidades físicas: t = k g x L y Donde:
  • 13. k: es un número adimensional, denominado constante de proporcionalidad. x e y: son exponentes de valor desconocido, que determinaremos para que la ecuación empírica quede determinada. Se escribe la ecuación dimensional y se reemplaza las dimensiones de las cantidades conocidas. [ t ] = [ k ] [ g ] x  [ L ] y T = (1) ( LT  2 ) x ( L ) y T = L x + y T  2 x Comparando los exponentes de las dimensiones a cada lado de la ecuación, deducimos:  2x = 1  x = 1/2 x + y = 0  y = +1/2 Finalmente la ecuación empírica es: t = kg 1/2 L1/2 = RPTA.: A 8. Con respecto a la gráfica, determine la dimensión del área sombreada. A) M 2 L T 1 B) M L T 1 C) M L2 T 1 D) M L2 T 1 E) L2 T 2 RESOLUCIÓN: La dimensión del área comprendida por la gráfica F – t es: [área (F–t)] = [F] [t]/2=(MLT2 )(T)/1 [área (F–t)] = ML T 1 RPTA.: B 9. Con respecto a la gráfica A vs B mostrada en la figura, determine la dimensión de la pendiente de la recta. Donde A es masa y B es volumen. A) M L1 B) M L2 C) M 1 L1 D) M T 3 E) M L3 RESOLUCIÓN: La dimensión de la pendiente de la recta es: [pendiente (A – B) ] = [pendiente (A–B)] = [pendiente (A–B)]
  • 14. RPTA.: E 10. La diferencia de potencial eléctrico “ ” entre dos puntos de un material está dada por: Donde W es el trabajo necesario para trasladar las cargas entre dichos puntos y q es la cantidad de carga neta que se traslada. Determine las dimensiones de la diferencia de potencial eléctrico. A) M L 1 T 3 I 1 B) M L 2 T 3 I 1 C) M1 L1 T 3 I 1 D) M T 3 I 1 E) M L 3 I 1 RESOLUCIÓN: Escribimos la ecuación dimensional y reemplazamos las dimensiones del trabajo y la carga eléctrica: RPTA.: B La unidad de la diferencia de potencial o voltaje es el voltio (V). 11. La capacitancia (C) de un capacitor es la división entre el valor de la carga (Q) que almacena una de sus armaduras y la diferencia de potencial (V) entre las armaduras del capacitor. Determine las dimensiones de la capacitancia. A) M1 L2 T 4 I1 B) M L 2 T 3 I1 C) M1 L1 T 3 I1 D) M T 3 I 1 E) M 1 L2 T4 I2 RESOLUCIÓN: Escribimos la ecuación dimensional y reemplazamos las dimensiones de la carga eléctrica y de la diferencia de potencial: RPTA.: E La unidad de la capacidad eléctrica es el faradio (F). 12. Determine el módulo de la resultante de los vectores , y . A) 12 u B) 14 u C) 24 u D) 13 u E) 15 u RESOLUCIÓN Sumamos los vectores , usando el método del paralelogramo: Calculamos el modulo de usando la fórmula: Un análisis geométrico adicional nos lleva a la conclusión de que el vector biseca al ángulo de 60°, esto es por que los vectores que se han sumado tienen igual módulo. Por lo tanto el ángulo que forman entre si el vector y es 90°. Sumamos ahora y con el método del paralelogramo.
  • 15. Calculamos el modulo de usando la fórmula: RPTA.: A 13. Dos vectores y tienen módulos de 10 u y 6 u respectivamente. Determinar en que intervalo se encuentra el módulo de la resultante que se pueden obtener con estos dos vectores. RESOLUCIÓN Calculamos el módulo de la resultante máxima y mínima de estos dos vectores, cuando formen 0° y 180° entre sí respectivamente. ; El intervalo entre los cuales se encontrará la resultante de estos vectores de acuerdo al ángulo que formen entre si será: RPTA.: E 14. Dos vectores tienen una resultante máxima cuyo módulo es 14 u y una resultante mínima cuyo módulo es 2u. Determine el módulo de la resultante de los vectores cuando son perpendiculares entre si. A) 12 u B) 14 u C) 20 u D) 10 u E) 15 u RESOLUCIÓN Supongamos que sean dos vectores y , entonces según lo afirmado en el problema. Resolvemos y encontramos los módulos de los vectores y . Calculamos el módulo de los vectores y usando la fórmula [1], cuando los vectores son perpendiculares ( = 90°). RPTA.: D 15. Sea el vector de módulo 5 u que forma 63° con respecto al eje +x, y las rectas L1 y L2 que forman ángulos de 137° y 10° con respecto al eje +x. Determine los módulos de las componentes del vector sobre L1 y L2. A) 4 u y 6 u B) 8 u y 5 u C) 5 u y 6 u D) 4 u y 5 u E) 4 u y 3 u RESOLUCIÓN Dibujamos el vector y las rectas L1 y L2, Construimos un paralelogramo y trazamos los componentes de . Calculamos el módulo de las componentes usando ley de senos y obtenemos: A1 = 5cm Y A2 = 6cm RPTA.: C
  • 16. 16. Los vectores están ubicados en el sistema ortogonal, tal como se muestra en la figura. Determine la resultante de los vectores. RESOLUCIÓN Descomponemos rectangularmente los vectores y calculamos los módulos de las componentes. Calculamos la resultante en cada eje usando vectores unitarios. RPTA.: A 17. Los vectores están ubicados en el sistema ortogonal, tal como se muestra en la figura. Determine la resultante de los vectores. A) 4 u  7º B) 1 u  8 º C) 4 u  0 º D) 1 u  0 º E) 1 u  10 º RESOLUCIÓN Los ángulos mostrados no corresponden a triángulos notables. Si los vectores son girados 7° en sentido horario, obtenemos que los vectores forman ángulos notables con respecto a los ejes ortogonales. Descomponemos los vectores y calculamos los componentes de cada vector. Calculamos la resultante El módulo de la resultante es: , girando el vector 7° en sentido antihorario (para restituir el ángulo anteriormente girado), la dirección y el sentido del vector resultante será: 7° con respecto al eje +x. RPTA.: A 18. Sean los vectores y . Determine el módulo de A) 42 u B) 12 u C) 63 u D) 26 u E) 98 u RESOLUCIÓN Calculamos : Calculemos el módulo de la resultante. RPTA.: C 19. Calcule el módulo de la resultante de los vectores que se muestran en la figura. A) 8 u B) 10 u C) 6 u D) 5 u E) 9 u RESOLUCIÓN Rx = 8 u Ry = 6 u
  • 17. Calculamos la resultante aplicando Pitágoras: R = 10 u RPTA.: B 20. Determine el módulo del vector tal que la resultante de los vectores mostrados en la figura sea vertical. (B = 25u) A) 40 u B) 20 u C) 60 u D) 30 u E) 90 u RESOLUCIÓN Descomponemos y sumamos: RPTA.: D