SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA 4
“Cuandodicessiaotraspersonas,asegúratedequenoteestadiciendonoatimismo”
PauloCoelho
COMUNICACION EN EL AULA
El procesoEnseñanza-aprendizaje
La comunicaciónAsertiva.
La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse
con los demás y consiste en expresar las opiniones y las valoraciones, evitando
descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es la una de las vías más adecuadas para la
interacción y la comunicación entre las personas,
Presentacion.
https://app.emaze.com/@AOOOILLI#2
1. En la imagen de Bart y su Profesor que tipo de comunicación están teniendo, ¿es
asertiva? No es asertiva, ya que el profesor demuestra su desesperación y enojo ante la
actitud de Bart. Su actitud es de intolerancia, y frustración por no poder hacer nada.
Prepara aquí un dialogo de comunicación asertiva que convenza a Bart de mejorar su actitud.
Maestro: Bart, es necesario que te comportes con más respeto en el salón de clases y sobre todo
cuando me estoy dirigiendo a ti.
Bart: Maestro relájese no pasa nada.
Maestro: piensa que se debe dar respeto a los demás para que también tú lo recibas, ya estás
en una edad en la que puedes comprender y darte cuenta que ésta actitud te traerá problemas
en el futuro.
2. DESCRIBE DE QUE ESTAN HABLANDO ESTE MATRIMONIO Y QUE FUE LO QUE LOS
DISGUSTO TANTO, PREPARA EL DIALOGO AQUÍ Y COMPARTE EN CLASE. Cual es la mejor
forma (asertiva) de retomar la conversación sin agresividad.
Ella está reclamando algo que no se le informo ya que él tiene una cara de asombro por
el reclamo de ella. El muestra que no sabía o no se acordado de comentarle una
situación.
Ella grita y no le da oportunidad a él para que hable.
EN FAMILIA
Cuantas veces hemos discutido con nuestra pareja sin llegar a un acuerdo y retirarte en
disgusto.
a.- Cita un ejemplo de este tipo de conversación y a que resultado llego.
Cuando se pregunta algo en forma de reclamo, sin dar oportunidad a que la otra persona
explique el motivo.
b.- ¿Cómo debió haber sido esa conversación de manera asertiva? Explicar y compartir
(voluntario)
El trabajo online es a veces pesado y puede llegar a la frustración tanto en los estudiantes como
en los Profesores
1. Que podemos hacer como Docentes para percibir y afrontar la frustración en el grupo.
Alguna forma de evitar que esa frustración sea mayor, es compartir con los alumnos la
oportunidad de poder realizar nuestras clases en línea, de contar con los medios
necesarios para ello y aprovechar al máximo de las herramientas que tenemos a nuestro
alcance y verlo como una experiencia a futuro.
2. Comparte un ejemplo de como te diste cuenta de la frustración en uno de tus
estudiantes.
El poco interés en participar, su actitud frete a la cámara.
3. ¿Qué fue lo que hiciste?
Hacer dinámicas en clase con el fin de que participaran.
4. ¿Qué opinan de tal acción?
Estuvieron de acuerdo y cada uno proponía una dinámica.
Veamos el video que nos explica sobre el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=V1lhL37CkDo
Tarea 3
Caso 1
(Dualidad de mando)
El caso del DOCTOR ESPINDOLA.
Es un problema que se suscitó en una institución hospitalaria de carácter público, y que
además se presenta continuamente en otras instituciones, sobre todo en aquellas en
donde la normatividad es la base de la toma de decisiones, por lo que hemos convocado
nuevamente a médicos, administradores y contadores de diversas instituciones
públicas y privadas. El doctor Manuel Hernández, director de un hospital público de la
ciudad de Monterrey, Nuevo León, ante la renuncia presentada por el doctor José
Espíndola, el mejor cardiólogo del hospital, quiso retenerlo ofreciéndole un pequeño
aumento de sueldo y permitiéndole un mejor horario de trabajo que el de los otros
médicos, siempre y cuando atendiese a los pacientes asignados. El doctor Espíndola
argumentaba que él perdía mucho al no poder atender a los pacientes que lo buscaban
en su consultorio particular y que, por otra parte, el sueldo que percibía en el hospital no
era suficiente. No obstante, la fuerza de sus argumentos, el doctor Espíndola terminó por
ceder a la petición del doctor Hernández, acordando ambos en que este último se
encargaría de llevar a cabo los trámites necesarios para cumplir lo prometido. Al solicitar
el doctor Hernández al contador público Sergio Ruiz, jefe de finanzas de la institución,
que efectuara los trámites necesarios para elevar el sueldo del doctor Espíndola fue
informado que eso no era posible de acuerdo con la normatividad interna.
Ante la negativa, el doctor Hernández argumentó que no podían ser burócratas. Añadió
que el talento del doctor Espíndola daba prestigio al hospital y que, además el aumento
que solicitaba para él era pequeño, ya que tan sólo ascendía a $ 500.00 mensuales, lo
que afirmó, era poco, comparado con el costo de las demandas que el hospital
había tenido que pagar por errores cometidos por otros médicos. La última había
sido de $ 70,000.00, lo que elevaba la suma anual de este concepto de gastos a $
500,000.00. Por otra parte, el director consideraba que sería sumamente difícil remplazar
al doctor Espíndola, debido a su elevado nivel profesional. A pesar de tal argumentación,
el contador Ruiz continuó objetando, hasta que el doctor Hernández se retiró insatisfecho
por no haber logrado acuerdo alguno. El día de la quincena el doctor Espíndola se dio
cuenta que su salario no había sido incrementado. Se dirigió a la jefatura de finanzas,
donde preguntó por su aumento al contador Ruiz, quien le informo que ello no era
posible, pues no procedía conforme a las regulaciones salariales vigentes en el
hospital.
Inmediatamente el doctor Espíndola se retiró y procedió a elaborar y firmar su renuncia,
entregándosela al director. Este hecho molestó al doctor Hernández, que en el acto
mando llamar a Ruiz. Al tenerlo frente a sí solicitó su renuncia. Éste se limitó a contestar
que no había motivo válido para ser despedido, y que en todo caso él demandaría a la
institución, pues si no aplicaba la norma incurría en responsabilidad y de no cumplir las
órdenes del director sería despedido, aun cuando trataba de que su actuación se
ajustase a la normatividad establecida. Preguntas:
a ¿Estuvo bien la actuación del contador?
b ¿Explique cuando se presenta la dualidad de mando?
c ¿Que estrategas se pudieron aplicar para que no se fuera el doctor sin que se
perjudicara a la empresa?
d. Si hubieran hablado en comunicación asertiva ¿la situación hubiera sido distinta?
e. Explique cómo deberían haber actuado para evitar la renuencia del Dr. Espíndola
Completa el cuestionario y envíalo el jueves 3 de marzo a
zabiozerep1263@gmail.com antes delas 20 horas.

Más contenido relacionado

Similar a FICHA 4.docx

Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accionQueja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Carlos Iñón
 
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidezManual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Lizette Sandoval Meneses
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma
Amir M. Safa
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Lic. Mariana Cummins
 
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaLas 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
Angie Taborda
 
Comunicación Asertiva por Luz Yinet
Comunicación Asertiva por Luz YinetComunicación Asertiva por Luz Yinet
Comunicación Asertiva por Luz Yinet
learningvideos8
 
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
William David Torres
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docxPROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PEDROSAMUELACUALLANC
 
Comunicacion.ppt
Comunicacion.pptComunicacion.ppt
Comunicacion.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Act 1 1_eatn
Act 1 1_eatnAct 1 1_eatn
Act 1 1_eatn
Nunca pierdas La Fe
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Comunicacion.ppt
Comunicacion.pptComunicacion.ppt
Comunicacion.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Luis J. Castaño
 
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptxComunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
ElenaGarciaCastano
 
·3
·3·3
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifo
Clinica de imagenes
 
manual servicio salud.pdf
manual servicio salud.pdfmanual servicio salud.pdf
manual servicio salud.pdf
Gloria Coen
 
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
Martha Sarmiento
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 

Similar a FICHA 4.docx (20)

Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accionQueja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
 
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidezManual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaLas 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
 
Comunicación Asertiva por Luz Yinet
Comunicación Asertiva por Luz YinetComunicación Asertiva por Luz Yinet
Comunicación Asertiva por Luz Yinet
 
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docxPROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
 
Comunicacion.ppt
Comunicacion.pptComunicacion.ppt
Comunicacion.ppt
 
Act 1 1_eatn
Act 1 1_eatnAct 1 1_eatn
Act 1 1_eatn
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
 
Comunicacion.ppt
Comunicacion.pptComunicacion.ppt
Comunicacion.ppt
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptxComunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
·3
·3·3
·3
 
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifo
 
manual servicio salud.pdf
manual servicio salud.pdfmanual servicio salud.pdf
manual servicio salud.pdf
 
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

FICHA 4.docx

  • 1. FICHA 4 “Cuandodicessiaotraspersonas,asegúratedequenoteestadiciendonoatimismo” PauloCoelho COMUNICACION EN EL AULA El procesoEnseñanza-aprendizaje La comunicaciónAsertiva. La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás y consiste en expresar las opiniones y las valoraciones, evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es la una de las vías más adecuadas para la interacción y la comunicación entre las personas, Presentacion. https://app.emaze.com/@AOOOILLI#2 1. En la imagen de Bart y su Profesor que tipo de comunicación están teniendo, ¿es asertiva? No es asertiva, ya que el profesor demuestra su desesperación y enojo ante la actitud de Bart. Su actitud es de intolerancia, y frustración por no poder hacer nada. Prepara aquí un dialogo de comunicación asertiva que convenza a Bart de mejorar su actitud. Maestro: Bart, es necesario que te comportes con más respeto en el salón de clases y sobre todo cuando me estoy dirigiendo a ti. Bart: Maestro relájese no pasa nada. Maestro: piensa que se debe dar respeto a los demás para que también tú lo recibas, ya estás en una edad en la que puedes comprender y darte cuenta que ésta actitud te traerá problemas en el futuro.
  • 2. 2. DESCRIBE DE QUE ESTAN HABLANDO ESTE MATRIMONIO Y QUE FUE LO QUE LOS DISGUSTO TANTO, PREPARA EL DIALOGO AQUÍ Y COMPARTE EN CLASE. Cual es la mejor forma (asertiva) de retomar la conversación sin agresividad. Ella está reclamando algo que no se le informo ya que él tiene una cara de asombro por el reclamo de ella. El muestra que no sabía o no se acordado de comentarle una situación. Ella grita y no le da oportunidad a él para que hable. EN FAMILIA Cuantas veces hemos discutido con nuestra pareja sin llegar a un acuerdo y retirarte en disgusto. a.- Cita un ejemplo de este tipo de conversación y a que resultado llego. Cuando se pregunta algo en forma de reclamo, sin dar oportunidad a que la otra persona explique el motivo. b.- ¿Cómo debió haber sido esa conversación de manera asertiva? Explicar y compartir (voluntario) El trabajo online es a veces pesado y puede llegar a la frustración tanto en los estudiantes como en los Profesores 1. Que podemos hacer como Docentes para percibir y afrontar la frustración en el grupo. Alguna forma de evitar que esa frustración sea mayor, es compartir con los alumnos la oportunidad de poder realizar nuestras clases en línea, de contar con los medios necesarios para ello y aprovechar al máximo de las herramientas que tenemos a nuestro alcance y verlo como una experiencia a futuro. 2. Comparte un ejemplo de como te diste cuenta de la frustración en uno de tus estudiantes. El poco interés en participar, su actitud frete a la cámara. 3. ¿Qué fue lo que hiciste? Hacer dinámicas en clase con el fin de que participaran.
  • 3. 4. ¿Qué opinan de tal acción? Estuvieron de acuerdo y cada uno proponía una dinámica. Veamos el video que nos explica sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=V1lhL37CkDo Tarea 3 Caso 1 (Dualidad de mando) El caso del DOCTOR ESPINDOLA. Es un problema que se suscitó en una institución hospitalaria de carácter público, y que además se presenta continuamente en otras instituciones, sobre todo en aquellas en donde la normatividad es la base de la toma de decisiones, por lo que hemos convocado nuevamente a médicos, administradores y contadores de diversas instituciones públicas y privadas. El doctor Manuel Hernández, director de un hospital público de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, ante la renuncia presentada por el doctor José Espíndola, el mejor cardiólogo del hospital, quiso retenerlo ofreciéndole un pequeño aumento de sueldo y permitiéndole un mejor horario de trabajo que el de los otros
  • 4. médicos, siempre y cuando atendiese a los pacientes asignados. El doctor Espíndola argumentaba que él perdía mucho al no poder atender a los pacientes que lo buscaban en su consultorio particular y que, por otra parte, el sueldo que percibía en el hospital no era suficiente. No obstante, la fuerza de sus argumentos, el doctor Espíndola terminó por ceder a la petición del doctor Hernández, acordando ambos en que este último se encargaría de llevar a cabo los trámites necesarios para cumplir lo prometido. Al solicitar el doctor Hernández al contador público Sergio Ruiz, jefe de finanzas de la institución, que efectuara los trámites necesarios para elevar el sueldo del doctor Espíndola fue informado que eso no era posible de acuerdo con la normatividad interna. Ante la negativa, el doctor Hernández argumentó que no podían ser burócratas. Añadió que el talento del doctor Espíndola daba prestigio al hospital y que, además el aumento que solicitaba para él era pequeño, ya que tan sólo ascendía a $ 500.00 mensuales, lo que afirmó, era poco, comparado con el costo de las demandas que el hospital había tenido que pagar por errores cometidos por otros médicos. La última había sido de $ 70,000.00, lo que elevaba la suma anual de este concepto de gastos a $ 500,000.00. Por otra parte, el director consideraba que sería sumamente difícil remplazar al doctor Espíndola, debido a su elevado nivel profesional. A pesar de tal argumentación, el contador Ruiz continuó objetando, hasta que el doctor Hernández se retiró insatisfecho por no haber logrado acuerdo alguno. El día de la quincena el doctor Espíndola se dio cuenta que su salario no había sido incrementado. Se dirigió a la jefatura de finanzas, donde preguntó por su aumento al contador Ruiz, quien le informo que ello no era posible, pues no procedía conforme a las regulaciones salariales vigentes en el hospital. Inmediatamente el doctor Espíndola se retiró y procedió a elaborar y firmar su renuncia, entregándosela al director. Este hecho molestó al doctor Hernández, que en el acto mando llamar a Ruiz. Al tenerlo frente a sí solicitó su renuncia. Éste se limitó a contestar que no había motivo válido para ser despedido, y que en todo caso él demandaría a la institución, pues si no aplicaba la norma incurría en responsabilidad y de no cumplir las órdenes del director sería despedido, aun cuando trataba de que su actuación se ajustase a la normatividad establecida. Preguntas: a ¿Estuvo bien la actuación del contador? b ¿Explique cuando se presenta la dualidad de mando? c ¿Que estrategas se pudieron aplicar para que no se fuera el doctor sin que se perjudicara a la empresa? d. Si hubieran hablado en comunicación asertiva ¿la situación hubiera sido distinta? e. Explique cómo deberían haber actuado para evitar la renuencia del Dr. Espíndola
  • 5. Completa el cuestionario y envíalo el jueves 3 de marzo a zabiozerep1263@gmail.com antes delas 20 horas.