SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA 
¿Sabes si eres asertivo? ¿Quieres aprender a serlo? Con estos ejemplos 
podrás darte cuenta en qué momentos actúas de forma asertiva, de forma 
pasiva o de forma agresiva. El autoconocimiento es el primer paso para la 
mejora personal! 
Caso 1: 
Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse. 
¿Qué les dices? 
1. PASIVA. No dices nada, lo recoges, mientras protestas internamente porque 
sean así de desordenados. 
2. AGRESIVA. Vas a donde está tu hijo y le recriminas que sea un desordenado, 
que no tenga consideración, que estás harta de decirle que recoja sus cosas 
cuando se baña, que no sabe convivir con los demás. 
3. CONDUCTA ASERTIVA. Vas donde está tu hijo y le dices: Hechos. Te has 
bañado y has dejado tu ropa y la toalla tirada. Sentimientos: Me siento como tu 
criada cuando lo dejas todo por medio. Conducta: Procura recoger todo cuando te 
bañes mañana, Consecuencias: así me harás sentir más a gusto contigo.
Caso 2: 
Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar que se 
retrasaría, una media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿cuál de estas 
conductas crees que usas más a menudo? 
1. PASIVA. Le saludas, bastante falto de entusiasmo, le haces entrar y se sientan 
a la mesa. 
2. ASERTIVA. Le saludas, y le expones claramente estos cuatro 
aspectos: Hechos: Hace una media hora que te espero y me preocupaba no saber 
nada de ti. Sentimientos: He tenido tiempo para además de preocuparme, irritarme 
y sentirme nervioso. Conducta concreta: Si otra vez tienes que 
retrasarte Consecuencias: puedes avisarme, para que no me preocupe. 
3. AGRESIVA. ¡Llevo una hora esperando! ¿Te parece bien hacerme esto? ¿Qué 
te costaba llamar para avisarme? No pienso invitarte a cenar nunca más. 
Caso 3: 
Vas a cenar fuera, pides la comida y cuando te la traen está fría. ¿Cómo 
reaccionas? 
1. PASIVA. No decir nada y lo comes aunque internamente te quejas, o se lo 
dices a la otra persona con quien estás cenando, y cuando te dice que se lo digas 
al camarero, te sientes fatal y optas por no decir nada. 
2. AGRESIVA. Llamas al camarero en voz alta, y le dices que luego de esperar 
media hora, encima la comida llega fría, que eso es intolerable y que no volverás a 
comer allí. 
3. ASERTIVA. Llamas al camarero y, le pides que por favor te lo caliente, 
mirándole a los ojos y con una sonrisa amable. 
A diario nos enfrentamos con situaciones en las que podemos elegir como 
comportarnos. Dependiendo de nuestra conducta (asertiva, pasiva, agresiva)
conseguiremos tener una mejor relación con los demás, tener menos sufrimiento, 
menos irritaciones, más confianza en nosotros mismos al respetar nuestros 
derechos. 
Ahora… puedes recordar momentos en los que algo te hizo sentir incómodo o 
molesto, (hecho), anota los sentimientos que eso te produjo. A continuación, 
escribe qué conductas preferirías de la otra persona para no sentirte así, y cuáles 
serían las consecuencias positivas que ese cambio de conducta de la otra persona 
produciría en ti. 
Algunos ejemplos, como los siguientes: 
Comunicación no asertiva: Hola profesor, verás… no sé si podré presentar el 
trabajo… Tengo muchas cosas que hacer y no me dará mucho tiempo., ojalá 
pudiera pero no puedo, puedo intentarlo, podría pero se me hará difícil y por eso le 
pido que por favor, si no le es molestia y me haría un gran favor que si por favor 
me permite entregar el trabajo un poco más tarde. 
Comunicación asertiva: Hola profesor, me es completamente IMPOSIBLE 
(recalcar la palabra imposible) entregar el trabajo a tiempo. El motivo es que tengo 
2 trabajos de historia, uno de física, uno de ciencias sociales y además tengo que 
ir mañana y dentro de 3 días al médico a 200 km de aquí para un tratamiento 
nuevo que me va a dejar algo trastocado. Así que por favor, DEME un respiro para 
que pueda entregarle un excelente trabajo. No se lo pediría si no fuera algo 
completamente EXCEPCIONAL. 
En el primer caso de comunicación no asertiva centramos la mayor parte del 
discurso en pedir perdón, titubear y estar inseguros. En el segundo caso 
resaltamos, una y otra vez la importancia de porque no podemos entregar el 
trabajo a tiempo y le hacemos entender al profesor nuestra postura con lo cual es 
mucho más probable que acepte, en caso de que no lo haga podemos insistir una 
vez más con nuestra comunicación asertiva. Esto implica sin embargo, que lo que 
se esté diciendo sea completamente cierto. Ser asertivo, no es mentir ni manipular 
para lograr lo que queremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Edwin Quispe
 
Test habilidades sociales
Test habilidades socialesTest habilidades sociales
Test habilidades sociales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Ejercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividadEjercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividad
CEAC
 
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
Victoria Ambrós Domínguez
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
marcelo peres
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
Rafael Ccalla
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Janet Flores
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesEdwin Carrion
 
Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)38519650
 

La actualidad más candente (20)

Caso autoestima
Caso  autoestimaCaso  autoestima
Caso autoestima
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
 
Test habilidades sociales
Test habilidades socialesTest habilidades sociales
Test habilidades sociales
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Ejercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividadEjercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividad
 
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
 
Carta de autorizacion
Carta de autorizacionCarta de autorizacion
Carta de autorizacion
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)
 

Destacado

Función de los medios de Comunicación
Función de los medios de ComunicaciónFunción de los medios de Comunicación
Función de los medios de Comunicación
Alisson Flores
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal  Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
Aleja Santoyo Alemán
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
Lucy Roquel
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLucía Torres
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Resiliencia, juego y familia
Resiliencia, juego y familiaResiliencia, juego y familia
Resiliencia, juego y familiaDAFRAGA
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 

Destacado (10)

Función de los medios de Comunicación
Función de los medios de ComunicaciónFunción de los medios de Comunicación
Función de los medios de Comunicación
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal  Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Resiliencia, juego y familia
Resiliencia, juego y familiaResiliencia, juego y familia
Resiliencia, juego y familia
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Mi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida natiMi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida nati
 

Similar a Ejemplos de comunicación asertiva

8. ejemplosdecomunicacinasertiva
8. ejemplosdecomunicacinasertiva8. ejemplosdecomunicacinasertiva
8. ejemplosdecomunicacinasertiva
marcela veliz condore
 
Casos de asertividad dinamicas
Casos de asertividad dinamicasCasos de asertividad dinamicas
Casos de asertividad dinamicas
Cinthya Porras
 
Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia
Habilidades sociales para resolver conflictos taller curiaHabilidades sociales para resolver conflictos taller curia
Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia
carloscalderon
 
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
Gamaliel Zapata
 
El valor de la autonomia
El valor de la autonomiaEl valor de la autonomia
El valor de la autonomia
Luis Cortes
 
Sanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdf
Sanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdfSanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdf
Sanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdf
jhonmoraqa2
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
manuelangelmtz
 
Comunicación y habilidades de relación
Comunicación y habilidades de relaciónComunicación y habilidades de relación
Comunicación y habilidades de relación
Emagister
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Lizette Sandoval Meneses
 
Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2vichyfortaleza
 
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probsComo ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Daniela Osorio
 
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptxABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
Antonio lopez
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
kenix
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Consejos varios psicologia
Consejos varios psicologiaConsejos varios psicologia
Consejos varios psicologiamilico
 

Similar a Ejemplos de comunicación asertiva (20)

8. ejemplosdecomunicacinasertiva
8. ejemplosdecomunicacinasertiva8. ejemplosdecomunicacinasertiva
8. ejemplosdecomunicacinasertiva
 
Casos de asertividad dinamicas
Casos de asertividad dinamicasCasos de asertividad dinamicas
Casos de asertividad dinamicas
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia
Habilidades sociales para resolver conflictos taller curiaHabilidades sociales para resolver conflictos taller curia
Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia
 
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
 
El valor de la autonomia
El valor de la autonomiaEl valor de la autonomia
El valor de la autonomia
 
Sanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdf
Sanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdfSanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdf
Sanando-mis-heridas-de-la-infancia-1.pdf
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
 
Comunicación y habilidades de relación
Comunicación y habilidades de relaciónComunicación y habilidades de relación
Comunicación y habilidades de relación
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
 
Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2
 
Los limites
Los limitesLos limites
Los limites
 
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probsComo ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
 
Power taller padres
Power taller padresPower taller padres
Power taller padres
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptxABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Consejos varios psicologia
Consejos varios psicologiaConsejos varios psicologia
Consejos varios psicologia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ejemplos de comunicación asertiva

  • 1. EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA ¿Sabes si eres asertivo? ¿Quieres aprender a serlo? Con estos ejemplos podrás darte cuenta en qué momentos actúas de forma asertiva, de forma pasiva o de forma agresiva. El autoconocimiento es el primer paso para la mejora personal! Caso 1: Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse. ¿Qué les dices? 1. PASIVA. No dices nada, lo recoges, mientras protestas internamente porque sean así de desordenados. 2. AGRESIVA. Vas a donde está tu hijo y le recriminas que sea un desordenado, que no tenga consideración, que estás harta de decirle que recoja sus cosas cuando se baña, que no sabe convivir con los demás. 3. CONDUCTA ASERTIVA. Vas donde está tu hijo y le dices: Hechos. Te has bañado y has dejado tu ropa y la toalla tirada. Sentimientos: Me siento como tu criada cuando lo dejas todo por medio. Conducta: Procura recoger todo cuando te bañes mañana, Consecuencias: así me harás sentir más a gusto contigo.
  • 2. Caso 2: Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar que se retrasaría, una media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿cuál de estas conductas crees que usas más a menudo? 1. PASIVA. Le saludas, bastante falto de entusiasmo, le haces entrar y se sientan a la mesa. 2. ASERTIVA. Le saludas, y le expones claramente estos cuatro aspectos: Hechos: Hace una media hora que te espero y me preocupaba no saber nada de ti. Sentimientos: He tenido tiempo para además de preocuparme, irritarme y sentirme nervioso. Conducta concreta: Si otra vez tienes que retrasarte Consecuencias: puedes avisarme, para que no me preocupe. 3. AGRESIVA. ¡Llevo una hora esperando! ¿Te parece bien hacerme esto? ¿Qué te costaba llamar para avisarme? No pienso invitarte a cenar nunca más. Caso 3: Vas a cenar fuera, pides la comida y cuando te la traen está fría. ¿Cómo reaccionas? 1. PASIVA. No decir nada y lo comes aunque internamente te quejas, o se lo dices a la otra persona con quien estás cenando, y cuando te dice que se lo digas al camarero, te sientes fatal y optas por no decir nada. 2. AGRESIVA. Llamas al camarero en voz alta, y le dices que luego de esperar media hora, encima la comida llega fría, que eso es intolerable y que no volverás a comer allí. 3. ASERTIVA. Llamas al camarero y, le pides que por favor te lo caliente, mirándole a los ojos y con una sonrisa amable. A diario nos enfrentamos con situaciones en las que podemos elegir como comportarnos. Dependiendo de nuestra conducta (asertiva, pasiva, agresiva)
  • 3. conseguiremos tener una mejor relación con los demás, tener menos sufrimiento, menos irritaciones, más confianza en nosotros mismos al respetar nuestros derechos. Ahora… puedes recordar momentos en los que algo te hizo sentir incómodo o molesto, (hecho), anota los sentimientos que eso te produjo. A continuación, escribe qué conductas preferirías de la otra persona para no sentirte así, y cuáles serían las consecuencias positivas que ese cambio de conducta de la otra persona produciría en ti. Algunos ejemplos, como los siguientes: Comunicación no asertiva: Hola profesor, verás… no sé si podré presentar el trabajo… Tengo muchas cosas que hacer y no me dará mucho tiempo., ojalá pudiera pero no puedo, puedo intentarlo, podría pero se me hará difícil y por eso le pido que por favor, si no le es molestia y me haría un gran favor que si por favor me permite entregar el trabajo un poco más tarde. Comunicación asertiva: Hola profesor, me es completamente IMPOSIBLE (recalcar la palabra imposible) entregar el trabajo a tiempo. El motivo es que tengo 2 trabajos de historia, uno de física, uno de ciencias sociales y además tengo que ir mañana y dentro de 3 días al médico a 200 km de aquí para un tratamiento nuevo que me va a dejar algo trastocado. Así que por favor, DEME un respiro para que pueda entregarle un excelente trabajo. No se lo pediría si no fuera algo completamente EXCEPCIONAL. En el primer caso de comunicación no asertiva centramos la mayor parte del discurso en pedir perdón, titubear y estar inseguros. En el segundo caso resaltamos, una y otra vez la importancia de porque no podemos entregar el trabajo a tiempo y le hacemos entender al profesor nuestra postura con lo cual es mucho más probable que acepte, en caso de que no lo haga podemos insistir una vez más con nuestra comunicación asertiva. Esto implica sin embargo, que lo que se esté diciendo sea completamente cierto. Ser asertivo, no es mentir ni manipular para lograr lo que queremos.