SlideShare una empresa de Scribd logo
Áreade Telecomunicaciones.
Ficha de Seguridad
Versión :V.0
Página1 de 5
Verticalidad
Y
Tensión TCV
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre
Cargo
Fecha
Firma
Áreade Telecomunicaciones.
Ficha de Seguridad
Versión :V.0
Página2 de 5
Generalidades.
El propósito principal de esta ficha de seguridad trabajo de verticalidadytensión en torre contra-ventada es contar con
una metodología de trabajo segura yeficiente, ademásde la secuencia de los trabajos tanto enaltura física, a nivel de
pisoysoldadura enestructura, operando bajo condicionesde riesgo controladas, el personalinvolucrado encargado de
esta operacióndebe contar conla debida instrucción, con el finde evitar incidentes enel procesodescrito.
Lugar de trabajo que Aplica:
Torre contra- ventada.
Descripción de trabajos a Realizar:
VerticalidadyTensión.
Monitoreo de enlaces.
Secuencia de los trabajos.
 Instalataquímetroa una distancia razonable para visualizar toda la torre.
 Nivel el taquímetro.
 Tensionar los vientos según se requiera para verticalidad de la TCV, este proceso se debe tener encuenta que
la tensión de cada viento es distinta.
 Al momento de tensionar los viento estose debe verificar con el tensiómetropara nosobre-cargar los cables.
 La tensión está indicada en los planos por cada cable.
 El procesode tensiónse debe realizar a los 3 puntos de anclaje enla torre ytodos los cables.
 La verticalidad se debe verificar a las 3 caras de la torre.
 Si se monitorea los enlacesenaltura lo debe realizar personal autorizado.
RiesgoAsociados a las labores
 Caída mismo nivel al momento de transitar enel entorno de la TCV.
 Fatiga de cable o toma cables estose puede dar si se sobre-carga la tensión en los cables.
 Aplastamientopor desplome de TCV.
 Sobre-esfuerzoal momentode realizar tensión.
 Golpes por ycontra al momento de dar tensióna los tensores por la cercanía entre ellos.
 Exposición a radiaciónUV condiciones del clima endonde se realiza labores.
 Trabajoenaltura.
Medidas de seguridad Preventivas.
1. Caída mismo nivel.
 Siempre revisar visualmente el área de trabajoyla estructura de la torre.
 Definir ydespejar las vías de tránsito.
 Prohibidotrabajar bajo los efectos del alcohol ydrogas.
2. Fatiga de material.
 Medir tensión de los cablespara nosobre-cargar estos (usode tensiómetro).
 Contar con sistemasde seguridadadiciona en todomomento(acero enforma de “0” o “8”).
 Revisar tensiónque se tener cada cable estoestá enlos planos.
 Revisar que las prensas Crosbyesténbieninstaladasyapretadas.
Áreade Telecomunicaciones.
Ficha de Seguridad
Versión :V.0
Página3 de 5
3. Aplastamiento por desplome de TCV
• Evite tensionar más de loindicado los cables.
 Ante cualquier indiciopandeose debe retira del área.
 Avisar si se corta un cable por sobre-carga.
 Evacuar el área si se aprecia que se caerá la torre.
4. Sobre-esfuerzo.
 Evite realizar movimientos repetitivos.
 Adopte posturas adecuadas para trabajar.
5. Golpe por y contra.
 Uso de EPPadecuado.
 Coordinar trabajos ydefinir las funciones de cada colaborador.
 Prohibidoutilizar herramientas en malas condiciones.
 Al manipular equipos, herramientas u objetos siempre utilice los EPP.
 Cuandose deba manipular objetos pesados pida ayuda a su compañero.
 Evaluar el espacioque tengopara realizar el trabajo.
6. Exposición radiación UV.
 Uso de lentes con filtro UV.
 Uso de bloqueador solar factor 30 mínimo.
 Contar a agua suficiente para hidratarse continuamente en el trabajo.
 Utilizar ropa que cubra brazos, manos, cabeza, piernas ycuello.
7. Trabajo en altura fisica.
 Uso de cinturón de seguridadentodomomentoyeste debe estar enbuenas condiciones.
 Estribarse con 2 mecanismodistinto(colascon mosquetón, carro soll, estrobode posicionamiento, entre
otros).
 Amarrase a punto sólidos (estructura) yque soportensegún indica la norma (2250 KG Aprox).
 Adoptar una posición adecuada enaltura.
 No trabajar bajolos efectos del alcohol, drogas o medicamentos que alteren las capacidades de reaccióndel
cuerpo.
 Usar EPPen buenascondiciones ycertificados.
Restricciones físicas y cursos asociados al trabajo.
El personal que realice labores de verticalidad, tensión o monitoreode enlace debe contar con los siguientesrequisitos
físicos ycursos específicos:
 Examen de altura física ygeográfica aprobado(mutual).
 Curso de primero auxilio.
 Personal no debe sufrir vértigo.
 Estado de salud adecuado al trabajo en altura.
 No estar con sobrepeso.
 Curso de altura aprobado en OTEC validadaspor Entel.
Áreade Telecomunicaciones.
Ficha de Seguridad
Versión :V.0
Página4 de 5
Ilustración.
Posicionar Taquímetro
Se debe posicionar a una
distancia prudente el
taquímetro para visualizar la
estructura entera de la torre
Nivelar Taquímetro
Esta etapa debe realizarse lo mas precisa posible ya que de
ello dependerá la lectura de la verticalidad.
Tensionar Vientos
Se debe tensionar vientos según se
requiera para llegar a la verticalidad
óptima.
Medir Tension
Se debe medir tensiónde los
cables para losobre exigirlos
la tensión está indicada en el
plano según espesor del
cable.
Verificar Verticalidad
final.
Se debe verificar verticalidad
una vez terminada la tensiónde
cada cable yeste paso se debe
repetir en todos los anclajes.
Áreade Telecomunicaciones.
Ficha de Seguridad
Versión :V.0
Página5 de 5
Código : FO SGI 04
Revisión : 0
Fecha Rev. : 16/05/2016REGISTRO DE DIFUSION FDS
DIVISIÓN: SITIO CELULAR: FECHA:
RELATOR: HORA. INICIO:
CARGO: HORA. TERMINO
NOMBRES Y APELLIDOS RUT FIRMA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
COMENTARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linieros y Seguridad: Cinco Reglas de Oro
Linieros y Seguridad: Cinco Reglas de OroLinieros y Seguridad: Cinco Reglas de Oro
Linieros y Seguridad: Cinco Reglas de Oro
PERSIST LTDA.
 
Dip 097 5 reglas de oro
Dip 097 5 reglas de oroDip 097 5 reglas de oro
Dip 097 5 reglas de oro
heylim
 
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosbyBoletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
Jhon Cordova Cruz
 
Reglas De Oro
Reglas De  OroReglas De  Oro
Reglas De Oro
guest9c8d4d
 
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
Luciano Silva Morales
 
Boletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccionBoletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccion
Jhon Cordova Cruz
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
Mario Contreras
 
Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1
Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1
Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1
Jhon Cordova Cruz
 
Linieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de FormacionLinieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de Formacion
PERSIST LTDA.
 
Boletin hsec 22 a 22b, operación sobre plataformas de trabajo
Boletin hsec 22 a   22b, operación sobre plataformas de trabajoBoletin hsec 22 a   22b, operación sobre plataformas de trabajo
Boletin hsec 22 a 22b, operación sobre plataformas de trabajo
Jhon Cordova Cruz
 
Boletin hsec 010 anclajes seguros
Boletin hsec 010 anclajes segurosBoletin hsec 010 anclajes seguros
Boletin hsec 010 anclajes seguros
Jhon Cordova Cruz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
PERSIST LTDA.
 
Neider
NeiderNeider
Neider
esneider1996
 
Curso trabajos en altura1
Curso   trabajos en altura1Curso   trabajos en altura1
Curso trabajos en altura1
JavierAlfonsoSantiag
 
Diapositivas de puente de tallarines
Diapositivas de puente de tallarinesDiapositivas de puente de tallarines
Diapositivas de puente de tallarines
GENESISLORENACARVAJA
 
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNECADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
villaallendemagazine
 

La actualidad más candente (17)

Linieros y Seguridad: Cinco Reglas de Oro
Linieros y Seguridad: Cinco Reglas de OroLinieros y Seguridad: Cinco Reglas de Oro
Linieros y Seguridad: Cinco Reglas de Oro
 
Dip 097 5 reglas de oro
Dip 097 5 reglas de oroDip 097 5 reglas de oro
Dip 097 5 reglas de oro
 
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosbyBoletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
 
Reglas De Oro
Reglas De  OroReglas De  Oro
Reglas De Oro
 
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
 
Boletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccionBoletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccion
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1
Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1
Boletin hsec 039 principios generales de sistemas anticaídas rev 1
 
Linieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de FormacionLinieros, Curso de Formacion
Linieros, Curso de Formacion
 
Boletin hsec 22 a 22b, operación sobre plataformas de trabajo
Boletin hsec 22 a   22b, operación sobre plataformas de trabajoBoletin hsec 22 a   22b, operación sobre plataformas de trabajo
Boletin hsec 22 a 22b, operación sobre plataformas de trabajo
 
Boletin hsec 010 anclajes seguros
Boletin hsec 010 anclajes segurosBoletin hsec 010 anclajes seguros
Boletin hsec 010 anclajes seguros
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
 
Neider
NeiderNeider
Neider
 
Curso trabajos en altura1
Curso   trabajos en altura1Curso   trabajos en altura1
Curso trabajos en altura1
 
Diapositivas de puente de tallarines
Diapositivas de puente de tallarinesDiapositivas de puente de tallarines
Diapositivas de puente de tallarines
 
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNECADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
 

Destacado

Skeletal Project
Skeletal ProjectSkeletal Project
Skeletal Project
29503
 
Workshop 1
Workshop 1Workshop 1
Workshop 1
SkyEdge
 
Interpello Econero Contributivo Pensionati
Interpello Econero Contributivo PensionatiInterpello Econero Contributivo Pensionati
Interpello Econero Contributivo Pensionati
Tellus Italia
 
La Explosion De Los Accesorios De Bici
La Explosion De Los Accesorios De Bici
La Explosion De Los Accesorios De Bici
La Explosion De Los Accesorios De Bici
utterspiral535
 
Euskara ikastaroak Goiztiri AEKn
Euskara ikastaroak Goiztiri AEKnEuskara ikastaroak Goiztiri AEKn
Euskara ikastaroak Goiztiri AEKn
Goiztiri AEK euskaltegia
 
Pedalweb
Pedalweb
Pedalweb
Pedalweb
utterspiral535
 
Ganesh Resume
Ganesh ResumeGanesh Resume
Ganesh Resume
Ganesh v
 
Плавающий и фиксированный графики обучения
Плавающий и фиксированный графики обученияПлавающий и фиксированный графики обучения
Плавающий и фиксированный графики обучения
SkyEdge
 
Rinitis alergica corticoides eficacia y seguridad
Rinitis alergica corticoides eficacia y seguridadRinitis alergica corticoides eficacia y seguridad
Rinitis alergica corticoides eficacia y seguridad
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.
Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.
Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.
SkyEdge
 
Inter-house quiz 2014 (Junior)
Inter-house quiz 2014 (Junior)Inter-house quiz 2014 (Junior)
Inter-house quiz 2014 (Junior)
Ananyo B
 
VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014
JeluyJimenez
 

Destacado (12)

Skeletal Project
Skeletal ProjectSkeletal Project
Skeletal Project
 
Workshop 1
Workshop 1Workshop 1
Workshop 1
 
Interpello Econero Contributivo Pensionati
Interpello Econero Contributivo PensionatiInterpello Econero Contributivo Pensionati
Interpello Econero Contributivo Pensionati
 
La Explosion De Los Accesorios De Bici
La Explosion De Los Accesorios De Bici
La Explosion De Los Accesorios De Bici
La Explosion De Los Accesorios De Bici
 
Euskara ikastaroak Goiztiri AEKn
Euskara ikastaroak Goiztiri AEKnEuskara ikastaroak Goiztiri AEKn
Euskara ikastaroak Goiztiri AEKn
 
Pedalweb
Pedalweb
Pedalweb
Pedalweb
 
Ganesh Resume
Ganesh ResumeGanesh Resume
Ganesh Resume
 
Плавающий и фиксированный графики обучения
Плавающий и фиксированный графики обученияПлавающий и фиксированный графики обучения
Плавающий и фиксированный графики обучения
 
Rinitis alergica corticoides eficacia y seguridad
Rinitis alergica corticoides eficacia y seguridadRinitis alergica corticoides eficacia y seguridad
Rinitis alergica corticoides eficacia y seguridad
 
Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.
Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.
Speaking. Intermediate. Module 3. Lesson 10.
 
Inter-house quiz 2014 (Junior)
Inter-house quiz 2014 (Junior)Inter-house quiz 2014 (Junior)
Inter-house quiz 2014 (Junior)
 
VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014
 

Similar a Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension

procedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdfprocedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdf
SALOMONARROYODAMIAN
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
jesusbcn
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
giuliano45
 
Guia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electricoGuia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electrico
Gelby Salinas
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
jacobo_et
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Vilma Chavez de Pop
 
Programa de trabajo en altura
Programa de trabajo en alturaPrograma de trabajo en altura
Programa de trabajo en altura
GRADESA S.A.
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
DayhanaBeatrizmerced
 
electricidad.ppt
electricidad.pptelectricidad.ppt
electricidad.ppt
sublimebeet
 
Giuliano bozzo a
Giuliano bozzo aGiuliano bozzo a
Giuliano bozzo a
giuliano45
 
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdfprocedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
FernandoTapia991803
 
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
Luciano Silva Morales
 
cuidado de manos
cuidado de manoscuidado de manos
cuidado de manos
AnaRosaGasparCantori
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
raquelpascacio1
 
Clase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec alttenClase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec altten
mariaprv
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
Walter Sebastian Brizuela
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
CAROLCONSTANZA1
 

Similar a Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension (20)

procedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdfprocedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdf
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
Pth.58
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
Guia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electricoGuia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electrico
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
 
Programa de trabajo en altura
Programa de trabajo en alturaPrograma de trabajo en altura
Programa de trabajo en altura
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
 
electricidad.ppt
electricidad.pptelectricidad.ppt
electricidad.ppt
 
Giuliano bozzo a
Giuliano bozzo aGiuliano bozzo a
Giuliano bozzo a
 
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdfprocedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
 
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
 
cuidado de manos
cuidado de manoscuidado de manos
cuidado de manos
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Clase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec alttenClase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec altten
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension

  • 1. Áreade Telecomunicaciones. Ficha de Seguridad Versión :V.0 Página1 de 5 Verticalidad Y Tensión TCV Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Fecha Firma
  • 2. Áreade Telecomunicaciones. Ficha de Seguridad Versión :V.0 Página2 de 5 Generalidades. El propósito principal de esta ficha de seguridad trabajo de verticalidadytensión en torre contra-ventada es contar con una metodología de trabajo segura yeficiente, ademásde la secuencia de los trabajos tanto enaltura física, a nivel de pisoysoldadura enestructura, operando bajo condicionesde riesgo controladas, el personalinvolucrado encargado de esta operacióndebe contar conla debida instrucción, con el finde evitar incidentes enel procesodescrito. Lugar de trabajo que Aplica: Torre contra- ventada. Descripción de trabajos a Realizar: VerticalidadyTensión. Monitoreo de enlaces. Secuencia de los trabajos.  Instalataquímetroa una distancia razonable para visualizar toda la torre.  Nivel el taquímetro.  Tensionar los vientos según se requiera para verticalidad de la TCV, este proceso se debe tener encuenta que la tensión de cada viento es distinta.  Al momento de tensionar los viento estose debe verificar con el tensiómetropara nosobre-cargar los cables.  La tensión está indicada en los planos por cada cable.  El procesode tensiónse debe realizar a los 3 puntos de anclaje enla torre ytodos los cables.  La verticalidad se debe verificar a las 3 caras de la torre.  Si se monitorea los enlacesenaltura lo debe realizar personal autorizado. RiesgoAsociados a las labores  Caída mismo nivel al momento de transitar enel entorno de la TCV.  Fatiga de cable o toma cables estose puede dar si se sobre-carga la tensión en los cables.  Aplastamientopor desplome de TCV.  Sobre-esfuerzoal momentode realizar tensión.  Golpes por ycontra al momento de dar tensióna los tensores por la cercanía entre ellos.  Exposición a radiaciónUV condiciones del clima endonde se realiza labores.  Trabajoenaltura. Medidas de seguridad Preventivas. 1. Caída mismo nivel.  Siempre revisar visualmente el área de trabajoyla estructura de la torre.  Definir ydespejar las vías de tránsito.  Prohibidotrabajar bajo los efectos del alcohol ydrogas. 2. Fatiga de material.  Medir tensión de los cablespara nosobre-cargar estos (usode tensiómetro).  Contar con sistemasde seguridadadiciona en todomomento(acero enforma de “0” o “8”).  Revisar tensiónque se tener cada cable estoestá enlos planos.  Revisar que las prensas Crosbyesténbieninstaladasyapretadas.
  • 3. Áreade Telecomunicaciones. Ficha de Seguridad Versión :V.0 Página3 de 5 3. Aplastamiento por desplome de TCV • Evite tensionar más de loindicado los cables.  Ante cualquier indiciopandeose debe retira del área.  Avisar si se corta un cable por sobre-carga.  Evacuar el área si se aprecia que se caerá la torre. 4. Sobre-esfuerzo.  Evite realizar movimientos repetitivos.  Adopte posturas adecuadas para trabajar. 5. Golpe por y contra.  Uso de EPPadecuado.  Coordinar trabajos ydefinir las funciones de cada colaborador.  Prohibidoutilizar herramientas en malas condiciones.  Al manipular equipos, herramientas u objetos siempre utilice los EPP.  Cuandose deba manipular objetos pesados pida ayuda a su compañero.  Evaluar el espacioque tengopara realizar el trabajo. 6. Exposición radiación UV.  Uso de lentes con filtro UV.  Uso de bloqueador solar factor 30 mínimo.  Contar a agua suficiente para hidratarse continuamente en el trabajo.  Utilizar ropa que cubra brazos, manos, cabeza, piernas ycuello. 7. Trabajo en altura fisica.  Uso de cinturón de seguridadentodomomentoyeste debe estar enbuenas condiciones.  Estribarse con 2 mecanismodistinto(colascon mosquetón, carro soll, estrobode posicionamiento, entre otros).  Amarrase a punto sólidos (estructura) yque soportensegún indica la norma (2250 KG Aprox).  Adoptar una posición adecuada enaltura.  No trabajar bajolos efectos del alcohol, drogas o medicamentos que alteren las capacidades de reaccióndel cuerpo.  Usar EPPen buenascondiciones ycertificados. Restricciones físicas y cursos asociados al trabajo. El personal que realice labores de verticalidad, tensión o monitoreode enlace debe contar con los siguientesrequisitos físicos ycursos específicos:  Examen de altura física ygeográfica aprobado(mutual).  Curso de primero auxilio.  Personal no debe sufrir vértigo.  Estado de salud adecuado al trabajo en altura.  No estar con sobrepeso.  Curso de altura aprobado en OTEC validadaspor Entel.
  • 4. Áreade Telecomunicaciones. Ficha de Seguridad Versión :V.0 Página4 de 5 Ilustración. Posicionar Taquímetro Se debe posicionar a una distancia prudente el taquímetro para visualizar la estructura entera de la torre Nivelar Taquímetro Esta etapa debe realizarse lo mas precisa posible ya que de ello dependerá la lectura de la verticalidad. Tensionar Vientos Se debe tensionar vientos según se requiera para llegar a la verticalidad óptima. Medir Tension Se debe medir tensiónde los cables para losobre exigirlos la tensión está indicada en el plano según espesor del cable. Verificar Verticalidad final. Se debe verificar verticalidad una vez terminada la tensiónde cada cable yeste paso se debe repetir en todos los anclajes.
  • 5. Áreade Telecomunicaciones. Ficha de Seguridad Versión :V.0 Página5 de 5 Código : FO SGI 04 Revisión : 0 Fecha Rev. : 16/05/2016REGISTRO DE DIFUSION FDS DIVISIÓN: SITIO CELULAR: FECHA: RELATOR: HORA. INICIO: CARGO: HORA. TERMINO NOMBRES Y APELLIDOS RUT FIRMA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. COMENTARIOS