SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA NS1D
NORMA DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACION DE
MANIOBRAS Y TRABAJOS SIN TENSION EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
DE DISTRIBUCIÓN.
OBJETIVO
El objetivo de esta norma es establecer las condiciones de
Seguridad a cumplir al realizar trabajos sin tensión en
instalaciones de Media y Alta Tensión (MT/AT).
Cumpliendo con la norma NS1D evitaremos
ALCANCE
Esta Norma establece los requisitos para la ejecución de
tareas en instalaciones del sistema de Distribución
(Puestos de Conexión, Estaciones, Sub-estaciones, Cables
Subterráneos, Etc)
AMBITO DE APLICACIÓN
Es obligatorio el cumplimiento de esta Norma por todas
las personas actuantes, relacionados con una instalación
eléctrica de MT/AT, en sus fases de proyecto,
construcción, operación y/o mantenimiento de la misma.
DEFINICIONES
El CMD (centro de maniobras de distribución) órgano que
centraliza la red de distribución a su cargo, se relaciona
con el Sistema de Trasmisión, con Obras; mantenimiento
y Comercial para administrar la red en cortes de tipo
programado y no programados.
JEFE DE MANIOBRAS
Depende funcionalmente del CMD es responsable de
entregar al jefe de trabajo la instalación consignada.
Es el quien realiza las maniobras de consignación.
JEFE DE TRABAJO
Es el encargado de la empresa contratada, es el
responsable del trabajo luego de recibir la instalación
consignada.
Responsabilidades
En seguridad no esta subordinado el jefe de maniobras
Funcionario de mayor jerarquía
Obligaciones:
FUENTE DE TENSIÓN
Elemento de una instalación por el cual llega una tensión.
Algunas fuentes de tensión que pueden actuar de
manera accidental sobre la instalación considerada; por
ejemplo: tensiones inducidas, caídas accidentales de
conductores en tensión en cruces de líneas o tensiones
inyectadas de forma imprevista.
Protecciones: PATT
INSTALACIÓN CONSIGNADA
Es aquella en la que se han realizado las operaciones de
consignación.
-Separar mediante corte visible, la instalación.
-Efectuar el enclavamiento o bloqueo, y señalizar (colocar
disco) manteniendo las distancias de seguridad.
-Verificar la ausencia de tensión con los equipos
adecuados en todos los conductores.
ZONA CONSIGNADA
Es la zona definida por el CMD y delimitada por el Jefe de
Maniobras, comprendida entre los puntos de corte que
separan un tramo de instalación donde se van a efectuar
trabajos.
En el interior de esta zona está la o las zonas de trabajo.
No comprende las instalaciones con tensión.
ECP: empresa contratista principal
DO: dirección de obra (UTE)
IP: interrupción programada
Son aquellas interrupciones en el servicio de suministro
de energía que ser realizan en forma coordinada con
otras unidades de UTE.
Definiciones
INTERRUPCIONES PROGRAMADAS
La ECP llena un formulario de Solicitud de Interrupciones
Programadas FO-DIS-SL-0001 por cada JT y adjuntándose
documento con zonas de trabajo. (ejemplo: envolvente)
VERIFICACION DE LA SOLICITUD
La DO revisa si la Solicitud. Si verifica que es correcta, se
contesta como acuse de recibo a la ECP y se reenvía
(verificado) al Ejecutante de trabajo continuando el
procedimiento.
ANÁLISIS DE LA SOLICITUD
El CMD analiza la interrupción solicitada y ve la viabilidad
de otorgarlo, así como la fecha. Si aprueba, continua el
procedimiento, caso contrario se devuelve a la DO.
PROGRAMACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN
El CMD programa la interrupción y define la zona
consignada.
El CMD comunica la programación de la interrupción a la
DO.
Reenvía correo de CMD a la ECP, con acuse de recibo dando
la conformidad.
Se archiva la comunicación.
DISPOSICIONES GENERALES
Principio Fundamental: Se deberá suponer que toda
instalación eléctrica está con tensión hasta que no se haya
verificado ausencia de tensión y puesto a tierra y en
cortocircuito todos los conductores que penetren a la
instalación.
Jefe de maniobras: efectuará las maniobras a los efectos de
consignar la instalación dirigido por el CMD.
DISPOSICIONES GENERALES
Jefe de maniobras: efectuará las maniobras a los efectos de
consignar la instalación dirigido por el CMD.
Jefe de trabajo: Será responsable que se verifique ausencia
de tensión y se realicen las puestas a tierra y en
cortocircuito en los conductores que penetren la zona de
trabajo.(incluido conductores de tierra y neutro en caso de
existir)
RESPONSABILIDAD DE LOS OPERARIOS
Cada operario debe realizar sus propias comprobaciones:
verificación de ausencia de tensión y que todos los
conductores estén correctamente puestos a tierra y en
cortocircuito.
Cada operario debe estar atento a su seguridad personal.
RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE TRABAJOS
Durante el trabajo:
Debe cuidar y es responsable por la seguridad del personal
a sus órdenes.
Es responsable del trabajo que se vaya a realizar
Es responsable de las instalaciones y equipos.
Es responsable de la seguridad terceros.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
En general: zapatos de seguridad, casco, gafas, ropa de
trabajo normalizada por UTE, chaleco reflectivo y guantes
de protección mecánica.
Para maniobras: Además de todos los generales, guantes
dieléctricos y protector facial.
Dos elementos simultáneos de protección aislante
Para trabajo en altura (a partir de 3 metros): cinto de arnés
completo, doble bandolera y barbijo.
Deben revisarse periódicamente.
PROCEDIMIENTOS
PREPARACIÓN DE LAS TAREAS
CMD
Efectuará la planificación de las operaciones a realizar,
teniendo a la vista toda la información necesaria en cuanto
a planos, cartografía, unifilares, etc.
Y entrará en comunicación con el Jefe de Maniobras.
JEFE DE MANIOBRAS
Ejecutará las maniobras de consignación.
1- apertura visible de aparatos de maniobra
2- enclavamiento y bloqueo (si es posible) y
señalización (discos de corte)
3- detección de ausencia de tensión
APERTURA
Seccionamiento de las instalaciones consignadas.
El jefe de maniobras desenergizará el tramo mediante:
La apertura de los aparatos de maniobra.
La apertura VISIBLE de los seccionadores correspondientes.
APERTURA
APERTURA
APERTURA
APERTURA
ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO
Enclavamiento o bloqueo si es posible de los aparatos de
corte, y Señalización en los mandos de los aparatos de corte
o en sus proximidades un cartel que indique a su
prohibición de maniobra.
ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO
CARTELES DE SEÑALIZACIÓN
El jefe de maniobra llenará y firmara el frente del disco
En caso de que el corte sea parcial y queden instalaciones
con tensión próximas a la zona de trabajo, estas se deberán
señalizar con el cartel:
CUIDADO HAY TENSIÓN
CARTELES DE SEÑALIZACIÓN
VERIFICACIÓN DE TENSION
Verificación de la ausencia de tensión en la red, con un
detector adecuado para la red en la cual se está trabajando.
Se verificará que las tres fases estén sin tensión así como en
caso de existir los conductores neutro y tierra.
Previa y posteriormente a esa verificación se constatará que
el detector funcione correctamente
Comunicación de la maniobra al CMD.
Ejemplo Practico
P
El Jefe de Maniobras desaloja
del lugar a las personas ajenas
a las maniobras y se comunica
con el CMD para proceder a
la ejecución de las mismas.
Apertura
Disyuntor
P
P
P
Verificación
ausencia de tensión
para aseguarar la
apertura de las 3
fases del equipo
P
Apertura
Seccionadores
P
P
Bloqueo
de ser
posible
Se coloca si quedan
instalaciones con
tensión próximas a
la zona de trabajo
P
Comienza el
llenado de la
LISTA DE
DISCOS
P
Verificación
ausencia de
tensión
Cerrar
Seccionador
de tierra
P
Bloqueo de
ser posible
Se coloca si quedan
instalaciones con
tensión próximas a
la zona de trabajo
P
Se termina el
llenado de la
LISTA DE
DISCOS
P
Verificación
ausencia de
tensión
P
ZONA
CONSIGNADA
P
JEFE DE TRABAJO
Verificación de la ausencia de tensión en la red, con un
detector adecuado para la red en la cual se está trabajando.
Se verificará que las tres fases estén sin tensión así como en
caso de existir los conductores neutro y tierra.
Previa y posteriormente a esa verificación se constatará que el
detector funcione correctamente
A- Reconocer los riesgos existentes.
B- Comunicar a los operarios los riesgos existentes, y las medidas de
control a aplicar.
D- Verificar ausencia de tensión
E- Colocar Puesta a tierra y en cortocircuito indefectiblemente.
F- Señalizar y delimitar zona de trabajo y de peligro
PATT
Puesta a tierra temporario:
Es la operación de unir entre si
todos los conductores de una
instalación, mediante un
elemento que ha sido
previamente conectado a
tierra.
PATT
PUESTA A TIERRA
A- En caso de existir seccionador de puesta a tierra en la
instalación estos se cerrarán
B- En caso contrario se usa el siguiente procedimiento:
Se utiliza cuatro prensas metálicas con un conductor
flexible, eléctricamente conectadas entre sí.
Se conectará una de las prensas en la jabalina colocada en
el suelo a 80cms de profundidad mínimo
Luego se colocará la segunda prensa en una de las fases
utilizando siempre una pértiga de la misma manera se
conectarán las otra dos prensas.
“TODAS LAS INSTALACIONES QUE NO SE
ENCUENTREN EN PUESTA A TIERRA Y EN
CORTOCIRCUITO, DEBERÁN CONSIDERARSE
CON TENSION, POR LO TANTO, ESTA
TERMINANTEMENTE PROHIBIDO EFECTUAR
EN ELLAS NINGUNA CLASE DE TRABAJO”
DELIMITAR Y SEÑALIZAR
Delimitar Zona de aterramiento a unos 5 mts de radio como
mínimo
El jefe de trabajo es responsable de la seguridad de su
personal, de terceros y de las instalaciones.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
En caso que deban tocarse instalaciones vecinas o
aproximarse en forma peligrosa a ellas (distancias menores
de las mínimas de trabajo), el Jefe de Trabajos gestionará al
CMD una interrupción programada.
En cada trabajo es necesario evaluar cual es la menor
distancia que puede darse entre cualquier punto del cuerpo
del operario o de las herramientas que va a utilizar en el
trabajo y las partes con tensión.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
RANGO DE VOLTAJE
DE FASE A FASE
Hasta 20 KV
Hasta 60 KV
MINIMA DISTANCIA
DE TRABAJO
0,75 m
1,00 m
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
EJECUCIÓN DE LAS TAREAS
El Jefe de Trabajos supervisará la obra.
Ante la imposibilidad momentánea de acompañar las tareas
que se realicen en proximidad inmediata de instalaciones
energizadas u otros riesgos de importancia, él encomendará
a otro funcionario la ejecución de esta vigilancia. (suplente
de jefe de trabajos)
P
Verificación
ausencia de
tensión
P
Aterramiento
y C/C
P
Verificación
ausencia de
tensión
P
Aterramiento
y C/C
P
Verificación
ausencia de
tensión
P
Aterramiento
y C/C
P
DELIMITA Y SEÑALIZA
ZONA DE
TRABAJO
Empresa
P
ZONA DE
TRABAJO
Explotación
ZONA DE
TRABAJO
Empresa
P
P
Terminados los trabajos
cada Jefe de Trabajo
retiran las PATT, en
forma inversa a su
colocación
P
P
FINALIZACIÓN DE LAS TAREAS
Jefe de trabajo:
Una vez realizado el trabajo procederá a:
-Verificar retiro del personal de la zona.
-Comunicar la prohibición del regreso a la misma
-Retirar el material de obra, dispositivos de protección y
elementos de Señalización.
-Retirar los PATT en sentido inverso a la colocación.
.
FINALIZACIÓN DE LAS TAREAS
Se tendrá en cuenta además que:
-Cada jefe será responsable del retiro de las puesta a tierra
que hubiese colocado.
-Firmar al dorso la totalidad de los discos asignados y
colocar fecha y hora y comunicar al CMD la finalización de
las tareas
Recibido el aviso el CMD
-Verifica y retira los discos
-Desalojan el lugar en donde se efectuara la maniobra.
-Solicitar autorización al CMD para conectar las instalaciones
-Accionar (Cerrando) los seccionadores correspondientes los
aparatos de maniobra(disyuntores, reconectadores,etc.)
-No se conectará ninguna instalación si el disco no está firmado por
el jefe de trabajo
Des-consignación
de la zona de trabajo por parte del Jefe de maniobras
Si durante la reposición del servicio surge la necesidad de
volver a intervenir en la instalación, es necesario volver a
consignar la instalación, indicando estas acciones en el
campo de “observaciones” de la incidencia.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
Condiciones atmosféricas: NINGÚN trabajo debe ser comenzado
si existen precipitaciones atmosféricas importantes, niebla
espesa, o viento violento, o de haber tormenta eléctrica
Si aparecen relámpagos o truenos se suspenderá el trabajo
hasta cambiar la situación
Si éstos se hubieran iniciado deberán suspenderse hasta que
cambie la situación atmosférica.
- Para las instalaciones interiores, el trabajo puede ser
comenzado y
terminado cualquiera sean las condiciones atmosféricas, salvo
en caso
de tormenta eléctrica.
TRABAJOS DURANTE LA NOCHE
Iluminación adecuada
Linterna, focos alimentados por baterías o grupos
electrógenos, lámparas portátiles, etc.
Eventualmente puede utilizarse la batería del vehículo
empleado para el transporte a los efectos de alimentar los
artefactos de iluminación.
CASOS PARTICULARES
Trabajos en canalizaciones eléctricas subterráneas
Operaciones que incumben al Jefe de Trabajos:
a) Comprobación de las operaciones de identificación,
señalización, colocación de puestas a tierra y en
cortocircuito de los cables afectados.
b) Definición y delimitación de la zona de trabajo
c) Verificación de la localización e identificación del cable en
zanja o canalización.
CASOS PARTICULARES
Corte del cable con pértiga con sierra cortacables
Verificar ausencia de tensión, debe probarse nuevamente el
cable para confirmar la identificación del mismo.
En caso de retirar tierras el Jefe de Trabajo le comunicará a
todo el personal
El Jefe de Trabajos volverá a colocar las puestas a tierra y en
cortocircuito con comunicación a todo el personal.
En ensayos o pruebas se deberá señalizar esa zona
PREPARACIÓN PARA LAS TAREAS
Operaciones a efectuar en los puntos de corte y/o en sus proximidades
por el Jefe de Maniobras.
1) CORTE VISIBLE
1º.disyuntores
2º seccionadores
2) ENCLAVAMIENTO O BLOQUEO (si es posible) Y SEÑALIZACIÓN
3) VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
Operaciones a efectuar en el lugar de trabajo por Jefe de Trabajos
1) VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN
2) PUESTA A TIERRA EN CORTOCIRCUITO
3) SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN
Aplicación de las 5 Reglas de Oro
CASO GENERAL
II) EJECUCIÓN DE LAS TAREAS
III) FINALIZACIÓN DE LAS TAREAS
Operaciones a efectuar en el lugar de trabajo por Jefe de Trabajos
1) VERIFICAR el retiro del personal de la zona de trabajo y prohibición de retorno.
2) RETIRAR materiales de obra, protecciones y señalizaciones
3) RETIRAR PATT
4) FIRMAR al dorso de los discos asignados
COMUNICACIÓN
Operaciones a efectuar en el lugar de trabajo por Jefe de Maniobras
1. VERIFICAR discos
2. RETIRAR discos y señalizaciones colocados por el J. de M.
3. CONECTAR instalaciones (según modalidad del CMD)
3.1. Seccionadores
3.2. disyuntores
Ejecución y finalización de tareas
Conexión /Desconexión de equipos de prueba,
ensayo, o alguna medida temporaria a la red
Debe comprobarse la consignación del tramo de red a
probar/ ensayar/ medir
Verificar ausencia de tensión en los lugares de
prueba/ ensayo/ medida.
Toda conexión/ desconexión a la red de distribución, de
elementos pertenecientes a equipos de prueba, ensayos
o medidas, se debe realizar a través de una pértiga
aislante.
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN PARA LA
SOLICITUD DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE
INSTALACIONES.
Comunicaciones verbales.
Toda comunicación debe ser grabada (sistema truncking, radio o
telefónica)
Se respetaran en todos los casos las siguientes reglas:
A. Identificarse claramente (nombre y apellido) de quien envía la
comunicación y quien la recibe.
B. Especificar claramente cuáles son las instalaciones a las cuales se
refiere la comunicación.
C. Quien recibe la comunicación deberá repetirla a los efectos de verifica la
buena recepción de la misma.
D. En el caso que la comunicación a Jefe de Trabajos se refiera a la Lista
de Discos, el que recibe la comunicación, al momento de recibirla, debe
escriturar el formulario respectivo. Al repetir la comunicación conforme a
lo previsto en el punto (c) anterior, deberá realizarlo mediante la lectura
del formulario que escrituró previamente.
E. El CMD debe registrar el contenido de la Lista de Discos en el Sistema
de Gestión de Incidencias.
Formas de Entrega y devolución de Instalaciones:
Se entrega una instalación consignada, al Jefe de Trabajos,
cuando este recibe la Lista de Discos
El CMD define la forma de implementar la entrega a través
de alguna de las siguientes opciones:
Formas de Entrega y devolución de
Instalaciones:
a) Entrega en forma directa al Jefe de Trabajos.
El Jefe de Trabajos firma el recibido (original y copia), conservando la primera vía
Finalizados los trabajos, el Jefe de Trabajos debe firmar todos los discos asignados.
Posteriormente el Jefe de Trabajos comunica al CMD la finalización del trabajo.
b) Entrega en forma indirecta al Jefe de Trabajos.
Se comunica verbalmente por el CMD al Jefe de Trabajos
Finalizados los trabajos, el Jefe de Trabajos debe firmar todos los discos asignados.
Posteriormente el Jefe de Trabajos comunica al CMD la finalización del trabajo.
c) Excepción para INT en la devolución de instalaciones.
Distancia desde la zona de trabajo a los puntos de apertura mayor de 10 km
El Jefe de Trabajos podrá comunicarse verbalmente al CMD para avisar la finalización de las
tareas
Deberá firmar discos posteriormente, aclarando el uso de este Procedimiento.
El Jefe de Maniobras al encontrar un disco sin firmar, deberá proceder a reconfirmar la orden
recibida por parte del CMD, antes de hacer la maniobra
Zona consignada con más de un Jefe de Trabajos
Para cada uno de ellos deberán existir sendos discos.
La entrega de la lista de discos se realizará según los procedimientos
previstos en (a) o (b) del punto anterior.
Jefe de Maniobras actuando como Jefe de Trabajos y viceversa
La persona debe cumplir con todas las funciones de cada rol.
Intervención de más de un Jefe de Maniobras en una consignación /
Des-consignación
La entrega de Lista de Discos (para el caso que sea soporte papel) el
CMD designará a uno de los Jefes de Maniobras que realizará la
entrega de la misma al Jefe de Trabajos.
NINGÚN JEFE DE TRABAJOS PUEDE INICIAR LAS TAREAS SI
NO TIENE
LOS DISCOS CORRESPONDIENTES ASIGNADOS A SU
NOMBRE
Destinatario de discos
Disco con destino a Unidades
En el campo “destinatario” del disco deberá figurar el nombre de la unidad destinataria (Obras,
Mantenimiento, Distrito, Protecciones, etc.)
ESTE DISCO NO HABILITA A REALIZAR TRABAJOS.
Firmara el “disco con destino a unidades” quien designe la unidad destinataria comunicando su
nombre al CMD.
Disco colocado por Jefe de Trabajos actuando como Jefe de Maniobras
Podrá colocar discos destinados a él mismo o a otros Jefes de Trabajos, asociados a los “discos con
destino a unidades”.
No realizara apertura de los elementos de corte, (fue realizado anteriormente).
Disco destinado a Jefe de Trabajos
En el campo “destinatario” del disco deberá figurar su nombre, siendo el único que puede firmar el
disco a la finalización del trabajo.
Sustitución de Jefe de Trabajos
Nombre, cédula de identidad y firma en el reverso de la lista de discos del jefe de trabajo delegado
Comunicar al CMD cambio en el medio de comunicación con el CMD (por ejemplo, cambio de
número telefónico)
Finalización de los trabajos: los discos, asignados al Jefe de Trabajos original, deberán ser firmados
por el nuevo Jefe de Trabajos.
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Instalaciones de Media y Alta Tensión”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
bianixsoto
 
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdfNorma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
frank919010
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
Yanet Caldas
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Paola Adriana Nuñez
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
Tatiana Alvao
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
jacobo_et
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
Richard Lopez
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011joanarceh
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Yanet Caldas
 
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
Cámara Colombiana de la Energía
 
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
jacobo_et
 
Pts torno
Pts torno Pts torno
Pts torno
JUAN CORTES TAPIA
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsjoanarceh
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
ErickdJesus
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
Mauricio Castro
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
 
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdfNorma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
 
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
 
Pts torno
Pts torno Pts torno
Pts torno
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Similar a NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Instalaciones de Media y Alta Tensión”

SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
RD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin Tensión
RD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin TensiónRD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin Tensión
RD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin Tensiónseguridad sauces
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
Walter Sebastian Brizuela
 
5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidad5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidad
Edison Tagle
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
DayhanaBeatrizmerced
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
RUTH HERNANDEZ
 
Trabajar sin tensión
Trabajar sin tensiónTrabajar sin tensión
Trabajar sin tensión
Javier Gil
 
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptxAngel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
AngelCuevas48
 
_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf
_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf
_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf
ingenierosgarciasac
 
Tbm0267 g
Tbm0267 gTbm0267 g
Tbm0267 g
luis albia
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
GiancarloChumbes1
 
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
MarianneKoch8
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
Alejandro Higareda R.
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1antoniolarreamejia
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tensionFicha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Néstor Gallegos Castillo
 
Protecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacionProtecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacion
Daniel Morgante
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
jesusbcn
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Vilma Chavez de Pop
 

Similar a NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Instalaciones de Media y Alta Tensión” (20)

SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
RD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin Tensión
RD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin TensiónRD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin Tensión
RD 614/2001 frente al Riesgo Eléctrico - ANEXO II - Trabajos sin Tensión
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
 
5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidad5 reglas de oro de la electricidad
5 reglas de oro de la electricidad
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
 
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
190474606 inspeccion-de-tableros-electricos
 
Trabajar sin tensión
Trabajar sin tensiónTrabajar sin tensión
Trabajar sin tensión
 
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptxAngel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
 
_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf
_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf
_ 370072198-CURSO-NFPA-70-E (2).pdf
 
Tbm0267 g
Tbm0267 gTbm0267 g
Tbm0267 g
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
 
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tensionFicha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
 
Protecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacionProtecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacion
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Instalaciones de Media y Alta Tensión”

  • 1. NORMA NS1D NORMA DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACION DE MANIOBRAS Y TRABAJOS SIN TENSION EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN DE DISTRIBUCIÓN.
  • 2. OBJETIVO El objetivo de esta norma es establecer las condiciones de Seguridad a cumplir al realizar trabajos sin tensión en instalaciones de Media y Alta Tensión (MT/AT).
  • 3. Cumpliendo con la norma NS1D evitaremos
  • 4. ALCANCE Esta Norma establece los requisitos para la ejecución de tareas en instalaciones del sistema de Distribución (Puestos de Conexión, Estaciones, Sub-estaciones, Cables Subterráneos, Etc)
  • 5. AMBITO DE APLICACIÓN Es obligatorio el cumplimiento de esta Norma por todas las personas actuantes, relacionados con una instalación eléctrica de MT/AT, en sus fases de proyecto, construcción, operación y/o mantenimiento de la misma.
  • 6. DEFINICIONES El CMD (centro de maniobras de distribución) órgano que centraliza la red de distribución a su cargo, se relaciona con el Sistema de Trasmisión, con Obras; mantenimiento y Comercial para administrar la red en cortes de tipo programado y no programados.
  • 7. JEFE DE MANIOBRAS Depende funcionalmente del CMD es responsable de entregar al jefe de trabajo la instalación consignada. Es el quien realiza las maniobras de consignación.
  • 8. JEFE DE TRABAJO Es el encargado de la empresa contratada, es el responsable del trabajo luego de recibir la instalación consignada. Responsabilidades En seguridad no esta subordinado el jefe de maniobras Funcionario de mayor jerarquía Obligaciones:
  • 9. FUENTE DE TENSIÓN Elemento de una instalación por el cual llega una tensión. Algunas fuentes de tensión que pueden actuar de manera accidental sobre la instalación considerada; por ejemplo: tensiones inducidas, caídas accidentales de conductores en tensión en cruces de líneas o tensiones inyectadas de forma imprevista. Protecciones: PATT
  • 10. INSTALACIÓN CONSIGNADA Es aquella en la que se han realizado las operaciones de consignación. -Separar mediante corte visible, la instalación. -Efectuar el enclavamiento o bloqueo, y señalizar (colocar disco) manteniendo las distancias de seguridad. -Verificar la ausencia de tensión con los equipos adecuados en todos los conductores.
  • 11. ZONA CONSIGNADA Es la zona definida por el CMD y delimitada por el Jefe de Maniobras, comprendida entre los puntos de corte que separan un tramo de instalación donde se van a efectuar trabajos. En el interior de esta zona está la o las zonas de trabajo. No comprende las instalaciones con tensión.
  • 12. ECP: empresa contratista principal DO: dirección de obra (UTE) IP: interrupción programada Son aquellas interrupciones en el servicio de suministro de energía que ser realizan en forma coordinada con otras unidades de UTE. Definiciones
  • 13. INTERRUPCIONES PROGRAMADAS La ECP llena un formulario de Solicitud de Interrupciones Programadas FO-DIS-SL-0001 por cada JT y adjuntándose documento con zonas de trabajo. (ejemplo: envolvente)
  • 14. VERIFICACION DE LA SOLICITUD La DO revisa si la Solicitud. Si verifica que es correcta, se contesta como acuse de recibo a la ECP y se reenvía (verificado) al Ejecutante de trabajo continuando el procedimiento.
  • 15. ANÁLISIS DE LA SOLICITUD El CMD analiza la interrupción solicitada y ve la viabilidad de otorgarlo, así como la fecha. Si aprueba, continua el procedimiento, caso contrario se devuelve a la DO.
  • 16. PROGRAMACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN El CMD programa la interrupción y define la zona consignada. El CMD comunica la programación de la interrupción a la DO. Reenvía correo de CMD a la ECP, con acuse de recibo dando la conformidad. Se archiva la comunicación.
  • 17. DISPOSICIONES GENERALES Principio Fundamental: Se deberá suponer que toda instalación eléctrica está con tensión hasta que no se haya verificado ausencia de tensión y puesto a tierra y en cortocircuito todos los conductores que penetren a la instalación. Jefe de maniobras: efectuará las maniobras a los efectos de consignar la instalación dirigido por el CMD.
  • 18. DISPOSICIONES GENERALES Jefe de maniobras: efectuará las maniobras a los efectos de consignar la instalación dirigido por el CMD. Jefe de trabajo: Será responsable que se verifique ausencia de tensión y se realicen las puestas a tierra y en cortocircuito en los conductores que penetren la zona de trabajo.(incluido conductores de tierra y neutro en caso de existir)
  • 19. RESPONSABILIDAD DE LOS OPERARIOS Cada operario debe realizar sus propias comprobaciones: verificación de ausencia de tensión y que todos los conductores estén correctamente puestos a tierra y en cortocircuito. Cada operario debe estar atento a su seguridad personal.
  • 20. RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE TRABAJOS Durante el trabajo: Debe cuidar y es responsable por la seguridad del personal a sus órdenes. Es responsable del trabajo que se vaya a realizar Es responsable de las instalaciones y equipos. Es responsable de la seguridad terceros.
  • 21. EQUIPO DE PROTECCIÓN En general: zapatos de seguridad, casco, gafas, ropa de trabajo normalizada por UTE, chaleco reflectivo y guantes de protección mecánica. Para maniobras: Además de todos los generales, guantes dieléctricos y protector facial. Dos elementos simultáneos de protección aislante Para trabajo en altura (a partir de 3 metros): cinto de arnés completo, doble bandolera y barbijo. Deben revisarse periódicamente.
  • 22. PROCEDIMIENTOS PREPARACIÓN DE LAS TAREAS CMD Efectuará la planificación de las operaciones a realizar, teniendo a la vista toda la información necesaria en cuanto a planos, cartografía, unifilares, etc. Y entrará en comunicación con el Jefe de Maniobras.
  • 23. JEFE DE MANIOBRAS Ejecutará las maniobras de consignación. 1- apertura visible de aparatos de maniobra 2- enclavamiento y bloqueo (si es posible) y señalización (discos de corte) 3- detección de ausencia de tensión
  • 24. APERTURA Seccionamiento de las instalaciones consignadas. El jefe de maniobras desenergizará el tramo mediante: La apertura de los aparatos de maniobra. La apertura VISIBLE de los seccionadores correspondientes.
  • 29. ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO Enclavamiento o bloqueo si es posible de los aparatos de corte, y Señalización en los mandos de los aparatos de corte o en sus proximidades un cartel que indique a su prohibición de maniobra.
  • 31. CARTELES DE SEÑALIZACIÓN El jefe de maniobra llenará y firmara el frente del disco
  • 32. En caso de que el corte sea parcial y queden instalaciones con tensión próximas a la zona de trabajo, estas se deberán señalizar con el cartel: CUIDADO HAY TENSIÓN CARTELES DE SEÑALIZACIÓN
  • 33. VERIFICACIÓN DE TENSION Verificación de la ausencia de tensión en la red, con un detector adecuado para la red en la cual se está trabajando. Se verificará que las tres fases estén sin tensión así como en caso de existir los conductores neutro y tierra. Previa y posteriormente a esa verificación se constatará que el detector funcione correctamente Comunicación de la maniobra al CMD.
  • 35. P El Jefe de Maniobras desaloja del lugar a las personas ajenas a las maniobras y se comunica con el CMD para proceder a la ejecución de las mismas.
  • 37. P
  • 38. P
  • 39. Verificación ausencia de tensión para aseguarar la apertura de las 3 fases del equipo P
  • 41. P
  • 42. Bloqueo de ser posible Se coloca si quedan instalaciones con tensión próximas a la zona de trabajo P
  • 43. Comienza el llenado de la LISTA DE DISCOS P
  • 45. Bloqueo de ser posible Se coloca si quedan instalaciones con tensión próximas a la zona de trabajo P
  • 46. Se termina el llenado de la LISTA DE DISCOS P
  • 49. JEFE DE TRABAJO Verificación de la ausencia de tensión en la red, con un detector adecuado para la red en la cual se está trabajando. Se verificará que las tres fases estén sin tensión así como en caso de existir los conductores neutro y tierra. Previa y posteriormente a esa verificación se constatará que el detector funcione correctamente A- Reconocer los riesgos existentes. B- Comunicar a los operarios los riesgos existentes, y las medidas de control a aplicar. D- Verificar ausencia de tensión E- Colocar Puesta a tierra y en cortocircuito indefectiblemente. F- Señalizar y delimitar zona de trabajo y de peligro
  • 50. PATT Puesta a tierra temporario: Es la operación de unir entre si todos los conductores de una instalación, mediante un elemento que ha sido previamente conectado a tierra.
  • 51. PATT
  • 52.
  • 53. PUESTA A TIERRA A- En caso de existir seccionador de puesta a tierra en la instalación estos se cerrarán B- En caso contrario se usa el siguiente procedimiento: Se utiliza cuatro prensas metálicas con un conductor flexible, eléctricamente conectadas entre sí. Se conectará una de las prensas en la jabalina colocada en el suelo a 80cms de profundidad mínimo Luego se colocará la segunda prensa en una de las fases utilizando siempre una pértiga de la misma manera se conectarán las otra dos prensas.
  • 54. “TODAS LAS INSTALACIONES QUE NO SE ENCUENTREN EN PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO, DEBERÁN CONSIDERARSE CON TENSION, POR LO TANTO, ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO EFECTUAR EN ELLAS NINGUNA CLASE DE TRABAJO”
  • 55. DELIMITAR Y SEÑALIZAR Delimitar Zona de aterramiento a unos 5 mts de radio como mínimo El jefe de trabajo es responsable de la seguridad de su personal, de terceros y de las instalaciones.
  • 56. DISTANCIAS DE SEGURIDAD En caso que deban tocarse instalaciones vecinas o aproximarse en forma peligrosa a ellas (distancias menores de las mínimas de trabajo), el Jefe de Trabajos gestionará al CMD una interrupción programada. En cada trabajo es necesario evaluar cual es la menor distancia que puede darse entre cualquier punto del cuerpo del operario o de las herramientas que va a utilizar en el trabajo y las partes con tensión.
  • 57. DISTANCIAS DE SEGURIDAD RANGO DE VOLTAJE DE FASE A FASE Hasta 20 KV Hasta 60 KV MINIMA DISTANCIA DE TRABAJO 0,75 m 1,00 m
  • 60. EJECUCIÓN DE LAS TAREAS El Jefe de Trabajos supervisará la obra. Ante la imposibilidad momentánea de acompañar las tareas que se realicen en proximidad inmediata de instalaciones energizadas u otros riesgos de importancia, él encomendará a otro funcionario la ejecución de esta vigilancia. (suplente de jefe de trabajos)
  • 61. P
  • 68. DELIMITA Y SEÑALIZA ZONA DE TRABAJO Empresa P
  • 70. P Terminados los trabajos cada Jefe de Trabajo retiran las PATT, en forma inversa a su colocación
  • 71. P
  • 72. P
  • 73. FINALIZACIÓN DE LAS TAREAS Jefe de trabajo: Una vez realizado el trabajo procederá a: -Verificar retiro del personal de la zona. -Comunicar la prohibición del regreso a la misma -Retirar el material de obra, dispositivos de protección y elementos de Señalización. -Retirar los PATT en sentido inverso a la colocación.
  • 74. . FINALIZACIÓN DE LAS TAREAS Se tendrá en cuenta además que: -Cada jefe será responsable del retiro de las puesta a tierra que hubiese colocado. -Firmar al dorso la totalidad de los discos asignados y colocar fecha y hora y comunicar al CMD la finalización de las tareas
  • 75. Recibido el aviso el CMD -Verifica y retira los discos -Desalojan el lugar en donde se efectuara la maniobra. -Solicitar autorización al CMD para conectar las instalaciones -Accionar (Cerrando) los seccionadores correspondientes los aparatos de maniobra(disyuntores, reconectadores,etc.) -No se conectará ninguna instalación si el disco no está firmado por el jefe de trabajo Des-consignación de la zona de trabajo por parte del Jefe de maniobras
  • 76. Si durante la reposición del servicio surge la necesidad de volver a intervenir en la instalación, es necesario volver a consignar la instalación, indicando estas acciones en el campo de “observaciones” de la incidencia.
  • 77. CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Condiciones atmosféricas: NINGÚN trabajo debe ser comenzado si existen precipitaciones atmosféricas importantes, niebla espesa, o viento violento, o de haber tormenta eléctrica Si aparecen relámpagos o truenos se suspenderá el trabajo hasta cambiar la situación Si éstos se hubieran iniciado deberán suspenderse hasta que cambie la situación atmosférica. - Para las instalaciones interiores, el trabajo puede ser comenzado y terminado cualquiera sean las condiciones atmosféricas, salvo en caso de tormenta eléctrica.
  • 78. TRABAJOS DURANTE LA NOCHE Iluminación adecuada Linterna, focos alimentados por baterías o grupos electrógenos, lámparas portátiles, etc. Eventualmente puede utilizarse la batería del vehículo empleado para el transporte a los efectos de alimentar los artefactos de iluminación.
  • 79. CASOS PARTICULARES Trabajos en canalizaciones eléctricas subterráneas Operaciones que incumben al Jefe de Trabajos: a) Comprobación de las operaciones de identificación, señalización, colocación de puestas a tierra y en cortocircuito de los cables afectados. b) Definición y delimitación de la zona de trabajo c) Verificación de la localización e identificación del cable en zanja o canalización.
  • 80. CASOS PARTICULARES Corte del cable con pértiga con sierra cortacables Verificar ausencia de tensión, debe probarse nuevamente el cable para confirmar la identificación del mismo. En caso de retirar tierras el Jefe de Trabajo le comunicará a todo el personal El Jefe de Trabajos volverá a colocar las puestas a tierra y en cortocircuito con comunicación a todo el personal. En ensayos o pruebas se deberá señalizar esa zona
  • 81. PREPARACIÓN PARA LAS TAREAS Operaciones a efectuar en los puntos de corte y/o en sus proximidades por el Jefe de Maniobras. 1) CORTE VISIBLE 1º.disyuntores 2º seccionadores 2) ENCLAVAMIENTO O BLOQUEO (si es posible) Y SEÑALIZACIÓN 3) VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Operaciones a efectuar en el lugar de trabajo por Jefe de Trabajos 1) VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN 2) PUESTA A TIERRA EN CORTOCIRCUITO 3) SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN Aplicación de las 5 Reglas de Oro CASO GENERAL
  • 82. II) EJECUCIÓN DE LAS TAREAS III) FINALIZACIÓN DE LAS TAREAS Operaciones a efectuar en el lugar de trabajo por Jefe de Trabajos 1) VERIFICAR el retiro del personal de la zona de trabajo y prohibición de retorno. 2) RETIRAR materiales de obra, protecciones y señalizaciones 3) RETIRAR PATT 4) FIRMAR al dorso de los discos asignados COMUNICACIÓN Operaciones a efectuar en el lugar de trabajo por Jefe de Maniobras 1. VERIFICAR discos 2. RETIRAR discos y señalizaciones colocados por el J. de M. 3. CONECTAR instalaciones (según modalidad del CMD) 3.1. Seccionadores 3.2. disyuntores Ejecución y finalización de tareas
  • 83. Conexión /Desconexión de equipos de prueba, ensayo, o alguna medida temporaria a la red Debe comprobarse la consignación del tramo de red a probar/ ensayar/ medir Verificar ausencia de tensión en los lugares de prueba/ ensayo/ medida. Toda conexión/ desconexión a la red de distribución, de elementos pertenecientes a equipos de prueba, ensayos o medidas, se debe realizar a través de una pértiga aislante.
  • 84. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN PARA LA SOLICITUD DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE INSTALACIONES.
  • 85. Comunicaciones verbales. Toda comunicación debe ser grabada (sistema truncking, radio o telefónica) Se respetaran en todos los casos las siguientes reglas: A. Identificarse claramente (nombre y apellido) de quien envía la comunicación y quien la recibe. B. Especificar claramente cuáles son las instalaciones a las cuales se refiere la comunicación. C. Quien recibe la comunicación deberá repetirla a los efectos de verifica la buena recepción de la misma. D. En el caso que la comunicación a Jefe de Trabajos se refiera a la Lista de Discos, el que recibe la comunicación, al momento de recibirla, debe escriturar el formulario respectivo. Al repetir la comunicación conforme a lo previsto en el punto (c) anterior, deberá realizarlo mediante la lectura del formulario que escrituró previamente. E. El CMD debe registrar el contenido de la Lista de Discos en el Sistema de Gestión de Incidencias.
  • 86. Formas de Entrega y devolución de Instalaciones: Se entrega una instalación consignada, al Jefe de Trabajos, cuando este recibe la Lista de Discos El CMD define la forma de implementar la entrega a través de alguna de las siguientes opciones: Formas de Entrega y devolución de Instalaciones:
  • 87. a) Entrega en forma directa al Jefe de Trabajos. El Jefe de Trabajos firma el recibido (original y copia), conservando la primera vía Finalizados los trabajos, el Jefe de Trabajos debe firmar todos los discos asignados. Posteriormente el Jefe de Trabajos comunica al CMD la finalización del trabajo. b) Entrega en forma indirecta al Jefe de Trabajos. Se comunica verbalmente por el CMD al Jefe de Trabajos Finalizados los trabajos, el Jefe de Trabajos debe firmar todos los discos asignados. Posteriormente el Jefe de Trabajos comunica al CMD la finalización del trabajo. c) Excepción para INT en la devolución de instalaciones. Distancia desde la zona de trabajo a los puntos de apertura mayor de 10 km El Jefe de Trabajos podrá comunicarse verbalmente al CMD para avisar la finalización de las tareas Deberá firmar discos posteriormente, aclarando el uso de este Procedimiento. El Jefe de Maniobras al encontrar un disco sin firmar, deberá proceder a reconfirmar la orden recibida por parte del CMD, antes de hacer la maniobra
  • 88. Zona consignada con más de un Jefe de Trabajos Para cada uno de ellos deberán existir sendos discos. La entrega de la lista de discos se realizará según los procedimientos previstos en (a) o (b) del punto anterior. Jefe de Maniobras actuando como Jefe de Trabajos y viceversa La persona debe cumplir con todas las funciones de cada rol. Intervención de más de un Jefe de Maniobras en una consignación / Des-consignación La entrega de Lista de Discos (para el caso que sea soporte papel) el CMD designará a uno de los Jefes de Maniobras que realizará la entrega de la misma al Jefe de Trabajos.
  • 89. NINGÚN JEFE DE TRABAJOS PUEDE INICIAR LAS TAREAS SI NO TIENE LOS DISCOS CORRESPONDIENTES ASIGNADOS A SU NOMBRE Destinatario de discos
  • 90. Disco con destino a Unidades En el campo “destinatario” del disco deberá figurar el nombre de la unidad destinataria (Obras, Mantenimiento, Distrito, Protecciones, etc.) ESTE DISCO NO HABILITA A REALIZAR TRABAJOS. Firmara el “disco con destino a unidades” quien designe la unidad destinataria comunicando su nombre al CMD. Disco colocado por Jefe de Trabajos actuando como Jefe de Maniobras Podrá colocar discos destinados a él mismo o a otros Jefes de Trabajos, asociados a los “discos con destino a unidades”. No realizara apertura de los elementos de corte, (fue realizado anteriormente). Disco destinado a Jefe de Trabajos En el campo “destinatario” del disco deberá figurar su nombre, siendo el único que puede firmar el disco a la finalización del trabajo. Sustitución de Jefe de Trabajos Nombre, cédula de identidad y firma en el reverso de la lista de discos del jefe de trabajo delegado Comunicar al CMD cambio en el medio de comunicación con el CMD (por ejemplo, cambio de número telefónico) Finalización de los trabajos: los discos, asignados al Jefe de Trabajos original, deberán ser firmados por el nuevo Jefe de Trabajos.