SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Daniel Alcides Carrión a la edad de los 14 años se trasladó a la
ciudad de Lima e ingresó al Colegio Nuestra Señora de Guadalupe,
donde cursó de 1874 al 1878, la enseñanza secundaria y media con
calificaciones excelentes. Una vez alcanzado el título de bachiller, se
matriculó en 1878, en la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, para cursar los estudios médicos,
los que realizaría con notable éxito.
Durante sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos enfermedades
características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el
nombre de "Fiebre de Oroya", caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese
al tratamiento que se efectuaba en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%.
El otro proceso llamado "Verruga peruana", tenía igual distribución geográfica, pero de
evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos síntomas
generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenían diferente
etiología.
Llevado por su espíritu de investigación, Carrión decidió inocularse suero extraído de
verrugas de un paciente, con el fin de demostrar que la verruga peruana y la fiebre de
Oroya eran distintas manifestaciones de la misma enfermedad. Así, el 27 de agosto de
1885 acudió a la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, y le solicitó al
Doctor Evaristo Chávez que le hiciera la inoculación de sangre macerada de una
tumoración verrugosa de la enferma Carmen Paredes.1
A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó
con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrión
escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado
por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros
de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado
aquél.
Daniel Alcides Carrión, en estado de agonía, fue trasladado a la Maison de Santé, el 4
de octubre y falleció al día siguiente, era el 5 de octubre de 1885, habiendo
transcurrido cuarenta días desde la inoculación. Antes de las mismas alcanzó expresar
el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al
mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre: "Aún no he muerto amigo
mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les
he trazado".
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Es un método de investigación usado principalmente en la
producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado
científico, un método de investigación debe basarse en
la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de
las pruebas de razonamiento.
El método científico está sustentado por dos pilares
fundamentales:
 El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un
determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este
pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados
obtenidos.
 El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica
tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica
que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos
a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.
Métodos de los procesos de ciencia
Nos referimos al conjunto de procesos necesarios para obtener conocimientos validos
(científicos) mediante instrumentos confiables.
1. Observación
Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno, que despierta
curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano
es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del
proceso.
2. Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede
haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser
tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidos a experimentos
posteriores para confirmar su veracidad.
3. Experimentación
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la
validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.
5. Ley
Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la
experimentación.

Más contenido relacionado

Destacado

cv-20 (1)
cv-20 (1)cv-20 (1)
cv-20 (1)
Salah Chabchoub
 
cert
certcert
사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토
사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토
사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토
sfvdsgfdgf
 
local living final Sept 2015
local living final Sept 2015local living final Sept 2015
local living final Sept 2015Keri Grundstein
 
IS-235.b
IS-235.bIS-235.b
IS-235.b
Derric Junakin
 
18760
1876018760
inicio seunga unidad
inicio seunga unidadinicio seunga unidad
inicio seunga unidad
Belen Dominguez
 
Pedagogía del silencio
Pedagogía del silencioPedagogía del silencio
Pedagogía del silencio
Yoangely Ch Vilchez F
 
Certificate
CertificateCertificate
“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа
“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа
“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа
Svetik Dumbrava
 
Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)
Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)
Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)
luis7465
 

Destacado (11)

cv-20 (1)
cv-20 (1)cv-20 (1)
cv-20 (1)
 
cert
certcert
cert
 
사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토
사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토
사설토토 ≪≪≪Wifi89,com≫≫≫ 사설토토 사설토토
 
local living final Sept 2015
local living final Sept 2015local living final Sept 2015
local living final Sept 2015
 
IS-235.b
IS-235.bIS-235.b
IS-235.b
 
18760
1876018760
18760
 
inicio seunga unidad
inicio seunga unidadinicio seunga unidad
inicio seunga unidad
 
Pedagogía del silencio
Pedagogía del silencioPedagogía del silencio
Pedagogía del silencio
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа
“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа
“Разблокируй сайт” - Новая уникальная партнерская программа
 
Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)
Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)
Temporalización 2º evaluación 4º eso 2013 2014 (1)
 

Similar a Ficha informativa de la m.c.

Profeeeee
ProfeeeeeProfeeeee
Profeeeee
maribelcitam
 
Lectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carriónLectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carrión
diana correa
 
326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx
326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx
326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx
NarutoDragon2
 
CARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINA
CARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINACARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINA
CARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINA
Zuniga Agustin
 
Daniel alcides carrión hist.mh
Daniel alcides carrión hist.mhDaniel alcides carrión hist.mh
Daniel alcides carrión hist.mh
Rubén Gallardo
 
PRESENTACION mary luz.pptx
PRESENTACION mary luz.pptxPRESENTACION mary luz.pptx
PRESENTACION mary luz.pptx
stefanylizetvivancom
 
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docxDANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
Saul Malki
 
Vida y obra de sanchez carrion
Vida y obra de sanchez carrionVida y obra de sanchez carrion
Vida y obra de sanchez carrion
Alicia Rojas Navarro
 
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
ValentinaTrinidad1
 
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
ValentinaTrinidad1
 
3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS
3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS
3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS
Brenda Pintado Chinchay
 
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
Fundación Index
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
Zuniga Agustin
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
SilviaAmaya11
 
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANAHISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
ErikSeau
 
21 01 krumm heller tratado de quirologia medica
21 01 krumm heller   tratado de quirologia medica21 01 krumm heller   tratado de quirologia medica
21 01 krumm heller tratado de quirologia medica
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 01 10 tratado de quirologia medica maestro huiracocha www.gftaognosticaes...
05 01 10 tratado de quirologia medica  maestro huiracocha www.gftaognosticaes...05 01 10 tratado de quirologia medica  maestro huiracocha www.gftaognosticaes...
05 01 10 tratado de quirologia medica maestro huiracocha www.gftaognosticaes...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
JhonSaucedoSantaCruz
 

Similar a Ficha informativa de la m.c. (20)

Profeeeee
ProfeeeeeProfeeeee
Profeeeee
 
Lectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carriónLectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carrión
 
326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx
326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx
326652273-Dia-de-La-Medicina-Peruana.docx
 
CARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINA
CARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINACARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINA
CARRION DE GUADALUPE A SAN FERNANDO: EN EL DIA DE LA MEDICINA
 
Daniel alcides carrión hist.mh
Daniel alcides carrión hist.mhDaniel alcides carrión hist.mh
Daniel alcides carrión hist.mh
 
PRESENTACION mary luz.pptx
PRESENTACION mary luz.pptxPRESENTACION mary luz.pptx
PRESENTACION mary luz.pptx
 
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docxDANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
 
Vida y obra de sanchez carrion
Vida y obra de sanchez carrionVida y obra de sanchez carrion
Vida y obra de sanchez carrion
 
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
 
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
131-articulo-fichero-402-1-10-20150316.pdf
 
3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS
3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS
3.- medicina peruana.pd INICIOS DE LA MEDICINA EN LAS CULTURAS PERUANAS
 
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANAHISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
21 01 krumm heller tratado de quirologia medica
21 01 krumm heller   tratado de quirologia medica21 01 krumm heller   tratado de quirologia medica
21 01 krumm heller tratado de quirologia medica
 
05 01 10 tratado de quirologia medica maestro huiracocha www.gftaognosticaes...
05 01 10 tratado de quirologia medica  maestro huiracocha www.gftaognosticaes...05 01 10 tratado de quirologia medica  maestro huiracocha www.gftaognosticaes...
05 01 10 tratado de quirologia medica maestro huiracocha www.gftaognosticaes...
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Ficha informativa de la m.c.

  • 1. DANIEL ALCIDES CARRIÓN Daniel Alcides Carrión a la edad de los 14 años se trasladó a la ciudad de Lima e ingresó al Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, donde cursó de 1874 al 1878, la enseñanza secundaria y media con calificaciones excelentes. Una vez alcanzado el título de bachiller, se matriculó en 1878, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para cursar los estudios médicos, los que realizaría con notable éxito. Durante sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos enfermedades características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de "Fiebre de Oroya", caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%. El otro proceso llamado "Verruga peruana", tenía igual distribución geográfica, pero de evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos síntomas generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenían diferente etiología. Llevado por su espíritu de investigación, Carrión decidió inocularse suero extraído de verrugas de un paciente, con el fin de demostrar que la verruga peruana y la fiebre de Oroya eran distintas manifestaciones de la misma enfermedad. Así, el 27 de agosto de 1885 acudió a la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, y le solicitó al Doctor Evaristo Chávez que le hiciera la inoculación de sangre macerada de una tumoración verrugosa de la enferma Carmen Paredes.1 A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado aquél. Daniel Alcides Carrión, en estado de agonía, fue trasladado a la Maison de Santé, el 4 de octubre y falleció al día siguiente, era el 5 de octubre de 1885, habiendo transcurrido cuarenta días desde la inoculación. Antes de las mismas alcanzó expresar el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre: "Aún no he muerto amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado".
  • 2. METODOLOGÍA CIENTÍFICA Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:  El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.  El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. Métodos de los procesos de ciencia Nos referimos al conjunto de procesos necesarios para obtener conocimientos validos (científicos) mediante instrumentos confiables. 1. Observación Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno, que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. 2. Hipótesis Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidos a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. 3. Experimentación Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad. 5. Ley Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.