SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
FICHA PEDAGÓGICA DISCIPLINAR
SIERRA-AMAZONÍA 2021-2022
ASIGNATURAS:
Química
NIVEL/SUBNIVEL: BACHILLERATO
GRADO/CURSO:
3er. Año BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
FICHA PEDAGÓGICA
Objetivo de
aprendizaje
Objetivo PROYECTO 5
Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del
desarrollo integral humano para actuar con responsabilidad en el
ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y
vulnerabilidad en su entorno próximo
Los estudiantes comprenderán la composición, estructura y el tipo de
enlace que une a los átomos de carbono en los hidrocarburos, los
clasifica en alcanos, alquenos y alquinos por su estructura molecular y
sus propiedades físicas y químicas en algunos productos de uso
cotidiano (gas doméstico, kerosene, velas, eteno, acetileno),
Indicadores
de evaluación
I.CN.Q.5.8.1. Explica la formación de los hidrocarburos, su estructura y
el tipo de enlace, y los clasifica en alcanos, alquenos, alquinos y
compuestos aromáticos de acuerdo a sus propiedades físicas y
químicas, mediante experimentos básicos. (I.2., I.3.)
Nombre
del proyecto
SEXUALIDAD RESPONSABLE
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1
OBJETIVO SEMANAL:
Comprender que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano
ACTIVIDADES:
QUIMICA 3RO. BGU
Leer, analizar, identificar y aplicar
LECTURA 1
TEMA:
LOS ALCANOS Y LA INDUSTRIA
Los alcanos se utilizan en la producción de algunos materiales comunes por ejemplo, el ciclohexano es el principal
material orgánico que se utiliza en la preparación del nylon, y el hexano se utiliza en la extracción de aceites
comunes como el aceite de soya, de maní y de semilla de algodón.
Sin embargo el uso más importante de los alcanos es como combustible para los motores de combustión interna y
para el calentamiento de edificios. El gas natural (metano) y el gas licuado del petróleo (Propano y butano)
suministran gran parte del calor que se utiliza en los hogares y empresas.
La gasolina se compone de una mezcla de alcanos que contienen de 5 a 10 átomos de carbono por molécula, el
clorometano se emplea en la producción de la metilcelulosa, un producto que se utiliza como espesante en
cosméticos, lociones, detergentes entre otros.
El representante más importante de los alcanos es el metano
Tomado de: Armendariz,G. (2000)
Tema:
ALCANOS O HIDROCARBUROS SATURADOS
Los alcanos también llamados hidrocarburos saturados, parafinas debido a su escasa
reactividad química y metánicos porque el metano es el primer compuesto de la serie, son
hidrocarburos alifáticos que presentan enlaces covalentes no polares, todos los enlaces C – C
y C – H son, de tipo sigma muy difícil de romper.
Los alcanos son compuestos con hibridación sp3
en todos sus carbonos. Los cuatro
sustituyentes que parten de cada carbono se disponen hacia los vértices en un tetraedro.
Responden a la Fórmula General: Cn H 2n +2 para los compuestos de cadena abierta,
donde Cn → indica el número de carbonos y
H 2n +2 → el número de hidrógenos que es el doble más 2 del número de carbonos.
 Fuente Industrial de los alcanos
Es el petróleo y el gas natural, son producto de la putrefacción anaeróbica de algas y vegetales
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
microscópicos que fueron enterrados hace millones de años durante los procesos de formación
de las capas geológicas de la tierra, junto a ellos se encuentran los ciclo alcanos que en la
industria química se conocen como naftenos.
 Propiedades físicas de los alcanos
 Los cuatro primeros son gases a temperatura ambiente, por lo que se usa como gas de
cocina (mezcla de propano y butano en partes iguales) a partir del pentano hasta el
hexadecano son líquidos (se encuentran incluidas las gasolinas, kérex, diésel etc.) y del
heptano en adelante son sólidos (como las grasas, parafinas, alquitrán, brea).
 En los sólidos y líquidos las fuerzas de unión son las de Van del Waals, conforme aumenta
el número de carbonos en la cadena las fuerzas atractivas tienen un ligero aumento.
 Los puntos de ebullición aumenta conforme aumenta su peso molecular, de 20 a 30O
C por
cada carbono que se aumenta. Pero en los hidrocarburos ramificados los puntos de
ebullición va disminuyendo conforme aumentan los ramales.
 Son insolubles en agua pero se disuelven en solventes orgánicos como el cloroformo,
tetracloruro de carbono, benceno, etc.
 Son poco reactivos por ello se llaman parafinas, debido a su elevada energía de enlace y a
la baja polaridad del enlace C – H.
 La densidad aumenta con el número de átomos de carbono pero siempre es inferior a la del
agua, por lo que flotan en la superficie de la misma.
 Propiedades químicas de los alcanos
 Los alcanos presentan enlaces de tipo sigma, son poco reactivos. No reaccionan con
oxidantes ni con reductores, ni tampoco con ácidos ni bases. Esta baja reactividad se debe
a la estabilidad de los enlaces carbono-carbono, C – C, carbono-hidrógeno, C – H.
 Todos los hidrocarburos saturados reaccionan con el oxígeno, dando dióxido de carbono,
agua y grandes cantidades de energía, esta cantidad de calor se expresa como H en
combustiones completas, en cambio en combustiones incompletas se forma negro de humo
(carbón coloidal) y CO.
 Son inertes y reaccionan en forma drástica a altas temperaturas y a la influencias de las
radiaciones ultravioletas.
NOMENCLATURA DE ALCANOS
Para nombrar los hidrocarburos de cadena lineal, se utilizan prefijos que indican el número de
átomos de carbono. Los cuatro primeros hidrocarburos del C1 al C4 toman nombres especiales,
a partir del C5 se antepone el número ordinal correspondiente. Todos terminan en la palabra
ANO.
Leer en el TEXTO DE QUIMICA DE 3ERO. BGU del Min. Edu. de la pagina 39 sobre
Nomenclatura de alcanos
Te invito a ver el siguiente link sobre Nomenclatura de alcanos
https://www.youtube.com/watch?v=F_6sHM5fp2g
SABIAS QUÉ…..
Una luna de Saturno tiene hidrocarburos Se ha descubierto que en Titán, la luna más grande de Saturno, hay más
reservas de gas y petróleo que en la Tierra. Titán está completamente cubierto por materiales que contienen
carbono y su temperatura es de 179 ˚C bajo cero, razones por las cuales existen grandes depósitos en formas de
lagos y lagunas de etano y metano.
Tomado de http://goo.gl/5Ydwgo
RECUERDA…..
El metano, un gas con muchos rostros El metano, también conocido como gas de los pantanos, es una fuente de
energía considerable, se calculan que las reservas de este gas superan a las reservas de combustible fósil en el
planeta. Estos depósitos se encuentran como hidratos de metano en el fondo marino, y se ha pensado la posibilidad
de minarlo en países como Japón. El metano ha sido muchas veces considerado el causante de algunos tsunamis, así
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
como la desaparición de varios barcos en el triángulo de las Bermudas, pero sin dudas, este gas podría satisfacer
las necesidades energéticas del ser humano.
Tomado de: http://goo.gl/DNGZS1
ACTIVIDADES:
 En base a la lectura anterior y a los videos sobre Alcanos, realiza los ejercicios y
guárdalo en tu portafolio.
 Completa el siguiente cuadro de ALCANOS, y escribe los tipos de fórmulas solicitadas.
No.
átomos de
Carbono
Nombre Fórmula
global
Fórmula semidesarrollada Fórmula en
esqueleto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
14
18
20
38
NO REALIZAR
45
56
64
72
83
99
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2
OBJETIVO SEMANAL.
Promover los conocimientos biológicos y psicológicos relacionados con la sexualidad para
precautelar su salud integral
ACTIVIDADES:
QUIMICA 3RO. BGU
Leer, analizar, identificar y aplicar
LECTURA 1
TEMA:
LA GASOLINA Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos con cantidades menores de nitrógeno,
oxigeno o azufre. La enorme demanda de petróleo para satisfacer las necesidades mundiales
de energía ha llevado a la explotación de pozos petroleros en numerosos lugares del mundo
desde selvas tropicales, hasta lugares tan inhóspitos como el mar del Norte y regiones tan
alejadas de Alaska.
La gasolina se obtiene directamente de la destilación fraccionada del petróleo, contiene
hidrocarburos de cadena lineal y se somete a un proceso de craqueo que convierte a los
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
alcanos lineales en otros alcanos ramificados más útiles y apropiados para usarse como
combustible de automóvil.
El índice de octano de la gasolina mide su resistencia a la detonación cuando se quema en un
motor. Las gasolinas con índices de octano alto arden de modo más uniforme y son, por tanto,
combustibles más eficientes.
En el Ecuador se comercializa gasolinas con un índice de octano entre 82,92 hasta 100 octanos
que se observa en los letreros cuando ingresamos a las estaciones de gasolina.
Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.992
Tema:
NOMENCLATURA DE ALCANOS RAMIFICADOS
Radicales alquilo
Son agrupaciones de átomos que procede de la pérdida de un átomo de hidrógeno por parte de
un hidrocarburo, por lo que dispone de un electrón desapareado.
Los radicales alquilo procedentes de los alcanos se nombran sustituyendo la terminación -ano
del alcano de procedencia por - ilo.
Así:
Alcano de
procedenci
a
Fórmula Radica
l
alquilo
Fórmula
Metano CH4 Metil CH3 
etano CH3 - CH3 Etil CH3 – CH2 
propano CH3 – CH2 - CH3 propil CH3 – CH2 - CH2 
La IUPAC, reconoce algunos radicales alquilos como triviales o no sistemáticos con
excepciones y son los siguientes y parten de un radical lineal
Realice la lectura desde las páginas 40 a la 44 del texto de Química de Tercer año del
Ministerio de Educación sobre Nomenclatura de alcanos ramificados
Realice la sustitución de átomos de hidrógeno en los alcanos lineales por radicales alquilo
dando lugar a la formación de alcanos ramificados
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
Nombre a los compuestos orgánicos siguiendo la serie de pasos descritos en el texto para la
identificación de la cadena principal, y de los radicales alquílicos siguiendo las reglas
para cada caso.
Realice las estructuras moleculares utilizando formulas desarrolladas, semidesarrolladas, en
esqueleto o en 2D según el caso en estudio.
Te invito a ver los siguientes links sobre Nomenclatura de alcanos
https://www.youtube.com/watch?v=GECmhcSqs34
https://www.youtube.com/watch?v=F_6sHM5fp2g
SABIAS QUÉ…..
Cuando se prende un automóvil, el pistón comprime una mezcla de aire y gasolina, la cual se enciende por medio de
una bujía, la combustión de la gasolina debe generar una expansión fuerte y uniforme del gas que fuerce el pistón
hacia afuera e imparta fuerza al eje motor de vehículo. Si el gas se quema con excesiva rapidez, el pistón recibe un
solo impacto violento en vez de un impulso fuerte y uniforme para reducir esta acción se utiliza agentes
antidetonantes hasta mediados 1970 se utilizaba el tetraetilplomo pero debido al peligro al medio del plomo,
actualmente se utiliza otros compuestos, por ello se comercializa como “gasolina sin plomo”.
Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.993
ACTIVIDADES:
 En base a la lectura anterior y a los videos sobre Nomenclatura de Alcanos, realiza los
ejercicios y guárdalo en tu portafolio.
 Escribe las fórmulas semidesarrolladas y en esqueleto de los siguientes compuestos:
a) 2,3- dimetilpentano
b) 3-etil-3,4-dimetilheptano
c) 4-etil-2,4-dimetiloctano
d) 5-butil,4,5-dietil-2,3,7-trimetil-4-propilnonano
 Reconoce y da el nombre utilizando las reglas estudiadas a los siguientes compuestos:
 Resuelve las actividades del siguiente link y guárdalo en el portafolio con una
CAPTURA DE PANTALLA
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Qu%C3%ADmica/Hidrocarburos/Nomenclatura_de_hidrocarburos_alif%C3%A1ticos_de_cadena_abierta_jo408612ii
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3
OBJETIVO SEMANAL:
Aplicar una valoración positiva de la sexualidad para concientizar sobre respeto y valores a su
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
integridad física y emocional.
ACTIVIDADES:
QUIMICA 3RO. BGU
Leer, analizar, identificar y aplicar
LECTURA 1
TEMA:
LA INDUSTRIA DE LOS PLÁSTICOS
La industria química se basa en realizar reacciones químicas y producir millones de productos. Una
importante reacción es la POLIMERIZACION, que utiliza la tendencia de los compuestos insaturados a
abrir el doble enlace y unirse consigo mismo para formar moléculas gigantes. A cada unidad que
interviene se conoce como monómero y la unión de monómeros se denomina polímeros.
En el caso del monómero, etileno o eteno cuando es calienta a una temperatura entre 150 a 400 o
C y
presión de hasta 1000 atmosferas, se une consigo mismo y forma una macromolécula (polímero) llamada
polietileno.
El polietileno es un producto sintético similar a la cera duro pero flexible y rígido. La industria
petroquímica de Norte América está basada en procesos de polimerización, miles de productos son
elaborados desde fundas plásticas, biberones, botellas de leche, refrescos, juguetes, vasos, materiales de
laboratorio, hasta lanchas de motor, carrocerías de automóviles, aviones, etc.
Otros polímeros muy importantes en nuestra vida diaria son el poliestireno se usa para vasos
desechables, el orlon se usa para prendas de vestir, cobertores y alfombras. El cloruro de polivinilo PVC,
es un producto muy usado en tubos para electricidad, agua, drenaje, tarjetas de crédito, tapicería de
automóviles, etc. El teflón que parte del monómero tetrafluoroetileno, es un polímero muy utilizado desde
utensilios de cocina no adherentes hasta trajes espaciales.
En definitiva, la Industria química ha mejorado las condiciones de vida de los seres humanos y mueve la
economía de un país.
Tomado de: Armendariz,G. (2000) pag. 99
TEMA:
Alquenos
Este grupo de hidrocarburos son insaturados porque presentan enlace doble entre carbono y
carbono, de allí el nombre de insaturados.
Su fórmula molecular general es CnH2n. Llevan la terminación eno o tambien ileno
Se les llama olefinas porque producen compuestos aceitosos insolubles en agua.
Propiedades físicas y químicas
Igual que en los alcanos, los puntos de fusión y de ebullición aumentan a medida que crece el
número de carbonos de la cadena carbonada. Los tres primeros son gases a temperatura
ambiente.
La estructura electrónica del doble enlace les permite actuar como donadores de electrones y
por ello son más reactivos que los alcanos.
Nomenclatura de alquenos
Los alquenos lineales se nombran como los alcanos lineales, con las siguientes
modificaciones:
• La terminación -ano se sustituye por -eno.
• La cadena principal se empieza a numerar por el extremo más cercano al doble
enlace.
• Se indica el localizador del doble enlace, si es necesario, antes de nombrar
la cadena.
Por ejemplo
Nombre: 3-hepteno
1 2 3 4 5 6 7
CH3—CH2—CH=CH—CH2—CH2—CH3
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
• Si la cadena tiene dos dobles enlaces, la terminación -eno se transforma en –dieno, si tiene
tres en –trieno, etc.
Por ejemplo
Nombre: 1,3-hexadieno
1 2 3 4 5 6
CH2 = CH — CH = CH — CH2 — CH3
Los alquenos ramificados se nombran como los alcanos ramificados, con las siguientes
modificaciones:
a. La cadena principal es la cadena más larga que contiene al doble enlace.
b. Si existe más de un doble enlace, se escoge como cadena principal la que tiene más
dobles enlaces, añadiendo los prefijos di, tri, tetra, etc. Ej. 1,3-butadieno
c. Se numera la cadena de izquierda a derecha o en sentido contrario, tomando en cuenta
la cercanía del doble enlace hacia los carbonos extremos.
d. Se nombran los radicales en orden alfabético y al final el nombre del alqueno
Leer en el TEXTO DE QUIMICA DE 3ERO. BGU del Min. Edu. de las páginas 48 a la 52 sobre
Alquenos y Nomenclatura de alquenos.
Te invito a ver el siguiente link sobre Nomenclatura de alquenos
https://www.youtube.com/watch?v=11fRqURXPyI
SABIAS QUÉ…..
El Eteno
El eteno o etileno es un gas que se produce en frutas durante la maduración. Esto hace que la cáscara cambie de
color y que se ablande la fruta.
RECUERDA…..
En 1938, el científico Plunkett, descubrió de manera accidental al Teflón, cuando corto un tanque de
tetraflouroeileno ( CF2 = CF2 ) que iba hacer desechado, observó que el interior del tanque estaba
recubierto de una sustancia blanca que era sorprendentemente poco reactiva incluso ante los reactivos
mas corrosivos. El compuesto se había formado por la polimerización del tetraflouroeileno, el compuesto
denominado Teflón tenia propiedades ideales, hoy en dia se utiliza en aplicaciones muy diversas desde
instalaciones industriales, trajes espaciales hasta utensilios de cocina.
La curiosidad de Plunkett, por observar un tanque que no estaba funcionando dio lugar a un
descubrimiento extraordinario.
Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.992
ACTIVIDADES:
 En base a la lectura anterior y a los videos sobre Nomenclatura de Alquenos, realiza
los ejercicios y guárdalo en tu portafolio.
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
 Escribe las fórmulas semidesarrolladas y en esqueleto de los siguientes compuestos:
a. 2-buteno
b. 2,4-heptadieno
c. 3-metil-3-hepteno
d. 1,3,5-hexatrieno
 Reconoce y da el nombre utilizando las reglas estudiadas a los siguientes compuestos:
 Resuelve las actividades del siguiente link y guárdalo en el portafolio con una
CAPTURA DE PANTALLA
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Qu%C3%ADmica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Evaluaci%C3%B3n_de_hidrocarburos_xb1784812os
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4
OBJETIVO SEMANAL:
Prevenir situaciones de riesgo de su integridad humana en el entorno escolar, social y familiar.
ACTIVIDADES:
QUIMICA 3RO. BGU
Leer, analizar, identificar y aplicar
LECTURA 1
TEMA:
LA QUIMICA Y LA SOLDADURA
La soldadura se remonta a varios miles de años; desde la edad de bronce existen pruebas de piezas
metálicas unidas por este proceso. Los egipcios desarrollaron la soldadura con flama que consistía en un
soplete con combustible para trabajar metales de orfebrería. En la Edad Media, tuvo su aparición la
soldadura por fragua; en donde el artesano repetidamente calentaba y golpeaba el metal hasta lograr la
unión. En 1801, con el descubrimiento del arco eléctrico por Humphrey Davy se establecerán las bases
para el uso de la soldadura por arco eléctrico. A principios del siglo XX; se descubre que el uso del
acetileno y oxígeno produce una energía calorífica de 3000°centígrados aproximadamente, por lo que su
aplicación en la soldadura oxiacetilénica será un detonante para la unión y corte de metales ferrosos.
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
Con el avance de la ciencia, se ha logrado obtener otros procesos de unión en donde se requieren calidad
en las uniones como las realizadas en las industria aeroespacial y en la industria química; tal es la
aparición de las soldaduras por plasma, con haz de electrones y rayo laser. Actualmente, la soldadura
tiene sus principales aplicaciones en la manufactura de carrocerías de automóviles, carros de ferrocarril,
estructuras de máquinas, tanques para ductos y buques petroleros, estructuras de edificios, centrales
nucleares, entre otras.
Tomado de: https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt4/docs/estudiantes/aulas/guias/cuarto/vespertino/procesos/procesos-de-
soldadura.pdf
Tema:
ALQUINOS
Este grupo de hidrocarburos son insaturados porque presentan enlace triple entre carbono y
carbono.
Su fórmula molecular general es CnH2n-2. Nos indica que deben existir átomos de hidrogeno
en la proporción del doble menos dos respecto a los átomos de carbono.
Propiedades
Los tres primeros son gases y sus puntos de ebullición y de fusión aumentan al incrementarse
el número de carbonos que forman la cadena. Son insolubles en agua, pero bastante solubles
en los disolventes orgánicos.
Químicamente, son compuestos reactivos a causa de sus triples enlaces. Las reacciones más
características son las de adición al triple enlace de moléculas como hidrógeno, halógenos,
agua, etc. En una primera adición el triple enlace pasa a ser doble y se puede seguir
adicionando hasta conseguir un enlace sencillo:
CH3— C ≡ CH + H2→ CH3— CH = CH2 + H2 → CH3— CH2— CH3
Propino Propeno Propano
Nomenclatura de alquinos
Los alquinos lineales se nombran como los alcanos lineales, con las siguientes modificaciones:
• La terminación -ano se sustituye por -ino.
• La cadena principal se empieza a numerar por el extremo más cercano al triple enlace.
• Se indica el localizador del triple enlace, si es necesario, antes de nombrar la cadena.
• Si la cadena tiene dos triples enlaces, la terminación -ino se transforma en –diino, triino, etc.
Por ejemplo:
6 5 4 3 2 1
1-hexino CH3— CH2— CH2— CH2— C ≡ CH
Los alquinos ramificados se nombran como los alcanos ramificados, con las siguientes
modificaciones:
 La cadena principal debe contener el triple enlace.
 Si existe más de un triple enlace, se escoge como cadena principal la que tiene más triples
enlaces.
Reglas para nombrar alquenos y alquinos
Además de las reglas que hemos visto es necesario tener en cuenta las siguientes pautas para
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
nombrar compuestos con insaturaciones, enos e inos.
1. La cadena principal del hidrocarburo será aquella que tenga el mayor número de
insaturaciones.
2. A las insaturaciones les corresponde siempre el localizador más bajo posible, es decir,
debemos empezar a numerar la cadena principal por el extremo mas cercano al doble enlace,
siempre tiene prioridad los dobles a los triples enlaces.
3. Cuando hay dobles y triples enlaces a los que correspondería el mismo localizador, tienen
preferencia los dobles enlaces sobre los triples. Para nombrarlos se nombran antes los
radicales, luego los dobles enlaces y por último los triples enlaces, cada uno de ellos con su
correspondiente localizador.
Leer en el TEXTO DE QUIMICA DE 3ERO. BGU del Min. Edu. de las páginas 52 a la 55 sobre
Alquinos y Nomenclatura de alquinos.
Te invito a ver el siguiente link sobre Nomenclatura de alquinos
https://www.youtube.com/watch?v=uWMNihqH_3s
SABIAS QUÉ…..
El acetileno o etino es un gas incoloro, quema con llama luminosa, es ligeramente soluble en agua, muy soluble en
éter, acetona, tiene propiedades explosivas.
El acetileno se lo utiliza en el llamado soplete oxiacetilénico que produce una llama de unos 3000 o
C, capaz de
cortar laminas metálicas o efectuar soldaduras. Pero la mayor importancia que tiene el gas acetileno es como
materia prima en la industria petroquímica, pues en base al acetileno se preparan alcoholes insaturados, caucho
artificial, entre otros productos.
Tomado de Chávez, Carrillo ( 2014) pag. 55
ACTIVIDADES:
 En base a la lectura anterior y a los videos sobre Nomenclatura de Alquinos, realiza los
ejercicios y guárdalo en tu portafolio.
 Escribe las fórmulas semidesarrolladas y en esqueleto de los siguientes compuestos
 2-butino
 2,5-heptadiino
 4-etil-3-metil-1-heptino
 3,4-dietil-6-metil-1-nonadino
 Reconoce y da el nombre utilizando las reglas estudiadas a los siguientes compuestos
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
 Resuelve las actividades del siguiente link y guárdalo en el portafolio con una
CAPTURA DE PANTALLA
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Quimica/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica/Los_hidrocarburos_co890242tn
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 5
OBJETIVO SEMANAL:
Elaborar la revista interdisciplinar utilizando materiales del medio para llegar con recomendaciones
asertivas al contexto del estudiante
ACTIVIDADES:
QUIMICA 3RO. BGU
Leer, analizar, identificar y aplicar
LECTURA 1
TEMA:
RECICLAJE DE LOS PLASTICOS
Si examinamos la base de un recipiente de plástico, es probable que veamos el símbolo de reciclar que contiene un
número, este número está dentro del símbolo de reciclar y la abreviatura que esta abajo indica el tipo de polímero
con que está hecho el recipiente, estos símbolos permiten separar los recipientes según su composición, cuanto más
bajo es el número mayor es la facilidad que este material puede reciclarse posteriormente.
Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.458
Actividades
 En base a la lectura anterior sobre el reciclaje de plásticos, revisa en tu casa algunos
recipientes de plástico y completa el siguiente cuadro mediante una indagación
sobre el tema y guárdalo en tu portafolio
CATEGORIAS EMPLEADAS PARA RECICLAR MATERIALES POLIMERICOS EN ESTADOS UNIDOS
NUMERO DE
CODIGO DE
RECICLAJE
ABREVIATURA NOMBRE DEL
POLIMERO
USOS
1 PET Polietlentereftalato
2 HDPE
V
LDPE
PP
PS
ACTIVIDADES DE REFUERZO DEL PROYECTO:
 En base a los temas tratados, analiza las siguientes preguntas, contesta el siguiente
cuestionario y guárdalo en tu portafolio
CUESTIONARIO DE REFUERZO DE CONOCIMIENTOS
1. Complete el siguiente cuadro sobre las características de los alcanos, alquenos y
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
alquinos
HIDROCARBURO Fórmula
General
Tipo de
hibridación
Ángulo
de enlace
Longitud
de enlace
Terminación
Alcanos
Alquenos
Alquinos
2. Calcule el número de hidrógenos para los siguientes alcanos y dé el nombre
según la nomenclatura IUPAC.
HIDROCARBURO NOMBRE
C7 H
C53 H
3. Identifica el nombre de los siguientes hidrocarburos encerrando el literal correcto
en un circulo:
 El nombre del siguiente hidrocarburo es:
a. 4-etil-4-hexeno b 3-etil-2-hexeno c. 3-etil-2- hepteno
 En las siguientes fórmulas identifica a un alqueno:
a. C10 H18 b. C10 H22 c. C10 H20 C10 H16
 El nombre del siguiente hidrocarburo es:
a. 4-etil-4-hexeno b 2-metil-2,4-hexadieno c. 3-etil-2- hepteno
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
4. Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos
 3,5-dimetil-5,7-dietil-6-isopropil-1-dequeno.
 4-etil-3-metil-1-hexino
5. Dé el nombre correcto a los siguientes hidrocarburos
 COMPROMISOS: Organizar el tiempo para el cumplimiento de todas las actividades
del proyecto interdisciplinar.
 Indagación en fuentes confiables
 Asistir puntualmente a las clases.
 Cumplir adecuadamente con las tareas encomendadas por cada Docente.
 Respeto a la Probidad Académica.
 Participación activa en las clases sincrónicas y asincrónicas.
AUTOEVALUACIÓN: Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y
guárdala en tu portafolio.
UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucionCuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucion
geopaloma
 
Configuración kernel
Configuración kernelConfiguración kernel
Configuración kernel
Giuliana Tinoco
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
Hogar
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
Ramiro Muñoz
 
Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]
ticnueveuno
 
Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
Jhon Alexander Saldarriaga Noreña
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
Piedad
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
jpabon1985
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
Ejercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla PeriodicaEjercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla Periodica
Rosario Cano
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 
Division Celular Mitosis Y Meiosis
Division Celular Mitosis Y MeiosisDivision Celular Mitosis Y Meiosis
Division Celular Mitosis Y Meiosis
guest5eacc0bf
 
Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11
Universidad Uniminuto - Cali
 
Ejercicios de repaso del capitulo de las celulas
Ejercicios de repaso del capitulo de las celulasEjercicios de repaso del capitulo de las celulas
Ejercicios de repaso del capitulo de las celulas
Vimarie Negrón
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
luchita2011
 
Examen quimica 7
Examen quimica 7Examen quimica 7
Examen quimica 7
James Cardenas Olmedo
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdfPROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
IngEduardoMuoz
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
Ramiro Muñoz
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
Luis G
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucionCuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucion
 
Configuración kernel
Configuración kernelConfiguración kernel
Configuración kernel
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
 
Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]
 
Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Ejercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla PeriodicaEjercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla Periodica
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 
Division Celular Mitosis Y Meiosis
Division Celular Mitosis Y MeiosisDivision Celular Mitosis Y Meiosis
Division Celular Mitosis Y Meiosis
 
Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11
 
Ejercicios de repaso del capitulo de las celulas
Ejercicios de repaso del capitulo de las celulasEjercicios de repaso del capitulo de las celulas
Ejercicios de repaso del capitulo de las celulas
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Taller de atomos
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Examen quimica 7
Examen quimica 7Examen quimica 7
Examen quimica 7
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdfPROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
 

Similar a Ficha proyecto 5 3rro bgu (1) (1)

Hidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poinHidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poin
mariacristinafogar
 
Hidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poinHidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poin
mariacristinafogar
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
Kio Saku
 
La quimica organica
La quimica organica La quimica organica
La quimica organica
Milton Fosado
 
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimirLaboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Universidad Nacional del Santa
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
Kio Saku
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
jackyramossilvas
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
miltonkairos
 
34268960 hidrocarburos
34268960 hidrocarburos34268960 hidrocarburos
34268960 hidrocarburos
123mariselygustavo
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
Kio Saku
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
antonyapalencia
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
Abraham Rayon
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Nolaa's School
 
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica OrgánicaTulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
AngelesTulcanaz
 
Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
wilchesito
 

Similar a Ficha proyecto 5 3rro bgu (1) (1) (20)

Hidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poinHidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poin
 
Hidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poinHidrocarburos pawer poin
Hidrocarburos pawer poin
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
La quimica organica
La quimica organica La quimica organica
La quimica organica
 
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimirLaboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimir
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
 
34268960 hidrocarburos
34268960 hidrocarburos34268960 hidrocarburos
34268960 hidrocarburos
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica OrgánicaTulcanaz 2B Quimica Orgánica
Tulcanaz 2B Quimica Orgánica
 
Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Ficha proyecto 5 3rro bgu (1) (1)

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” FICHA PEDAGÓGICA DISCIPLINAR SIERRA-AMAZONÍA 2021-2022 ASIGNATURAS: Química NIVEL/SUBNIVEL: BACHILLERATO GRADO/CURSO: 3er. Año BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” FICHA PEDAGÓGICA Objetivo de aprendizaje Objetivo PROYECTO 5 Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad en su entorno próximo Los estudiantes comprenderán la composición, estructura y el tipo de enlace que une a los átomos de carbono en los hidrocarburos, los clasifica en alcanos, alquenos y alquinos por su estructura molecular y sus propiedades físicas y químicas en algunos productos de uso cotidiano (gas doméstico, kerosene, velas, eteno, acetileno), Indicadores de evaluación I.CN.Q.5.8.1. Explica la formación de los hidrocarburos, su estructura y el tipo de enlace, y los clasifica en alcanos, alquenos, alquinos y compuestos aromáticos de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas, mediante experimentos básicos. (I.2., I.3.) Nombre del proyecto SEXUALIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1 OBJETIVO SEMANAL: Comprender que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano ACTIVIDADES: QUIMICA 3RO. BGU Leer, analizar, identificar y aplicar LECTURA 1 TEMA: LOS ALCANOS Y LA INDUSTRIA Los alcanos se utilizan en la producción de algunos materiales comunes por ejemplo, el ciclohexano es el principal material orgánico que se utiliza en la preparación del nylon, y el hexano se utiliza en la extracción de aceites comunes como el aceite de soya, de maní y de semilla de algodón. Sin embargo el uso más importante de los alcanos es como combustible para los motores de combustión interna y para el calentamiento de edificios. El gas natural (metano) y el gas licuado del petróleo (Propano y butano) suministran gran parte del calor que se utiliza en los hogares y empresas. La gasolina se compone de una mezcla de alcanos que contienen de 5 a 10 átomos de carbono por molécula, el clorometano se emplea en la producción de la metilcelulosa, un producto que se utiliza como espesante en cosméticos, lociones, detergentes entre otros. El representante más importante de los alcanos es el metano Tomado de: Armendariz,G. (2000) Tema: ALCANOS O HIDROCARBUROS SATURADOS Los alcanos también llamados hidrocarburos saturados, parafinas debido a su escasa reactividad química y metánicos porque el metano es el primer compuesto de la serie, son hidrocarburos alifáticos que presentan enlaces covalentes no polares, todos los enlaces C – C y C – H son, de tipo sigma muy difícil de romper. Los alcanos son compuestos con hibridación sp3 en todos sus carbonos. Los cuatro sustituyentes que parten de cada carbono se disponen hacia los vértices en un tetraedro. Responden a la Fórmula General: Cn H 2n +2 para los compuestos de cadena abierta, donde Cn → indica el número de carbonos y H 2n +2 → el número de hidrógenos que es el doble más 2 del número de carbonos.  Fuente Industrial de los alcanos Es el petróleo y el gas natural, son producto de la putrefacción anaeróbica de algas y vegetales
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” microscópicos que fueron enterrados hace millones de años durante los procesos de formación de las capas geológicas de la tierra, junto a ellos se encuentran los ciclo alcanos que en la industria química se conocen como naftenos.  Propiedades físicas de los alcanos  Los cuatro primeros son gases a temperatura ambiente, por lo que se usa como gas de cocina (mezcla de propano y butano en partes iguales) a partir del pentano hasta el hexadecano son líquidos (se encuentran incluidas las gasolinas, kérex, diésel etc.) y del heptano en adelante son sólidos (como las grasas, parafinas, alquitrán, brea).  En los sólidos y líquidos las fuerzas de unión son las de Van del Waals, conforme aumenta el número de carbonos en la cadena las fuerzas atractivas tienen un ligero aumento.  Los puntos de ebullición aumenta conforme aumenta su peso molecular, de 20 a 30O C por cada carbono que se aumenta. Pero en los hidrocarburos ramificados los puntos de ebullición va disminuyendo conforme aumentan los ramales.  Son insolubles en agua pero se disuelven en solventes orgánicos como el cloroformo, tetracloruro de carbono, benceno, etc.  Son poco reactivos por ello se llaman parafinas, debido a su elevada energía de enlace y a la baja polaridad del enlace C – H.  La densidad aumenta con el número de átomos de carbono pero siempre es inferior a la del agua, por lo que flotan en la superficie de la misma.  Propiedades químicas de los alcanos  Los alcanos presentan enlaces de tipo sigma, son poco reactivos. No reaccionan con oxidantes ni con reductores, ni tampoco con ácidos ni bases. Esta baja reactividad se debe a la estabilidad de los enlaces carbono-carbono, C – C, carbono-hidrógeno, C – H.  Todos los hidrocarburos saturados reaccionan con el oxígeno, dando dióxido de carbono, agua y grandes cantidades de energía, esta cantidad de calor se expresa como H en combustiones completas, en cambio en combustiones incompletas se forma negro de humo (carbón coloidal) y CO.  Son inertes y reaccionan en forma drástica a altas temperaturas y a la influencias de las radiaciones ultravioletas. NOMENCLATURA DE ALCANOS Para nombrar los hidrocarburos de cadena lineal, se utilizan prefijos que indican el número de átomos de carbono. Los cuatro primeros hidrocarburos del C1 al C4 toman nombres especiales, a partir del C5 se antepone el número ordinal correspondiente. Todos terminan en la palabra ANO. Leer en el TEXTO DE QUIMICA DE 3ERO. BGU del Min. Edu. de la pagina 39 sobre Nomenclatura de alcanos Te invito a ver el siguiente link sobre Nomenclatura de alcanos https://www.youtube.com/watch?v=F_6sHM5fp2g SABIAS QUÉ….. Una luna de Saturno tiene hidrocarburos Se ha descubierto que en Titán, la luna más grande de Saturno, hay más reservas de gas y petróleo que en la Tierra. Titán está completamente cubierto por materiales que contienen carbono y su temperatura es de 179 ˚C bajo cero, razones por las cuales existen grandes depósitos en formas de lagos y lagunas de etano y metano. Tomado de http://goo.gl/5Ydwgo RECUERDA….. El metano, un gas con muchos rostros El metano, también conocido como gas de los pantanos, es una fuente de energía considerable, se calculan que las reservas de este gas superan a las reservas de combustible fósil en el planeta. Estos depósitos se encuentran como hidratos de metano en el fondo marino, y se ha pensado la posibilidad de minarlo en países como Japón. El metano ha sido muchas veces considerado el causante de algunos tsunamis, así
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” como la desaparición de varios barcos en el triángulo de las Bermudas, pero sin dudas, este gas podría satisfacer las necesidades energéticas del ser humano. Tomado de: http://goo.gl/DNGZS1 ACTIVIDADES:  En base a la lectura anterior y a los videos sobre Alcanos, realiza los ejercicios y guárdalo en tu portafolio.  Completa el siguiente cuadro de ALCANOS, y escribe los tipos de fórmulas solicitadas. No. átomos de Carbono Nombre Fórmula global Fórmula semidesarrollada Fórmula en esqueleto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 18 20 38 NO REALIZAR 45 56 64 72 83 99 ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 OBJETIVO SEMANAL. Promover los conocimientos biológicos y psicológicos relacionados con la sexualidad para precautelar su salud integral ACTIVIDADES: QUIMICA 3RO. BGU Leer, analizar, identificar y aplicar LECTURA 1 TEMA: LA GASOLINA Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos con cantidades menores de nitrógeno, oxigeno o azufre. La enorme demanda de petróleo para satisfacer las necesidades mundiales de energía ha llevado a la explotación de pozos petroleros en numerosos lugares del mundo desde selvas tropicales, hasta lugares tan inhóspitos como el mar del Norte y regiones tan alejadas de Alaska. La gasolina se obtiene directamente de la destilación fraccionada del petróleo, contiene hidrocarburos de cadena lineal y se somete a un proceso de craqueo que convierte a los
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” alcanos lineales en otros alcanos ramificados más útiles y apropiados para usarse como combustible de automóvil. El índice de octano de la gasolina mide su resistencia a la detonación cuando se quema en un motor. Las gasolinas con índices de octano alto arden de modo más uniforme y son, por tanto, combustibles más eficientes. En el Ecuador se comercializa gasolinas con un índice de octano entre 82,92 hasta 100 octanos que se observa en los letreros cuando ingresamos a las estaciones de gasolina. Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.992 Tema: NOMENCLATURA DE ALCANOS RAMIFICADOS Radicales alquilo Son agrupaciones de átomos que procede de la pérdida de un átomo de hidrógeno por parte de un hidrocarburo, por lo que dispone de un electrón desapareado. Los radicales alquilo procedentes de los alcanos se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano de procedencia por - ilo. Así: Alcano de procedenci a Fórmula Radica l alquilo Fórmula Metano CH4 Metil CH3  etano CH3 - CH3 Etil CH3 – CH2  propano CH3 – CH2 - CH3 propil CH3 – CH2 - CH2  La IUPAC, reconoce algunos radicales alquilos como triviales o no sistemáticos con excepciones y son los siguientes y parten de un radical lineal Realice la lectura desde las páginas 40 a la 44 del texto de Química de Tercer año del Ministerio de Educación sobre Nomenclatura de alcanos ramificados Realice la sustitución de átomos de hidrógeno en los alcanos lineales por radicales alquilo dando lugar a la formación de alcanos ramificados
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” Nombre a los compuestos orgánicos siguiendo la serie de pasos descritos en el texto para la identificación de la cadena principal, y de los radicales alquílicos siguiendo las reglas para cada caso. Realice las estructuras moleculares utilizando formulas desarrolladas, semidesarrolladas, en esqueleto o en 2D según el caso en estudio. Te invito a ver los siguientes links sobre Nomenclatura de alcanos https://www.youtube.com/watch?v=GECmhcSqs34 https://www.youtube.com/watch?v=F_6sHM5fp2g SABIAS QUÉ….. Cuando se prende un automóvil, el pistón comprime una mezcla de aire y gasolina, la cual se enciende por medio de una bujía, la combustión de la gasolina debe generar una expansión fuerte y uniforme del gas que fuerce el pistón hacia afuera e imparta fuerza al eje motor de vehículo. Si el gas se quema con excesiva rapidez, el pistón recibe un solo impacto violento en vez de un impulso fuerte y uniforme para reducir esta acción se utiliza agentes antidetonantes hasta mediados 1970 se utilizaba el tetraetilplomo pero debido al peligro al medio del plomo, actualmente se utiliza otros compuestos, por ello se comercializa como “gasolina sin plomo”. Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.993 ACTIVIDADES:  En base a la lectura anterior y a los videos sobre Nomenclatura de Alcanos, realiza los ejercicios y guárdalo en tu portafolio.  Escribe las fórmulas semidesarrolladas y en esqueleto de los siguientes compuestos: a) 2,3- dimetilpentano b) 3-etil-3,4-dimetilheptano c) 4-etil-2,4-dimetiloctano d) 5-butil,4,5-dietil-2,3,7-trimetil-4-propilnonano  Reconoce y da el nombre utilizando las reglas estudiadas a los siguientes compuestos:  Resuelve las actividades del siguiente link y guárdalo en el portafolio con una CAPTURA DE PANTALLA https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Qu%C3%ADmica/Hidrocarburos/Nomenclatura_de_hidrocarburos_alif%C3%A1ticos_de_cadena_abierta_jo408612ii ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 OBJETIVO SEMANAL: Aplicar una valoración positiva de la sexualidad para concientizar sobre respeto y valores a su
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” integridad física y emocional. ACTIVIDADES: QUIMICA 3RO. BGU Leer, analizar, identificar y aplicar LECTURA 1 TEMA: LA INDUSTRIA DE LOS PLÁSTICOS La industria química se basa en realizar reacciones químicas y producir millones de productos. Una importante reacción es la POLIMERIZACION, que utiliza la tendencia de los compuestos insaturados a abrir el doble enlace y unirse consigo mismo para formar moléculas gigantes. A cada unidad que interviene se conoce como monómero y la unión de monómeros se denomina polímeros. En el caso del monómero, etileno o eteno cuando es calienta a una temperatura entre 150 a 400 o C y presión de hasta 1000 atmosferas, se une consigo mismo y forma una macromolécula (polímero) llamada polietileno. El polietileno es un producto sintético similar a la cera duro pero flexible y rígido. La industria petroquímica de Norte América está basada en procesos de polimerización, miles de productos son elaborados desde fundas plásticas, biberones, botellas de leche, refrescos, juguetes, vasos, materiales de laboratorio, hasta lanchas de motor, carrocerías de automóviles, aviones, etc. Otros polímeros muy importantes en nuestra vida diaria son el poliestireno se usa para vasos desechables, el orlon se usa para prendas de vestir, cobertores y alfombras. El cloruro de polivinilo PVC, es un producto muy usado en tubos para electricidad, agua, drenaje, tarjetas de crédito, tapicería de automóviles, etc. El teflón que parte del monómero tetrafluoroetileno, es un polímero muy utilizado desde utensilios de cocina no adherentes hasta trajes espaciales. En definitiva, la Industria química ha mejorado las condiciones de vida de los seres humanos y mueve la economía de un país. Tomado de: Armendariz,G. (2000) pag. 99 TEMA: Alquenos Este grupo de hidrocarburos son insaturados porque presentan enlace doble entre carbono y carbono, de allí el nombre de insaturados. Su fórmula molecular general es CnH2n. Llevan la terminación eno o tambien ileno Se les llama olefinas porque producen compuestos aceitosos insolubles en agua. Propiedades físicas y químicas Igual que en los alcanos, los puntos de fusión y de ebullición aumentan a medida que crece el número de carbonos de la cadena carbonada. Los tres primeros son gases a temperatura ambiente. La estructura electrónica del doble enlace les permite actuar como donadores de electrones y por ello son más reactivos que los alcanos. Nomenclatura de alquenos Los alquenos lineales se nombran como los alcanos lineales, con las siguientes modificaciones: • La terminación -ano se sustituye por -eno. • La cadena principal se empieza a numerar por el extremo más cercano al doble enlace. • Se indica el localizador del doble enlace, si es necesario, antes de nombrar la cadena. Por ejemplo Nombre: 3-hepteno 1 2 3 4 5 6 7 CH3—CH2—CH=CH—CH2—CH2—CH3
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” • Si la cadena tiene dos dobles enlaces, la terminación -eno se transforma en –dieno, si tiene tres en –trieno, etc. Por ejemplo Nombre: 1,3-hexadieno 1 2 3 4 5 6 CH2 = CH — CH = CH — CH2 — CH3 Los alquenos ramificados se nombran como los alcanos ramificados, con las siguientes modificaciones: a. La cadena principal es la cadena más larga que contiene al doble enlace. b. Si existe más de un doble enlace, se escoge como cadena principal la que tiene más dobles enlaces, añadiendo los prefijos di, tri, tetra, etc. Ej. 1,3-butadieno c. Se numera la cadena de izquierda a derecha o en sentido contrario, tomando en cuenta la cercanía del doble enlace hacia los carbonos extremos. d. Se nombran los radicales en orden alfabético y al final el nombre del alqueno Leer en el TEXTO DE QUIMICA DE 3ERO. BGU del Min. Edu. de las páginas 48 a la 52 sobre Alquenos y Nomenclatura de alquenos. Te invito a ver el siguiente link sobre Nomenclatura de alquenos https://www.youtube.com/watch?v=11fRqURXPyI SABIAS QUÉ….. El Eteno El eteno o etileno es un gas que se produce en frutas durante la maduración. Esto hace que la cáscara cambie de color y que se ablande la fruta. RECUERDA….. En 1938, el científico Plunkett, descubrió de manera accidental al Teflón, cuando corto un tanque de tetraflouroeileno ( CF2 = CF2 ) que iba hacer desechado, observó que el interior del tanque estaba recubierto de una sustancia blanca que era sorprendentemente poco reactiva incluso ante los reactivos mas corrosivos. El compuesto se había formado por la polimerización del tetraflouroeileno, el compuesto denominado Teflón tenia propiedades ideales, hoy en dia se utiliza en aplicaciones muy diversas desde instalaciones industriales, trajes espaciales hasta utensilios de cocina. La curiosidad de Plunkett, por observar un tanque que no estaba funcionando dio lugar a un descubrimiento extraordinario. Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.992 ACTIVIDADES:  En base a la lectura anterior y a los videos sobre Nomenclatura de Alquenos, realiza los ejercicios y guárdalo en tu portafolio.
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”  Escribe las fórmulas semidesarrolladas y en esqueleto de los siguientes compuestos: a. 2-buteno b. 2,4-heptadieno c. 3-metil-3-hepteno d. 1,3,5-hexatrieno  Reconoce y da el nombre utilizando las reglas estudiadas a los siguientes compuestos:  Resuelve las actividades del siguiente link y guárdalo en el portafolio con una CAPTURA DE PANTALLA https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Qu%C3%ADmica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Evaluaci%C3%B3n_de_hidrocarburos_xb1784812os ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4 OBJETIVO SEMANAL: Prevenir situaciones de riesgo de su integridad humana en el entorno escolar, social y familiar. ACTIVIDADES: QUIMICA 3RO. BGU Leer, analizar, identificar y aplicar LECTURA 1 TEMA: LA QUIMICA Y LA SOLDADURA La soldadura se remonta a varios miles de años; desde la edad de bronce existen pruebas de piezas metálicas unidas por este proceso. Los egipcios desarrollaron la soldadura con flama que consistía en un soplete con combustible para trabajar metales de orfebrería. En la Edad Media, tuvo su aparición la soldadura por fragua; en donde el artesano repetidamente calentaba y golpeaba el metal hasta lograr la unión. En 1801, con el descubrimiento del arco eléctrico por Humphrey Davy se establecerán las bases para el uso de la soldadura por arco eléctrico. A principios del siglo XX; se descubre que el uso del acetileno y oxígeno produce una energía calorífica de 3000°centígrados aproximadamente, por lo que su aplicación en la soldadura oxiacetilénica será un detonante para la unión y corte de metales ferrosos.
  • 10. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” Con el avance de la ciencia, se ha logrado obtener otros procesos de unión en donde se requieren calidad en las uniones como las realizadas en las industria aeroespacial y en la industria química; tal es la aparición de las soldaduras por plasma, con haz de electrones y rayo laser. Actualmente, la soldadura tiene sus principales aplicaciones en la manufactura de carrocerías de automóviles, carros de ferrocarril, estructuras de máquinas, tanques para ductos y buques petroleros, estructuras de edificios, centrales nucleares, entre otras. Tomado de: https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt4/docs/estudiantes/aulas/guias/cuarto/vespertino/procesos/procesos-de- soldadura.pdf Tema: ALQUINOS Este grupo de hidrocarburos son insaturados porque presentan enlace triple entre carbono y carbono. Su fórmula molecular general es CnH2n-2. Nos indica que deben existir átomos de hidrogeno en la proporción del doble menos dos respecto a los átomos de carbono. Propiedades Los tres primeros son gases y sus puntos de ebullición y de fusión aumentan al incrementarse el número de carbonos que forman la cadena. Son insolubles en agua, pero bastante solubles en los disolventes orgánicos. Químicamente, son compuestos reactivos a causa de sus triples enlaces. Las reacciones más características son las de adición al triple enlace de moléculas como hidrógeno, halógenos, agua, etc. En una primera adición el triple enlace pasa a ser doble y se puede seguir adicionando hasta conseguir un enlace sencillo: CH3— C ≡ CH + H2→ CH3— CH = CH2 + H2 → CH3— CH2— CH3 Propino Propeno Propano Nomenclatura de alquinos Los alquinos lineales se nombran como los alcanos lineales, con las siguientes modificaciones: • La terminación -ano se sustituye por -ino. • La cadena principal se empieza a numerar por el extremo más cercano al triple enlace. • Se indica el localizador del triple enlace, si es necesario, antes de nombrar la cadena. • Si la cadena tiene dos triples enlaces, la terminación -ino se transforma en –diino, triino, etc. Por ejemplo: 6 5 4 3 2 1 1-hexino CH3— CH2— CH2— CH2— C ≡ CH Los alquinos ramificados se nombran como los alcanos ramificados, con las siguientes modificaciones:  La cadena principal debe contener el triple enlace.  Si existe más de un triple enlace, se escoge como cadena principal la que tiene más triples enlaces. Reglas para nombrar alquenos y alquinos Además de las reglas que hemos visto es necesario tener en cuenta las siguientes pautas para
  • 11. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” nombrar compuestos con insaturaciones, enos e inos. 1. La cadena principal del hidrocarburo será aquella que tenga el mayor número de insaturaciones. 2. A las insaturaciones les corresponde siempre el localizador más bajo posible, es decir, debemos empezar a numerar la cadena principal por el extremo mas cercano al doble enlace, siempre tiene prioridad los dobles a los triples enlaces. 3. Cuando hay dobles y triples enlaces a los que correspondería el mismo localizador, tienen preferencia los dobles enlaces sobre los triples. Para nombrarlos se nombran antes los radicales, luego los dobles enlaces y por último los triples enlaces, cada uno de ellos con su correspondiente localizador. Leer en el TEXTO DE QUIMICA DE 3ERO. BGU del Min. Edu. de las páginas 52 a la 55 sobre Alquinos y Nomenclatura de alquinos. Te invito a ver el siguiente link sobre Nomenclatura de alquinos https://www.youtube.com/watch?v=uWMNihqH_3s SABIAS QUÉ….. El acetileno o etino es un gas incoloro, quema con llama luminosa, es ligeramente soluble en agua, muy soluble en éter, acetona, tiene propiedades explosivas. El acetileno se lo utiliza en el llamado soplete oxiacetilénico que produce una llama de unos 3000 o C, capaz de cortar laminas metálicas o efectuar soldaduras. Pero la mayor importancia que tiene el gas acetileno es como materia prima en la industria petroquímica, pues en base al acetileno se preparan alcoholes insaturados, caucho artificial, entre otros productos. Tomado de Chávez, Carrillo ( 2014) pag. 55 ACTIVIDADES:  En base a la lectura anterior y a los videos sobre Nomenclatura de Alquinos, realiza los ejercicios y guárdalo en tu portafolio.  Escribe las fórmulas semidesarrolladas y en esqueleto de los siguientes compuestos  2-butino  2,5-heptadiino  4-etil-3-metil-1-heptino  3,4-dietil-6-metil-1-nonadino  Reconoce y da el nombre utilizando las reglas estudiadas a los siguientes compuestos
  • 12. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”  Resuelve las actividades del siguiente link y guárdalo en el portafolio con una CAPTURA DE PANTALLA https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Quimica/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica/Los_hidrocarburos_co890242tn ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 5 OBJETIVO SEMANAL: Elaborar la revista interdisciplinar utilizando materiales del medio para llegar con recomendaciones asertivas al contexto del estudiante ACTIVIDADES: QUIMICA 3RO. BGU Leer, analizar, identificar y aplicar LECTURA 1 TEMA: RECICLAJE DE LOS PLASTICOS Si examinamos la base de un recipiente de plástico, es probable que veamos el símbolo de reciclar que contiene un número, este número está dentro del símbolo de reciclar y la abreviatura que esta abajo indica el tipo de polímero con que está hecho el recipiente, estos símbolos permiten separar los recipientes según su composición, cuanto más bajo es el número mayor es la facilidad que este material puede reciclarse posteriormente. Tomado de: Brown, Lemay y Burstein (2004) pag.458 Actividades  En base a la lectura anterior sobre el reciclaje de plásticos, revisa en tu casa algunos recipientes de plástico y completa el siguiente cuadro mediante una indagación sobre el tema y guárdalo en tu portafolio CATEGORIAS EMPLEADAS PARA RECICLAR MATERIALES POLIMERICOS EN ESTADOS UNIDOS NUMERO DE CODIGO DE RECICLAJE ABREVIATURA NOMBRE DEL POLIMERO USOS 1 PET Polietlentereftalato 2 HDPE V LDPE PP PS ACTIVIDADES DE REFUERZO DEL PROYECTO:  En base a los temas tratados, analiza las siguientes preguntas, contesta el siguiente cuestionario y guárdalo en tu portafolio CUESTIONARIO DE REFUERZO DE CONOCIMIENTOS 1. Complete el siguiente cuadro sobre las características de los alcanos, alquenos y
  • 13. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” alquinos HIDROCARBURO Fórmula General Tipo de hibridación Ángulo de enlace Longitud de enlace Terminación Alcanos Alquenos Alquinos 2. Calcule el número de hidrógenos para los siguientes alcanos y dé el nombre según la nomenclatura IUPAC. HIDROCARBURO NOMBRE C7 H C53 H 3. Identifica el nombre de los siguientes hidrocarburos encerrando el literal correcto en un circulo:  El nombre del siguiente hidrocarburo es: a. 4-etil-4-hexeno b 3-etil-2-hexeno c. 3-etil-2- hepteno  En las siguientes fórmulas identifica a un alqueno: a. C10 H18 b. C10 H22 c. C10 H20 C10 H16  El nombre del siguiente hidrocarburo es: a. 4-etil-4-hexeno b 2-metil-2,4-hexadieno c. 3-etil-2- hepteno
  • 14. UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” 4. Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos  3,5-dimetil-5,7-dietil-6-isopropil-1-dequeno.  4-etil-3-metil-1-hexino 5. Dé el nombre correcto a los siguientes hidrocarburos  COMPROMISOS: Organizar el tiempo para el cumplimiento de todas las actividades del proyecto interdisciplinar.  Indagación en fuentes confiables  Asistir puntualmente a las clases.  Cumplir adecuadamente con las tareas encomendadas por cada Docente.  Respeto a la Probidad Académica.  Participación activa en las clases sincrónicas y asincrónicas. AUTOEVALUACIÓN: Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala en tu portafolio.