SlideShare una empresa de Scribd logo
p..Velasctuez
N.Reyes P
J.Zavala S.
S. RUIZ Z.
MINISTERIO DE SALUD
Q,w0CA DES A
ct-
<G ‘1
No 2011- 2015hiNsA
Z
ina, 30 a4 Marzo j
et 2015
Visto el Expediente N° 14-091077-001, que contiene el Informe N° 042-2014-
DGSP-DSS/ESNSF/MINSA de la Dirección General de Salud de las Personas;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, establece las funciones rectoras del Ministerio de Salud
y señala entre otras, la de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y
evaluar la política nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención de
enfermedades, recuperación y rehabilitación en salud y dictar normas y lineamientos
técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el artículo 41 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, dispone las funciones de la
Dirección General de Salud de las Personas, entre ellas, el establecer las normas, ejecutar
y evaluar el desarrollo de las Estrategias Sanitarias Nacionales del ámbito de su
competencia y de los programas por etapa de vida de salud de las personas en el contexto
de la descentralización y lograr la mejora y aplicación de las metodologías e instrumentos
para la gestión sanitaria descentralizada en el ámbito de salud de las personas, a nivel
institucional y sectorial, entre otros, en el ámbito nacional;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, se aprobó la NT N°
022-MINSA/DGSP- V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica";
Que, mediante el documento del visto, la Dirección General de Salud de las
Personas, ha propuesto la modificación de la NT N° 022-MINSA/DGSP-V.02: "Norma
Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica", aprobada por Resolución
Ministerial N° 597-2006/MINSA, a fin de incorporar algunas precisiones al numeral 1 Ficha
Familiar, del sub acápite VI.1.2.1 Formatos Básicos, del acápite VI.1.2 Formatos de la
Historia Clínica, del acápite VI.1 Estructura de la Historia Clínica, del artículo VI
Disposiciones Específicas, así como remplazar el Anexo N° 01: Ficha Familiar por un
nuevo Anexo N° 01: Ficha Familiar, a fin de que sea acorde al proceso de reforma de
salud que viene implementando el Ministerio de Salud, así como adecuarlo a las
necesidades actuales de la población;
Que, la modificación propuesta a la precitada Norma Técnica de Salud permitirá
realizar de manera efectiva la identificación de las necesidades, problemas y riesgos en
salud pública de las familias desde los establecimientos de salud a través de los Equipos
Básicos de Salud, así como establecer una relación más activa y afectiva entre el personal
de la salud y el grupo familiar, en cumplimiento de una de las funciones esenciales de la
Regístrese, comuníquese y publíquese
ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud
~;AI0 OF
0
r-
•
Atención Primaria de Salud, la longitudinalidad (ver a las familias a lo largo de la vida), lo
que a su vez facilitará el desarrollo de actividades de educación para la salud dirigida a la
toma de conciencia y a procurar un cambio en el comportamiento de las personas, que
contribuya al desarrollo de familias saludables entre otras acciones; por lo que es
conveniente su modificación;
Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Salud de las
Personas, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
Viceministro de Salud Pública y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en
Salud; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Dejar sin efecto el Anexo N° 01: Ficha Familiar de la NT N° 022-
MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica",
aprobada por Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA.
Artículo 2°.- Aprobar el Anexo N° 01: Ficha Familiar de la NT N° 022-
MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica",
aprobada por Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, que en documento adjunto
forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 3°.- Modificar el numeral 1 Ficha Familiar, del sub acápite VI.1.2.1
Formatos Básicos, del acápite VI.1.2 Formatos de la Historia Clínica, del acápite VI.1
Estructura de la Historia Clínica, del artículo VI Disposiciones Específicas, de la NT N°
022-MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica",
aprobada por Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, cuyo texto quedará redactado
de la siguiente manera:
"1. FICHA FAMILIAR
Es el formato contenido en el Anexo N° 01, que permite la identificación del grupo familiar,
así como la definición de riesgos familiares y el seguimiento correspondiente.
El contenido mínimo de la Ficha Familiar es el siguiente:
I.Datos generales.
II.Localización de la vivienda y datos sociodemográficos.
Visita de salud familiar.
IV. Características de los miembros de la familia.
V.Instrumentos de evaluación familiar.
VI.Riesgos a identificar de acuerdo a la etapa de vida y como familia.
VII. Características de la familia y la vivienda.
VIII.Riesgos del entorno.
IX. Paquete de Atención Integral de la Familia - PAIFAM."
Artículo 40.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones la publicación de la
presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud, en la
dirección electrónica: httip://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge normas.asp
NTS N° 022-MINSAJIDGSP-V.02
Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica
Anexo 01
FICHA FAMILIAR
FICHA
FAMILIAR
N
°
FAMILIA:
TOTAL
1
LIAR
1
Próxima
1
visita
APELLIDOS
Y
NOMBRES
DE
LA(S)
O
LOS(S)
INFORMANTE(S):
IV.
CARACTERÍSTICAS
DE
LOS
MIEMBROS
DE
LA
FAMILIA
Religión:
SEGURO
DE
SALU
D
curlas ul
/
ePeAPd
lu.
:
i:
1111
' .
dNd / tiVAJ romvss3
v:,
,
1
1
Adultos
mayoreS
Resultado
de
la
visita
SIS
NOIOYdf100
Vi 30 NO1010403 (P)
(a)
PARENTESCO:
Pa
dre
(P),
Madre
(M),
Hija/o
(H).
Hija/o
Adoptiva/o
(HA),
Abuela/o
(A),
Tia/o
(T),
Nieta/o
(N),
Padrastro
(
PA).
Madrastra
(MA),
Sobrina/o
(S),
Prima/o
(PR),
Bis-a
buela/o
(BA),
Amiga/o
(AMG),
I
(Y).
Nuera
(N).
(b)
ESTADO
CIVIL:
Soltera/o
(S),
Conviviente
(CO).
Casada/o
(C),
Separada/a
(SP),
Divorciada/o
(
D),
Viuda/o
(V),
Otros
(0).
(c)
GRAD
O
DE
INSTRUCCIÓN:
Sin
Instrucción
(SI),
(nidal
(I),
P
!
D
imana
Incompleta
(PI),
Secunda
ria
Completa
(SC),
Secundaria
Incompleta
(SI)
y
Superior
Completo
(SUC),
Superior
Incompleto
(SUI).
(d)
CONDICION
DE
LA
OCUPACION:
Trabaja
dor/a
Estable
(S),
Eventual
Jubilada/o
(J).
Estudiante
(E).
Adultos
OCUPACIÓN
1
1
1
I
III.VISITA
DE
SALUD
FAMII
Responsable
de
la
visita
O
„,
C
a,
..o
Ado
les
ce
nt
es
1
---
NC71311131SNI 30 00~ (3)
1,§
z z
a
familia:
11A10 OCIV1S3 (4)
00S31N31:1Vd (e)
w el eP
effll
soluchalui
tr:
,,N
,,
ni
-F
o
1—
< z
x w
c.) 1
w
u_ 5
<
z
I.DATOS
GENERALES
MR
de
Salud
co
co
ui
ui
NDA
Y
DATOS
SOCIODEMOGRÁFICOS
Tiempo
que
demora
en
llegar
al
E.E.S.S:
Medio
de
transporte
de
mayor
uso:
Tiempo
de
residencia
en
el
domicilio
actual:
Residencias
anteriores:
Correo
electrónico:
Etnia
/
Raza:
1
Idioma
predominante
de
I
Tz,
a>
tu.rn
s SS
CO
(...)
E.
— 13
—
,.,
z o
ci
EDAD
Y
SEXO
u_
APELLIDO(
S)
II.
LOCALIZACION
DE
LA
VIVIEI
Prov
incia:
Localidad:
Distrito:
,
o
O
O
cn
ci)
w
cc
m
Z
o
z
cs' c”)
IGSSIDIRE
SAI
GERESA
RED
.
-7 ,- CM r-) ..a. U) co r-- co o) s1
o
2
171
Sin
evaluación
mental.
la
o
.8
5
a)
a)
iT/5"
de
la
cavidad
.8
co
O --á
a u
752
a)
a)
N
co
-o
8
o c;
vs
O 11)
‹,)
< "C
z
o
3
4
'
C.>
o
r .1
N
O
C.0
11.1
con
vacunas
a>
Déficit
visual
ylo
auditivo.
O
C.>
11"
4,
1_71
E
eo
o
o
r.)
ep
o
o
o
O
2
U..
REALIZADO
POR
e
O.
o
u)
8
a>
Equivalente
familiar
- J
z
W
o
o
o
>-
1=1
O
5
o
O
O
O
y
Q
O
O
tn
cc
5
17,
o
03
ev
C.1
LLI
LU
o
fA
LU
LU
2
LIJ
o
cc
eo
O)
co
z
o
uJ
O
tA
eo
O
O
-J
O
UJ
Et"
u>
o
o
z
o
o
o
C>
8
0.;
o
O el
g
O
-a
a>
riu
o
W
W
J
_
á
17
-• U-
a
e
e
z
o
O
O
0)
c
0>
"O
eC
co
a) >
-o
T
.
R
o
1.
3
U)
5
O C°
N
O
-o
C
CA S"
Familia
en
expansión
E
E
o
o
c
o
c>
Con
hijaro
en
edad
escolar
Con
hija/o
adolescente
Con
hija/o
en
edad
adulta
Familia
en
dispersión
Familia
en
contracción
Recién
nacida/o
(<
28
días).
O) a>
•<7, -o
0
-o
Ú
a> _.w
a o ›--. O O
'
a
±
U>
,7)
I- 19
au ci
u: vi
e a.. Q> 2 o ,5 a)
x o c u "E .... c.) '0
Q> a) o cts o °
-o <OC O a)
in -
cr> O
'O
= Ce O <3> U -1
.C..
.. <y)
,,, "O
••••
C
(7) CL "C> o 2 7,
-
, o o .
.
47-5 o
CL
-
a o E a -
a
- a ..
„ VI a) '5 _a> :O a) .m1
o -g o E .E
. ci, o É 2 É ,c
y, -
a)
,-̀
2̀ -1› , 8.-3 ... : 5 1"
-
2 oT k-PaE.:er)01.cc-8
OBSERVACIONES:
FAMILIA o
z
iri
u/
=
O
5
a
>
CC
UJ
■
O
(O
' 0:1
_._ _
VII.
CARACTERISITICAS
DE
LA
FAMILIA
Y
LA
VIVIENDA
Marcar
con
X
I
Marcar
con
X
.
I.
Ik...
.Ny:3 -;•.,
,,...n
..1,
V: ,
9.
• :tld
,
..?
,.
•
Sk
..._
1 ..,
,
-
Ch
RIESGOS
¿Las
costumbres,
relaciones,
normas
pueden
modificarse
ante
determinadas
situaciones?
¿Se
acostumbra
en
la
familia
que
los
varones
ayuden
en
las
labores
de
la
casa?
Alguna
vez
a
Ud.
o
algún
miembros
de
su
familia
le
han
hecho
sentir
como
quien
no
encaja
por
causa
de
su
vestido,
lengua,
etnicidad
o
cultura?
¿En
su
familia
se
promueve
la
disciplina
y
el
cumplimiento
de
las
tareas
asignadas?
¿Su
familia
cuenta
con
espacios
en
la
vivienda
que
garanticen
la
privacidad
y
la
intimidad
en
las
expresiones
sexuales?
¿En
su
familia
se
resuelven
los
conflictos
con
participación
de
sus
miembros?
¿Algún
miembro
de
su
familia
ha
sido
víctima
de
violencia
(física,
psicológica,
de
género)?
¿Algún
miembro
de
su
familia
ha
intentado
suicidarse?
En
su
familia,
el
padre
o
la
madre
hablan
libremente
de
la
sexualidad
con
los
hijos(as)?
SERVICIOS
EN
EL
DOMICILIO
8
.9
J
Internet
Cable
Electricidad
Agua,
desagüe
cn
p„
5
VIII.
RIESGO
DEL
ENTORNO
Lluvias,
inundaciones
Basural
junto
a
la
vivienda.
Inserviblesjunto
a
la
vivienda.
Humos
o
vapores
de
productos
qu
imicos
de
fábricas,
industrias
o
minería.
Riesgo
de
derrumbes,
huaycos
Pandilla»,
delincuencia.
[Alcoholismo,
drogadicción.
,
A.
Sin
a
lumbrado
público.
//4'
1
•
1
.1.»..,
ViN
Pistas
no
asfa
ltadas.
Vectores
(mosquitos,
zancudo
roe
de
tc).
B
s 4 .
DISPOSICIÓN
DE
BASURA
á
Z c-.
8? .9
8 I
E ,
Cl
g e
10 Lo-
0 .-4
A
campo
abierto
-8
7
1
Se
entierra,
quema
En
un
pozo
S
I.
0
DESCRIBIR:
DESCRIBIR
TEN
ENCIA
DE
ANIMALES
VACUNAS
0
z
o
z
o
z
o
z
o
z
(7) (73 (7) C7)
O
z
Marcar
con
X
Marcar
con
X
Convive
con
los
animales
dentro
de
la
vivienda
Su
vivienda
¿cuenta
con
espacios
destinados
al
almacenamiento,
conservación,
manipulación
y
consumo
de
alimentos?
Su
cocina
¿cuenta
con
sistema
de
eliminación
del
humo
de
cocina
o
ventilación?
(.75
RIESGOS
¿Ud.
y
su
pareja
han
recibido
Información
sobre
cómo
educar
a
sus
hijos/as?
¿Su
hijo/a
le
hace
preguntas
o
pide
ayuda
cuando
lo
necesita?
En
los
últimos
12
meses
¿Ud.
o
algún
miembro
de
su
familia
comió
menos
o
dejo
de
comer
porque
no
ha
bía
suficiente
dinero
para
la
comida?
¿Ud.
y
su
pareja
han
recibido
consejería
de
suplementación
con
mu
ltimicronutnentes
y
hierro?
¿Su
hijo/a
tiene
metas,
objetivos
claros
y
sabe
cómo
lograrlos?
Los
intereses
y
necesidades
de
cada
miembro
son
respetados
por
la
familia
En
su
familia,
¿Se
promueve
la
transmisión
de
experiencias
y
conocimientos
en
forma
clara
y
directa?
En
su
familia
¿Se
hace
difícil
demostrar
cariño
los
uno
a
los
otros?
¿En
su
familia
se
promueve
la
unión
entre
sus
miembros?
Ante
situaciones
difíci
l
es
su
familia
busca
ayuda
en
otras
personas
o
instituciones.
ELIMINACIÓN
DE
EXC
RETAS
.1
<
J#
To
§
1
<
Red
pública
(1
Letrina
Pozo
séptico
5
g
TIPO
DE
ANIMAL
Mascota:
perro,
gato
De
importancia
económica:
cabras,
cameros,
cerdos,
vaca,
aves
de
corral
@t
18
- o c
7)
o
z
MATERIAL
DE
TECHO
1
1
£
.
9
«,
Q
Madera,
tejas
..
z
o
Etemit
o
fibra
de
cemento
Paja,
hojas
Caña
o
esteras
con
barro
VIVIENDA
CON
INFRAESTRUCTURA
EN
RIESGO
PRESENCIA
DE
VECTORES
EN
LA
VIVIENDA
k
1
.
.
-
o
a
(..)
1
u
o
a
c.>
k
1
o
3
1
3 - 3 3
1
'
1 1
5 3
MATERIAL
DE
LAS
1
PAREDES
$
-
I
.5
zi
U
e
13
1
Cemento/Ladrillo
Quincha
(caña
con
barro),
sie
dra
con
barro
Otros
CONSERVACIÓN
DE
ALIMENTOS
A
temperatura
ambiente
Refrigeradora
En
recipiente
sin
tapa
En
recipiente
con
tapa
DISPONIBILIDAD
DE
TRANSPORTE
PROPIO
_
.5
'2
.
.2
'
.D"
en
,,,,
1
Otro
GESTANTE
e
-e
Q)
lo
.
_w
o.
In
z
Vacunas
incompletas
.52
«,
o
a
.1
.
ir)
Sin
vigilancia
nutricional
Sin
1
Incompleto
CPN
Sin
evaluación
de
la
cavidad
bucal
Sin
administración
de
suplemento
(hierro,
ácido
fólico)
PUERPERA
Sangrado
vaginal
abundante
8
Sangrado
vaginal
con
mal
olor
Fiebre,
escalofríos
r
—
N
A
O
les
tia
s
para
orinar
Dolor
y
calor
en
mamas
OTROS
RIESGOS
Riesgo
de
exposición
solar
Riesgos
en
el
trabajo
[Riesgo
de
consumo
de
tabaco
Tos
y
flema
más
de
14
dias
Riesgo
de
sedentarismo
u
se
e
I
.1
1
.9
E»
o
a
Marcar
con
X
Marcar
con
X
Marcar
con
X
O
z
2
o zi5
L
DISCAPACI
DAD
li
o
I g
i
l
1
1
‹..>
MATERIAL
DEL
PISO
Lts
W
§
P
arquet
Losetas
Z
32
-c,
ce
o
c
O pa y
E e
<1., .,2
(..., ,g
COMBUSTIBLE
PARA
COCINAR
Leña
c
¿:.s.
Bosta
Gas,
electricidad
Y'
DE
PERS
X
HABITACIÓN
sonwartu
C
e
L
90
De
4
miembros
a
mas
Familia
cuenta
con
mochila
de
emergencia
[
Familia
cuenta
con
botiquín
de
emergencia
En
sus
actividades
diarias
tiene
limitaciones
de
forma
permanente
para...
L
Moverse
o
caminar,
para
usar
brazos
o
piernas
Entender
o
aprender
aun
usando
anteojos
Oir,
aun
usando
audífonos
Hablar,
o
comunicarse,
aun
usando
el
lenguaje
de
señas
u
otros
Relacionarse
con
los
demás
x
sus
pensamientos,
sentimientos
o
conductas
¿Cuál
es
el
origen
de
esta(s)
limitación(es)?
Enfermedad
laboral
Genético
!
congénito
1de
nacimiento
Accidente
laboral
Violencia
familiar
o
politica
Accidente
común
en
el
o
fuera
del
hogar
I
INGRESO
FAMILIAR
e e
2
.o
.
AGUA
DE
CONSUMO
Agua
con
trata
miento
(')
Agua
sin
tratamiento
(')
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
Red
pública
dentro
de
la
vivienda
Red
pública
fuera
de
la
vivienda
(')
Pozo,
cisterna
acequia
1
L1J
z
O
o
z
L1J
1-
z
1
LL
a.
Il
LL
rn
_J
z
O
o
z
LJJ
LL
o
11,
a
a.
I.-
SALUD
INDIVIDUAL
(comprende
los
paquetes
de
atención
integral
por
etapas
de
vida)
OBSERVACIONE
S
I
II.-
FU
NCIONES
DE
LA
FAMI
LIA
(comprende
las
funciones
básicas:
cuidado,
afecto,
expresión
de
la
sexualidad,
socialización
estatus
social,
y
las
funciones
según
sus
relaciones
internas:
comunicación,
cohesión,
permeabilidad,
rol,
adaptabilidad
y
a
rmonía)
.M
o
,0
CZ> pe
.c
ál
.
....:1::.:
.....,,,
_
11
'A
DE
SAL
III.-
CONDICIONES
MATERIALES
DE
VIDA
Y
ENTORNOS
(comprende
las
características
de
la
vivienda,
eliminación
de
excretas,
tenenci
a
lrededor
de
la
v
ivienda)
RESPONSABLE
ACUERDOS
DE
LA
EJECUCIÓN
RIESGO/PROBLEMA
IDENTIFICADO
PROBLEMA
1
el
Q
0
U/
L
EJE
DE
INTERVENCIÓN
NOMBRES
Y
APELLIDOS
EJE
DE
INTERVENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ficha.PDF

Nueva norma técnica tb
Nueva norma técnica tbNueva norma técnica tb
Nueva norma técnica tb
julissa rodriguez benites
 
NT TBC 2013
NT TBC 2013NT TBC 2013
NT TBC 2013
Gino Patrón
 
Decreto supremo n°010 2014
Decreto supremo n°010   2014Decreto supremo n°010   2014
Decreto supremo n°010 2014
DigmarDante1
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud NeonatalNorma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
Luis Antonio Romero
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf
243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf
243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf
FernandoMarinoAguila
 
Categorias de establecimientos de salud
Categorias de establecimientos de saludCategorias de establecimientos de salud
Categorias de establecimientos de salud
Nilton Cesar Mayta Vargas
 
Nt n°021 categorización
Nt n°021 categorizaciónNt n°021 categorización
Nt n°021 categorización
Angela Sanchez Castro
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
Ivan Cardenas
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Jose Jolyc
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Jose Jolyc
 
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
sevipo
 
Nuevas Normas Tratamiento Tuberculosis
Nuevas Normas Tratamiento TuberculosisNuevas Normas Tratamiento Tuberculosis
Nuevas Normas Tratamiento Tuberculosis
Luis Antonio Romero
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
Gerson Salinas
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES.pdf
NORMA TECNICA DE  INMUNIZACIONES.pdfNORMA TECNICA DE  INMUNIZACIONES.pdf
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES.pdf
DanielAngelSalinasMa
 
Esni2013
Esni2013Esni2013
Esni2013
solnaciente2013
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Erika Cristóbal Dávila
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Shirley Machaca Candioti
 
NT Vacunación 2013
NT Vacunación 2013NT Vacunación 2013
NT Vacunación 2013
Gino Patrón
 
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
OrlandoApazagomez1
 

Similar a ficha.PDF (20)

Nueva norma técnica tb
Nueva norma técnica tbNueva norma técnica tb
Nueva norma técnica tb
 
NT TBC 2013
NT TBC 2013NT TBC 2013
NT TBC 2013
 
Decreto supremo n°010 2014
Decreto supremo n°010   2014Decreto supremo n°010   2014
Decreto supremo n°010 2014
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud NeonatalNorma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
 
243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf
243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf
243402_RM546-2011-MINSA.pdf20190110-18386-cimfnp.pdf
 
Categorias de establecimientos de salud
Categorias de establecimientos de saludCategorias de establecimientos de salud
Categorias de establecimientos de salud
 
Nt n°021 categorización
Nt n°021 categorizaciónNt n°021 categorización
Nt n°021 categorización
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
 
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
 
Nuevas Normas Tratamiento Tuberculosis
Nuevas Normas Tratamiento TuberculosisNuevas Normas Tratamiento Tuberculosis
Nuevas Normas Tratamiento Tuberculosis
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES.pdf
NORMA TECNICA DE  INMUNIZACIONES.pdfNORMA TECNICA DE  INMUNIZACIONES.pdf
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES.pdf
 
Esni2013
Esni2013Esni2013
Esni2013
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
 
NT Vacunación 2013
NT Vacunación 2013NT Vacunación 2013
NT Vacunación 2013
 
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

ficha.PDF

  • 1. p..Velasctuez N.Reyes P J.Zavala S. S. RUIZ Z. MINISTERIO DE SALUD Q,w0CA DES A ct- <G ‘1 No 2011- 2015hiNsA Z ina, 30 a4 Marzo j et 2015 Visto el Expediente N° 14-091077-001, que contiene el Informe N° 042-2014- DGSP-DSS/ESNSF/MINSA de la Dirección General de Salud de las Personas; CONSIDERANDO: Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, establece las funciones rectoras del Ministerio de Salud y señala entre otras, la de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación en salud y dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales; Que, el artículo 41 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, dispone las funciones de la Dirección General de Salud de las Personas, entre ellas, el establecer las normas, ejecutar y evaluar el desarrollo de las Estrategias Sanitarias Nacionales del ámbito de su competencia y de los programas por etapa de vida de salud de las personas en el contexto de la descentralización y lograr la mejora y aplicación de las metodologías e instrumentos para la gestión sanitaria descentralizada en el ámbito de salud de las personas, a nivel institucional y sectorial, entre otros, en el ámbito nacional; Que, mediante Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, se aprobó la NT N° 022-MINSA/DGSP- V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica"; Que, mediante el documento del visto, la Dirección General de Salud de las Personas, ha propuesto la modificación de la NT N° 022-MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica", aprobada por Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, a fin de incorporar algunas precisiones al numeral 1 Ficha Familiar, del sub acápite VI.1.2.1 Formatos Básicos, del acápite VI.1.2 Formatos de la Historia Clínica, del acápite VI.1 Estructura de la Historia Clínica, del artículo VI Disposiciones Específicas, así como remplazar el Anexo N° 01: Ficha Familiar por un nuevo Anexo N° 01: Ficha Familiar, a fin de que sea acorde al proceso de reforma de salud que viene implementando el Ministerio de Salud, así como adecuarlo a las necesidades actuales de la población; Que, la modificación propuesta a la precitada Norma Técnica de Salud permitirá realizar de manera efectiva la identificación de las necesidades, problemas y riesgos en salud pública de las familias desde los establecimientos de salud a través de los Equipos Básicos de Salud, así como establecer una relación más activa y afectiva entre el personal de la salud y el grupo familiar, en cumplimiento de una de las funciones esenciales de la
  • 2. Regístrese, comuníquese y publíquese ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA Ministro de Salud ~;AI0 OF 0 r- • Atención Primaria de Salud, la longitudinalidad (ver a las familias a lo largo de la vida), lo que a su vez facilitará el desarrollo de actividades de educación para la salud dirigida a la toma de conciencia y a procurar un cambio en el comportamiento de las personas, que contribuya al desarrollo de familias saludables entre otras acciones; por lo que es conveniente su modificación; Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Salud de las Personas, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Viceministro de Salud Pública y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Artículo 1°.- Dejar sin efecto el Anexo N° 01: Ficha Familiar de la NT N° 022- MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica", aprobada por Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA. Artículo 2°.- Aprobar el Anexo N° 01: Ficha Familiar de la NT N° 022- MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica", aprobada por Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Artículo 3°.- Modificar el numeral 1 Ficha Familiar, del sub acápite VI.1.2.1 Formatos Básicos, del acápite VI.1.2 Formatos de la Historia Clínica, del acápite VI.1 Estructura de la Historia Clínica, del artículo VI Disposiciones Específicas, de la NT N° 022-MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica", aprobada por Resolución Ministerial N° 597-2006/MINSA, cuyo texto quedará redactado de la siguiente manera: "1. FICHA FAMILIAR Es el formato contenido en el Anexo N° 01, que permite la identificación del grupo familiar, así como la definición de riesgos familiares y el seguimiento correspondiente. El contenido mínimo de la Ficha Familiar es el siguiente: I.Datos generales. II.Localización de la vivienda y datos sociodemográficos. Visita de salud familiar. IV. Características de los miembros de la familia. V.Instrumentos de evaluación familiar. VI.Riesgos a identificar de acuerdo a la etapa de vida y como familia. VII. Características de la familia y la vivienda. VIII.Riesgos del entorno. IX. Paquete de Atención Integral de la Familia - PAIFAM." Artículo 40.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud, en la dirección electrónica: httip://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge normas.asp
  • 3. NTS N° 022-MINSAJIDGSP-V.02 Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica Anexo 01 FICHA FAMILIAR
  • 4. FICHA FAMILIAR N ° FAMILIA: TOTAL 1 LIAR 1 Próxima 1 visita APELLIDOS Y NOMBRES DE LA(S) O LOS(S) INFORMANTE(S): IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Religión: SEGURO DE SALU D curlas ul / ePeAPd lu. : i: 1111 ' . dNd / tiVAJ romvss3 v:, , 1 1 Adultos mayoreS Resultado de la visita SIS NOIOYdf100 Vi 30 NO1010403 (P) (a) PARENTESCO: Pa dre (P), Madre (M), Hija/o (H). Hija/o Adoptiva/o (HA), Abuela/o (A), Tia/o (T), Nieta/o (N), Padrastro ( PA). Madrastra (MA), Sobrina/o (S), Prima/o (PR), Bis-a buela/o (BA), Amiga/o (AMG), I (Y). Nuera (N). (b) ESTADO CIVIL: Soltera/o (S), Conviviente (CO). Casada/o (C), Separada/a (SP), Divorciada/o ( D), Viuda/o (V), Otros (0). (c) GRAD O DE INSTRUCCIÓN: Sin Instrucción (SI), (nidal (I), P ! D imana Incompleta (PI), Secunda ria Completa (SC), Secundaria Incompleta (SI) y Superior Completo (SUC), Superior Incompleto (SUI). (d) CONDICION DE LA OCUPACION: Trabaja dor/a Estable (S), Eventual Jubilada/o (J). Estudiante (E). Adultos OCUPACIÓN 1 1 1 I III.VISITA DE SALUD FAMII Responsable de la visita O „, C a, ..o Ado les ce nt es 1 --- NC71311131SNI 30 00~ (3) 1,§ z z a familia: 11A10 OCIV1S3 (4) 00S31N31:1Vd (e) w el eP effll soluchalui tr: ,,N ,, ni -F o 1— < z x w c.) 1 w u_ 5 < z I.DATOS GENERALES MR de Salud co co ui ui NDA Y DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Tiempo que demora en llegar al E.E.S.S: Medio de transporte de mayor uso: Tiempo de residencia en el domicilio actual: Residencias anteriores: Correo electrónico: Etnia / Raza: 1 Idioma predominante de I Tz, a> tu.rn s SS CO (...) E. — 13 — ,., z o ci EDAD Y SEXO u_ APELLIDO( S) II. LOCALIZACION DE LA VIVIEI Prov incia: Localidad: Distrito: , o O O cn ci) w cc m Z o z cs' c”) IGSSIDIRE SAI GERESA RED . -7 ,- CM r-) ..a. U) co r-- co o) s1
  • 5. o 2 171 Sin evaluación mental. la o .8 5 a) a) iT/5" de la cavidad .8 co O --á a u 752 a) a) N co -o 8 o c; vs O 11) ‹,) < "C z o 3 4 ' C.> o r .1 N O C.0 11.1 con vacunas a> Déficit visual ylo auditivo. O C.> 11" 4, 1_71 E eo o o r.) ep o o o O 2 U.. REALIZADO POR e O. o u) 8 a> Equivalente familiar - J z W o o o >- 1=1 O 5 o O O O y Q O O tn cc 5 17, o 03 ev C.1 LLI LU o fA LU LU 2 LIJ o cc eo O) co z o uJ O tA eo O O -J O UJ Et" u> o o z o o o C> 8 0.; o O el g O -a a> riu o W W J _ á 17 -• U- a e e z o O O 0) c 0> "O eC co a) > -o T . R o 1. 3 U) 5 O C° N O -o C CA S" Familia en expansión E E o o c o c> Con hijaro en edad escolar Con hija/o adolescente Con hija/o en edad adulta Familia en dispersión Familia en contracción Recién nacida/o (< 28 días). O) a> •<7, -o 0 -o Ú a> _.w a o ›--. O O ' a ± U> ,7) I- 19 au ci u: vi e a.. Q> 2 o ,5 a) x o c u "E .... c.) '0 Q> a) o cts o ° -o <OC O a) in - cr> O 'O = Ce O <3> U -1 .C.. .. <y) ,,, "O •••• C (7) CL "C> o 2 7, - , o o . . 47-5 o CL - a o E a - a - a .. „ VI a) '5 _a> :O a) .m1 o -g o E .E . ci, o É 2 É ,c y, - a) ,-̀ 2̀ -1› , 8.-3 ... : 5 1" - 2 oT k-PaE.:er)01.cc-8 OBSERVACIONES:
  • 6. FAMILIA o z iri u/ = O 5 a > CC UJ ■ O (O ' 0:1 _._ _ VII. CARACTERISITICAS DE LA FAMILIA Y LA VIVIENDA Marcar con X I Marcar con X . I. Ik... .Ny:3 -;•., ,,...n ..1, V: , 9. • :tld , ..? ,. • Sk ..._ 1 .., , - Ch RIESGOS ¿Las costumbres, relaciones, normas pueden modificarse ante determinadas situaciones? ¿Se acostumbra en la familia que los varones ayuden en las labores de la casa? Alguna vez a Ud. o algún miembros de su familia le han hecho sentir como quien no encaja por causa de su vestido, lengua, etnicidad o cultura? ¿En su familia se promueve la disciplina y el cumplimiento de las tareas asignadas? ¿Su familia cuenta con espacios en la vivienda que garanticen la privacidad y la intimidad en las expresiones sexuales? ¿En su familia se resuelven los conflictos con participación de sus miembros? ¿Algún miembro de su familia ha sido víctima de violencia (física, psicológica, de género)? ¿Algún miembro de su familia ha intentado suicidarse? En su familia, el padre o la madre hablan libremente de la sexualidad con los hijos(as)? SERVICIOS EN EL DOMICILIO 8 .9 J Internet Cable Electricidad Agua, desagüe cn p„ 5 VIII. RIESGO DEL ENTORNO Lluvias, inundaciones Basural junto a la vivienda. Inserviblesjunto a la vivienda. Humos o vapores de productos qu imicos de fábricas, industrias o minería. Riesgo de derrumbes, huaycos Pandilla», delincuencia. [Alcoholismo, drogadicción. , A. Sin a lumbrado público. //4' 1 • 1 .1.».., ViN Pistas no asfa ltadas. Vectores (mosquitos, zancudo roe de tc). B s 4 . DISPOSICIÓN DE BASURA á Z c-. 8? .9 8 I E , Cl g e 10 Lo- 0 .-4 A campo abierto -8 7 1 Se entierra, quema En un pozo S I. 0 DESCRIBIR: DESCRIBIR TEN ENCIA DE ANIMALES VACUNAS 0 z o z o z o z o z (7) (73 (7) C7) O z Marcar con X Marcar con X Convive con los animales dentro de la vivienda Su vivienda ¿cuenta con espacios destinados al almacenamiento, conservación, manipulación y consumo de alimentos? Su cocina ¿cuenta con sistema de eliminación del humo de cocina o ventilación? (.75 RIESGOS ¿Ud. y su pareja han recibido Información sobre cómo educar a sus hijos/as? ¿Su hijo/a le hace preguntas o pide ayuda cuando lo necesita? En los últimos 12 meses ¿Ud. o algún miembro de su familia comió menos o dejo de comer porque no ha bía suficiente dinero para la comida? ¿Ud. y su pareja han recibido consejería de suplementación con mu ltimicronutnentes y hierro? ¿Su hijo/a tiene metas, objetivos claros y sabe cómo lograrlos? Los intereses y necesidades de cada miembro son respetados por la familia En su familia, ¿Se promueve la transmisión de experiencias y conocimientos en forma clara y directa? En su familia ¿Se hace difícil demostrar cariño los uno a los otros? ¿En su familia se promueve la unión entre sus miembros? Ante situaciones difíci l es su familia busca ayuda en otras personas o instituciones. ELIMINACIÓN DE EXC RETAS .1 < J# To § 1 < Red pública (1 Letrina Pozo séptico 5 g TIPO DE ANIMAL Mascota: perro, gato De importancia económica: cabras, cameros, cerdos, vaca, aves de corral @t 18 - o c 7) o z MATERIAL DE TECHO 1 1 £ . 9 «, Q Madera, tejas .. z o Etemit o fibra de cemento Paja, hojas Caña o esteras con barro VIVIENDA CON INFRAESTRUCTURA EN RIESGO PRESENCIA DE VECTORES EN LA VIVIENDA k 1 . . - o a (..) 1 u o a c.> k 1 o 3 1 3 - 3 3 1 ' 1 1 5 3 MATERIAL DE LAS 1 PAREDES $ - I .5 zi U e 13 1 Cemento/Ladrillo Quincha (caña con barro), sie dra con barro Otros CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS A temperatura ambiente Refrigeradora En recipiente sin tapa En recipiente con tapa DISPONIBILIDAD DE TRANSPORTE PROPIO _ .5 '2 . .2 ' .D" en ,,,, 1 Otro GESTANTE e -e Q) lo . _w o. In z Vacunas incompletas .52 «, o a .1 . ir) Sin vigilancia nutricional Sin 1 Incompleto CPN Sin evaluación de la cavidad bucal Sin administración de suplemento (hierro, ácido fólico) PUERPERA Sangrado vaginal abundante 8 Sangrado vaginal con mal olor Fiebre, escalofríos r — N A O les tia s para orinar Dolor y calor en mamas OTROS RIESGOS Riesgo de exposición solar Riesgos en el trabajo [Riesgo de consumo de tabaco Tos y flema más de 14 dias Riesgo de sedentarismo u se e I .1 1 .9 E» o a Marcar con X Marcar con X Marcar con X O z 2 o zi5 L DISCAPACI DAD li o I g i l 1 1 ‹..> MATERIAL DEL PISO Lts W § P arquet Losetas Z 32 -c, ce o c O pa y E e <1., .,2 (..., ,g COMBUSTIBLE PARA COCINAR Leña c ¿:.s. Bosta Gas, electricidad Y' DE PERS X HABITACIÓN sonwartu C e L 90 De 4 miembros a mas Familia cuenta con mochila de emergencia [ Familia cuenta con botiquín de emergencia En sus actividades diarias tiene limitaciones de forma permanente para... L Moverse o caminar, para usar brazos o piernas Entender o aprender aun usando anteojos Oir, aun usando audífonos Hablar, o comunicarse, aun usando el lenguaje de señas u otros Relacionarse con los demás x sus pensamientos, sentimientos o conductas ¿Cuál es el origen de esta(s) limitación(es)? Enfermedad laboral Genético ! congénito 1de nacimiento Accidente laboral Violencia familiar o politica Accidente común en el o fuera del hogar I INGRESO FAMILIAR e e 2 .o . AGUA DE CONSUMO Agua con trata miento (') Agua sin tratamiento (') ABASTECIMIENTO DE AGUA Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda (') Pozo, cisterna acequia 1
  • 7. L1J z O o z L1J 1- z 1 LL a. Il LL rn _J z O o z LJJ LL o 11, a a. I.- SALUD INDIVIDUAL (comprende los paquetes de atención integral por etapas de vida) OBSERVACIONE S I II.- FU NCIONES DE LA FAMI LIA (comprende las funciones básicas: cuidado, afecto, expresión de la sexualidad, socialización estatus social, y las funciones según sus relaciones internas: comunicación, cohesión, permeabilidad, rol, adaptabilidad y a rmonía) .M o ,0 CZ> pe .c ál . ....:1::.: .....,,, _ 11 'A DE SAL III.- CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Y ENTORNOS (comprende las características de la vivienda, eliminación de excretas, tenenci a lrededor de la v ivienda) RESPONSABLE ACUERDOS DE LA EJECUCIÓN RIESGO/PROBLEMA IDENTIFICADO PROBLEMA 1 el Q 0 U/ L EJE DE INTERVENCIÓN NOMBRES Y APELLIDOS EJE DE INTERVENCIÓN