SlideShare una empresa de Scribd logo
Fichas
bibliográficas
Presentado por:
francisco Javier
Castañeda Muñoz
TIPO DE CAMBIO
 ¿Qué es?
Es la tasa o relación de proporción que
existe entre el valor de una y la otra.
 Función
Orienta las transacciones internacionales
de bienes.
 Influencia
existencia de un comercio internacional
entre distintos países que poseen
diferentes monedas.
FMI
 ¿Qué es?
es una institución internacional
 Función
asegurar la estabilidad del Sistema
monetario internacional(SMI) y la gestión
de las crisis monetarias y financieras.
 Influencia
fomentar la cooperación monetaria
internacional, garantizar la estabilidad
financiera.
BANCO MUNDIAL
 ¿Qué es?
es uno de los organismos especializados de
las Naciones Unidas, que se define como una
fuente de asistencia financiera y técnica para los
llamados países en desarrollo
 Función
con el fin de ayudar a las naciones europeas en la
reconstrucción de las ciudades durante la
posguerra, poco a poco fue ampliando sus
funciones.
 Influencia
crean más organismos que funcionarían
paralelamente a este.
OCDE
 ¿Qué es?
es una organización de cooperación internacional,
compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es
coordinar sus políticas económicas y sociales.
 Función
intercambiar información y armonizar políticas con
el objetivo de maximizar su crecimiento
económico y colaborar a su desarrollo y al de los
países no miembros.
 Influencia
la OCDE agrupa a países que proporcionaban al
mundo el 70 % del mercado mundial
DIVISAS
 ¿Qué es?
se refiere a toda moneda utilizada en
una región o país ajeno a su lugar de origen.
 Función
diversas variables económicas como el crecimiento
económico.
 Influencia
a inflación o el consumo interno de una nación.
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
 ¿Qué es?
es el aumento de la renta o valor de bienes y
servicios finales producidos por una economía.
 Función
Se refiere al incremento de ciertos indicadores,
como la producción de bienes y servicios, el
mayor consumo de energía, el ahorro, la
inversión.
 Influencia
el aumento de consumo de calorías por capital.
BALANZA COMERCIAL
 ¿Qué es?
es la diferencia entre exportaciones e
importaciones.
 Función
 Es la diferencia entre los bienes que un país vende
al exterior y los que compra a otros países
 Influencia
existe entre el total de las exportaciones menos el
total de las importaciones que se llevan a cabo
en el país.
PATRÓN ORO
 ¿Qué es?
es un sistema monetario que fija el valor de
la unidad monetaria en términos de una
determinada cantidad de oro.
 Función
El emisor de la divisa garantiza que pueda dar al
poseedor de sus billetes la cantidad de oro
consignada en ellos.
 Influencia
Una alternativa es el patrón bimetálico, en el que la
moneda está respaldada por una parte de oro y
otra de plata.
DINERO FIDUCIARIO
 ¿Qué es?
es el que se basa en la fe o confianza de la
comunidad, es decir, que no se respalda por
metales preciosos ni nada que no sea una
promesa de pago por parte de la entidad
emisora.
 Función
Dar un intercambio de objetos con el objetivo de
llegar a un acuerdo
 influencia
Es el modelo monetario que manejamos
actualmente en el mundo, y es el del dólar
estadounidense, el euro y todas las otras
monedas de reserva.
POLÍTICA MONETARIA
 ¿Qué es?
es una rama de la política económica que usa
la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica.
 Función
Modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.
 Influencia
La política monetaria comprende las decisiones de
las autoridades monetarias.
DEUDA EXTERNA
 ¿Que es?
es la suma de las deudas que tiene un país
con entidades extranjeras.
 Función
Es un préstamo a un país determinado.
 Influencia
principal argumento para que un país
contraiga una deuda es que
teóricamente permite conservar los
recursos propios. 
DÉFICIT
 ¿Que es?
Es escases de algún bien, ya sea dinero.
 Función
Superar los ingresos en un determinado
tiempo
 Influencia
Una economía cerrada, situación de
gobierno que tiende a endeudamiento
SUPERÁVIT
 ¿Qué es?
es la abundancia de algo que se considera
útil o necesario.
 Función
El estado debe recaudar mas ingresos.
 Influencia
Influye el sistema económico del país.
INGRESOS
 ¿Qué es?
las cantidades que recibe una empresa por
la venta de sus productos o servicios.
 Función
Recibir dineros o ganancias.
 Influencia
provienen de acontecimientos especiales.
GASTOS
 ¿Qué es?
es un egreso o salida de dinero que una
persona o empresa debe pagar para un
artículo o por un servicio.
 Función
Hacer un cambio monetario por una
necesidad o un bien.
 Influencia
el alquiler es un gasto.
MATERIA PRIMA
 ¿Qué es?
Es una forma de extraer materias del
subsuelo
 Función
Es un proceso de alimentos o utilidades en
la vida diaria
 Influencia
productos semiacabados o productos en
proceso.
BIEN ECONÓMICO
 ¿Qué es?
son aquellos que se adquieren en el mercado pero
pagando por ellos un precio.
 Función
es utilizado para nombrar cosas que son útiles a
quienes las usan o poseen.
 Influencia
intercambian y que tienen alguna demanda por
parte de personas u organizaciones.
VALOR ECONÓMICO
 ¿Qué es?
que el valor de un bien o servicio depende
directamente de la cantidad
de trabajo que lleva incorporado.
 Función
medir los distintos bienes económicos
 comparando su utilidad.
 Influencia
Propone que el valor es el monto necesario
para la producción social.
EQUILIBRIO INDUSTRIAL
 ¿Qué es?
Monopolio el cual lleva en si competencias
perfectas e imperfectas tanto en el manejo de la
producción.
 Función
Garantizar la producción y comercialización de los
productos para hacerla llegar al consumidor.
 Influencia
La competitividad en los mercados nacionales
como internacionales.
DÓLAR
 ¿Que es ?
Es el nombre de la moneda oficial de varios países,
dependencias y regiones. El dólar
estadounidense es la moneda en circulación más
extendida del mundo respectivamente se
representa con este símbolo ($).
 Función
Determina el valor promedio del desarrollo del país
por la unidad monetaria Por ejemplo en el sector
exportador es enorme, ya que la mayoría de las
compañías utilizan la divisa estadounidense como
moneda de cambio.
 Influencia
Su principal influencia se ve basada en el desarrollo
del país .
FLUJO DE CAPITAL
 ¿Qué es?
Es un período financiero esencial.
 Función
ver la cantidad de efectivo se ha
generado y que porcentaje de ese
efectivo se utilizo en las actividades de
intervención.
 Influencia
En las inversiones y en las finanzas.
MONETARISMO
 ¿Qué es?
Es la rama o vertiente del pensamiento económico.
 Función
Se ocupa de los efectos del dinero sobre la
economía en general.
 Influencia
Sobre numerosos economistas y hay una escuela de
pensamiento económico que generalmente es
percibida como "monetarista".
EXPORTACIÓN
 ¿Qué es?
Es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del
mundo con propósitos comerciales.
 Función
Enviar a otras partes del mundo bienes o servicios
que se puedan comercializar.
 Influencia:
En la complejidad de las diversas legislaciones y las
condiciones especiales de estas operaciones
pueden presentarse, además, se pueden dar
toda una serie de fenómenos fiscales.
TECNOCRACIA
 ¿Qué es?
La tecnocracia es un movimiento social con énfasis
en la tecnología.
 Función
Busca conseguir un bienestar social mejorándolo
mediante el análisis científico y el uso de
tecnologías .
 Influencia
los miembros del movimiento tecnocrático se
esfuerzan por alcanzar una forma de gobierno en
las cuales los científicos y expertos en este campo
son los que administran el país .
CONSUMO
 ¿Qué es?
Se defino como la acción de gastar bienes o
servicios .
 Función
Suplir las necesidades que tenga un grupo o un
individuo.
 Influencia
El valor de todas las compras y gastos que realizan
las administraciones públicas en el desempeño
de sus funciones y objetivos es determinante en el
capital que se tienen .
INTERVENCION ESTATAL
 ¿Qué es?
La intervención estatal el la acción de los gobiernos
con el fin de afectar la actividad económica.
 Función
Regulan y controlan los mercados como por
ejemplo en la participación directa en la
actividad económica.
 Influencia
También regulan el mercado de trabajo por medio
de la fijación de salarios mínimos y de ciertas
condiciones de trabajo destinadas a controlar
ciertos precios.
NEOLIBERALISMO
 ¿QUE ES ?
Es una política económica con énfasis tecnocrático
y macroeconómico.
 función
busca promover el fortalecimiento de la economía
con la entrada de procesos globalizados busca
alcanzar ese fin por medio de incentivos
empresariales .
 Influencia
pretende reducir al mínimo la intervención del
estado de derecho por medio de políticas .
COMERCIO
INTERNACIONAL
 ¿Qué es?
es una actividad que consiste en la compra o venta de
bienes para su transformación, su reventa o su
utilización entre dos países o mas.
 función
La característica principal es gestionar operaciones de
compraventa, almacenamiento, logística, distribución y
financiación en el ámbito internacional .
 Influencia
Interpreta y aplica la normativa y las técnicas de
negociación que regulan el comercio internacional en
sus aspectos de contratación, inversiones financieras,
transporte, regímenes administrativos y cualquier otra
referente a la circulación de mercancías entre países.
DEMANDA DE DIVISAS
 ¿Que es ?
Está compuesta por todos aquellos agentes
económicos que compran o desean comprar
monedas extranjeras al interior del país.
 función
La salida de divisas sobre todo es debido a las
importaciones, y se ve favorecido con una
apreciación de la moneda nacional.
 Influencia
Es generada por la inversiones nacionales , es decir
las inversiones que hacen las distintas entidades
nacionales , las personas en otros países.
ENDEUDAMIENTO
FINANCIERO
 ¿Que es?
es un referente financiero cuyo objetivo es evaluar el
grado y la modalidad de participación de los
acreedores de una empresa en su provisión pecuniaria
 Función
Se trata de precisar los riesgos en los cuales incurren tales
acreedores y los dueños de la empresa así como la
conveniencia o la inconveniencia de cierto nivel
deudor de la firma.
 Influencia
Altos índices de endeudamiento son convenientes sólo
cuando la tasa de rendimiento de los activos totales
supera al costo promedio de la financiación.
CONSUMISMO
 ¿Que es?
El consumismo es un fenómeno de las sociedades
modernas occidentales.
 Función
la necesidad de moderar nuestro consumo por
razones de sostenibilidad del mundo en el que
vivimos se le llama consumo responsable,
sostenible, racional, etc.
 influencia
contratan servicios por parte de los consumidores y
usuarios por encima de las necesidades de
subsistencia.
LA TASA DE INTERÉS
 ¿Que es?
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés
(expresada en porcentajes) representa un balance entre el
riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de
una suma de dinero en una situación y tiempo determinado.
 Función
es el pago estipulado, por encima del valor depositado, debe
recibir, por unidad de tiempo determinando, del [deudor], a
raíz de haber utilizado su dinero durante ese tiempo.
 Influencia
Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el [mercado
financiero], ya que refleja cuánto paga un [[deudor]] a un
[acreedor] por usar su dinero durante un periodo.
CAPITAL
 ¿Que es?
Es un factor de producción, es el conjunto de bienes
producidos que sirven para producir otros bienes.
 Función
Su función es producir un excedente: el interés,
Igualmente se destina a la producción de bienes de
consumo.
 Influencia
Su influencia esta en producir los bienes requeridos por las
personas que conforman el país, donde debe
diferenciarse de la ganancia que se obtiene por una
exitosa actividad empresaria en el mercado.
PODER ADQUISITIVO
 ¿Qué es?
Es la cantidad de bienes y servicios que se puede
adquirir a través de ella.
 Función
Establecer los ingresos y el precio, con el fin de
beneficiar al país.
 Influencia
Su influencia es que el poder adquisitivo cuenta con
una suma de dinero que equivale a la cantidad
de bienes que pueden adquirir.
MERCADO EXTERNO
 ¿Qué es?
Es un conjunto de intercambio comercial internacional
que incluyen el total de las importaciones y
exportaciones de bienes, servicios y capital, que se
realizan.
 Función
Su función consiste en la compra-venta entre dos países
distintos mediante exportaciones e importaciones.
 Influencia
Su influencia como tal es que según las importaciones y
exportaciones realizadas llevarán hacia una balanza
de pago positiva o negativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
stefaniasakr
 
GLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIAGLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIA
Juan Pablo Di N
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
lorena aparicio
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
Kevin Urbano
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
Jazael Hernandez
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
DaNi MoreNo
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
valentina95
 
Glosario macroeconomia
Glosario macroeconomiaGlosario macroeconomia
Glosario macroeconomia
jatencio23
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Maria Genovese
 
Que son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionalesQue son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionales
Stalin Miguel Goyes Yandún
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
freddy alejandro
 
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICAECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
Roderick Cantera PTY
 
Glosario de indicadores economicos
Glosario de indicadores economicosGlosario de indicadores economicos
Glosario de indicadores economicos
up
 
Glosario terminos de economia
Glosario terminos de economiaGlosario terminos de economia
Glosario terminos de economia
Jose Adrian Martagon
 
Fichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodoFichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodo
kikost321
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Dayra Suarez
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Karol Rueda
 
Terminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIATerminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIA
Telefonica del Peru
 
Glosario de Terminos Economicos
Glosario de Terminos EconomicosGlosario de Terminos Economicos
Glosario de Terminos Economicos
Alkx
 

La actualidad más candente (19)

Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
 
GLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIAGLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIA
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Glosario macroeconomia
Glosario macroeconomiaGlosario macroeconomia
Glosario macroeconomia
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Que son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionalesQue son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionales
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
 
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICAECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
ECONOMÍA ABIERTA Y PUBLICA
 
Glosario de indicadores economicos
Glosario de indicadores economicosGlosario de indicadores economicos
Glosario de indicadores economicos
 
Glosario terminos de economia
Glosario terminos de economiaGlosario terminos de economia
Glosario terminos de economia
 
Fichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodoFichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodo
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
 
Terminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIATerminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIA
 
Glosario de Terminos Economicos
Glosario de Terminos EconomicosGlosario de Terminos Economicos
Glosario de Terminos Economicos
 

Destacado

Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesRevistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
guidoalarconcorrales
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
GRS Social Networking
 
Guía para elab. de diagramas de fluo (1)
Guía para elab. de diagramas de fluo (1)Guía para elab. de diagramas de fluo (1)
Guía para elab. de diagramas de fluo (1)
Mario Ticona
 
Goya.
Goya.Goya.
Qué es un chipset
Qué es un chipsetQué es un chipset
Qué es un chipset
Braa Battle
 
La educación y la tecnologia
La educación y la tecnologiaLa educación y la tecnologia
La educación y la tecnologia
Daniel Ospina
 
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
Claudia Gorena
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
Fernando Vargas
 
En la librería
En la libreríaEn la librería
En la librería
bibliotecaescuela1de9
 
Fotos Ecos de la Sabana nº 35
Fotos Ecos de la Sabana nº 35Fotos Ecos de la Sabana nº 35
Fotos Ecos de la Sabana nº 35
gounougaya
 
Bomba de succión trans
Bomba de succión transBomba de succión trans
Bomba de succión trans
Zeta M Bravo
 
Defensa del proyecto
Defensa del proyectoDefensa del proyecto
Defensa del proyecto
Fernando Espinoza
 
Feuerstein
FeuersteinFeuerstein
Francisco.javier
Francisco.javierFrancisco.javier
Francisco.javier
Giancarlo Guarnizo
 
Gerardo Rodríguez-Economía
Gerardo Rodríguez-EconomíaGerardo Rodríguez-Economía
Gerardo Rodríguez-Economía
grodriguezbar
 
Enmanuel mounier
Enmanuel mounierEnmanuel mounier
Enmanuel mounier
alvaro alcocer sotil
 
Calvin Nicholls
Calvin NichollsCalvin Nicholls
Calvin Nicholls
Agostinho.Gouveia
 
Educacion en finlandia
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
alvaro alcocer sotil
 
Guía de trabajo de excel
Guía de trabajo de excelGuía de trabajo de excel
Guía de trabajo de excel
Yiraudys Brochero Escorcia
 

Destacado (20)

Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesRevistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
 
Guía para elab. de diagramas de fluo (1)
Guía para elab. de diagramas de fluo (1)Guía para elab. de diagramas de fluo (1)
Guía para elab. de diagramas de fluo (1)
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Qué es un chipset
Qué es un chipsetQué es un chipset
Qué es un chipset
 
La educación y la tecnologia
La educación y la tecnologiaLa educación y la tecnologia
La educación y la tecnologia
 
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
 
En la librería
En la libreríaEn la librería
En la librería
 
Fotos Ecos de la Sabana nº 35
Fotos Ecos de la Sabana nº 35Fotos Ecos de la Sabana nº 35
Fotos Ecos de la Sabana nº 35
 
Contexto sistémico de la Pyme
Contexto sistémico de la PymeContexto sistémico de la Pyme
Contexto sistémico de la Pyme
 
Bomba de succión trans
Bomba de succión transBomba de succión trans
Bomba de succión trans
 
Defensa del proyecto
Defensa del proyectoDefensa del proyecto
Defensa del proyecto
 
Feuerstein
FeuersteinFeuerstein
Feuerstein
 
Francisco.javier
Francisco.javierFrancisco.javier
Francisco.javier
 
Gerardo Rodríguez-Economía
Gerardo Rodríguez-EconomíaGerardo Rodríguez-Economía
Gerardo Rodríguez-Economía
 
Enmanuel mounier
Enmanuel mounierEnmanuel mounier
Enmanuel mounier
 
Calvin Nicholls
Calvin NichollsCalvin Nicholls
Calvin Nicholls
 
Educacion en finlandia
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
 
Guía de trabajo de excel
Guía de trabajo de excelGuía de trabajo de excel
Guía de trabajo de excel
 

Similar a Fichas bibliograficas 3 p

Conceptos políticas
Conceptos políticas Conceptos políticas
Conceptos políticas
ValentinaQuirogaP
 
Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .
Kritian123
 
Fichas de politicas
Fichas de politicas Fichas de politicas
Fichas de politicas
Kritian123
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
David Restrepo
 
Fichas de politica
Fichas de politicaFichas de politica
Fichas de politica
Ana Bermudez Bahamon
 
Fichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodoFichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodo
Lorena Carreto
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
Jeraldin Rojas
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
Fichas Politicas
Fichas PoliticasFichas Politicas
Fichas Politicas
Camilo Rodriguez
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Fichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 PeriodoFichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 Periodo
Angie Castañeda
 
Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.
Angie Castañeda
 
FICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODO
FICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODOFICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODO
FICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODO
Sebastian Roa Pinzon
 
Ciencias políticas fichas tercer periodo
Ciencias políticas fichas tercer periodo   Ciencias políticas fichas tercer periodo
Ciencias políticas fichas tercer periodo
EdwinGonzalezMateus
 
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOFichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
SergioNietoArias
 
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodo
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodoFichas De Conceptos Politicos 4 periodo
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodo
Andres Ramírez
 
Economia y finanzas
Economia y finanzasEconomia y finanzas
Economia y finanzas
Poyito85
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
Pao Gonzalez
 

Similar a Fichas bibliograficas 3 p (20)

Conceptos políticas
Conceptos políticas Conceptos políticas
Conceptos políticas
 
Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .
 
Fichas de politicas
Fichas de politicas Fichas de politicas
Fichas de politicas
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Fichas de politica
Fichas de politicaFichas de politica
Fichas de politica
 
Fichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodoFichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodo
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Fichas Politicas
Fichas PoliticasFichas Politicas
Fichas Politicas
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Fichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 PeriodoFichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 Periodo
 
Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.
 
FICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODO
FICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODOFICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODO
FICHAS DE CONCEPTOS DEL CUARTO PERIODO
 
Ciencias políticas fichas tercer periodo
Ciencias políticas fichas tercer periodo   Ciencias políticas fichas tercer periodo
Ciencias políticas fichas tercer periodo
 
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOFichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
 
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodo
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodoFichas De Conceptos Politicos 4 periodo
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodo
 
Economia y finanzas
Economia y finanzasEconomia y finanzas
Economia y finanzas
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 

Más de Pacho Elgatho

Fichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodoFichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodo
Pacho Elgatho
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Pacho Elgatho
 
tercer periodo-politica en la edad moderna
tercer periodo-politica en la edad modernatercer periodo-politica en la edad moderna
tercer periodo-politica en la edad moderna
Pacho Elgatho
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Pacho Elgatho
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Pacho Elgatho
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Pacho Elgatho
 

Más de Pacho Elgatho (6)

Fichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodoFichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodo
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
tercer periodo-politica en la edad moderna
tercer periodo-politica en la edad modernatercer periodo-politica en la edad moderna
tercer periodo-politica en la edad moderna
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 

Fichas bibliograficas 3 p

  • 2. TIPO DE CAMBIO  ¿Qué es? Es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra.  Función Orienta las transacciones internacionales de bienes.  Influencia existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas.
  • 3. FMI  ¿Qué es? es una institución internacional  Función asegurar la estabilidad del Sistema monetario internacional(SMI) y la gestión de las crisis monetarias y financieras.  Influencia fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizar la estabilidad financiera.
  • 4. BANCO MUNDIAL  ¿Qué es? es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo  Función con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones.  Influencia crean más organismos que funcionarían paralelamente a este.
  • 5. OCDE  ¿Qué es? es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.  Función intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.  Influencia la OCDE agrupa a países que proporcionaban al mundo el 70 % del mercado mundial
  • 6. DIVISAS  ¿Qué es? se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen.  Función diversas variables económicas como el crecimiento económico.  Influencia a inflación o el consumo interno de una nación.
  • 7. CRECIMIENTO ECONÓMICO  ¿Qué es? es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía.  Función Se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión.  Influencia el aumento de consumo de calorías por capital.
  • 8. BALANZA COMERCIAL  ¿Qué es? es la diferencia entre exportaciones e importaciones.  Función  Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países  Influencia existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.
  • 9. PATRÓN ORO  ¿Qué es? es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro.  Función El emisor de la divisa garantiza que pueda dar al poseedor de sus billetes la cantidad de oro consignada en ellos.  Influencia Una alternativa es el patrón bimetálico, en el que la moneda está respaldada por una parte de oro y otra de plata.
  • 10. DINERO FIDUCIARIO  ¿Qué es? es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora.  Función Dar un intercambio de objetos con el objetivo de llegar a un acuerdo  influencia Es el modelo monetario que manejamos actualmente en el mundo, y es el del dólar estadounidense, el euro y todas las otras monedas de reserva.
  • 11. POLÍTICA MONETARIA  ¿Qué es? es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.  Función Modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.  Influencia La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias.
  • 12. DEUDA EXTERNA  ¿Que es? es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.  Función Es un préstamo a un país determinado.  Influencia principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite conservar los recursos propios. 
  • 13. DÉFICIT  ¿Que es? Es escases de algún bien, ya sea dinero.  Función Superar los ingresos en un determinado tiempo  Influencia Una economía cerrada, situación de gobierno que tiende a endeudamiento
  • 14. SUPERÁVIT  ¿Qué es? es la abundancia de algo que se considera útil o necesario.  Función El estado debe recaudar mas ingresos.  Influencia Influye el sistema económico del país.
  • 15. INGRESOS  ¿Qué es? las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios.  Función Recibir dineros o ganancias.  Influencia provienen de acontecimientos especiales.
  • 16. GASTOS  ¿Qué es? es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio.  Función Hacer un cambio monetario por una necesidad o un bien.  Influencia el alquiler es un gasto.
  • 17. MATERIA PRIMA  ¿Qué es? Es una forma de extraer materias del subsuelo  Función Es un proceso de alimentos o utilidades en la vida diaria  Influencia productos semiacabados o productos en proceso.
  • 18. BIEN ECONÓMICO  ¿Qué es? son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ellos un precio.  Función es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen.  Influencia intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones.
  • 19. VALOR ECONÓMICO  ¿Qué es? que el valor de un bien o servicio depende directamente de la cantidad de trabajo que lleva incorporado.  Función medir los distintos bienes económicos  comparando su utilidad.  Influencia Propone que el valor es el monto necesario para la producción social.
  • 20. EQUILIBRIO INDUSTRIAL  ¿Qué es? Monopolio el cual lleva en si competencias perfectas e imperfectas tanto en el manejo de la producción.  Función Garantizar la producción y comercialización de los productos para hacerla llegar al consumidor.  Influencia La competitividad en los mercados nacionales como internacionales.
  • 21. DÓLAR  ¿Que es ? Es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo respectivamente se representa con este símbolo ($).  Función Determina el valor promedio del desarrollo del país por la unidad monetaria Por ejemplo en el sector exportador es enorme, ya que la mayoría de las compañías utilizan la divisa estadounidense como moneda de cambio.  Influencia Su principal influencia se ve basada en el desarrollo del país .
  • 22. FLUJO DE CAPITAL  ¿Qué es? Es un período financiero esencial.  Función ver la cantidad de efectivo se ha generado y que porcentaje de ese efectivo se utilizo en las actividades de intervención.  Influencia En las inversiones y en las finanzas.
  • 23. MONETARISMO  ¿Qué es? Es la rama o vertiente del pensamiento económico.  Función Se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general.  Influencia Sobre numerosos economistas y hay una escuela de pensamiento económico que generalmente es percibida como "monetarista".
  • 24. EXPORTACIÓN  ¿Qué es? Es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo con propósitos comerciales.  Función Enviar a otras partes del mundo bienes o servicios que se puedan comercializar.  Influencia: En la complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar toda una serie de fenómenos fiscales.
  • 25. TECNOCRACIA  ¿Qué es? La tecnocracia es un movimiento social con énfasis en la tecnología.  Función Busca conseguir un bienestar social mejorándolo mediante el análisis científico y el uso de tecnologías .  Influencia los miembros del movimiento tecnocrático se esfuerzan por alcanzar una forma de gobierno en las cuales los científicos y expertos en este campo son los que administran el país .
  • 26. CONSUMO  ¿Qué es? Se defino como la acción de gastar bienes o servicios .  Función Suplir las necesidades que tenga un grupo o un individuo.  Influencia El valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos es determinante en el capital que se tienen .
  • 27. INTERVENCION ESTATAL  ¿Qué es? La intervención estatal el la acción de los gobiernos con el fin de afectar la actividad económica.  Función Regulan y controlan los mercados como por ejemplo en la participación directa en la actividad económica.  Influencia También regulan el mercado de trabajo por medio de la fijación de salarios mínimos y de ciertas condiciones de trabajo destinadas a controlar ciertos precios.
  • 28. NEOLIBERALISMO  ¿QUE ES ? Es una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico.  función busca promover el fortalecimiento de la economía con la entrada de procesos globalizados busca alcanzar ese fin por medio de incentivos empresariales .  Influencia pretende reducir al mínimo la intervención del estado de derecho por medio de políticas .
  • 29. COMERCIO INTERNACIONAL  ¿Qué es? es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización entre dos países o mas.  función La característica principal es gestionar operaciones de compraventa, almacenamiento, logística, distribución y financiación en el ámbito internacional .  Influencia Interpreta y aplica la normativa y las técnicas de negociación que regulan el comercio internacional en sus aspectos de contratación, inversiones financieras, transporte, regímenes administrativos y cualquier otra referente a la circulación de mercancías entre países.
  • 30. DEMANDA DE DIVISAS  ¿Que es ? Está compuesta por todos aquellos agentes económicos que compran o desean comprar monedas extranjeras al interior del país.  función La salida de divisas sobre todo es debido a las importaciones, y se ve favorecido con una apreciación de la moneda nacional.  Influencia Es generada por la inversiones nacionales , es decir las inversiones que hacen las distintas entidades nacionales , las personas en otros países.
  • 31. ENDEUDAMIENTO FINANCIERO  ¿Que es? es un referente financiero cuyo objetivo es evaluar el grado y la modalidad de participación de los acreedores de una empresa en su provisión pecuniaria  Función Se trata de precisar los riesgos en los cuales incurren tales acreedores y los dueños de la empresa así como la conveniencia o la inconveniencia de cierto nivel deudor de la firma.  Influencia Altos índices de endeudamiento son convenientes sólo cuando la tasa de rendimiento de los activos totales supera al costo promedio de la financiación.
  • 32. CONSUMISMO  ¿Que es? El consumismo es un fenómeno de las sociedades modernas occidentales.  Función la necesidad de moderar nuestro consumo por razones de sostenibilidad del mundo en el que vivimos se le llama consumo responsable, sostenible, racional, etc.  influencia contratan servicios por parte de los consumidores y usuarios por encima de las necesidades de subsistencia.
  • 33. LA TASA DE INTERÉS  ¿Que es? En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado.  Función es el pago estipulado, por encima del valor depositado, debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del [deudor], a raíz de haber utilizado su dinero durante ese tiempo.  Influencia Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el [mercado financiero], ya que refleja cuánto paga un [[deudor]] a un [acreedor] por usar su dinero durante un periodo.
  • 34. CAPITAL  ¿Que es? Es un factor de producción, es el conjunto de bienes producidos que sirven para producir otros bienes.  Función Su función es producir un excedente: el interés, Igualmente se destina a la producción de bienes de consumo.  Influencia Su influencia esta en producir los bienes requeridos por las personas que conforman el país, donde debe diferenciarse de la ganancia que se obtiene por una exitosa actividad empresaria en el mercado.
  • 35. PODER ADQUISITIVO  ¿Qué es? Es la cantidad de bienes y servicios que se puede adquirir a través de ella.  Función Establecer los ingresos y el precio, con el fin de beneficiar al país.  Influencia Su influencia es que el poder adquisitivo cuenta con una suma de dinero que equivale a la cantidad de bienes que pueden adquirir.
  • 36. MERCADO EXTERNO  ¿Qué es? Es un conjunto de intercambio comercial internacional que incluyen el total de las importaciones y exportaciones de bienes, servicios y capital, que se realizan.  Función Su función consiste en la compra-venta entre dos países distintos mediante exportaciones e importaciones.  Influencia Su influencia como tal es que según las importaciones y exportaciones realizadas llevarán hacia una balanza de pago positiva o negativa.