SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA
              ECONOMICA




05/07/2012         RUBEN RODRIGUEZ LAU   1
ACCIÓN: parte o fracción del capital social de una sociedad o
empresa constituida como tal. Concretamente se refiere al título o
valor negociable que representa a esa fracción.

ACREEDOR: individuo que debe dinero que             ha   solicitado
anteriormente a una entidad financiera. Deudor.

ACCIONISTA: es el nombre que reciben los dueños de una o más
acciones. En definitiva es el nombre que se les da a los socios de
cualquier sociedad anónima.

ACTIVO: es un bien, físico o financiero, con un valor de mercado
cuya posesión proporciona riqueza.

AGENTES ECONÓMICOS: individuos o colectivos que consumen y
producen a la vez, o no.

AHORRO: dinero que se guarda con el fin de no gastarlo y así poder
AUTOCONSUMO: acción que se produce cuando los individuos
producen todo lo necesario para vivir.

AVAL: contrato legal en que se consigue un crédito con la garantía
de un sujeto o más de uno (dependiendo de la cantidad), diferente
del acreedor, que en caso de impago se hace responsable.

BANCO: establecimiento público de crédito

BENEFICIOS FISCALES: son las subvenciones que se conceden a
empresas para fomentar actividades concretas, vía exoneración o
bonificación fiscal.

BIEN: cualquier cosa susceptible de satisfacer una necesidad. Se
suele exigir que la capacidad de satisfacerla responda a alguna
propiedad de la cosa y que sea conocida por el individuo.
BIENES DE EQUIPO: bienes de uso y de consumo
colectivos, es decir, que los poseedores son dos o más.
Los consumidores más típicos de estos bienes son las
empresas. (maquinaria, automóviles, etc.)

BIENES DE USO Y DE CONSUMO: posesiones que son
perecederas o bien que solo se pueden consumir una vez.
El consumidor más típico de este bien es el consumidor de
la calle.

BOLSA DE VALORES: mercado que realiza una función
de intermediación financiera entre inversores y
ahorradores, es el mercado donde se compran y venden
títulos de renta fija y variable.

BOLSA: mercado de divisas ubicado en una gran ciudad.
CALIDAD DE VIDA: término que indica la capacidad de los
individuos para satisfacer adecuadamente sus necesidades
crecientes y aumentar su educación y salud.

CAPITAL CIRCULANTE: termino utilizado cuando nos
referimos a las existencias.

CAPITAL FIJO: principalmente es el nombre que se le da
al capital que es inamovible, principalmente edificaciones,
estructuras, y a los bienes de equipo.

CONSUMO: aquello que demandan y gastan los individuos
o las familias.
CONTABILIDAD NACIONAL: dícese del sector estadístico que
define, relaciona y mide las macromagnitudes económicas a nivel
nacional.

COSTE DE OPORTUNIDAD: la elección que las empresas y la
sociedad han de hacer entre producir uno u otros bienes.

COSTES, INFLACIÓN DE: inflación que se da cuando la subida
de precios es a consecuencia del aumento de costes de una
empresa ya sea por impulso de los salarios o de los márgenes de
beneficio.

CRECIMIENTO ECONÓMICO: se dice de un aumento de los
bienes y servicios producidos en una economía, éste
normalmente trae en consecuencia un aumento de los puestos
de trabajo y del nivel de vida.
CRISIS ECONÓMICAS: momento de gran malestar económico
por parte general de la sociedad.

DEMANDA: aquello que se pide o se reclama en servicio. Puede
ser de dos clases: 1-individual (persona familia o empresa). 2-
agregada, cuando la colectividad se pone de acuerdo como
consumidores, entonces puede modificar el mercado.

DESARROLLO ECONÓMICO: es un proceso de crecimiento de
la producción de un país que a la vez viene acompañado de
cambios múltiples y variados en las estructuras y en la
mentalidad de la gente.

DINERO: medio de cambio aceptado de carácter general.

DIVISA: moneda de uso exterior, la bolsa es el mercado de ...
ECONOMÍA: podemos decir que es la forma como un agente económico
organiza tanto la inversión o el gasto como las ganancias de dinero. Puede ser
perfecta, imperfecta o externa

EMPRESA: es la unidad básica de producción de bienes y servicios, agente
económico que consume y produce a la vez.

EJERCICIO FISCAL: previsión de gastos e ingresos durante un año, un año
fiscal.

EXISTENCIAS: dícese de la materia prima o del producto terminado que están
en stock.

FLUJOS DE RENTA: todos los elementos que se mueven en la economía.
(Producto, trabajador o dinero). Del cual se puede sacar un beneficio,
sobretodo económico.

GANANCIA: dinero restante entre la venta de un bien o servicio y los costes,
beneficios.
GARANTÍA: es aquello (generalmente un bien) que se pone
como garante del cumplimiento de un determinado contrato (por
ejemplo un crédito).

GASTO: acción de emplear dinero en un bien o servicio.

HIPOTECA: contrato legal en el cual una entidad consigue un
crédito con la garantía de un bien inmueble, en caso de impago el
acreedor responde al riesgo de embargo.

IMPUESTO DIRECTO: impuestos que gravan sobre las rentas de
los contribuyentes dependiendo de lo grandes que sean, es decir,
son progresivos.

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: impuesto que se aplica
sobre las propiedades de bienes de una persona, con un tipo
normalmente bajo.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA): impuesto indirecto
sobre el consumo que grava toda actividad empresarial y de servicios y
que en el sistema tributario español entró en vigor el 1 de enero de 1986,
substituyendo a otros para ajustar la fiscalidad española a la de la Europa
comunitaria.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC): dícese de la magnitud
económica que se utiliza para medir la evolución de los precios,
ponderando según la importancia económica de bienes y servicios en la
cesta tipo. Mide la variación porcentual de los precios comparándola con
la de otro año.

INFLACIÓN: problema económico que afecta principalmente a los más
débiles que consiste en un aumento de forma continua y generalizada de
los precios de los bienes y servicios de una economía. Normalmente
puede deberse a un aumento circulatorio de la masa monetaria. Ésta
puede ser de demanda, de costes, estructural, larvada, etc.
INVERSIÓN: Compra o venta de activos financieros para obtener
unos beneficios en forma de plusvalías, dividendos o intereses.

LIQUIDEZ: cualidad de disponer de dinero para poder realizar
compras de títulos en bolsa.

MACROECONOMÍA: materia en la que se estudian las unidades
económicas de tipo general. A nivel de país, continente, etc.

MÁRKETING: materia       que    estudia   el   mercado   para   la
comercialización.

MATERIA PRIMA: producto no elaborado que se incorpora en la
primera fase del proceso de producción para su posterior
transformación. Por ejemplo: productos agrícolas, minerales, etc.
MERCADO DE VALORES: mercado donde se comercia con las divisas.
También llamado bolsa.

MERCADO FINANCIERO: mercado donde se venden o se emiten los
títulos por primera vez.

MERCADO: sistema de precios que viene fijado por el punto de
equilibrio entre la oferta y la demanda de un bien o servicio y de los
factores de producción.

MERCANTILISMO: sistema ideológico que considera el crecimiento de
la población como algo beneficioso para el desarrollo económico.

MICROECONOMÍA: materia que estudia las unidades económicas de
tipo privado y las redes de distribución.
MONOPOLIO: situación en la que un agente económico tiene el
privilegio de explotar únicamente un bien o servicio.

NORMATIVA, ECONOMÍA: sector de la economía que se dedica
a dar soluciones, dice lo que debes hacer para mejorar la
economía de un agente económico, parte de la economía positiva.

OFERTA AGREGADA: cuando un colectivo tomo decisiones de
oferta como productores.

OFERTA INDIVIDUAL: cuando una empresa o familia (mano de
obra) ofrecen un bien o servicio.
OLIGOPOLIO: dícese del mercado de competencia imperfecta en
el que hay muchos demandantes y pocos oferentes que, al ser
pocos pueden ponerse de acuerdo e influir en el precio.

OPORTUNIDAD, COSTE DE: dícese del riesgo que se asume
para mejorar los ingresos. Hay que arriesgarse suponiéndose que
funcionará

PIB: (Producto Interior Bruto) Macromagnitud que mide el valor de
bienes y servicios finales producidos por todos los agentes
económicos dentro del territorio del país, sean estos agentes
extranjeros o no, durante un periodo de tiempo, normalmente un
año. Se descuenta lo producido por agentes del país que están
fuera del territorio nacional.
POSITIVA, ECONOMÍA: sector de la economía que se limita a
estudiar los datos fríos de ésta, basándose en la observación
objetiva de los hechos reales y en el comportamiento de los
agentes económicos y unidades económicas. Elabora leyes e
hipótesis.

PRECIO: valor que se le estima a algo.

PRIMARIO, MERCADO: dícese del mercado de emisión de títulos
financieros, es decir, donde se venden por primera vez los títulos.

PRIVATIZAR: vender al sector privado de la economía un activo
propiedad del sector público. Se aplica especialmente a empresas
públicas y es lo contrario de nacionalizar.

PRODUCCIÓN: dícese de los bienes o servicios que las
empresas producen.
PRODUCTIVIDAD: medida en unidades físicas o monetarias que viene
determinada por la cantidad de producto que se obtiene por unidad de
trabajo empleado.

PUNTO DE EQUILIBRIO: en una economía de mercado se le llama así al
punto que define las cantidades demandadas y ofertadas y el precio en
que coinciden los planes e intereses tanto de demandantes como de
oferentes.

PYMES: siglas que denominan a las Pequeñas Y Medianas Empresas,
estas empresas suelen asociarse para competir contra a las grandes
empresas.

RECESIÓN ECONÓMICA: llámese a un momento de crisis o bajón
económico.

RENTA: dícese de la retribución de los factores de producción o bien el
valor de los bienes y servicios que se producen a través de un año.
SALARIO: retribución tanto si es en forma monetaria o no del trabajo.

SECTOR ECONÓMICO: agrupación de actividades económicas,
productoras de bienes y servicios, según el nivel de homogeneidad
productiva de estas actividades. Este sector puede ser primario,
secundario o terciario.

SECUNDARIO, MERCADO DE VALORES: es el mercado de emisión
y de compraventa de los títulos que se efectúa en la bolsa.

SISTEMA FINANCIERO: estructuración de una economía que cumple
la función de captar y distribuir los recursos financieros

STOCK: se dice del producto que está acabado y almacenado
preparado para salir.
SUBEMPLEO: problema que se da en muchos países
europeos que consiste en que una jornada laboral se divide entre
varios empleados y cada uno de estos cobra de lo poquísimo que
trabaja. Esta gente no consta como paradas.

   TECNOLOGÍA: estado de los conocimientos o avances
técnicos de la sociedad en un momento determinado.

    TRABAJO: entendido como el tiempo y esfuerzo que los
individuos dedican a las actividades productivas

   TRUST: unión de empresas donde el capital se pone en común
pero se trabaja por separado, para así poder ser más fuertes
económicamente y resistir a una crisis, a un ataque de otra
empresa mayor, etc. Se invierte con la aprobación del trust.
TRUEQUE: intercambio de un producto por otro de valor
equiparable, un mismo sujeto hace de vendedor y comprador a la
vez.

    UNIÓN EUROPEA (UE): unión paulatina de países europeos
cuyo primer paso fue el Tratado de Roma, que busca la unión
política y económica para los países europeos.

   VALOR: utilidad de un bien que permite recibir en equivalencia
una determinada cantidad de dinero, es subjetivo y se cuantifica
en el momento de la compraventa. En bolsa se usa como sinónimo
de sociedad o empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
 
Costo de produccion power point 2016
Costo de produccion power point 2016Costo de produccion power point 2016
Costo de produccion power point 2016
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercado clasificacion
Mercado clasificacionMercado clasificacion
Mercado clasificacion
 
Glosario de Terminos Economicos
Glosario de Terminos EconomicosGlosario de Terminos Economicos
Glosario de Terminos Economicos
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 

Similar a Terminologia ECONOMIA

Similar a Terminologia ECONOMIA (20)

Diapositivaleinys
DiapositivaleinysDiapositivaleinys
Diapositivaleinys
 
Diapositivaleinys
DiapositivaleinysDiapositivaleinys
Diapositivaleinys
 
Vocabulario tema 5 la actividad economica 3ºeso
Vocabulario tema 5 la actividad economica 3ºesoVocabulario tema 5 la actividad economica 3ºeso
Vocabulario tema 5 la actividad economica 3ºeso
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
Glosario de microeconomía
Glosario de microeconomíaGlosario de microeconomía
Glosario de microeconomía
 
El mercado turístico 2º
El mercado turístico 2ºEl mercado turístico 2º
El mercado turístico 2º
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
 
Presentacion escasez
Presentacion escasezPresentacion escasez
Presentacion escasez
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
 
Términos2
Términos2Términos2
Términos2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia 12 16 de noviembre
Economia 12 16 de noviembreEconomia 12 16 de noviembre
Economia 12 16 de noviembre
 
4033 heredia julia_tp9
4033 heredia julia_tp94033 heredia julia_tp9
4033 heredia julia_tp9
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Conceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de EcononíaConceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de Econonía
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Terminologia ECONOMIA

  • 1. TERMINOLOGIA ECONOMICA 05/07/2012 RUBEN RODRIGUEZ LAU 1
  • 2. ACCIÓN: parte o fracción del capital social de una sociedad o empresa constituida como tal. Concretamente se refiere al título o valor negociable que representa a esa fracción. ACREEDOR: individuo que debe dinero que ha solicitado anteriormente a una entidad financiera. Deudor. ACCIONISTA: es el nombre que reciben los dueños de una o más acciones. En definitiva es el nombre que se les da a los socios de cualquier sociedad anónima. ACTIVO: es un bien, físico o financiero, con un valor de mercado cuya posesión proporciona riqueza. AGENTES ECONÓMICOS: individuos o colectivos que consumen y producen a la vez, o no. AHORRO: dinero que se guarda con el fin de no gastarlo y así poder
  • 3. AUTOCONSUMO: acción que se produce cuando los individuos producen todo lo necesario para vivir. AVAL: contrato legal en que se consigue un crédito con la garantía de un sujeto o más de uno (dependiendo de la cantidad), diferente del acreedor, que en caso de impago se hace responsable. BANCO: establecimiento público de crédito BENEFICIOS FISCALES: son las subvenciones que se conceden a empresas para fomentar actividades concretas, vía exoneración o bonificación fiscal. BIEN: cualquier cosa susceptible de satisfacer una necesidad. Se suele exigir que la capacidad de satisfacerla responda a alguna propiedad de la cosa y que sea conocida por el individuo.
  • 4. BIENES DE EQUIPO: bienes de uso y de consumo colectivos, es decir, que los poseedores son dos o más. Los consumidores más típicos de estos bienes son las empresas. (maquinaria, automóviles, etc.) BIENES DE USO Y DE CONSUMO: posesiones que son perecederas o bien que solo se pueden consumir una vez. El consumidor más típico de este bien es el consumidor de la calle. BOLSA DE VALORES: mercado que realiza una función de intermediación financiera entre inversores y ahorradores, es el mercado donde se compran y venden títulos de renta fija y variable. BOLSA: mercado de divisas ubicado en una gran ciudad.
  • 5. CALIDAD DE VIDA: término que indica la capacidad de los individuos para satisfacer adecuadamente sus necesidades crecientes y aumentar su educación y salud. CAPITAL CIRCULANTE: termino utilizado cuando nos referimos a las existencias. CAPITAL FIJO: principalmente es el nombre que se le da al capital que es inamovible, principalmente edificaciones, estructuras, y a los bienes de equipo. CONSUMO: aquello que demandan y gastan los individuos o las familias.
  • 6. CONTABILIDAD NACIONAL: dícese del sector estadístico que define, relaciona y mide las macromagnitudes económicas a nivel nacional. COSTE DE OPORTUNIDAD: la elección que las empresas y la sociedad han de hacer entre producir uno u otros bienes. COSTES, INFLACIÓN DE: inflación que se da cuando la subida de precios es a consecuencia del aumento de costes de una empresa ya sea por impulso de los salarios o de los márgenes de beneficio. CRECIMIENTO ECONÓMICO: se dice de un aumento de los bienes y servicios producidos en una economía, éste normalmente trae en consecuencia un aumento de los puestos de trabajo y del nivel de vida.
  • 7. CRISIS ECONÓMICAS: momento de gran malestar económico por parte general de la sociedad. DEMANDA: aquello que se pide o se reclama en servicio. Puede ser de dos clases: 1-individual (persona familia o empresa). 2- agregada, cuando la colectividad se pone de acuerdo como consumidores, entonces puede modificar el mercado. DESARROLLO ECONÓMICO: es un proceso de crecimiento de la producción de un país que a la vez viene acompañado de cambios múltiples y variados en las estructuras y en la mentalidad de la gente. DINERO: medio de cambio aceptado de carácter general. DIVISA: moneda de uso exterior, la bolsa es el mercado de ...
  • 8. ECONOMÍA: podemos decir que es la forma como un agente económico organiza tanto la inversión o el gasto como las ganancias de dinero. Puede ser perfecta, imperfecta o externa EMPRESA: es la unidad básica de producción de bienes y servicios, agente económico que consume y produce a la vez. EJERCICIO FISCAL: previsión de gastos e ingresos durante un año, un año fiscal. EXISTENCIAS: dícese de la materia prima o del producto terminado que están en stock. FLUJOS DE RENTA: todos los elementos que se mueven en la economía. (Producto, trabajador o dinero). Del cual se puede sacar un beneficio, sobretodo económico. GANANCIA: dinero restante entre la venta de un bien o servicio y los costes, beneficios.
  • 9. GARANTÍA: es aquello (generalmente un bien) que se pone como garante del cumplimiento de un determinado contrato (por ejemplo un crédito). GASTO: acción de emplear dinero en un bien o servicio. HIPOTECA: contrato legal en el cual una entidad consigue un crédito con la garantía de un bien inmueble, en caso de impago el acreedor responde al riesgo de embargo. IMPUESTO DIRECTO: impuestos que gravan sobre las rentas de los contribuyentes dependiendo de lo grandes que sean, es decir, son progresivos. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: impuesto que se aplica sobre las propiedades de bienes de una persona, con un tipo normalmente bajo.
  • 10. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA): impuesto indirecto sobre el consumo que grava toda actividad empresarial y de servicios y que en el sistema tributario español entró en vigor el 1 de enero de 1986, substituyendo a otros para ajustar la fiscalidad española a la de la Europa comunitaria. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC): dícese de la magnitud económica que se utiliza para medir la evolución de los precios, ponderando según la importancia económica de bienes y servicios en la cesta tipo. Mide la variación porcentual de los precios comparándola con la de otro año. INFLACIÓN: problema económico que afecta principalmente a los más débiles que consiste en un aumento de forma continua y generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Normalmente puede deberse a un aumento circulatorio de la masa monetaria. Ésta puede ser de demanda, de costes, estructural, larvada, etc.
  • 11. INVERSIÓN: Compra o venta de activos financieros para obtener unos beneficios en forma de plusvalías, dividendos o intereses. LIQUIDEZ: cualidad de disponer de dinero para poder realizar compras de títulos en bolsa. MACROECONOMÍA: materia en la que se estudian las unidades económicas de tipo general. A nivel de país, continente, etc. MÁRKETING: materia que estudia el mercado para la comercialización. MATERIA PRIMA: producto no elaborado que se incorpora en la primera fase del proceso de producción para su posterior transformación. Por ejemplo: productos agrícolas, minerales, etc.
  • 12. MERCADO DE VALORES: mercado donde se comercia con las divisas. También llamado bolsa. MERCADO FINANCIERO: mercado donde se venden o se emiten los títulos por primera vez. MERCADO: sistema de precios que viene fijado por el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda de un bien o servicio y de los factores de producción. MERCANTILISMO: sistema ideológico que considera el crecimiento de la población como algo beneficioso para el desarrollo económico. MICROECONOMÍA: materia que estudia las unidades económicas de tipo privado y las redes de distribución.
  • 13. MONOPOLIO: situación en la que un agente económico tiene el privilegio de explotar únicamente un bien o servicio. NORMATIVA, ECONOMÍA: sector de la economía que se dedica a dar soluciones, dice lo que debes hacer para mejorar la economía de un agente económico, parte de la economía positiva. OFERTA AGREGADA: cuando un colectivo tomo decisiones de oferta como productores. OFERTA INDIVIDUAL: cuando una empresa o familia (mano de obra) ofrecen un bien o servicio.
  • 14. OLIGOPOLIO: dícese del mercado de competencia imperfecta en el que hay muchos demandantes y pocos oferentes que, al ser pocos pueden ponerse de acuerdo e influir en el precio. OPORTUNIDAD, COSTE DE: dícese del riesgo que se asume para mejorar los ingresos. Hay que arriesgarse suponiéndose que funcionará PIB: (Producto Interior Bruto) Macromagnitud que mide el valor de bienes y servicios finales producidos por todos los agentes económicos dentro del territorio del país, sean estos agentes extranjeros o no, durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Se descuenta lo producido por agentes del país que están fuera del territorio nacional.
  • 15. POSITIVA, ECONOMÍA: sector de la economía que se limita a estudiar los datos fríos de ésta, basándose en la observación objetiva de los hechos reales y en el comportamiento de los agentes económicos y unidades económicas. Elabora leyes e hipótesis. PRECIO: valor que se le estima a algo. PRIMARIO, MERCADO: dícese del mercado de emisión de títulos financieros, es decir, donde se venden por primera vez los títulos. PRIVATIZAR: vender al sector privado de la economía un activo propiedad del sector público. Se aplica especialmente a empresas públicas y es lo contrario de nacionalizar. PRODUCCIÓN: dícese de los bienes o servicios que las empresas producen.
  • 16. PRODUCTIVIDAD: medida en unidades físicas o monetarias que viene determinada por la cantidad de producto que se obtiene por unidad de trabajo empleado. PUNTO DE EQUILIBRIO: en una economía de mercado se le llama así al punto que define las cantidades demandadas y ofertadas y el precio en que coinciden los planes e intereses tanto de demandantes como de oferentes. PYMES: siglas que denominan a las Pequeñas Y Medianas Empresas, estas empresas suelen asociarse para competir contra a las grandes empresas. RECESIÓN ECONÓMICA: llámese a un momento de crisis o bajón económico. RENTA: dícese de la retribución de los factores de producción o bien el valor de los bienes y servicios que se producen a través de un año.
  • 17. SALARIO: retribución tanto si es en forma monetaria o no del trabajo. SECTOR ECONÓMICO: agrupación de actividades económicas, productoras de bienes y servicios, según el nivel de homogeneidad productiva de estas actividades. Este sector puede ser primario, secundario o terciario. SECUNDARIO, MERCADO DE VALORES: es el mercado de emisión y de compraventa de los títulos que se efectúa en la bolsa. SISTEMA FINANCIERO: estructuración de una economía que cumple la función de captar y distribuir los recursos financieros STOCK: se dice del producto que está acabado y almacenado preparado para salir.
  • 18. SUBEMPLEO: problema que se da en muchos países europeos que consiste en que una jornada laboral se divide entre varios empleados y cada uno de estos cobra de lo poquísimo que trabaja. Esta gente no consta como paradas. TECNOLOGÍA: estado de los conocimientos o avances técnicos de la sociedad en un momento determinado. TRABAJO: entendido como el tiempo y esfuerzo que los individuos dedican a las actividades productivas TRUST: unión de empresas donde el capital se pone en común pero se trabaja por separado, para así poder ser más fuertes económicamente y resistir a una crisis, a un ataque de otra empresa mayor, etc. Se invierte con la aprobación del trust.
  • 19. TRUEQUE: intercambio de un producto por otro de valor equiparable, un mismo sujeto hace de vendedor y comprador a la vez. UNIÓN EUROPEA (UE): unión paulatina de países europeos cuyo primer paso fue el Tratado de Roma, que busca la unión política y económica para los países europeos. VALOR: utilidad de un bien que permite recibir en equivalencia una determinada cantidad de dinero, es subjetivo y se cuantifica en el momento de la compraventa. En bolsa se usa como sinónimo de sociedad o empresa.