SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
Programa de Complementación Académica en Educación
Preparado por: Patty Cerrón Lliempe
Reaven Feuerstein
• Psicólogo de origen judío, nació en 1921 en Rumania.
• Emigra a Israel en 1944, en Jerusalén fue maestro de
escuela para niños que venían de los campos de
concentración del Holocausto
• Tuvo profesores como Jung, Piaget.
• De 1959 a 1955 estudió en Ginebra donde obtuvo e
postgrado en psicología general y clínica
• En 1979 obtiene su Doctorado en Psicología del
Desarrollo en la Sobona
• Sus campos de estudio más importantes son la
psicología del desarrollo, la clínica y la cognoscitiva,
desde una perspectiva transcultural.
• Actualmente es director del Hadassah-Wizo- Canadá
Research Institute de Jerusalén.
Reaven Feuerstein - Teorías
Antecedentes
• En 1950 trabaja con niños y adolescentes huérfanos o separados de sus padres
en el Holocausto procedentes del norte de África.
• Los niños y jóvenes presentaban las siguientes características:
­ Fuertes desordenes emocionales
­ Generalmente procedían de situaciones sociales, culturales y familiares
desfavorecidas y precarias.
­ Al evaluarlos con los test psicométricos tradicionales sus resultados son
escasos pero cuando son valorados se descubre que tienen un potencial que
no lo descubren los test de CI.
­ Sufren de deficiencias cognitivas que impiden su aprendizaje:
 Impulsividad o apatía
 Incapacidad para comparar entre diferentes objetos
y acontecimientos
 Pobre orientación espacial
 No pueden establecer relaciones de causa efecto.
Reaven Feuerstein - Teorías
Consecuencias
La mayor parte de los estímulos que reciben del mundo no están
organizados de forma que les sean significativos

No se pueden utilizar para valorar o resolver nuevas
situaciones o problemas
Existe un vacío en el enlace entre el subdesarrollo de
su funcionamiento cognitivo y sus antecedentes
culturales.
Los padres no han actuado de mediadores en
“la cadena de transmisión cultural”
Teoría de la Modificabilidad Cognitiva
Estructural
Todo individuo es modificable y puede mejorar sus realizaciones
intelectuales, su rendimiento intelectual

“Necesitamos métodos que nos posibiliten preguntar no si los
niños pueden o no aprender, sino cómo puede impartírseles la
enseñanza de modo tal que se desenmascare su potencial de
aprendizaje disponible”
Reuven Feuerstein
Teoría de la Modificabilidad Cognitiva
Estructural
– La inteligencia consta de un determinado número de funciones cognitivas
básicas.
– Las funciones cognitivas básicas son:
•

Compuestos formados a partir de habilidades innatas, historial del aprendizaje,
actitudes hacia el aprendizaje, motivos y estrategias

•

Las funciones cognitivas básicas son necesarias para el aprendizaje de los
contenidos académicos y sociales

•

Las deficiencias en el desarrollo de tales funciones producen un aprendizaje
inadecuado o que está por debajo de lo esperado para las expectativas de madurez
mental de esas personas
Teoría de la Modificabilidad Cognitiva
Estructural
Principios básicos para que se produzca la “Modificabilidad”
Los Seres Humanos son modificables.
El individuo con el cual estoy trabajando es modificable.
Yo soy capaz de modificar al individuo.
Yo mismo soy una persona que tiene y puede ser modificada.
La sociedad es modificable y tiene que ser modificada
Teoría de la Modificabilidad Cognitiva
Estructural
En el Ambiente Escolar:
– El rendimiento bajo en la escolaridad es producto del uso ineficaz de
aquellas funciones que son los prerrequisitos para un funcionamiento
cognitivo adecuado
– De aquí se deduce la convicción de que los niños con bajos
rendimientos escolares también están abiertos al cambio y a la
modificación; y la creencia absoluta en la modificabilidad cognitiva de la
persona: todo ser humano es modificable.
− Sólo hace falta que haya una interacción activa entre el individuo y las
fuentes de estimulación
− Feuerstein parte de la base de que el desarrollo cognitivo no es
solamente el resultado del proceso de maduración del organismo, ni de
su proceso de interacción independiente, autónoma, con el mundo de los
objetos.

Es el resultado combinado de la exposición directa al
mundo y lo que se denomina experiencia de aprendizaje
mediado
Experiencia de Aprendizaje Mediado

O  Organismo del sujeto: Percibe, elabora y responde a los estímulos que han
penetrado tanto al azar en forma directa, como los que han sido mediados
H  El Mediador Humano: Se interpone entre el Estímulo y el Organismo, selecciona,
reordena, organiza, transforma, ofrece estímulos, orienta hacia comportamientos
cognitivos mas óptimos y eficaces

El mediador, enriquece la interacción entre el sujeto y el medio
S  Estímulos Directos: Penetran al azar, pueden oy experiencias que no
ambiente, proporcionándole estimulaciones no relacionarse con el individuo,
hay muchos también que no le llegan.
pertenecen a su mundo inmediato.

S  Estímulos Mediados: El mediador asegura la creación de condiciones óptimas de
interacción, crea modos de percibir, de comparar con otros estímulos, llevando a
que el sujeto adquiera comportamientos apropiados, formas de aprendizaje más
efectivos, estrategias cognitivas, y hábitos de trabajo sistemáticos y organizados.
R  Respuestas Emitidas por el sujeto frente a los estímulos diversos que
penetraron al organismo.
Experiencia de Aprendizaje Mediado
Características principales de la Experiencia de Aprendizaje Mediado:
Intencionalidad y Reciprocidad. En la mediación debe estar clara cuál es la intención al
mediar. Cuál es el objetivo que tiene y debe transmitirse en forma clara y explícita para
que el ser que va a ser mediado esté predispuesto a entender y retransmitir la
información recibida.
Trascendencia. Se refiere a ir más allá de la necesidad inmediata que creó la actividad.
Mediación del significado. Se trata de ir en búsqueda de significado. No mi significado,
sino el significado del niño.

Otras Características
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Regularización y Control del Comportamiento
Comportamiento de Compartir
Individualización y diferenciación psicológica
Búsqueda, planificación y logro de objetivos
Búsqueda de novedad y complejidad
Optimismo
Sentido de Pertenencia
Sentido de Competencia
Conciencia de cambio
Teoría de la Modificabilidad Cognitiva
Estructural
Instrumentos que permiten solucionar de manera específica las
diferentes deficiencias diagnosticadas:
• Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje (LPAD).
Tests para evaluar el potencial de aprendizaje y el nivel de
funcionamiento cognitivo del sujeto
• Programa de Enriquecimiento Instrumental o PEI .
Un programa de intervención para intentar solucionar las deficiencias
en el funcionamiento cognitivo, después de la evaluación mediante
LPAD
Programa de Enriquecimiento Instrumental o
PEI
– El Programa de Enriquecimiento Cognitivo
de Feuerstein, está diseñado sobre la teoría
de la modificabilidad estructural cognitiva
destinado al desarrollo de la inteligencia.
– Para Feuerstein casi todos los jóvenes
pueden mejorar su inteligencia e incluso
llegar a una reestructuración general de sus
procesos cognitivos y a mejorar su mismo
potencial de aprendizaje por medio de un
correcto aprendizaje mediado.
– El PEI consta de un conjunto de tareas que
se dirigen a la educación compensatoria,
intentado desarrollar y fomentar las
funciones deficientes de los sujetos con
problemas de rendimiento
Programa de Enriquecimiento Instrumental
PEI
• El PEI consta de un conjunto de tareas que se dirigen a la educación compensatoria,
intentado desarrollar y fomentar las funciones deficientes de los sujetos con
problemas de rendimiento.
• El PEI se basa en una concepción de la inteligencia como un proceso dinámico
autorregulatorio que responde a la intervención ambiental externa.
• Se trata de un programa de intervención psicoeducativa de más de 500 páginas de
problemas y actividades de papel y lápiz que se divide en 15 instrumentos de trabajo :

Organización de Puntos.

Orientación Espacial I.

Comparaciones.

Clasificación.

Percepción Analítica

Orientación Espacial II

Ilustraciones.

Progresiones Numéricas

Relaciones Familiares

Instrucciones.

Relaciones Temporales

Relaciones Transitivas

Silogismos.

Diseño de Parámetros.

Orientación Espacial III.
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Mapa Cognitivo
•

El mapa cognitivo es uno de los aspecto importantes del Programa de
Enriquecimiento Instrumental es

•

Es un modelo de análisis del acto mental, que permite conceptualizar la
relación entre las características de una tarea y el rendimiento del sujeto.

•

Es un modo de pensar y resolver problemas a través del análisis reiterado
de la información

•

Feuerstein expresa que la falta de Experiencias de Aprendizaje Mediado
produce una serie de funciones cognitivas deficientes.

•

Las dificultades de estas funciones reflejan las limitaciones en el campo
actitudinal y motivacional, a la vez que expresan una falta de hábitos de
trabajo y aprendizaje.
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Mapa Cognitivo
Las funciones se han clasificado en los tres niveles del acto mental:
Input-Elaboración-Output
Input
• Fase de entrada de la información
• Incluyen las deficiencias
cualitativas y cuantitativas de la
información recopilada por el
individuo
• Las dificultades se manifiestan
cuando el sujeto va a resolver el
problema
• Ejemplo: percepción borrosa y
confusa, falta de orientación
espacial y temporal, faltas de
instrumentos verbales, etc.

Elaboración:
• Incluyen los factores que

impiden al individuo hacer
uso eficaz de la información
disponible
• Ejemplo: no distinguir datos
relevantes, estrechez de
campo mental, carencia de
estrategias, etc.

Output:

• Se
contemplan
aquellas
funciones
cognitivas
que
conducen a la comunicación
insuficiente
• Ejemplo:bloqueo
en
la
comunicación de la respuesta,
respuesta por ensayo-error
Evaluación de Dinámica del Potencial de
Aprendizaje (LPAD)
• El LPAD es un instrumento original de evaluación dinámica
elaborado por el propio Feuerstein y su equipo
• Las tareas concretas que se utilizan en el LPAD, muchas
son reelaboraciones de pruebas clásicas
• Son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Organización de puntos
Matrices Progresivas de Raven
Prueba de Diseño de Patrones
Progresiones numéricas ascendentes y descendentes de
dificultad creciente,
Test de Figura Compleja
Test de Aprendizaje de Posiciones
Recuerdo Asociativo de estímulos visuales
Test de Abstracción Verba
Test de Plataformas
Test de Recuerdo de Palabras
Test Organizador
Conclusión
Aplicaciones
•

Proyecto para detectar problemas de aprendizaje de estudiantes y cómo solucionarlo en escuelas
de enseñanza media de la Red Pública Estatal en Bahía, Brasil
"Bahía, Brasil, única experiencia del mundo sobre la modificabilidad vivenciada a gran escala, por
iniciativa del gobierno del Estado. Experiencia paradigmática, pues su objetivo es cambiar la
sociedad a través del cambio en la manera de educar personas". Reuven Feuerstein, 2000

•

Programa de Luis Alberto Machado quien fue Ministro de la Inteligencia en Venezuela en 1978 y
expuso sus propuestas en libros como “La revolución de la inteligencia” y “El derecho a ser
inteligente”.

•

Programa de “Procesos del pensamiento” bajo la tutoría de Margarita de Sánchez. Aplicados en
Venezuela y México.

“El objetivo de la educación debe ser desarrollar la inteligencia”
Feuerstein, 1987

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicologia general- desarrollos recientes de la psicologia
psicologia general- desarrollos recientes de la psicologiapsicologia general- desarrollos recientes de la psicologia
psicologia general- desarrollos recientes de la psicologia
Ronalds Ochoa
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
liaefp
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
S N High School
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajeHeidy Martinez
 
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligenciaEtapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligenciaRene Higuera
 
mapa-conceptual-cognicion-3
mapa-conceptual-cognicion-3mapa-conceptual-cognicion-3
mapa-conceptual-cognicion-3Jorge Gonzalez
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Silvana Parra
 
Trastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptxTrastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Cuatros estadios de piaget
Cuatros estadios  de  piagetCuatros estadios  de  piaget
Cuatros estadios de piaget
nesssaeb
 
Funciones mentales superiores y funciones ejecutivas
Funciones mentales superiores y funciones ejecutivasFunciones mentales superiores y funciones ejecutivas
Funciones mentales superiores y funciones ejecutivas
Manuel N. Reupo Vallejos
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologiaF:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
guest881aca3b
 
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguajeEstructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguajeGabriela Rojas
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
jruizmed
 

La actualidad más candente (20)

psicologia general- desarrollos recientes de la psicologia
psicologia general- desarrollos recientes de la psicologiapsicologia general- desarrollos recientes de la psicologia
psicologia general- desarrollos recientes de la psicologia
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Sca sdlm new
Sca sdlm newSca sdlm new
Sca sdlm new
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Alexias
Alexias Alexias
Alexias
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
 
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligenciaEtapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligencia
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
mapa-conceptual-cognicion-3
mapa-conceptual-cognicion-3mapa-conceptual-cognicion-3
mapa-conceptual-cognicion-3
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
 
Trastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptxTrastornos de la comunicación .pptx
Trastornos de la comunicación .pptx
 
Cuatros estadios de piaget
Cuatros estadios  de  piagetCuatros estadios  de  piaget
Cuatros estadios de piaget
 
Funciones mentales superiores y funciones ejecutivas
Funciones mentales superiores y funciones ejecutivasFunciones mentales superiores y funciones ejecutivas
Funciones mentales superiores y funciones ejecutivas
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologiaF:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
 
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguajeEstructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
 

Similar a Feuerstein

reuven feuerstein
reuven feuersteinreuven feuerstein
reuven feuerstein
Felipe Fuentes Morales
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018
Ruth Clavijo
 
Teoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje rubenTeoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje ruben
chobeto19
 
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructuralTeoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
marcela ramirez
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA UTPL
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
FranciscoJavierRiver51
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional
karoechpov
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
ZavierChacon
 

Similar a Feuerstein (20)

Feuerstein 1193439801258997-1
Feuerstein 1193439801258997-1Feuerstein 1193439801258997-1
Feuerstein 1193439801258997-1
 
reuven feuerstein
reuven feuersteinreuven feuerstein
reuven feuerstein
 
reuven feuerstein
reuven feuersteinreuven feuerstein
reuven feuerstein
 
Feuerstein
FeuersteinFeuerstein
Feuerstein
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018
 
PEI-Feuerstein
PEI-FeuersteinPEI-Feuerstein
PEI-Feuerstein
 
Teoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje rubenTeoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje ruben
 
Introduccion pei 2
Introduccion pei 2Introduccion pei 2
Introduccion pei 2
 
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructuralTeoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional Articulo de Inteligencia Emocional
Articulo de Inteligencia Emocional
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Más de alvaro alcocer sotil

Clase ciencia - Huesos
Clase ciencia - HuesosClase ciencia - Huesos
Clase ciencia - Huesos
alvaro alcocer sotil
 
Rm rompecabeza
Rm rompecabezaRm rompecabeza
Rm rompecabeza
alvaro alcocer sotil
 
Locomocion en animales
Locomocion en animalesLocomocion en animales
Locomocion en animales
alvaro alcocer sotil
 
Presentacion comuniccaion
Presentacion comuniccaionPresentacion comuniccaion
Presentacion comuniccaion
alvaro alcocer sotil
 
El trabajo académico chomsky
El trabajo académico chomskyEl trabajo académico chomsky
El trabajo académico chomsky
alvaro alcocer sotil
 
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsCatedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsalvaro alcocer sotil
 
2ºsesion beneficios de la planeacion de marketing
2ºsesion beneficios de la planeacion de marketing2ºsesion beneficios de la planeacion de marketing
2ºsesion beneficios de la planeacion de marketingalvaro alcocer sotil
 
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketingalvaro alcocer sotil
 
Aprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paolaAprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paolaalvaro alcocer sotil
 
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
Agencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tiposAgencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tipos
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tiposalvaro alcocer sotil
 

Más de alvaro alcocer sotil (20)

Clase ciencia - Huesos
Clase ciencia - HuesosClase ciencia - Huesos
Clase ciencia - Huesos
 
Rm rompecabeza
Rm rompecabezaRm rompecabeza
Rm rompecabeza
 
Locomocion en animales
Locomocion en animalesLocomocion en animales
Locomocion en animales
 
Presentacion comuniccaion
Presentacion comuniccaionPresentacion comuniccaion
Presentacion comuniccaion
 
El trabajo académico chomsky
El trabajo académico chomskyEl trabajo académico chomsky
El trabajo académico chomsky
 
[002665]
[002665][002665]
[002665]
 
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsCatedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
 
Proceso de ventas 2013
Proceso de ventas 2013Proceso de ventas 2013
Proceso de ventas 2013
 
Royal plaza
Royal plazaRoyal plaza
Royal plaza
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Intercambio de publicidad
Intercambio de publicidadIntercambio de publicidad
Intercambio de publicidad
 
Producto marca
Producto   marcaProducto   marca
Producto marca
 
Plan de mk tcompleto (3)
Plan de mk tcompleto (3)Plan de mk tcompleto (3)
Plan de mk tcompleto (3)
 
La marca debe ser humana
La marca debe ser humanaLa marca debe ser humana
La marca debe ser humana
 
3º sesion la competencia
3º sesion la competencia3º sesion la competencia
3º sesion la competencia
 
2ºsesion beneficios de la planeacion de marketing
2ºsesion beneficios de la planeacion de marketing2ºsesion beneficios de la planeacion de marketing
2ºsesion beneficios de la planeacion de marketing
 
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
 
Aprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paolaAprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paola
 
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
Agencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tiposAgencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tipos
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
 
10º
 10º 10º
10º
 

Feuerstein

  • 1. UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Programa de Complementación Académica en Educación Preparado por: Patty Cerrón Lliempe
  • 2. Reaven Feuerstein • Psicólogo de origen judío, nació en 1921 en Rumania. • Emigra a Israel en 1944, en Jerusalén fue maestro de escuela para niños que venían de los campos de concentración del Holocausto • Tuvo profesores como Jung, Piaget. • De 1959 a 1955 estudió en Ginebra donde obtuvo e postgrado en psicología general y clínica • En 1979 obtiene su Doctorado en Psicología del Desarrollo en la Sobona • Sus campos de estudio más importantes son la psicología del desarrollo, la clínica y la cognoscitiva, desde una perspectiva transcultural. • Actualmente es director del Hadassah-Wizo- Canadá Research Institute de Jerusalén.
  • 3. Reaven Feuerstein - Teorías Antecedentes • En 1950 trabaja con niños y adolescentes huérfanos o separados de sus padres en el Holocausto procedentes del norte de África. • Los niños y jóvenes presentaban las siguientes características: ­ Fuertes desordenes emocionales ­ Generalmente procedían de situaciones sociales, culturales y familiares desfavorecidas y precarias. ­ Al evaluarlos con los test psicométricos tradicionales sus resultados son escasos pero cuando son valorados se descubre que tienen un potencial que no lo descubren los test de CI. ­ Sufren de deficiencias cognitivas que impiden su aprendizaje:  Impulsividad o apatía  Incapacidad para comparar entre diferentes objetos y acontecimientos  Pobre orientación espacial  No pueden establecer relaciones de causa efecto.
  • 4. Reaven Feuerstein - Teorías Consecuencias La mayor parte de los estímulos que reciben del mundo no están organizados de forma que les sean significativos  No se pueden utilizar para valorar o resolver nuevas situaciones o problemas Existe un vacío en el enlace entre el subdesarrollo de su funcionamiento cognitivo y sus antecedentes culturales. Los padres no han actuado de mediadores en “la cadena de transmisión cultural”
  • 5. Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural Todo individuo es modificable y puede mejorar sus realizaciones intelectuales, su rendimiento intelectual “Necesitamos métodos que nos posibiliten preguntar no si los niños pueden o no aprender, sino cómo puede impartírseles la enseñanza de modo tal que se desenmascare su potencial de aprendizaje disponible” Reuven Feuerstein
  • 6. Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural – La inteligencia consta de un determinado número de funciones cognitivas básicas. – Las funciones cognitivas básicas son: • Compuestos formados a partir de habilidades innatas, historial del aprendizaje, actitudes hacia el aprendizaje, motivos y estrategias • Las funciones cognitivas básicas son necesarias para el aprendizaje de los contenidos académicos y sociales • Las deficiencias en el desarrollo de tales funciones producen un aprendizaje inadecuado o que está por debajo de lo esperado para las expectativas de madurez mental de esas personas
  • 7. Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural Principios básicos para que se produzca la “Modificabilidad” Los Seres Humanos son modificables. El individuo con el cual estoy trabajando es modificable. Yo soy capaz de modificar al individuo. Yo mismo soy una persona que tiene y puede ser modificada. La sociedad es modificable y tiene que ser modificada
  • 8. Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural En el Ambiente Escolar: – El rendimiento bajo en la escolaridad es producto del uso ineficaz de aquellas funciones que son los prerrequisitos para un funcionamiento cognitivo adecuado – De aquí se deduce la convicción de que los niños con bajos rendimientos escolares también están abiertos al cambio y a la modificación; y la creencia absoluta en la modificabilidad cognitiva de la persona: todo ser humano es modificable. − Sólo hace falta que haya una interacción activa entre el individuo y las fuentes de estimulación − Feuerstein parte de la base de que el desarrollo cognitivo no es solamente el resultado del proceso de maduración del organismo, ni de su proceso de interacción independiente, autónoma, con el mundo de los objetos. Es el resultado combinado de la exposición directa al mundo y lo que se denomina experiencia de aprendizaje mediado
  • 9. Experiencia de Aprendizaje Mediado O  Organismo del sujeto: Percibe, elabora y responde a los estímulos que han penetrado tanto al azar en forma directa, como los que han sido mediados H  El Mediador Humano: Se interpone entre el Estímulo y el Organismo, selecciona, reordena, organiza, transforma, ofrece estímulos, orienta hacia comportamientos cognitivos mas óptimos y eficaces El mediador, enriquece la interacción entre el sujeto y el medio S  Estímulos Directos: Penetran al azar, pueden oy experiencias que no ambiente, proporcionándole estimulaciones no relacionarse con el individuo, hay muchos también que no le llegan. pertenecen a su mundo inmediato. S  Estímulos Mediados: El mediador asegura la creación de condiciones óptimas de interacción, crea modos de percibir, de comparar con otros estímulos, llevando a que el sujeto adquiera comportamientos apropiados, formas de aprendizaje más efectivos, estrategias cognitivas, y hábitos de trabajo sistemáticos y organizados. R  Respuestas Emitidas por el sujeto frente a los estímulos diversos que penetraron al organismo.
  • 10. Experiencia de Aprendizaje Mediado Características principales de la Experiencia de Aprendizaje Mediado: Intencionalidad y Reciprocidad. En la mediación debe estar clara cuál es la intención al mediar. Cuál es el objetivo que tiene y debe transmitirse en forma clara y explícita para que el ser que va a ser mediado esté predispuesto a entender y retransmitir la información recibida. Trascendencia. Se refiere a ir más allá de la necesidad inmediata que creó la actividad. Mediación del significado. Se trata de ir en búsqueda de significado. No mi significado, sino el significado del niño. Otras Características • • • • • • • • • Regularización y Control del Comportamiento Comportamiento de Compartir Individualización y diferenciación psicológica Búsqueda, planificación y logro de objetivos Búsqueda de novedad y complejidad Optimismo Sentido de Pertenencia Sentido de Competencia Conciencia de cambio
  • 11. Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural Instrumentos que permiten solucionar de manera específica las diferentes deficiencias diagnosticadas: • Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje (LPAD). Tests para evaluar el potencial de aprendizaje y el nivel de funcionamiento cognitivo del sujeto • Programa de Enriquecimiento Instrumental o PEI . Un programa de intervención para intentar solucionar las deficiencias en el funcionamiento cognitivo, después de la evaluación mediante LPAD
  • 12. Programa de Enriquecimiento Instrumental o PEI – El Programa de Enriquecimiento Cognitivo de Feuerstein, está diseñado sobre la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva destinado al desarrollo de la inteligencia. – Para Feuerstein casi todos los jóvenes pueden mejorar su inteligencia e incluso llegar a una reestructuración general de sus procesos cognitivos y a mejorar su mismo potencial de aprendizaje por medio de un correcto aprendizaje mediado. – El PEI consta de un conjunto de tareas que se dirigen a la educación compensatoria, intentado desarrollar y fomentar las funciones deficientes de los sujetos con problemas de rendimiento
  • 13. Programa de Enriquecimiento Instrumental PEI • El PEI consta de un conjunto de tareas que se dirigen a la educación compensatoria, intentado desarrollar y fomentar las funciones deficientes de los sujetos con problemas de rendimiento. • El PEI se basa en una concepción de la inteligencia como un proceso dinámico autorregulatorio que responde a la intervención ambiental externa. • Se trata de un programa de intervención psicoeducativa de más de 500 páginas de problemas y actividades de papel y lápiz que se divide en 15 instrumentos de trabajo : Organización de Puntos. Orientación Espacial I. Comparaciones. Clasificación. Percepción Analítica Orientación Espacial II Ilustraciones. Progresiones Numéricas Relaciones Familiares Instrucciones. Relaciones Temporales Relaciones Transitivas Silogismos. Diseño de Parámetros. Orientación Espacial III.
  • 14. Programa de Enriquecimiento Instrumental Mapa Cognitivo • El mapa cognitivo es uno de los aspecto importantes del Programa de Enriquecimiento Instrumental es • Es un modelo de análisis del acto mental, que permite conceptualizar la relación entre las características de una tarea y el rendimiento del sujeto. • Es un modo de pensar y resolver problemas a través del análisis reiterado de la información • Feuerstein expresa que la falta de Experiencias de Aprendizaje Mediado produce una serie de funciones cognitivas deficientes. • Las dificultades de estas funciones reflejan las limitaciones en el campo actitudinal y motivacional, a la vez que expresan una falta de hábitos de trabajo y aprendizaje.
  • 15. Programa de Enriquecimiento Instrumental Mapa Cognitivo Las funciones se han clasificado en los tres niveles del acto mental: Input-Elaboración-Output Input • Fase de entrada de la información • Incluyen las deficiencias cualitativas y cuantitativas de la información recopilada por el individuo • Las dificultades se manifiestan cuando el sujeto va a resolver el problema • Ejemplo: percepción borrosa y confusa, falta de orientación espacial y temporal, faltas de instrumentos verbales, etc. Elaboración: • Incluyen los factores que impiden al individuo hacer uso eficaz de la información disponible • Ejemplo: no distinguir datos relevantes, estrechez de campo mental, carencia de estrategias, etc. Output: • Se contemplan aquellas funciones cognitivas que conducen a la comunicación insuficiente • Ejemplo:bloqueo en la comunicación de la respuesta, respuesta por ensayo-error
  • 16. Evaluación de Dinámica del Potencial de Aprendizaje (LPAD) • El LPAD es un instrumento original de evaluación dinámica elaborado por el propio Feuerstein y su equipo • Las tareas concretas que se utilizan en el LPAD, muchas son reelaboraciones de pruebas clásicas • Son las siguientes: • • • • • • • • • • Organización de puntos Matrices Progresivas de Raven Prueba de Diseño de Patrones Progresiones numéricas ascendentes y descendentes de dificultad creciente, Test de Figura Compleja Test de Aprendizaje de Posiciones Recuerdo Asociativo de estímulos visuales Test de Abstracción Verba Test de Plataformas Test de Recuerdo de Palabras Test Organizador
  • 17. Conclusión Aplicaciones • Proyecto para detectar problemas de aprendizaje de estudiantes y cómo solucionarlo en escuelas de enseñanza media de la Red Pública Estatal en Bahía, Brasil "Bahía, Brasil, única experiencia del mundo sobre la modificabilidad vivenciada a gran escala, por iniciativa del gobierno del Estado. Experiencia paradigmática, pues su objetivo es cambiar la sociedad a través del cambio en la manera de educar personas". Reuven Feuerstein, 2000 • Programa de Luis Alberto Machado quien fue Ministro de la Inteligencia en Venezuela en 1978 y expuso sus propuestas en libros como “La revolución de la inteligencia” y “El derecho a ser inteligente”. • Programa de “Procesos del pensamiento” bajo la tutoría de Margarita de Sánchez. Aplicados en Venezuela y México. “El objetivo de la educación debe ser desarrollar la inteligencia” Feuerstein, 1987