SlideShare una empresa de Scribd logo
“Educar para formar y aprender para servir”
Ficha N° 01 – IV BIMESTRE
Docente: KimberlyFloresOrtega Grado ysección: 3° A-B
Área: CienciayTecnología Tema: La reproducción Fecha: Del27de junioal01 dejulio
Competencia:
Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelosseres vivos, materiayenergía,biodiversidad,
tierra y universo.
“LOS INSECTOS, CLAVE EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS”
INDICACIONES:
● Lee el PROPÓSITO de las actividades y los CRITERIOS DE EVALUACIÒN.
● RESUELVE las situaciones propuestas, en tu cuaderno, cuando se te indique.
1. Tomando en cuenta la información de la lectura responde las siguientes preguntas.
 ¿Cuálesla relaciónentrelasabejas,las plantasy loshumanos?
 ¿Quésucederíasinoexistieranlas abejas?
 ¿Quétipode reproducciónpresentanlasabejas?
 ¿Quéotras formasdereproduccióntienenlosseresvivos?
“Un Aniversario, un momento para celebrar las alegrías de hoy, las memorias del ayer y la esperanza de un mañana
mejor”
Propósito de la sesión: el estudiante desarrolla preguntas sobre la importancia de la reproducción en
los organismos pluricelulares.
EXPLORAMOS
LOS INSECTOS, CLAVE EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
Las abejas son uno de los principales polinizadores que existen en el mundo animal, tanto para las especies
silvestres como para los cultivos. Por ejemplo,el palto, el ciruelo, los cítricos, las manzanas, las hortalizas, las
leguminosas, el girasol,el algodón, entre otros dependen de la polinización para su reproducción.
Las abejas viven en sociedades
altamente organizadas dentro de
una colmena. La abeja reina es la
única hembra fértil de la colmena
y su papel es la reproducción. Los
zánganos, machos fértiles, tienen
el rol de fecundar a la reina. Las
obreras, hembras estériles, tienen
como funciones la construcción y
elcuidado de lacolmena,formada
por panales de cera cubiertos en
miel, además de proveer alimento
y protección al resto de la
colmena.
La reina pone dos tipos de huevos: no fecundados y fecundados. Los primeros dan origen a los zánganos. Los
segundos, a hembras que pueden convertirse en nuevas reinas,si son alimentadas con jalea real, u obreras, caso
contrario.
RESPONDEMOS
“Educar para formar y aprender para servir”
 ¿Cuálesla finalidaddela reproducción?
Ficha N° 01 – IV BIMESTRE
Docente: KimberlyFlores/ EngridMesajel Grado ysección: 2° A-B
Área: CienciayTecnología Tema: La función de nutrición Fecha: Del27de junioal01 dejulio
Competencia:
Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelosseresvivos, materiayenergía,biodiversidad,
tierra y universo.
“USO ÓPTIMO DE LA ENERGÍA”
INDICACIONES:
● Lee el PROPÓSITO de las actividades y los CRITERIOS DE EVALUACIÒN.
● RESUELVE las situaciones propuestas, en tu cuaderno, cuando se te indique.
1. Tomando en cuenta la información de la lectura responde las siguientes preguntas.
 ¿Cuálesla fuente de alimentodeesteanimal?
 ¿Porqué otros animalesnopuedenalimentarsedehormigasytermitas?
 ¿Cómosecompletaelprocesodenutricióneneste mamífero y en todoslos animales?
 ¿Quéalimentosconsumenotrosanimales?
“Un Aniversario, un momento para celebrar las alegrías de hoy, las memorias del ayer y la esperanza de un mañana
mejor”
Propósito de la sesión: el estudiante desarrolla preguntas de cómo los vertebrados utilizan diferentes
estructuras para llevar a cabo la función de nutrición.
EXPLORAMOS
El humano debe consumir una variedad de alimentos para balancear su dieta. Imagina si tuviéramos que ingerir
solo un tipo de alimento. Sería muy aburrido. Ahora, si esos alimentos fueran termitas y hormigas, no solo sería
aburrido y desagradable,sino hasta peligroso si estas últimas están vivas.
¿Sabías que hay un mamífero de
nuestra selva que pasa su vida
buscando hormigueros y termiteros?
Pues el hormiguero (Myrmecophaga
tridactyla) Un animal perfectamente
adaptado para alimentarse de estos
insectos. Claro que eventualmente
puede consumir alguno que otro
huevo de ave que encuentre en su
camino, pero la base de su dieta son
las hormigas y las termitas Errónea
mente, se le llama oso hormiguero,
aunque no tenga parentesco con los
osos.
Sus características anatómicas le permiten romper con las garras troncos podridos y hormigueros y gracias a su
largo hocico y delgada lengua, puede acceder fácilmente a todos los rincones donde se encuentren sus presas. A
pesar de defenderse con violencia, las termitas y hormigas son devoradas por este depredador, que se calcula
consume 35 000 hormigas diarias. No destruye el hormiguero totalmente para darle oportunidad de que se
recupere y poder regresar a comer otro día
RESPONDEMOS
“Educar para formar y aprender para servir”
 ¿Conquéestructurascuentacadaunodeellospara alimentarsedeloquecomen?
 ¿Sobrevivirías conla dietadel hormiguero? ¿Porqué?
Ficha N° 01 – IV BIMESTRE
Docente: KimberlyFloresOrtega Grado ysección: 4° A-B
Área: CienciayTecnología Tema: Ciclo celular Fecha: Del27de junioal01 dejulio
Competencia:
Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelosseresvivos, materiayenergía,biodiversidad,
tierra y universo.
“LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN”
INDICACIONES:
● Lee el PROPÓSITO de las actividades y los CRITERIOS DE EVALUACIÒN.
● RESUELVE las situaciones propuestas, en tu cuaderno, cuando se te indique.
1. Tomando en cuenta la información de la lectura responde las siguientes preguntas.
 ¿Quéfuncióncumplenlanutriciónyla alimentación?
 ¿Cómoafectalaalimentaciónnuestrorendimientofísico?
 ¿Porqué es importantelaalimentaciónbalanceadaparaundeportista?
 ¿Cuálessonlos sistemasdelcuerpohumanoinvolucradosenelgasto energéticodeundeportista?
“Un Aniversario, un momento para celebrar las alegrías de hoy, las memorias del ayer y la esperanza de un mañana
mejor”
Propósito de la sesión: el estudiante desarrolla preguntas de la importancia de la alimentación en la
función de nutrición (funciones vitales y gasto de energía).
EXPLORAMOS
En Huancayo, nuestros fondistas cuentan con el
Centro de Alto Rendimiento (CEAR) en el Coliseo
Wanka. El objetivo del CEAR es mejorar las
condiciones para albergar y realizar
concentraciones para los atletas peruanos
destacados, lo que mejorará el desempeño de
nuestros deportistas en las diferentes disciplinas.
Además, se les provee todos los recursos
necesarios para su adecuada preparación, como
servicios de nutrición,psicología,evaluaciónfísica,
desarrollo muscular, medicina y rehabilitación.
La alimentación especializada y el deporte deben
ir de la mano para alcanzar el mejor rendimiento.
No todos los deportes requieren el mismo tipo de
alimentación. Se deben hacer diferencias según el
tipo, por ejemplo, si es aeróbico o no,
características del deportista, etc.
La alimentación del deportista no solo debe nutrir
las células del organismo para que este se
desarrolle y mantenga, sino que, además, debe
cubrir el gasto derivado del esfuerzo extra.
RESPONDEMOS
“Educar para formar y aprender para servir”
 ¿Cómocreesquedeberíaserla alimentacióndeunatleta?
 ¿Cómosediferenciadelatuya?
 ¿Cómoserealiza lanutriciónenlas plantas?

Más contenido relacionado

Similar a fichas semana 01 - 4unidad.docx

Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
SANDYCARRI
 
Proyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipeProyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipemartha_moncayo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
edsonguillermolevano
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
AlfonsoNava11
 
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptxExperiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
fanyVC
 
Cartapadres ccnn03 unit_4
Cartapadres ccnn03 unit_4Cartapadres ccnn03 unit_4
Cartapadres ccnn03 unit_4
matea muñoz
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
zoniaquispe1
 
Presentacion Tesis Comil-5
Presentacion Tesis Comil-5Presentacion Tesis Comil-5
Presentacion Tesis Comil-5Eduardo Burgasí
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
...Animales vertebrados...
...Animales vertebrados......Animales vertebrados...
...Animales vertebrados...saraph89
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
JessicaMuoz276815
 
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
PUD  1  CC. NN  semana 6.docxPUD  1  CC. NN  semana 6.docx
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
BetyenidCuevajara1
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradossaraph89
 
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docxEXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
NapolenLuisChimangaS
 

Similar a fichas semana 01 - 4unidad.docx (20)

Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
 
Proyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipeProyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
 
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptxExperiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
 
Cartapadres ccnn03 unit_4
Cartapadres ccnn03 unit_4Cartapadres ccnn03 unit_4
Cartapadres ccnn03 unit_4
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
 
Presentacion Tesis Comil-5
Presentacion Tesis Comil-5Presentacion Tesis Comil-5
Presentacion Tesis Comil-5
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
...Animales vertebrados...
...Animales vertebrados......Animales vertebrados...
...Animales vertebrados...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
 
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
PUD  1  CC. NN  semana 6.docxPUD  1  CC. NN  semana 6.docx
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docxEXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

fichas semana 01 - 4unidad.docx

  • 1. “Educar para formar y aprender para servir” Ficha N° 01 – IV BIMESTRE Docente: KimberlyFloresOrtega Grado ysección: 3° A-B Área: CienciayTecnología Tema: La reproducción Fecha: Del27de junioal01 dejulio Competencia: Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelosseres vivos, materiayenergía,biodiversidad, tierra y universo. “LOS INSECTOS, CLAVE EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS” INDICACIONES: ● Lee el PROPÓSITO de las actividades y los CRITERIOS DE EVALUACIÒN. ● RESUELVE las situaciones propuestas, en tu cuaderno, cuando se te indique. 1. Tomando en cuenta la información de la lectura responde las siguientes preguntas.  ¿Cuálesla relaciónentrelasabejas,las plantasy loshumanos?  ¿Quésucederíasinoexistieranlas abejas?  ¿Quétipode reproducciónpresentanlasabejas?  ¿Quéotras formasdereproduccióntienenlosseresvivos? “Un Aniversario, un momento para celebrar las alegrías de hoy, las memorias del ayer y la esperanza de un mañana mejor” Propósito de la sesión: el estudiante desarrolla preguntas sobre la importancia de la reproducción en los organismos pluricelulares. EXPLORAMOS LOS INSECTOS, CLAVE EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS Las abejas son uno de los principales polinizadores que existen en el mundo animal, tanto para las especies silvestres como para los cultivos. Por ejemplo,el palto, el ciruelo, los cítricos, las manzanas, las hortalizas, las leguminosas, el girasol,el algodón, entre otros dependen de la polinización para su reproducción. Las abejas viven en sociedades altamente organizadas dentro de una colmena. La abeja reina es la única hembra fértil de la colmena y su papel es la reproducción. Los zánganos, machos fértiles, tienen el rol de fecundar a la reina. Las obreras, hembras estériles, tienen como funciones la construcción y elcuidado de lacolmena,formada por panales de cera cubiertos en miel, además de proveer alimento y protección al resto de la colmena. La reina pone dos tipos de huevos: no fecundados y fecundados. Los primeros dan origen a los zánganos. Los segundos, a hembras que pueden convertirse en nuevas reinas,si son alimentadas con jalea real, u obreras, caso contrario. RESPONDEMOS
  • 2. “Educar para formar y aprender para servir”  ¿Cuálesla finalidaddela reproducción? Ficha N° 01 – IV BIMESTRE Docente: KimberlyFlores/ EngridMesajel Grado ysección: 2° A-B Área: CienciayTecnología Tema: La función de nutrición Fecha: Del27de junioal01 dejulio Competencia: Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelosseresvivos, materiayenergía,biodiversidad, tierra y universo. “USO ÓPTIMO DE LA ENERGÍA” INDICACIONES: ● Lee el PROPÓSITO de las actividades y los CRITERIOS DE EVALUACIÒN. ● RESUELVE las situaciones propuestas, en tu cuaderno, cuando se te indique. 1. Tomando en cuenta la información de la lectura responde las siguientes preguntas.  ¿Cuálesla fuente de alimentodeesteanimal?  ¿Porqué otros animalesnopuedenalimentarsedehormigasytermitas?  ¿Cómosecompletaelprocesodenutricióneneste mamífero y en todoslos animales?  ¿Quéalimentosconsumenotrosanimales? “Un Aniversario, un momento para celebrar las alegrías de hoy, las memorias del ayer y la esperanza de un mañana mejor” Propósito de la sesión: el estudiante desarrolla preguntas de cómo los vertebrados utilizan diferentes estructuras para llevar a cabo la función de nutrición. EXPLORAMOS El humano debe consumir una variedad de alimentos para balancear su dieta. Imagina si tuviéramos que ingerir solo un tipo de alimento. Sería muy aburrido. Ahora, si esos alimentos fueran termitas y hormigas, no solo sería aburrido y desagradable,sino hasta peligroso si estas últimas están vivas. ¿Sabías que hay un mamífero de nuestra selva que pasa su vida buscando hormigueros y termiteros? Pues el hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) Un animal perfectamente adaptado para alimentarse de estos insectos. Claro que eventualmente puede consumir alguno que otro huevo de ave que encuentre en su camino, pero la base de su dieta son las hormigas y las termitas Errónea mente, se le llama oso hormiguero, aunque no tenga parentesco con los osos. Sus características anatómicas le permiten romper con las garras troncos podridos y hormigueros y gracias a su largo hocico y delgada lengua, puede acceder fácilmente a todos los rincones donde se encuentren sus presas. A pesar de defenderse con violencia, las termitas y hormigas son devoradas por este depredador, que se calcula consume 35 000 hormigas diarias. No destruye el hormiguero totalmente para darle oportunidad de que se recupere y poder regresar a comer otro día RESPONDEMOS
  • 3. “Educar para formar y aprender para servir”  ¿Conquéestructurascuentacadaunodeellospara alimentarsedeloquecomen?  ¿Sobrevivirías conla dietadel hormiguero? ¿Porqué? Ficha N° 01 – IV BIMESTRE Docente: KimberlyFloresOrtega Grado ysección: 4° A-B Área: CienciayTecnología Tema: Ciclo celular Fecha: Del27de junioal01 dejulio Competencia: Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelosseresvivos, materiayenergía,biodiversidad, tierra y universo. “LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN” INDICACIONES: ● Lee el PROPÓSITO de las actividades y los CRITERIOS DE EVALUACIÒN. ● RESUELVE las situaciones propuestas, en tu cuaderno, cuando se te indique. 1. Tomando en cuenta la información de la lectura responde las siguientes preguntas.  ¿Quéfuncióncumplenlanutriciónyla alimentación?  ¿Cómoafectalaalimentaciónnuestrorendimientofísico?  ¿Porqué es importantelaalimentaciónbalanceadaparaundeportista?  ¿Cuálessonlos sistemasdelcuerpohumanoinvolucradosenelgasto energéticodeundeportista? “Un Aniversario, un momento para celebrar las alegrías de hoy, las memorias del ayer y la esperanza de un mañana mejor” Propósito de la sesión: el estudiante desarrolla preguntas de la importancia de la alimentación en la función de nutrición (funciones vitales y gasto de energía). EXPLORAMOS En Huancayo, nuestros fondistas cuentan con el Centro de Alto Rendimiento (CEAR) en el Coliseo Wanka. El objetivo del CEAR es mejorar las condiciones para albergar y realizar concentraciones para los atletas peruanos destacados, lo que mejorará el desempeño de nuestros deportistas en las diferentes disciplinas. Además, se les provee todos los recursos necesarios para su adecuada preparación, como servicios de nutrición,psicología,evaluaciónfísica, desarrollo muscular, medicina y rehabilitación. La alimentación especializada y el deporte deben ir de la mano para alcanzar el mejor rendimiento. No todos los deportes requieren el mismo tipo de alimentación. Se deben hacer diferencias según el tipo, por ejemplo, si es aeróbico o no, características del deportista, etc. La alimentación del deportista no solo debe nutrir las células del organismo para que este se desarrolle y mantenga, sino que, además, debe cubrir el gasto derivado del esfuerzo extra. RESPONDEMOS
  • 4. “Educar para formar y aprender para servir”  ¿Cómocreesquedeberíaserla alimentacióndeunatleta?  ¿Cómosediferenciadelatuya?  ¿Cómoserealiza lanutriciónenlas plantas?