SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DRE: Arequipa
UGEL: Arequipa Sur
I.E.: Mariano Melgar Valdivieso
DIRECTOR: Moisés Hilari Casas
PROFESOR: Pedro Puma V.
GRADO: 3° “C”
1.- TÍTULO ¿Cómo se desarrolla el ciclo vital de los animales?
PRODUCTO Organizador
2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
A COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑ
OS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE?
CienciayTecnología
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Describe los
órganos que
conforman los
sistemas de
plantas y
animales.
Compara
diversas
especies y
reconoce
semejanzas y
diferencias.
En esta sesión los estudiantes se informan
sobre el ciclo de los animales que son muy
importantes para el ser humano y solo podemos
cuidar si conocemos las etapas de crecimiento
y los cambios que les ocurren en cada una de
ellas.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque interculturalidad
HECHOS OBSERVABLES
Docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos.
Docentes previenen y afrontan de manera
directa toda forma de discriminación.
Docentes propician un dialogo continuo entre
diversas perspectivas culturales.
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 15 min/papelote, pizarra
 Mostramos una papa y contamos la siguiente historia
Carlitos fue de visita a la granja de su abuelo con su hermana Rosita, de pronto ella se fue al corral y
la gallina la venia correteando, era porque ella se había robado unos huevos y los colocó en los
bolsillos de su vestido, que de pronto empezaron a moverse ella sintió un movimiento raro, eran que
los huevos tenían unos pollitos, los saco de su bolsillo y los entrego a la gallina, desde ese día la
gallina cada vez que ve a mi hermanita la corretea.
 Preguntamos: ¿de dónde nacen los animalitos?, ¿qué y cómo ocurre?, ¿por qué es importante que las
los animalitos sigan ese proceso?, ¿cómo se originan otros seres vivos?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el ciclo vital de los animales
Escuchar y respetar las opiniones de los compañeros.
Compartir el material de estudio.
DESARROLLO 60 min/ fichas informativas y libro de C y T pág. 86 y 87
Mostramos la imagen del ciclo vital de un animalito y pedimos que las ordenen correctamente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Preguntamos ¿Cómo es el ciclo vital de los seres vivos?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
 Guiamos a los estudiantes a enunciar las hipótesis dando respuestas completando las siguientes
afirmaciones:
Todos los animales nacen de un …………que su madre ………………..
Todos los animales nacen del ……………… de su madre, se encuentran dentro de una bolsa.
Algunos animales nacen de ………………. Y se llaman ………………… y otros nacen del
………………. De su madre se llaman ………………………
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Preguntamos: ¿qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo vital de los animales? y ¿qué
semejanzas y diferencias habrá entre los ovíparos y vivíparos?
 Indicamos leer información de su libro de cyt página 86. El ciclo vital de los animales.
REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Indicamos responder a las siguientes preguntas después de la lectura realizada: ¿Cuál es el ciclo
vital de los animales?, ¿Cuál es el ciclo vital del sapo?, ¿Cuáles son los factores de crecimiento de
los animales?,
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO
 Mostramos el papelote con las preguntas (problema) y sus respuestas iniciales (hipótesis), y mediante
el diálogo mejoren sus respuestas en el cuaderno.
 Preguntamos: ¿en qué se diferencia el planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron?
Después de todo lo realizado ¿qué podemos decir del ciclo vital de los animales?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Comparten sus trabajos en grupo clase.
 Promueve que cada equipo pueda explicar sus conclusiones en forma oral.
Preguntas Respuestas
¿Para qué nos servirá el haber conocido el ciclo
vital de los seres vivos?
¿Cómo podría organizarse mejor el trabajo de
grupo para que tengan mejores resultados?
 Orientamos el proceso, si fuese necesario.
CIERRE 15 min/ ficha de metacognición
 Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Qué dificultad tuvimos?
 Evaluamos con una lista de cotejo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
https://www.slideshare.net/pedropumav/ciclo-de-vida-de-los-animales-112636850
https://es.slideshare.net/pedropumav/clipboards/ciclo-de-los-animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
LINOVENTURAAPAZA
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Shela Sedano
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 

Similar a Sesión de Aprendizaje

Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro100
 
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
MJVasquez8
 
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
josetorresarevalo
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
Marco Rodriguez Salazar
 
Planeacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 cPlaneacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 c
Felipe Garcia Orozco
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
YulianaMillones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
JessicaAsian
 
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
Izaskun Jorajuria
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Rocio Cano
 
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docxsesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
giuliana ramirez seminario
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
UZIEL JAHDAI TORRES ENRIQUEZ
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
edsonguillermolevano
 
3 g u3-sesion18
3 g u3-sesion183 g u3-sesion18
3 g u3-sesion18
Alan Yataco Tasayco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Sesión de Aprendizaje (20)

Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
 
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
 
Planeacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 cPlaneacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 c
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
 
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docxsesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
sesión de aprendizaje de REDES ALIMENTICIAS.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
 
3 g u3-sesion18
3 g u3-sesion183 g u3-sesion18
3 g u3-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Sesión de Aprendizaje

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DRE: Arequipa UGEL: Arequipa Sur I.E.: Mariano Melgar Valdivieso DIRECTOR: Moisés Hilari Casas PROFESOR: Pedro Puma V. GRADO: 3° “C” 1.- TÍTULO ¿Cómo se desarrolla el ciclo vital de los animales? PRODUCTO Organizador 2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE A COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑ OS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE? CienciayTecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Describe los órganos que conforman los sistemas de plantas y animales. Compara diversas especies y reconoce semejanzas y diferencias. En esta sesión los estudiantes se informan sobre el ciclo de los animales que son muy importantes para el ser humano y solo podemos cuidar si conocemos las etapas de crecimiento y los cambios que les ocurren en cada una de ellas. ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque interculturalidad HECHOS OBSERVABLES Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos. Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación. Docentes propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales. 3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO 15 min/papelote, pizarra  Mostramos una papa y contamos la siguiente historia Carlitos fue de visita a la granja de su abuelo con su hermana Rosita, de pronto ella se fue al corral y la gallina la venia correteando, era porque ella se había robado unos huevos y los colocó en los bolsillos de su vestido, que de pronto empezaron a moverse ella sintió un movimiento raro, eran que los huevos tenían unos pollitos, los saco de su bolsillo y los entrego a la gallina, desde ese día la gallina cada vez que ve a mi hermanita la corretea.  Preguntamos: ¿de dónde nacen los animalitos?, ¿qué y cómo ocurre?, ¿por qué es importante que las los animalitos sigan ese proceso?, ¿cómo se originan otros seres vivos?  Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el ciclo vital de los animales Escuchar y respetar las opiniones de los compañeros. Compartir el material de estudio. DESARROLLO 60 min/ fichas informativas y libro de C y T pág. 86 y 87 Mostramos la imagen del ciclo vital de un animalito y pedimos que las ordenen correctamente.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Preguntamos ¿Cómo es el ciclo vital de los seres vivos? PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS  Guiamos a los estudiantes a enunciar las hipótesis dando respuestas completando las siguientes afirmaciones: Todos los animales nacen de un …………que su madre ……………….. Todos los animales nacen del ……………… de su madre, se encuentran dentro de una bolsa. Algunos animales nacen de ………………. Y se llaman ………………… y otros nacen del ………………. De su madre se llaman ……………………… ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN  Preguntamos: ¿qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo vital de los animales? y ¿qué semejanzas y diferencias habrá entre los ovíparos y vivíparos?  Indicamos leer información de su libro de cyt página 86. El ciclo vital de los animales. REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS  Indicamos responder a las siguientes preguntas después de la lectura realizada: ¿Cuál es el ciclo vital de los animales?, ¿Cuál es el ciclo vital del sapo?, ¿Cuáles son los factores de crecimiento de los animales?, ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO  Mostramos el papelote con las preguntas (problema) y sus respuestas iniciales (hipótesis), y mediante el diálogo mejoren sus respuestas en el cuaderno.  Preguntamos: ¿en qué se diferencia el planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron? Después de todo lo realizado ¿qué podemos decir del ciclo vital de los animales? EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN  Comparten sus trabajos en grupo clase.  Promueve que cada equipo pueda explicar sus conclusiones en forma oral. Preguntas Respuestas ¿Para qué nos servirá el haber conocido el ciclo vital de los seres vivos? ¿Cómo podría organizarse mejor el trabajo de grupo para que tengan mejores resultados?  Orientamos el proceso, si fuese necesario. CIERRE 15 min/ ficha de metacognición  Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Qué dificultad tuvimos?  Evaluamos con una lista de cotejo. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? https://www.slideshare.net/pedropumav/ciclo-de-vida-de-los-animales-112636850 https://es.slideshare.net/pedropumav/clipboards/ciclo-de-los-animales