SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
“SIMÓN BOLÍVAR”
del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ACTIVIDAD EDUCATIVA N° 3 TÍTULO Clasificación de las aves
EXPERIENCIADEAPRENDIZAJE N° 3 TÍTULO FORTALECEMOS NUESTRO RENDIMIENTO ACADÉMICO Y
ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE CON NUESTRO AMBIENTE
ÁREA CIENCIA YTECNOLOGÍA DOCENTE EDSON LEVANO AYBAR
GRADO 1° SECCIÓN A,E N° HORAS 3h FECHA 11/08-12/08 N° ESTD 30
PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES
Las y los estudiantes
formular preguntas,
reconocen las variables,
plantean hipótesis para
la elaboración de su
indagación científica.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación.
.
PRODUCCIÓN
(evidencia)
CRITERIOS
INSTRUMENTO PARA
VALORACIÓN
Presenta el avance de su
indagación científica
determinando que tipo
de alimentos consumen
de acuerdo con la forma
de pico.
 Formula preguntas referidas al problema identificado,
verifica las VI-VD. Plantea hipótesis, objetivos, que
responde al problema investigado.
 Propone y fundamenta procedimientos para observar,
manipular, medir y controlar las variables, para realizar
comparaciones.
Rúbrica
Criterios de evaluación Lo logré
Lo estoy
intentando
Necesito apoyo
 Formula preguntas referidas al problema
identificado, verifica las VI-VD. Plantea
hipótesis, objetivos, que responde al problema
investigado.
 Propone y fundamenta procedimientos para observar,
manipular, medir y controlar las variables, para realizar
comparaciones
ACCIONES
INICIO
1. El docente saluda cordialmente a los estudiantes
2. La docente promueve el agradecimiento al Dios de la vida por todo lo que nos brinda (salud, familia.
Trabajo. Estudios, comida, educación) y también por aquello que no tenemos.
3. La Docentes les recuerdan los acuerdos de convivencia tanto en el trabajo individual como grupal.
4. La docente les recuerda que aún estamos en tiempo de pandemia por lo tanto tenemos que seguir
practicando las medidas de bioseguridad.
5. La docente da a conocer la competencia y capacidades que trabajaran en esta actividad
6. La docente indica la actividad de aprendizaje, Propósito: Las y los estudiantes formular preguntas, reconocen las
variables, plantean hipótesis para la elaboración de su indagación científica
7. Se muestra imágenes de diferentes clases de aves y su clasificación.
8. Luego de que los estudiantes han visto las imágenes, el docente pregunta:
¿qué has observado?
¿crees que su anatomía de cada ave es diferente? Argumente su respuesta
¿qué fue lo que le llamo más la atención?
DESARROLLO
Asimismo, responden ¿cómo se clasifican las aves?
1. Luego se presenta la situación
2. Rosa y Walter viven en el departamento de Ica, en un poblado (Canchamaná) ubicado en el distrito de
Sunampe, el cual presenta cumbres con altitudes variadas. Es aquí donde habita una variedad de aves,
además por estar cerca almar también antes se podía ver algunos pelicanos. Rosa le comenta a Walter que
se ha prohibido la captura del pelicano en el sector de Tambo de Mora por ser una especie categorizada en
estado crítico ya que no se observa tantos en los últimos años. Además,le explica que la ausencia de esta
ave causaría una alteración en el equilibrio del ecosistema. El pelicano es un ave representativa de las
zonas costeras. Se alimenta principalmente peces que salten a la superficie del mar. Rosa le pregunta a
Walter:
¿De dónde obtienen su energía los seres vivos que habitan en la zona?
Si el pelicano desaparece de la zona costera, ¿qué pasaría con el equilibrio del ecosistema?
3. La docente solicita analizar texto MED sobre los ecosistemas
4. En grupos de 5 integrantes responden la pregunta
¿Cómo fluyen la materia y la energía del ecosistema a través de las cadenas tróficas?
Buscan información sobre las cadenas y las redes tróficas, y
el flujo de la materia y la energía en un ecosistema. Empiezan
revisando el texto que le proporciona la I.E.
5. Leen y procesan la información en organizadores gráficos.
6. Realizan actividades para comprender el flujo de la materia y
la energía en un ecosistema.
7. Observan
¿Qué organismos reciben la energía proveniente del sol?,
¿en qué la transforman?
- ¿Cuál es el camino que sigue la energía y la materia
producida en los productores?
¿De qué manera la energía del sol fluye por el ecosistema?
8. La docente monitorea todo el proceso y retroalimenta según necesidades de los estudiantes.
CIERRE:
• Los estudiantes de manera grupal o personal dan a conocer sus conclusiones.
• Finalmente, la docente pregunta a los estudiantes:¿Por qué crees que hemos realizado diversas actividades? ¿La
actividad realizada te ha parecido significativa?
 Materiales Educativos: Laptop, celular, computadora, videos, PPT, ficha de aprendizaje, imágenes

Más contenido relacionado

Similar a ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx

Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
Marco Rodriguez Salazar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
OscarHerreraRamos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
DarwinBonilla8
 
434302664-La-biocenosis.docx
434302664-La-biocenosis.docx434302664-La-biocenosis.docx
434302664-La-biocenosis.docx
alexanderwilliams248405
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Miss B Gonzalez Classroom
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
KarinToledo2
 
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
carmenchavezsalazar
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
GLADYSPASTOR
 

Similar a ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx (20)

Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
 
434302664-La-biocenosis.docx
434302664-La-biocenosis.docx434302664-La-biocenosis.docx
434302664-La-biocenosis.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
 
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
 

Más de edsonguillermolevano

PAVO.pptx
PAVO.pptxPAVO.pptx
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
edsonguillermolevano
 
INFORME 5 E.pdf
INFORME  5 E.pdfINFORME  5 E.pdf
INFORME 5 E.pdf
edsonguillermolevano
 
ecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdfecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdf
edsonguillermolevano
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
edsonguillermolevano
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
edsonguillermolevano
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdfSilabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdf
edsonguillermolevano
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
edsonguillermolevano
 

Más de edsonguillermolevano (16)

PAVO.pptx
PAVO.pptxPAVO.pptx
PAVO.pptx
 
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
 
INFORME 5 E.pdf
INFORME  5 E.pdfINFORME  5 E.pdf
INFORME 5 E.pdf
 
ecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdfecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
COMPUTA.docx
COMPUTA.docxCOMPUTA.docx
COMPUTA.docx
 
1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx
 
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdfSilabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “SIMÓN BOLÍVAR” del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” ACTIVIDAD EDUCATIVA N° 3 TÍTULO Clasificación de las aves EXPERIENCIADEAPRENDIZAJE N° 3 TÍTULO FORTALECEMOS NUESTRO RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE CON NUESTRO AMBIENTE ÁREA CIENCIA YTECNOLOGÍA DOCENTE EDSON LEVANO AYBAR GRADO 1° SECCIÓN A,E N° HORAS 3h FECHA 11/08-12/08 N° ESTD 30 PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES Las y los estudiantes formular preguntas, reconocen las variables, plantean hipótesis para la elaboración de su indagación científica. INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. . PRODUCCIÓN (evidencia) CRITERIOS INSTRUMENTO PARA VALORACIÓN Presenta el avance de su indagación científica determinando que tipo de alimentos consumen de acuerdo con la forma de pico.  Formula preguntas referidas al problema identificado, verifica las VI-VD. Plantea hipótesis, objetivos, que responde al problema investigado.  Propone y fundamenta procedimientos para observar, manipular, medir y controlar las variables, para realizar comparaciones. Rúbrica Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo  Formula preguntas referidas al problema identificado, verifica las VI-VD. Plantea hipótesis, objetivos, que responde al problema investigado.  Propone y fundamenta procedimientos para observar, manipular, medir y controlar las variables, para realizar comparaciones
  • 2. ACCIONES INICIO 1. El docente saluda cordialmente a los estudiantes 2. La docente promueve el agradecimiento al Dios de la vida por todo lo que nos brinda (salud, familia. Trabajo. Estudios, comida, educación) y también por aquello que no tenemos. 3. La Docentes les recuerdan los acuerdos de convivencia tanto en el trabajo individual como grupal. 4. La docente les recuerda que aún estamos en tiempo de pandemia por lo tanto tenemos que seguir practicando las medidas de bioseguridad. 5. La docente da a conocer la competencia y capacidades que trabajaran en esta actividad 6. La docente indica la actividad de aprendizaje, Propósito: Las y los estudiantes formular preguntas, reconocen las variables, plantean hipótesis para la elaboración de su indagación científica 7. Se muestra imágenes de diferentes clases de aves y su clasificación. 8. Luego de que los estudiantes han visto las imágenes, el docente pregunta: ¿qué has observado? ¿crees que su anatomía de cada ave es diferente? Argumente su respuesta ¿qué fue lo que le llamo más la atención? DESARROLLO Asimismo, responden ¿cómo se clasifican las aves? 1. Luego se presenta la situación 2. Rosa y Walter viven en el departamento de Ica, en un poblado (Canchamaná) ubicado en el distrito de Sunampe, el cual presenta cumbres con altitudes variadas. Es aquí donde habita una variedad de aves, además por estar cerca almar también antes se podía ver algunos pelicanos. Rosa le comenta a Walter que se ha prohibido la captura del pelicano en el sector de Tambo de Mora por ser una especie categorizada en estado crítico ya que no se observa tantos en los últimos años. Además,le explica que la ausencia de esta ave causaría una alteración en el equilibrio del ecosistema. El pelicano es un ave representativa de las zonas costeras. Se alimenta principalmente peces que salten a la superficie del mar. Rosa le pregunta a Walter: ¿De dónde obtienen su energía los seres vivos que habitan en la zona? Si el pelicano desaparece de la zona costera, ¿qué pasaría con el equilibrio del ecosistema? 3. La docente solicita analizar texto MED sobre los ecosistemas 4. En grupos de 5 integrantes responden la pregunta ¿Cómo fluyen la materia y la energía del ecosistema a través de las cadenas tróficas? Buscan información sobre las cadenas y las redes tróficas, y el flujo de la materia y la energía en un ecosistema. Empiezan revisando el texto que le proporciona la I.E. 5. Leen y procesan la información en organizadores gráficos. 6. Realizan actividades para comprender el flujo de la materia y la energía en un ecosistema. 7. Observan ¿Qué organismos reciben la energía proveniente del sol?, ¿en qué la transforman? - ¿Cuál es el camino que sigue la energía y la materia producida en los productores? ¿De qué manera la energía del sol fluye por el ecosistema? 8. La docente monitorea todo el proceso y retroalimenta según necesidades de los estudiantes. CIERRE: • Los estudiantes de manera grupal o personal dan a conocer sus conclusiones. • Finalmente, la docente pregunta a los estudiantes:¿Por qué crees que hemos realizado diversas actividades? ¿La actividad realizada te ha parecido significativa?  Materiales Educativos: Laptop, celular, computadora, videos, PPT, ficha de aprendizaje, imágenes