SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos Vitales
Los signos vitales reflejan funciones esenciales
del cuerpo ,incluso el ritmo cardiaco ,la
frecuencia respiratoria, la temperatura y la
presión arterial. Su proveedor de atención
médica puede observar , medir y vigilar los
signos vitales para evaluar su nivel de
funcionamiento físico. Los signos vitales
normales cambian con la edad, el sexo, el
peso, la capacidad para ejercitarse sí la salud
general.
Sus signos vitales muestran que también está
funcionando su cuerpo. Por lo general, se
mide la consulta del médico. A menudo como
parte de un chequeo médico o durante una
visita de emergencia médica.
Frecuencia cardiaca
la frecuencia cardíaca indica la cantidad de veces
que el corazón late por minuto
Bradicardia <60 Latidos por minuto
Normal 60 a 100 latidos por minuto
Taquicardia >100 latidos por minuto
Tensión arterial
La presión arterial es la fuerza que ejerce la
sangre contra las paredes de las arterias se
abrevia en mm Hg y se utiliza la presión sistólica
y la presión diastólica.
Hipotensión <90/ 60 mmHg
Normal 120/ 80 mmHg
Prehipertensión 130-139/ 85-89 mmHg
Hipertensión >140/ 90 mmHg
Temperatura
La temperatura corporal es una medida de la
capacidad del organismo de generar y eliminar calor
Hipotermia <36°C
Normal 36°C-37.5C°
Febrícula 37.5°C-38°C
Fiebre >38°C
Frecuencia respiratoria
La frecuencia respiratoria es la cantidad de
respiraciones que una persona hace por minuto. Se
recomienda realizar después de 15 minutos de que
haya llegado la persona a la clínica.
Bradipnea <12 respiraciones por minuto
Normal 12 a 18 respiraciones por minuto
Taquipnea >20 respiraciones por minuto
PARÁMETROS ESTÁNDAR DE SIGNOS VITALES
Edad Temperatura Respiración Pulso Tensión Arterial
Recién Nacido 36.6°C a 37.8°C 30 a 40/ min 130-140/ min
70/50
Primer Año
36.6°C a 37.8°C
26 a 30/ min 130-40/ min
Segundo Año
36.6°C a 37.8°C
25/ min 100-120/ min 90/50
Tercer Año
36.6°C a 37.8°C
25/ min 90-100/ min De 2 a 10 años:
Sistólica # años x 2+80
Diastólica mitad de la sistólica +10
4 A 8 Años
36.6°C a 37.8°C
20 a 25/ min 86-90/ min
8 A 15 Años
36.6°C a 37°C
18 a 20/ min 80-86/ min
De 10 a 14 años:
Sistólica # años +100
Diastólica mitad de sistólica +10
10Edad Adulta 36.6°C 16 a 20/ min 72-80/ min 120/80 +10
F
r
e
c
u
e
n
c
i
a
C
a
r
d
i
a
c
a
Recién Nacido 120-160 lpm
1-3 Años 90-150 lpm
4-10 Años 70-130 lpm
Adulto 60-100 lpm
Bradicardia
Valoresinferioresa
losnormales
Taquicardia
Valoressuperioresa
losnormales
TEMPERATURA CORPORAL
Hipotermia <35°C
Normal 36-37°C
Febrícula 37-38°C
Fiebre 38-40°C
Hipertermia >40°C
Diabetes
Ayunas 70-100 mg/dl
Posprandial Menor a 140 mg/dl
Prediabetes
Ayunas 100-125 mg/dl
Posprandial 140-199 mg/dl
Diabetes
Ayunas Mayor a 126 mg/dl
Posprandial Mayor a 200 mg/dl
Glucosa en Sangre
90° 45°
25°
10-15°
TiposdeInyecciones
Tipos de Vendajes
Ocular Unilateral
Guantelete o vendaje en
espiral de todos los dedos
Vendaje cruzado
posterior del codo
Vendaje en ocho para las
fracturas de clavícula
Vendaje en ocho del hombro Distintas fases de vendaje de la mano
Guantelete o
espiral de todos
los dedos
Vendaje
recurrente de
muñón
Cruzado posterior
de la cabeza y cuello
Vendaje del tobillo
mediante vueltas en
ocho y circulares
Vendaje en ocho de
rodilla
Comienzo de un
vendaje
Vendaje en
espiral
Vendaje en espiral
con vueltas
oblicuas
Vendaje en espiral
con inversos
Funciones de vendajes
El vendaje se utiliza para:
Sujetar apósitos
Fijar entablillados
Fijar articulaciones
Oh, bien podemos decir que se utilizan:
De sostén: Proteger las estructuras capsulo-
ligamentosas
Descarga: Aplicación de las estructuras músculo-
tendinosas
Estabilidad: Evitar que se mueva una articulación
lesionada
Compresión: Ejercer una presión que se opone a la
formación de hematomas musculares y eventuales
derrames articulares
Tipos de ventas
Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón,
porosa y que utilizar para la realización de vendajes
contentivos
Venda algodonada: Venta de algodón prensado que se
emplea para almohadilla vendajes comprensivos o de yeso
Venda de elástica: Son vendas de algodón y tejido elástico
que se usan en aquellos vendajes en los que requiere
aplicar cierto grado de presión
Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido
elástico con una cara adhesiva, el cual no se debe aplicar
directamente sobre la piel cuando existen problemas
Clases de vendaje
Protectores: Empleados para
sostener un apósito gasa sobre
la lesión
Comprensivos: Sirven para
apretar la zona afectada,
especialmente cuando es
necesario detener la
hemorragia
Inmovilizadores: Sirven para
limitar los movimientos y poner
en reposo la zona afectada
TiposdeVendajes
 Circular:seutilizaencabeza,troncoyextremidades
 Respirar:seutilizaparaextremidadesinferioresy
superiores
 Vendajeenocho:seutilizaparalasextremidades,
principalmentelascompuestasdearticulaciones
 Vendajeconpañueloabierto:seutilizaentórax,
mano,pieycráneo
VENDAJE EN M
SE UTILIZA PARA
PACIENTES CON
ABDOMEN PEQUEÑO,
PASANDO DE UNA
ORILLA HACIA EL OTRO
LADO.
VENDAJE EN N: SON PARA PACIENTES CON ABDOMEN
GRANDE, PASANDO DE UNA ORILLA HACIA EL OTRO LADO
VENDAJE DE CABESTRILLO: SE USA CUANDO UNA ARTICULACIÓN
ESTÁ DAÑADA, DISLOCADO O LESIONADA DEBIDO A LA CIRUGÍA.
VENDAJE DE CAPELINA: ESTE TIENE LA FUNCIÓN PROTECTORA, DE
SUJECIÓN Y/O COMPRESIVA. INDICADO EN CONTUSIONES Y HERIDAS
CON SANGRADO O SUTURADAS DE LA CABEZA.
• La toma del peso y la talla tiene
por objeto, Determinar la
superficie corporal del paciente.
• Facilitar la valoración del estado
nutricional y de hidratación del
paciente. Facilitar la
dosificación de líquidos y
medicamentos.
Peso y talla
Superficie corporal
Es la extensión o superficie de
la piel del paciente, usada
habitualmente para calcular la
dosis absoluta de los fármacos
citostáticos que le corresponde,
de acuerdo a su peso y talla. La
formula es la siguiente:
√kg*cm÷3600=
Inmunización
Es el proceso mediante el cual un
individuo se expone a un
antígeno por primera vez, y éste
induce una respuesta protectora
contra una enfermedad
determinada por ese mismo
antígeno. su principal objetivo es
la prevención de enfermedades.
Vacuna Hexavalente
Es una vacuna combinada con seis vacunas
individuales conjugadas en una, destinada a
proteger a las personas de múltiples
enfermedades, el cual protege contra:
Difteria
Tétanos
Tos ferina
Poliomielitis
Hepatitis B
Haemophilus influenzae tipo B
ESQUEMA BASICO DEL MENOR DE 2 AÑOS
Nacimiento BCG Hepatitis B
2 meses
Hexavalente
Acelular
(DPaT-VIP-
HB-Hib)
Hepatitis B
No aplicar,
vacuna
incluida en la
hexavalente
Rotavirus
Neumococo
Conjugada
4 meses
Hexavalente Acelular
(DPaT-VIP-HB-Hib)
Rotavirus
Neumococo
Conjugada
6 meses
Hexavalente
celular
(DPaT-VIP-
HB-Hib)
Hepatitis B
No aplicar,
vacuna
incluida en la
hexavalente
Rotavirus Influenza
18 meses Hexavalente Acelular (DPaT-VIP-HB-Hib)
ESQUEMA BÁSICO DEL MENOR DE 3A
6 meses
Prentavalente
acelular/
hexovalete
acelular
Hepatitis
B
Rotavirus Influenza
7 meses Influenza segunda dosis
12
meses
SRP (Triple Viral)
Neumococ
o
Conjugada
18
meses
Prentavalente acelular/ Hexovalete acelular
24
meses
(2 años)
Influenza refuerzo anual
ESQUEMA BÁSICO DEL MENOR HASTA 12 A
48 meses
(4 años)
DPT (Triple bacteriana)
Refuerzo
Influenza
refuerzo anual
59 meses
(5 años)
Refuerzo anual influenza (Octubre- Enero)
OPV (Polio oral) de los 6 a los 59 meses entre
1° y 3° semanas nacionales de salud
72 meses
(6 años)
SRP (Triple viral) Refuerzo
11 años o 5to grado
de primaria
VPH (Virus de papiloma humano)
Embarazo: Desde
semana 20,
idealmente entre 27 y
36
Tetanos, difeteria y tosferina
Promoción de la
salud
Competenciaquefavorece:
Prácticamedidasbásicas
preventivasydeseguridadpara
preservarsusalud,asícomopara
evitaraccidentesyriesgosenla
escuelayfueradeella
Cuidar es brindar oportunidades
Promover es poner al alcance, es
movilizar, es impulsar, facilitar el
acceso, subir el nivel
Conjunto de acciones sistémicas,
orgánicas, coordinadas y con la
finalidad especifica de que las
personas y las comunidades asuman
decisiones y comportamientos
saludables
Es defender y elevar la calidad y la
dignidad de la vida
Salud Mental
 Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el
entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional,
psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona
una persona ante momentos de estrés.
Depresión
 Es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza
constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.
 50% de las enfermedades mentales en adolescentes en el mundo
surgen antes de los 14 años
 La depresión ocupa el tercer lugar en las enfermedades mas comunes
en la población en el mundo
 Las enfermedades mentales son la causa mas frecuente de
incapacidad en adolescentes del mundo y afecta todos los aspectos de
salud y desarrollo:
 Físico
 Mental
 Social
 El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 14 a 29 años;
800.000 personas mueren mundialmente al año por esa causa
La palabra planificación familiar
es una acción prioritaria de la
salud reproductiva, Que asegura a
hombres y mujeres la posibilidad
de decidir en forma libre y
responsable, El número de hijos
que deseen, así como cuándo y
con qué frecuencia detenerlos.
incluye el derecho de las personas
a ser informadas y a la elección
libre de los métodos
anticonceptivos disponibles. la
¿Qué es cuidado prenatal?
Se refiere a todas las atenciones de salud durante el embarazo. Este incluye las
consultas con su proveedor de atención de salud y pruebas prenatales.
Pruebas prenatales
Son exámenes que proporcionan información de la salud de su bebé antes de nacer
Acido fólico
Calcio
Hierro
Ultrasonidos
Signos y síntomas
de alarma
Vacunas
1.Comprimí hacia abajo el torax de
la persona hasta hundirlo entre 5 a
6 cm.
2.Mantener siempre los brazos
extendidos.
3.Apoya el talón de una mano en el
centro inferior del esternón.
Coloca el talón de la otra mano
sobre la primera y entrelaza tus
dedos.
4.Zona donde se deben realizar las
compresiones.
1.Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura. Para un niño, es posible que
deba hincarse.
2.Forme un puño con una mano. Coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo
de la persona, bien por debajo del esternón.
3.Agarre el puño firmemente con la otra mano.
4.Realice una compresión rápida hacia arriba y hacia adentro con el puño.
5.Verifique si el objeto ha salido.
6.Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la persona pierda el
conocimiento (lea a continuación).
ROSA/ Robo de recién nacido o pediátrico
PLATA/ Agresión de persona con arma
NEGRO/ Amenaza de bomba
MORADO/ Persona violenta
CAFE/ Desastres naturales
AZUL/ Paro cardiaco-respiratorio
AMARILLO/ Derrame de material peligroso AMBAR/ Paciente perdido
BLANCO/ Asistencia de caída de pacientes
MAGENTA/ Daño en el sistema
NARANJA/ Arribo masivo de pacientes
ORO/ Emergencia obstétrica
ROJO/ Alerta de fuego
VERDE/ Evacuación de instalaciones
Códigos
Edad En ayunas
Después de 2 hrs de
consumir alimentos
Antes de dormir o 4
hrs después de
comer
Beses
0-5 años
100-180 mg/dl Máximo 200 mg/dl 100-200 mg/dl
Infantes
6-12 años
90-180mg/dl Máximo 200 mg/dl 100-180 mg/dl
Adolescentes
13-19 años
90-130mg/dl Máximo 180 mg/dl 90-150 mg/dl
Adultos jóvenes
19-35
90-130mg/dl Máximo 140 mg/dl 90-150 mg/dl
Adultos
35-60 años
90-100mg/dl Máximo 150 mg/dl 100-140 mg/dl
Adultos mayores
Mas de 60 años
80-110 mg/dl Máximo 160 mg/dl 100-140 mg/dl
Palabras Náhuatl
Braille
Lenguaje De Señas
En algún momento de la vida vas a
encontrar tiempos difíciles. Esto significa
que debes estar preparado para soportar el
dolor y encontrar soluciones en cualquier
momento. Debes desarrollar la fortaleza
mental de un guerrero que te permita
enfrentarte y superar cualquier desafío o
adversidad que la vida te presente
Ya falta poco, no te rindas
Todavía te falta tu promesa…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
Brezia Villanueva
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
Chechu Cooks
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
fundamentos2012uns
 
Piramide kalish
Piramide kalishPiramide kalish
Piramide kalish
zoe
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
Que es el fua y his
Que es el fua y hisQue es el fua y his
Que es el fua y his
IRVINNORMANCURAYORDI
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
Morbimortalidad
MorbimortalidadMorbimortalidad
Morbimortalidad
Israel Ortiz Vargas
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
Dave Pizarro
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
MaryolyBlanco1
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 

La actualidad más candente (20)

Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Piramide kalish
Piramide kalishPiramide kalish
Piramide kalish
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Que es el fua y his
Que es el fua y hisQue es el fua y his
Que es el fua y his
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
Morbimortalidad
MorbimortalidadMorbimortalidad
Morbimortalidad
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 

Similar a Fichero de Enfermería

Primeros Auxilios Basicos
Primeros Auxilios BasicosPrimeros Auxilios Basicos
Primeros Auxilios Basicos
fjbollo
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
Keyla Barajas Martinez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sory27
 
Presentación proteccion civil
Presentación proteccion civilPresentación proteccion civil
Presentación proteccion civil
Cristopher Armijo
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Danielys Prz
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diamarmarquez19
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BryanAgurto2
 
Evaluación secundaria
Evaluación secundariaEvaluación secundaria
Evaluación secundaria
José Daniel Rojas Alba
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
YORGRERY NAVA
 
Evaluación secundaria
Evaluación secundariaEvaluación secundaria
Evaluación secundaria
José Daniel Rojas Alba
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
primerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptxprimerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptx
YUSEFCIFUENTES1
 
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitalesTecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
ChiquinquiraGarcia2
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Gertrudis Rangel Manuell
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Edgar Jesus
 
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
giovanni183
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Katthy Ca
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero
 

Similar a Fichero de Enfermería (20)

Primeros Auxilios Basicos
Primeros Auxilios BasicosPrimeros Auxilios Basicos
Primeros Auxilios Basicos
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presentación proteccion civil
Presentación proteccion civilPresentación proteccion civil
Presentación proteccion civil
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Evaluación secundaria
Evaluación secundariaEvaluación secundaria
Evaluación secundaria
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evaluación secundaria
Evaluación secundariaEvaluación secundaria
Evaluación secundaria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
primerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptxprimerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptx
 
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitalesTecnicas de exploración Física y signos vitales
Tecnicas de exploración Física y signos vitales
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (13)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Fichero de Enfermería

  • 1.
  • 3. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo ,incluso el ritmo cardiaco ,la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica puede observar , medir y vigilar los signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse sí la salud general. Sus signos vitales muestran que también está funcionando su cuerpo. Por lo general, se mide la consulta del médico. A menudo como parte de un chequeo médico o durante una visita de emergencia médica.
  • 4. Frecuencia cardiaca la frecuencia cardíaca indica la cantidad de veces que el corazón late por minuto Bradicardia <60 Latidos por minuto Normal 60 a 100 latidos por minuto Taquicardia >100 latidos por minuto Tensión arterial La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias se abrevia en mm Hg y se utiliza la presión sistólica y la presión diastólica. Hipotensión <90/ 60 mmHg Normal 120/ 80 mmHg Prehipertensión 130-139/ 85-89 mmHg Hipertensión >140/ 90 mmHg
  • 5. Temperatura La temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar calor Hipotermia <36°C Normal 36°C-37.5C° Febrícula 37.5°C-38°C Fiebre >38°C Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. Se recomienda realizar después de 15 minutos de que haya llegado la persona a la clínica. Bradipnea <12 respiraciones por minuto Normal 12 a 18 respiraciones por minuto Taquipnea >20 respiraciones por minuto
  • 6. PARÁMETROS ESTÁNDAR DE SIGNOS VITALES Edad Temperatura Respiración Pulso Tensión Arterial Recién Nacido 36.6°C a 37.8°C 30 a 40/ min 130-140/ min 70/50 Primer Año 36.6°C a 37.8°C 26 a 30/ min 130-40/ min Segundo Año 36.6°C a 37.8°C 25/ min 100-120/ min 90/50 Tercer Año 36.6°C a 37.8°C 25/ min 90-100/ min De 2 a 10 años: Sistólica # años x 2+80 Diastólica mitad de la sistólica +10 4 A 8 Años 36.6°C a 37.8°C 20 a 25/ min 86-90/ min 8 A 15 Años 36.6°C a 37°C 18 a 20/ min 80-86/ min De 10 a 14 años: Sistólica # años +100 Diastólica mitad de sistólica +10 10Edad Adulta 36.6°C 16 a 20/ min 72-80/ min 120/80 +10
  • 7.
  • 8. F r e c u e n c i a C a r d i a c a Recién Nacido 120-160 lpm 1-3 Años 90-150 lpm 4-10 Años 70-130 lpm Adulto 60-100 lpm Bradicardia Valoresinferioresa losnormales Taquicardia Valoressuperioresa losnormales
  • 9. TEMPERATURA CORPORAL Hipotermia <35°C Normal 36-37°C Febrícula 37-38°C Fiebre 38-40°C Hipertermia >40°C
  • 10. Diabetes Ayunas 70-100 mg/dl Posprandial Menor a 140 mg/dl Prediabetes Ayunas 100-125 mg/dl Posprandial 140-199 mg/dl Diabetes Ayunas Mayor a 126 mg/dl Posprandial Mayor a 200 mg/dl Glucosa en Sangre
  • 12.
  • 13. Tipos de Vendajes Ocular Unilateral Guantelete o vendaje en espiral de todos los dedos Vendaje cruzado posterior del codo Vendaje en ocho para las fracturas de clavícula Vendaje en ocho del hombro Distintas fases de vendaje de la mano Guantelete o espiral de todos los dedos Vendaje recurrente de muñón Cruzado posterior de la cabeza y cuello Vendaje del tobillo mediante vueltas en ocho y circulares Vendaje en ocho de rodilla Comienzo de un vendaje Vendaje en espiral Vendaje en espiral con vueltas oblicuas Vendaje en espiral con inversos
  • 14. Funciones de vendajes El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos Fijar entablillados Fijar articulaciones Oh, bien podemos decir que se utilizan: De sostén: Proteger las estructuras capsulo- ligamentosas Descarga: Aplicación de las estructuras músculo- tendinosas Estabilidad: Evitar que se mueva una articulación lesionada Compresión: Ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas musculares y eventuales derrames articulares
  • 15. Tipos de ventas Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón, porosa y que utilizar para la realización de vendajes contentivos Venda algodonada: Venta de algodón prensado que se emplea para almohadilla vendajes comprensivos o de yeso Venda de elástica: Son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en aquellos vendajes en los que requiere aplicar cierto grado de presión Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido elástico con una cara adhesiva, el cual no se debe aplicar directamente sobre la piel cuando existen problemas
  • 16. Clases de vendaje Protectores: Empleados para sostener un apósito gasa sobre la lesión Comprensivos: Sirven para apretar la zona afectada, especialmente cuando es necesario detener la hemorragia Inmovilizadores: Sirven para limitar los movimientos y poner en reposo la zona afectada
  • 17. TiposdeVendajes  Circular:seutilizaencabeza,troncoyextremidades  Respirar:seutilizaparaextremidadesinferioresy superiores  Vendajeenocho:seutilizaparalasextremidades, principalmentelascompuestasdearticulaciones  Vendajeconpañueloabierto:seutilizaentórax, mano,pieycráneo
  • 18. VENDAJE EN M SE UTILIZA PARA PACIENTES CON ABDOMEN PEQUEÑO, PASANDO DE UNA ORILLA HACIA EL OTRO LADO.
  • 19. VENDAJE EN N: SON PARA PACIENTES CON ABDOMEN GRANDE, PASANDO DE UNA ORILLA HACIA EL OTRO LADO
  • 20. VENDAJE DE CABESTRILLO: SE USA CUANDO UNA ARTICULACIÓN ESTÁ DAÑADA, DISLOCADO O LESIONADA DEBIDO A LA CIRUGÍA.
  • 21. VENDAJE DE CAPELINA: ESTE TIENE LA FUNCIÓN PROTECTORA, DE SUJECIÓN Y/O COMPRESIVA. INDICADO EN CONTUSIONES Y HERIDAS CON SANGRADO O SUTURADAS DE LA CABEZA.
  • 22.
  • 23. • La toma del peso y la talla tiene por objeto, Determinar la superficie corporal del paciente. • Facilitar la valoración del estado nutricional y de hidratación del paciente. Facilitar la dosificación de líquidos y medicamentos. Peso y talla
  • 24.
  • 25. Superficie corporal Es la extensión o superficie de la piel del paciente, usada habitualmente para calcular la dosis absoluta de los fármacos citostáticos que le corresponde, de acuerdo a su peso y talla. La formula es la siguiente: √kg*cm÷3600=
  • 26. Inmunización Es el proceso mediante el cual un individuo se expone a un antígeno por primera vez, y éste induce una respuesta protectora contra una enfermedad determinada por ese mismo antígeno. su principal objetivo es la prevención de enfermedades.
  • 27. Vacuna Hexavalente Es una vacuna combinada con seis vacunas individuales conjugadas en una, destinada a proteger a las personas de múltiples enfermedades, el cual protege contra: Difteria Tétanos Tos ferina Poliomielitis Hepatitis B Haemophilus influenzae tipo B
  • 28. ESQUEMA BASICO DEL MENOR DE 2 AÑOS Nacimiento BCG Hepatitis B 2 meses Hexavalente Acelular (DPaT-VIP- HB-Hib) Hepatitis B No aplicar, vacuna incluida en la hexavalente Rotavirus Neumococo Conjugada 4 meses Hexavalente Acelular (DPaT-VIP-HB-Hib) Rotavirus Neumococo Conjugada 6 meses Hexavalente celular (DPaT-VIP- HB-Hib) Hepatitis B No aplicar, vacuna incluida en la hexavalente Rotavirus Influenza 18 meses Hexavalente Acelular (DPaT-VIP-HB-Hib)
  • 29. ESQUEMA BÁSICO DEL MENOR DE 3A 6 meses Prentavalente acelular/ hexovalete acelular Hepatitis B Rotavirus Influenza 7 meses Influenza segunda dosis 12 meses SRP (Triple Viral) Neumococ o Conjugada 18 meses Prentavalente acelular/ Hexovalete acelular 24 meses (2 años) Influenza refuerzo anual
  • 30. ESQUEMA BÁSICO DEL MENOR HASTA 12 A 48 meses (4 años) DPT (Triple bacteriana) Refuerzo Influenza refuerzo anual 59 meses (5 años) Refuerzo anual influenza (Octubre- Enero) OPV (Polio oral) de los 6 a los 59 meses entre 1° y 3° semanas nacionales de salud 72 meses (6 años) SRP (Triple viral) Refuerzo 11 años o 5to grado de primaria VPH (Virus de papiloma humano) Embarazo: Desde semana 20, idealmente entre 27 y 36 Tetanos, difeteria y tosferina
  • 33. Cuidar es brindar oportunidades Promover es poner al alcance, es movilizar, es impulsar, facilitar el acceso, subir el nivel Conjunto de acciones sistémicas, orgánicas, coordinadas y con la finalidad especifica de que las personas y las comunidades asuman decisiones y comportamientos saludables Es defender y elevar la calidad y la dignidad de la vida
  • 34. Salud Mental  Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés. Depresión  Es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.  50% de las enfermedades mentales en adolescentes en el mundo surgen antes de los 14 años  La depresión ocupa el tercer lugar en las enfermedades mas comunes en la población en el mundo  Las enfermedades mentales son la causa mas frecuente de incapacidad en adolescentes del mundo y afecta todos los aspectos de salud y desarrollo:  Físico  Mental  Social  El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 14 a 29 años; 800.000 personas mueren mundialmente al año por esa causa
  • 35.
  • 36.
  • 37. La palabra planificación familiar es una acción prioritaria de la salud reproductiva, Que asegura a hombres y mujeres la posibilidad de decidir en forma libre y responsable, El número de hijos que deseen, así como cuándo y con qué frecuencia detenerlos. incluye el derecho de las personas a ser informadas y a la elección libre de los métodos anticonceptivos disponibles. la
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿Qué es cuidado prenatal? Se refiere a todas las atenciones de salud durante el embarazo. Este incluye las consultas con su proveedor de atención de salud y pruebas prenatales. Pruebas prenatales Son exámenes que proporcionan información de la salud de su bebé antes de nacer Acido fólico Calcio Hierro Ultrasonidos Signos y síntomas de alarma Vacunas
  • 42.
  • 43.
  • 44. 1.Comprimí hacia abajo el torax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6 cm. 2.Mantener siempre los brazos extendidos. 3.Apoya el talón de una mano en el centro inferior del esternón. Coloca el talón de la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos. 4.Zona donde se deben realizar las compresiones.
  • 45. 1.Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura. Para un niño, es posible que deba hincarse. 2.Forme un puño con una mano. Coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternón. 3.Agarre el puño firmemente con la otra mano. 4.Realice una compresión rápida hacia arriba y hacia adentro con el puño. 5.Verifique si el objeto ha salido. 6.Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la persona pierda el conocimiento (lea a continuación).
  • 46. ROSA/ Robo de recién nacido o pediátrico PLATA/ Agresión de persona con arma NEGRO/ Amenaza de bomba MORADO/ Persona violenta CAFE/ Desastres naturales AZUL/ Paro cardiaco-respiratorio AMARILLO/ Derrame de material peligroso AMBAR/ Paciente perdido BLANCO/ Asistencia de caída de pacientes MAGENTA/ Daño en el sistema NARANJA/ Arribo masivo de pacientes ORO/ Emergencia obstétrica ROJO/ Alerta de fuego VERDE/ Evacuación de instalaciones Códigos
  • 47.
  • 48. Edad En ayunas Después de 2 hrs de consumir alimentos Antes de dormir o 4 hrs después de comer Beses 0-5 años 100-180 mg/dl Máximo 200 mg/dl 100-200 mg/dl Infantes 6-12 años 90-180mg/dl Máximo 200 mg/dl 100-180 mg/dl Adolescentes 13-19 años 90-130mg/dl Máximo 180 mg/dl 90-150 mg/dl Adultos jóvenes 19-35 90-130mg/dl Máximo 140 mg/dl 90-150 mg/dl Adultos 35-60 años 90-100mg/dl Máximo 150 mg/dl 100-140 mg/dl Adultos mayores Mas de 60 años 80-110 mg/dl Máximo 160 mg/dl 100-140 mg/dl
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 59. En algún momento de la vida vas a encontrar tiempos difíciles. Esto significa que debes estar preparado para soportar el dolor y encontrar soluciones en cualquier momento. Debes desarrollar la fortaleza mental de un guerrero que te permita enfrentarte y superar cualquier desafío o adversidad que la vida te presente Ya falta poco, no te rindas Todavía te falta tu promesa…