SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DE ENFERMERÍA
FILOSÓFICAS
Mg. MAYRENE ABARCA DEL CARPIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ENFERMERIA
KATIE
ERIKSSON
Eriksson nació el 18 de
noviembre de 1943 en
Jakobstad, Finlandia.
En 1965 se graduó en la Helsinki
Swedish School of Nursing
1967 concluyó en el mismo
centro su formación en la
especialidad de enfermería de
salud pública.
1970 se graduó en el programa
de formación de profesoras de
enfermería en la Helsinki Finnish
School of Nursing.
BIOGRAFIA
1970 se graduó en el programa de
formación de profesoras de
enfermería en la Helsinki Finnish
School of Nursing.
1974 se graduó en filosofía y en
1976 obtuvo la licenciatura.
1982 defendió su tesis doctoral en
pedagogía.
 1984 fue nombrada docente de la
ciencia del cuidado) en la
Universidad de Kuopio, el primer
centro de este tipo en los países
escandinavos.
 1992 fue nombrada profesora de
ciencias del cuidado en la Abo
Akademi University.
 1982 presentó su modelo didáctico de
atención enfermera en la Open
Conference of the Work-group of
Euxopean Nurse-Researchers en Upp-
sala (Suecia)
 1982 Participó en la formación de
pregrado y posgrado de enfermeras en el
Centro Nacional de Educación para
Personal de Enfermería en Oslo
(Noruega)
 1988 impartió un curso titulado
«Investigación básica en ciencias del
cuidado» en la Universidad de Bergen
(Noruega).
PRINCIPALES PARTICIPACIONES
HONORES QUE ERIKSSON HA RECIBIDO
1975 premio 3M-ICN (International
Council of Nurses) Nursing
Fellowship
1987 Sophie Mannerheim Medal de la
Swedish Nursing Association
1998 Caring Science Gold Mark del
Helsinki University Central Hospital.
1998 Distinguida con un doctorado
honorífico en salud pública por la
Nordic School of Public Health de
Gotemburgo
2003 Distinción de Caballero de Primera
Clase en la Orden Finlandesa de la
Rosa Blanca.
FUENTES TEORICAS
A partir de la idea
básica del
humanismo
inherente a la
ciencia de cuidar a
los enfermos,
Eriksson desarrolló
una metateoría a la
que denominó
«teoría científica
de la ciencia del
cuidado»
Eriksson
introduce los
conceptos de
Nygren de
investigación del
motivo, contexto
del significado y
motivo básico,
que
proporcionan
una estructura a
la disciplina.
Formulación
de los
supuestos
ontológicos,
epistemo-
lógicos y
éticos básicos
en relación
con la
disciplina de
la ciencia del
cuidado.
CONCEPTOS PRINCIPALES
CARITAS
Implica que el
cuidado es una
misión en la que
intervienen la fe,
la esperanza y el
amor a través de
una inclinación,
el juego y el
aprendizaje.
EL ACTO DEL
CUIDADO
El acto del cuidado
contiene los
elementos
asistenciales incluye
las categorías de
infinidad y eternidad
e invita a una
comunión profunda.
COMUNIÓN DE
LA ASISTENCIA
Constituye el
contexto del
cuidado y es la
estructura que
determina su
realidad.
CONCEPTOS PRINCIPALES
ÉTICA
ASISTENCIAL
CARITATIVA
Comprende la
ética del cuidado,
cuyo núcleo está
determinado por
el motivo de la
caritas.
INVITACIÓN
Se refiere al acto
que tiene lugar
cuando el cuidador
da la bienvenida al
paciente a la
comunión.
DIGNIDAD
La dignidad
constituye uno de
los conceptos
básicos de la
ética del cuidado
caritativo.
SUFRIMIENTO
El sufrimiento es un concepto ontológico y se describe
como la lucha del ser humano entre el bien y el mal.
CONCEPTOS PRINCIPALES
EL SER HUMANO
QUE SUFRE
Para describir al
paciente, Eriksson
utiliza el concepto
de «ser humano
que sufre». El
término «paciente»
remite a patiens,
que en latín
significa
«sufrimiento».
RECONCILIACIÓN
Implica un cambio
mediante el que se
forma una nueva
totalidad a partir de
la vida que el ser
humano ha perdido
en el sufrimiento.
CULTURA DEL
CUIDADO
Describe la realidad
asistencial total y se
basa en elementos
culturales como las
tradiciones, los
rituales y los valores
básicos.
METAPARADIGMAS
• «ser humano» se basa en el axioma de que es una entidad
formada por cuerpo, alma y espíritu.
Persona:
• El cuidado es algo natural y original. Los fundamentos del
cuidado natural están formados por la idea de maternidad.
Cuidado:
• Firmeza, frescor y bienestar.
Salud:
•Ethos, se refiere al hogar o sitio en que el ser humano se
siente como en casa.
Entorno:
AFIRMACIONES TEORICAS
Una ontología común y claramente formulada
constituye el fundamento tanto de la teoría del
cuidado caritativo como de la ciencia del
cuidado
El ethos se refleja en el proceso del cuidado
de enfermería, en la documentación y en los
diversos modelos de planificación
asistencial.
La estructura externa del cuidado está
constituida por el proceso asistencial
enfermero, estructurado en forma de un curso
hermenéutico de sucesos.
APLICACIÓN POR PARTE
DE LA COMUNIDAD ENFERMERA
Eriksson utiliza el concepto de
cuidado como arte, como expresión
de una práctica asistencial en la que
la generalidad abstracta se
manifiesta en un acto individual de
cuidados caritativos.
PRÁCTICA
PROFESIONAL
FORMACIÓN
Su teoría del cuidado caritativo
representa la parte fundamental del
desarrollo de la materia tanto en
educación como en investigación.
APLICACIÓN POR PARTE
DE LA COMUNIDAD ENFERMERA
Describe cómo se estructura el
objeto de investigación, empezando
por la teoría del cuidado caritativo
INVESTIGACIÓN Describe el paradigma de
investigación y los diversos
abordajes metodológicos basados
en una perspectiva científica
humanista.
CRÍTICA
CLARIDAD
El punto fuerte de la teoría de
Eriksson es su estructura lógica
global, en la que cada concepto
nuevo se incorpora en un todo
siempre más exhaustivo, donde se
aprecia claramente un elemento
de lógica interna en el desarrollo
de la materia.
SIMPLICIDAD
La claridad teórica de la teoría
de Eriksson refleja la
simplicidad de su teoría,
mostrando lo general como un
todo conceptual lógico y claro.
El abordaje hermenéutico ha
profundizado en la comprensión
de la materia y, por tanto, ha
contribuido a la simplicidad de
la teoría.
CRÍTICA
CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
Su pensamiento es de gran importancia en la
práctica clínica, la investigación, la educación y
también en el desarrollo de la disciplina.
CRÍTICA
GENERALIDAD
Su objetivo es crear una base ética
y ontológica del cuidado, a la vez
que constituye el núcleo de la
disciplina y, por tanto, implica
también a la epistemología.
PRECISIÓN EMPÍRICA
Ha desarrollado un lenguaje y una retórica que
llega tanto a investigadores como a
profesionales de las ciencias humanas.
“En el acto del
cuidado, nos
esforzamos por estar
cara a cara con el
paciente y mantener
una actitud de
confirmación que
responda a la
llamada que nos
dirige”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
IVONNE CALIXTO
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
Armando Carrillo.
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 

La actualidad más candente (20)

Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 

Destacado

Taller katie erickson
Taller katie ericksonTaller katie erickson
Taller katie ericksonModelos09
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGModelos09
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
Sofía Palacios Montes
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 

Destacado (6)

Taller katie erickson
Taller katie ericksonTaller katie erickson
Taller katie erickson
 
Biografia de martha rogers
Biografia de martha rogersBiografia de martha rogers
Biografia de martha rogers
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 

Similar a Kathie eriksson

LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERModelos09
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidadodiamiarieldoris
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoOdy Guzmán
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
MARY SALINAS CRUZ
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
Jesus Ivan Rodriguez Osorio
 
Evolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptxEvolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptx
Alejandra287251
 
Teoría del cuidado
Teoría del cuidadoTeoría del cuidado
Teoría del cuidadoEurilys
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUD
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUDFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUD
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUD
henlopden
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1diamiarieldoris
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1diamiarieldoris
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaPaloma Llm
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosfundamentos2012uns
 
Teorias De Enfermeria
Teorias De EnfermeriaTeorias De Enfermeria
Teorias De Enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
GUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docx
GUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docxGUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docx
GUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docx
ALEXANDRACUEVACURI
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
Angel Madocx
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
IRINAMADRID2010
 

Similar a Kathie eriksson (20)

LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidado
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
 
Evolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptxEvolución histórica y su impacto social.pptx
Evolución histórica y su impacto social.pptx
 
Teoría del cuidado
Teoría del cuidadoTeoría del cuidado
Teoría del cuidado
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUD
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUDFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUD
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DEL AREA DE SALUD
 
Fundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasadoFundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasado
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1(Modelos y teorías) taller#2   caso g 1
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 1
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeria
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentos
 
Teorias De Enfermeria
Teorias De EnfermeriaTeorias De Enfermeria
Teorias De Enfermeria
 
GUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docx
GUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docxGUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docx
GUÍA DE LECTURA N° 4 enfermeria como ciencia y arte.docx
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 

Más de Brezia Villanueva

Watson 1
Watson 1Watson 1
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
Brezia Villanueva
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
Brezia Villanueva
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
Ciencia
CienciaCiencia
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Brezia Villanueva
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
Brezia Villanueva
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
Brezia Villanueva
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
Brezia Villanueva
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
Brezia Villanueva
 

Más de Brezia Villanueva (20)

Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Kathie eriksson

  • 1. TEORÍAS DE ENFERMERÍA FILOSÓFICAS Mg. MAYRENE ABARCA DEL CARPIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE ENFERMERIA
  • 3. Eriksson nació el 18 de noviembre de 1943 en Jakobstad, Finlandia. En 1965 se graduó en la Helsinki Swedish School of Nursing 1967 concluyó en el mismo centro su formación en la especialidad de enfermería de salud pública. 1970 se graduó en el programa de formación de profesoras de enfermería en la Helsinki Finnish School of Nursing. BIOGRAFIA
  • 4. 1970 se graduó en el programa de formación de profesoras de enfermería en la Helsinki Finnish School of Nursing. 1974 se graduó en filosofía y en 1976 obtuvo la licenciatura. 1982 defendió su tesis doctoral en pedagogía.  1984 fue nombrada docente de la ciencia del cuidado) en la Universidad de Kuopio, el primer centro de este tipo en los países escandinavos.  1992 fue nombrada profesora de ciencias del cuidado en la Abo Akademi University.
  • 5.  1982 presentó su modelo didáctico de atención enfermera en la Open Conference of the Work-group of Euxopean Nurse-Researchers en Upp- sala (Suecia)  1982 Participó en la formación de pregrado y posgrado de enfermeras en el Centro Nacional de Educación para Personal de Enfermería en Oslo (Noruega)  1988 impartió un curso titulado «Investigación básica en ciencias del cuidado» en la Universidad de Bergen (Noruega). PRINCIPALES PARTICIPACIONES
  • 6. HONORES QUE ERIKSSON HA RECIBIDO 1975 premio 3M-ICN (International Council of Nurses) Nursing Fellowship 1987 Sophie Mannerheim Medal de la Swedish Nursing Association 1998 Caring Science Gold Mark del Helsinki University Central Hospital. 1998 Distinguida con un doctorado honorífico en salud pública por la Nordic School of Public Health de Gotemburgo 2003 Distinción de Caballero de Primera Clase en la Orden Finlandesa de la Rosa Blanca.
  • 7.
  • 8. FUENTES TEORICAS A partir de la idea básica del humanismo inherente a la ciencia de cuidar a los enfermos, Eriksson desarrolló una metateoría a la que denominó «teoría científica de la ciencia del cuidado» Eriksson introduce los conceptos de Nygren de investigación del motivo, contexto del significado y motivo básico, que proporcionan una estructura a la disciplina. Formulación de los supuestos ontológicos, epistemo- lógicos y éticos básicos en relación con la disciplina de la ciencia del cuidado.
  • 9. CONCEPTOS PRINCIPALES CARITAS Implica que el cuidado es una misión en la que intervienen la fe, la esperanza y el amor a través de una inclinación, el juego y el aprendizaje. EL ACTO DEL CUIDADO El acto del cuidado contiene los elementos asistenciales incluye las categorías de infinidad y eternidad e invita a una comunión profunda. COMUNIÓN DE LA ASISTENCIA Constituye el contexto del cuidado y es la estructura que determina su realidad.
  • 10. CONCEPTOS PRINCIPALES ÉTICA ASISTENCIAL CARITATIVA Comprende la ética del cuidado, cuyo núcleo está determinado por el motivo de la caritas. INVITACIÓN Se refiere al acto que tiene lugar cuando el cuidador da la bienvenida al paciente a la comunión. DIGNIDAD La dignidad constituye uno de los conceptos básicos de la ética del cuidado caritativo. SUFRIMIENTO El sufrimiento es un concepto ontológico y se describe como la lucha del ser humano entre el bien y el mal.
  • 11. CONCEPTOS PRINCIPALES EL SER HUMANO QUE SUFRE Para describir al paciente, Eriksson utiliza el concepto de «ser humano que sufre». El término «paciente» remite a patiens, que en latín significa «sufrimiento». RECONCILIACIÓN Implica un cambio mediante el que se forma una nueva totalidad a partir de la vida que el ser humano ha perdido en el sufrimiento. CULTURA DEL CUIDADO Describe la realidad asistencial total y se basa en elementos culturales como las tradiciones, los rituales y los valores básicos.
  • 12.
  • 13. METAPARADIGMAS • «ser humano» se basa en el axioma de que es una entidad formada por cuerpo, alma y espíritu. Persona: • El cuidado es algo natural y original. Los fundamentos del cuidado natural están formados por la idea de maternidad. Cuidado: • Firmeza, frescor y bienestar. Salud: •Ethos, se refiere al hogar o sitio en que el ser humano se siente como en casa. Entorno:
  • 14. AFIRMACIONES TEORICAS Una ontología común y claramente formulada constituye el fundamento tanto de la teoría del cuidado caritativo como de la ciencia del cuidado El ethos se refleja en el proceso del cuidado de enfermería, en la documentación y en los diversos modelos de planificación asistencial. La estructura externa del cuidado está constituida por el proceso asistencial enfermero, estructurado en forma de un curso hermenéutico de sucesos.
  • 15. APLICACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA Eriksson utiliza el concepto de cuidado como arte, como expresión de una práctica asistencial en la que la generalidad abstracta se manifiesta en un acto individual de cuidados caritativos. PRÁCTICA PROFESIONAL FORMACIÓN Su teoría del cuidado caritativo representa la parte fundamental del desarrollo de la materia tanto en educación como en investigación.
  • 16. APLICACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA Describe cómo se estructura el objeto de investigación, empezando por la teoría del cuidado caritativo INVESTIGACIÓN Describe el paradigma de investigación y los diversos abordajes metodológicos basados en una perspectiva científica humanista.
  • 17. CRÍTICA CLARIDAD El punto fuerte de la teoría de Eriksson es su estructura lógica global, en la que cada concepto nuevo se incorpora en un todo siempre más exhaustivo, donde se aprecia claramente un elemento de lógica interna en el desarrollo de la materia.
  • 18. SIMPLICIDAD La claridad teórica de la teoría de Eriksson refleja la simplicidad de su teoría, mostrando lo general como un todo conceptual lógico y claro. El abordaje hermenéutico ha profundizado en la comprensión de la materia y, por tanto, ha contribuido a la simplicidad de la teoría. CRÍTICA
  • 19. CONSECUENCIAS DEDUCIBLES Su pensamiento es de gran importancia en la práctica clínica, la investigación, la educación y también en el desarrollo de la disciplina. CRÍTICA GENERALIDAD Su objetivo es crear una base ética y ontológica del cuidado, a la vez que constituye el núcleo de la disciplina y, por tanto, implica también a la epistemología. PRECISIÓN EMPÍRICA Ha desarrollado un lenguaje y una retórica que llega tanto a investigadores como a profesionales de las ciencias humanas.
  • 20. “En el acto del cuidado, nos esforzamos por estar cara a cara con el paciente y mantener una actitud de confirmación que responda a la llamada que nos dirige”.