SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PCEI “ALBOREADA”
MACASTO-CORAZÓN DE JESÚS TELÉFONO: 03-24854329
CORREO ELECTRÓNICO: uealboreada@hotmail.com
CODIGO AMIE: 18H00753 DISTRITO: 18D01
AÑO LECTIVO
2021-2022
PLANIFICACION MICROCURICULAR DEL TERCER PARCIAL DEL QUIMESTRE I
1.-DATOS INFORMATIVOS:
Distrito: 18D01 Cantón: AMBATO Parroquia: ATAHUALPA
Cursos: 1ro BGU Paralelo “A” Subnivel Bachillerato
Docente: Lic. Jefferson Fuentes Asignatura Filosofía Área: Ciencias Sociales
Fecha inicio: 24/01/2022 Nº semanas: 7
Fecha finalización: 04/03/2022
Título de la
unidad:
Filosofía Contemporánea
VALORES/EJES
TRANSVERSALES:
 Formación ciudadana hacia una cultura de paz
 El mundo donde vivo
 Buen vivir: inclusión y equidad
 Identidad
 Formación ciudadana para la democracia.
 Buen vivir: Derechos
2.- OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
O.CS.F.5.1.3.Comprender la dinámica individuo-sociedad,por medio del análisis de las relaciones entre las personas,los acontecimientos,procesos históricos ygeográficos en el
espacio-tiempo,a fin de comprender los patrones de cambio,permanencia ycontinuidad de los diferentes fenómenos sociales ysus consecuencias.
3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
CONCEPTOS
ESENCIALES
DESTREZAS
CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
1. Paso al mundo
actual.
2. El materialismo
dialéctico.
3. El neorrealismo.
CS.F.5.3.6.
Analizar las ideas claves
sobre el estudio de la Filosofía
Posmoderna, como
pensamiento posmoderno es
la ausencia de estructuras y
cánones.
CS.F.5.3.9.
Cuestionar ideas previas de
otras disciplinas
contrastándolas con la
filosofía, tratando de explicar
los diferentes fenómenos
expuestos en el desarrollo de
las ciencias.
CS.F.5.3.8.
Identificar las relaciones de
poder que legitima o
cuestiona la filosofía clásica y
latinoamericana, en función
de sus motivaciones y
resultados políticos.
1.- EXPERIENCIA:
2.- REFLEXIÓN:
3.CONCEPTUALIZACIÓN:
4.- APLICACIÓN:
TÉCNICA
 Mapas Conceptuales.
 Lluvias deideas.
 Collas.
 Cuadros comparativos.
1.- EXPERIENCIA:
2.- REFLEXIÓN:
3.CONCEPTUALIZACIÓN:
4.- APLICACIÓN:
TÉCNICA:
 Lectura comprensiva
 Rueda de atributos.
 Espina e pescado.
 Mapas conceptuales.
1.- EXPERIENCIA:
2.- REFLEXIÓN:
3.CONCEPTUALIZACIÓN:
4.- APLICACIÓN:
TÉCNICA:
 Mapas conceptuales.
 Lluvia de ideas.
 Espina de pescado.
 Rueda de atributos.
 Cuaderno de
trabajo
 Laminas
 Mapas temáticos
 Revistas sobre
sociedades
 Marcadores
 Papelotes
 Diferentes
fuentes de
consultan
 Recortes
 carteles
I.CS.F.5.2.1. Compara las
desigualdades de la democracia en
cuestiones de deliberaciónen el ejercicio
de la ciudadanía a través de conceptos
fundamentales sobre la comunidad, el
quehacer y formas políticas. (J.1., J.4.,
S.1.)
I.CS.F.5.1.2. Analiza las contribuciones
del pensamiento filosófico en las
diversas producciones del pensamiento
humano en contraste con otras
disciplinas,reconociendo la tendencia
filosófica en cuanto a lo absoluto,
hechos factuales y pensamiento
cotidiano.(I.2.)
Actividades:
Técnicas:
Indagar los
conocimientos previos
Lluvia de ideas
Organizadores gráficos
Explicación fluida del
tema.
Entrevista aleatoria
Instrumentos:
Preguntas directrices
Organizadores gráficos
Imágenes y frases
reflexivas
4.- ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR
Especificación de la necesidad educativa: Grado 2: NNE no asociadas a
discapacidad.
- CUJI CHAMICO JOHN MARCELO
1. RECURSOS:
Humanos:
 Docente titular.
 DECE.
Espaciales
- CULQUI YANCHA KEVIN JOSEPH
- ORTEGA BARAHONA ANGEL EFRAIN
- COCHA SEMBLANTES EDISON JAVIER
- QUINATOA LASSO ANDERSON JOEL
 Condiciones físicas de acceso (iluminación ysonoridad yubicación
específica en el aula etc.).
 Estructuras arquitectónicas.
Para la Comunicación
 Dibujos.
 Pictogramas.
 Láminas.
Materiales
 Cuadernos.
 Hojas
 Marcadores
2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
3. EVALUACIÓN.
Elaborado Revisado Aprobado
Docente:Lic. Jefferson Fuentes Líder Institucional: Mg. Abel Lagua Líder Institucional: Mg. AbelLagua
Firma Firma: Firma:
Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022

Más contenido relacionado

Similar a FILOSOFÍA 1RO TERCER PARCIAL.docx

OFG por Área II Semestre 2018
OFG por Área II Semestre 2018OFG por Área II Semestre 2018
OFG por Área II Semestre 2018
Dae2017
 
Cs ciencias-sociales-marco-general-6to
Cs ciencias-sociales-marco-general-6toCs ciencias-sociales-marco-general-6to
Cs ciencias-sociales-marco-general-6to
Mari Sac
 
2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO
2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO 2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO
2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO
Dae2017
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Julio Anibal Casco
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
DannyYohayrisMosquer
 
tecnologia en la enseñanza de las c s
 tecnologia en la enseñanza de las c s  tecnologia en la enseñanza de las c s
tecnologia en la enseñanza de las c s
leogas
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
J Valdez
 
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estadoHerramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
gimenafigueredo
 
017 bitácora 1 2 y 3
017 bitácora 1  2 y 3017 bitácora 1  2 y 3
017 bitácora 1 2 y 3
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
SegundoChimborazo1
 
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unadTrabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Johanna Andrea Sanchez Arias
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
Cristian Antoine
 
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
KarinaBolivar2
 
pca-190213134555.pdf
pca-190213134555.pdfpca-190213134555.pdf
pca-190213134555.pdf
YayaIV
 
Pca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.byPca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.by
Abrahám Remache
 
FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
EstherChilan
 
Actividad N°2 - T2 2022.pptx
Actividad N°2 - T2 2022.pptxActividad N°2 - T2 2022.pptx
Actividad N°2 - T2 2022.pptx
ssusercda9df1
 

Similar a FILOSOFÍA 1RO TERCER PARCIAL.docx (20)

OFG por Área II Semestre 2018
OFG por Área II Semestre 2018OFG por Área II Semestre 2018
OFG por Área II Semestre 2018
 
Cs ciencias-sociales-marco-general-6to
Cs ciencias-sociales-marco-general-6toCs ciencias-sociales-marco-general-6to
Cs ciencias-sociales-marco-general-6to
 
2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO
2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO 2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO
2018 descripción cursos copia 2 - ACTUALIZADO
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
 
tecnologia en la enseñanza de las c s
 tecnologia en la enseñanza de las c s  tecnologia en la enseñanza de las c s
tecnologia en la enseñanza de las c s
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
 
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estadoHerramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
 
017 bitácora 1 2 y 3
017 bitácora 1  2 y 3017 bitácora 1  2 y 3
017 bitácora 1 2 y 3
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
 
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unadTrabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
Trabajo colaborativo unidad 1 estudios culturales unad
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
 
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
 
pca-190213134555.pdf
pca-190213134555.pdfpca-190213134555.pdf
pca-190213134555.pdf
 
Pca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.byPca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.by
 
FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
 
Actividad N°2 - T2 2022.pptx
Actividad N°2 - T2 2022.pptxActividad N°2 - T2 2022.pptx
Actividad N°2 - T2 2022.pptx
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

FILOSOFÍA 1RO TERCER PARCIAL.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PCEI “ALBOREADA” MACASTO-CORAZÓN DE JESÚS TELÉFONO: 03-24854329 CORREO ELECTRÓNICO: uealboreada@hotmail.com CODIGO AMIE: 18H00753 DISTRITO: 18D01 AÑO LECTIVO 2021-2022 PLANIFICACION MICROCURICULAR DEL TERCER PARCIAL DEL QUIMESTRE I 1.-DATOS INFORMATIVOS: Distrito: 18D01 Cantón: AMBATO Parroquia: ATAHUALPA Cursos: 1ro BGU Paralelo “A” Subnivel Bachillerato Docente: Lic. Jefferson Fuentes Asignatura Filosofía Área: Ciencias Sociales Fecha inicio: 24/01/2022 Nº semanas: 7 Fecha finalización: 04/03/2022 Título de la unidad: Filosofía Contemporánea VALORES/EJES TRANSVERSALES:  Formación ciudadana hacia una cultura de paz  El mundo donde vivo  Buen vivir: inclusión y equidad  Identidad  Formación ciudadana para la democracia.  Buen vivir: Derechos 2.- OBJETIVOS DE LA UNIDAD: O.CS.F.5.1.3.Comprender la dinámica individuo-sociedad,por medio del análisis de las relaciones entre las personas,los acontecimientos,procesos históricos ygeográficos en el espacio-tiempo,a fin de comprender los patrones de cambio,permanencia ycontinuidad de los diferentes fenómenos sociales ysus consecuencias. 3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) RECURSOS EVALUACIÓN INDICADOR DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2. 1. Paso al mundo actual. 2. El materialismo dialéctico. 3. El neorrealismo. CS.F.5.3.6. Analizar las ideas claves sobre el estudio de la Filosofía Posmoderna, como pensamiento posmoderno es la ausencia de estructuras y cánones. CS.F.5.3.9. Cuestionar ideas previas de otras disciplinas contrastándolas con la filosofía, tratando de explicar los diferentes fenómenos expuestos en el desarrollo de las ciencias. CS.F.5.3.8. Identificar las relaciones de poder que legitima o cuestiona la filosofía clásica y latinoamericana, en función de sus motivaciones y resultados políticos. 1.- EXPERIENCIA: 2.- REFLEXIÓN: 3.CONCEPTUALIZACIÓN: 4.- APLICACIÓN: TÉCNICA  Mapas Conceptuales.  Lluvias deideas.  Collas.  Cuadros comparativos. 1.- EXPERIENCIA: 2.- REFLEXIÓN: 3.CONCEPTUALIZACIÓN: 4.- APLICACIÓN: TÉCNICA:  Lectura comprensiva  Rueda de atributos.  Espina e pescado.  Mapas conceptuales. 1.- EXPERIENCIA: 2.- REFLEXIÓN: 3.CONCEPTUALIZACIÓN: 4.- APLICACIÓN: TÉCNICA:  Mapas conceptuales.  Lluvia de ideas.  Espina de pescado.  Rueda de atributos.  Cuaderno de trabajo  Laminas  Mapas temáticos  Revistas sobre sociedades  Marcadores  Papelotes  Diferentes fuentes de consultan  Recortes  carteles I.CS.F.5.2.1. Compara las desigualdades de la democracia en cuestiones de deliberaciónen el ejercicio de la ciudadanía a través de conceptos fundamentales sobre la comunidad, el quehacer y formas políticas. (J.1., J.4., S.1.) I.CS.F.5.1.2. Analiza las contribuciones del pensamiento filosófico en las diversas producciones del pensamiento humano en contraste con otras disciplinas,reconociendo la tendencia filosófica en cuanto a lo absoluto, hechos factuales y pensamiento cotidiano.(I.2.) Actividades: Técnicas: Indagar los conocimientos previos Lluvia de ideas Organizadores gráficos Explicación fluida del tema. Entrevista aleatoria Instrumentos: Preguntas directrices Organizadores gráficos Imágenes y frases reflexivas 4.- ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR Especificación de la necesidad educativa: Grado 2: NNE no asociadas a discapacidad. - CUJI CHAMICO JOHN MARCELO 1. RECURSOS: Humanos:  Docente titular.  DECE. Espaciales
  • 3. - CULQUI YANCHA KEVIN JOSEPH - ORTEGA BARAHONA ANGEL EFRAIN - COCHA SEMBLANTES EDISON JAVIER - QUINATOA LASSO ANDERSON JOEL  Condiciones físicas de acceso (iluminación ysonoridad yubicación específica en el aula etc.).  Estructuras arquitectónicas. Para la Comunicación  Dibujos.  Pictogramas.  Láminas. Materiales  Cuadernos.  Hojas  Marcadores 2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 3. EVALUACIÓN. Elaborado Revisado Aprobado Docente:Lic. Jefferson Fuentes Líder Institucional: Mg. Abel Lagua Líder Institucional: Mg. AbelLagua Firma Firma: Firma: Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022