SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PCEI “ALBOREADA”
MACASTO-CORAZÓN DE JESÚS TELÉFONO: 03-24854329
CORREO ELECTRÓNICO: uealboreada@hotmail.com
CODIGO AMIE: 18H00753 DISTRITO: 18D01
AÑO LECTIVO
2021-2022
PLANIFICACION MICROCURICULAR DEL PRIMER TERCER DEL QUIMESTRE I
1.-DATOS INFORMATIVOS:
Distrito: 18D01 Cantón: AMBATO Parroquia: ATAHUALPA
Cursos: 1ro BGU Paralelo “A” Subnivel Bachillerato
Docente: Lic. Jefferson Fuentes Asignatura Historia Área: Ciencias Sociales
Fecha inicio: 24/01/2022 Nº semanas: 7
Fecha finalización: 04/03/2022
Título de la
unidad:
GRANDES APORTES DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES.
VALORES/EJES
TRANSVERSALES:
 Formación ciudadana hacia una cultura de paz
 El mundo donde vivo
 Buen vivir: inclusión y equidad
 Identidad
 Formación ciudadana para la democracia.
 Buen vivir: Derechos
2.- OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
OG.H.3. Identificar los diferentes aportes y procesos culturales de las diversas civilizaciones del orbe en la construcción de la historia universal y latinoamericana,
mediante la identificación de sus contribuciones más importantes, para valorar la diversidad pasada y presente.
3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
CONCEPTOS
ESENCIALES
DESTREZAS
CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
 La cultura
griegay su
impactoen
otras
sociedades.
 El
pensamient
o griegoen
la cultura
occidental
 Grecia,
democracia
y
ciudadanía.
CS.H.5.1.16.
Describir y valorar los
grandes aportes de las
culturas de Mesopotamia
al desarrollo
tecnológico, económico y
científico desde la
perspectiva
de su condición de “cuna
de la humanidad.
CS.H.5.1.20.
Describir y valorar los
grandes aportes de la
cultura egipcia al
desarrollo tecnológico,
económico y científico
CS.H.5.1.18.
Describir y valorar los
grandes aportes de la
cultura de la India al
desarrollo tecnológico,
económico y científico
1.- EXPERIENCIA:
2.- REFLEXIÓN:
3.CONCEPTUALIZACIÓN:
4.- APLICACIÓN:
TÉCNICA
 Mapas Conceptuales.
 Lluvias deideas.
 Collas.
 Cuadros comparativos.
1.- EXPERIENCIA:
2.- REFLEXIÓN:
3.CONCEPTUALIZACIÓN:
4.- APLICACIÓN:
TÉCNICA:
 Lectura comprensiva
 Rueda de atributos.
 Espina e pescado.
 Mapas conceptuales.
1.- EXPERIENCIA:
2.- REFLEXIÓN:
3.CONCEPTUALIZACIÓN:
4.- APLICACIÓN:
TÉCNICA:
 Mapas conceptuales.
 Lluvia de ideas.
 Espina de pescado.
 Rueda de atributos.
 Cuaderno de
trabajo
 Laminas
 Mapas temáticos
 Revistas sobre
sociedades
 Marcadores
 Papelotes
 Diferentes
fuentes de
consultan
 Recortes
 carteles
CE.CS.H.5.5.
Describe y valora los grandes
aportes tecnológicos, económicos y
científicos de las culturas de
Mesopotamia,
China, India y Egipto a la humanidad,
y su impacto en la
contemporaneidad.
I.CS.H.5.5.1.
Describe los aportes tecnológicos,
económicos
y científicos de las culturas de
Mesopotamia, Egipto,
China y la India y su impacto en el
mundo contemporáneo.
(J.1., J.4., I.1.)
I.CS.H.5.3.1.
Explica las circunstancias que
marcaron la transición de la
comunidad primitiva a la sociedad
dividida
en clases y la existencia de castas,
evaluando el papel
de la educación y la división de
trabajo en ella. (J.1., J.3.)
Actividades:
Técnicas:
Indagar los
conocimientos previos
Lluvia de ideas
Organizadores gráficos
Explicación fluida del
tema.
Entrevista aleatoria
Instrumentos:
Preguntas directrices
Organizadores gráficos
Imágenes y frases
reflexivas
4.- ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR
Especificación de la necesidad educativa: Grado 2: NNE no asociadas a
discapacidad.
- CUJI CHAMICO JOHN MARCELO
1. RECURSOS:
Humanos:
 Docente titular.
 DECE.
Espaciales
- CULQUI YANCHA KEVIN JOSEPH
- ORTEGA BARAHONA ANGEL EFRAIN
- COCHA SEMBLANTES EDISON JAVIER
- QUINATOA LASSO ANDERSON JOEL
 Condiciones físicas de acceso (iluminación ysonoridad yubicación
específica en el aula etc.).
 Estructuras arquitectónicas.
Para la Comunicación
 Dibujos.
 Pictogramas.
 Láminas.
Materiales
 Cuadernos.
 Hojas
 Marcadores
2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
3. EVALUACIÓN.
Elaborado Revisado Aprobado
Docente:Lic. Jefferson Fuentes Líder Institucional: Mg. Abel Lagua Líder Institucional: Mg. AbelLagua
Firma Firma: Firma:
Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA 1RO TERCER PARCIAL.docx

FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
EstherChilan
 
1ro bgu b historia inf diag
1ro bgu b historia inf  diag1ro bgu b historia inf  diag
1ro bgu b historia inf diag
Edwin Sanipatin
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
J Valdez
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
VirginiaMacias6
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela
 
historia-segundo-bachillerato-9-semanas.pdf
historia-segundo-bachillerato-9-semanas.pdfhistoria-segundo-bachillerato-9-semanas.pdf
historia-segundo-bachillerato-9-semanas.pdf
JazminaMolina
 
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
KarinaBolivar2
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
7 mo (semana dos proyecto 4)
7 mo  (semana dos proyecto 4)7 mo  (semana dos proyecto 4)
7 mo (semana dos proyecto 4)
Princesita Enamorada
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturales
janeth salazar
 
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docxPLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
SaraGavilanez1
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
DannyYohayrisMosquer
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
lauracruz472562
 
539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx
539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx
539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx
eerasjn
 
Semana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eessSemana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eess
Darwin Bonilla Intitec
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
Universidad La Salle Saltillo
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
Escuela
 

Similar a HISTORIA 1RO TERCER PARCIAL.docx (20)

FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
 
1ro bgu b historia inf diag
1ro bgu b historia inf  diag1ro bgu b historia inf  diag
1ro bgu b historia inf diag
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
historia-segundo-bachillerato-9-semanas.pdf
historia-segundo-bachillerato-9-semanas.pdfhistoria-segundo-bachillerato-9-semanas.pdf
historia-segundo-bachillerato-9-semanas.pdf
 
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodoGuia numero 3 sptimo tercer periodo
Guia numero 3 sptimo tercer periodo
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
7 mo (semana dos proyecto 4)
7 mo  (semana dos proyecto 4)7 mo  (semana dos proyecto 4)
7 mo (semana dos proyecto 4)
 
Diapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturalesDiapositiva ciencias naturales
Diapositiva ciencias naturales
 
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docxPLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
 
539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx
539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx
539216742-Planificacion-Microcurricular-Ciudadania-1bgu[1].docx
 
Semana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eessSemana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eess
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

HISTORIA 1RO TERCER PARCIAL.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PCEI “ALBOREADA” MACASTO-CORAZÓN DE JESÚS TELÉFONO: 03-24854329 CORREO ELECTRÓNICO: uealboreada@hotmail.com CODIGO AMIE: 18H00753 DISTRITO: 18D01 AÑO LECTIVO 2021-2022 PLANIFICACION MICROCURICULAR DEL PRIMER TERCER DEL QUIMESTRE I 1.-DATOS INFORMATIVOS: Distrito: 18D01 Cantón: AMBATO Parroquia: ATAHUALPA Cursos: 1ro BGU Paralelo “A” Subnivel Bachillerato Docente: Lic. Jefferson Fuentes Asignatura Historia Área: Ciencias Sociales Fecha inicio: 24/01/2022 Nº semanas: 7 Fecha finalización: 04/03/2022 Título de la unidad: GRANDES APORTES DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES. VALORES/EJES TRANSVERSALES:  Formación ciudadana hacia una cultura de paz  El mundo donde vivo  Buen vivir: inclusión y equidad  Identidad  Formación ciudadana para la democracia.  Buen vivir: Derechos 2.- OBJETIVOS DE LA UNIDAD: OG.H.3. Identificar los diferentes aportes y procesos culturales de las diversas civilizaciones del orbe en la construcción de la historia universal y latinoamericana, mediante la identificación de sus contribuciones más importantes, para valorar la diversidad pasada y presente. 3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) RECURSOS EVALUACIÓN INDICADOR DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2.  La cultura griegay su impactoen otras sociedades.  El pensamient o griegoen la cultura occidental  Grecia, democracia y ciudadanía. CS.H.5.1.16. Describir y valorar los grandes aportes de las culturas de Mesopotamia al desarrollo tecnológico, económico y científico desde la perspectiva de su condición de “cuna de la humanidad. CS.H.5.1.20. Describir y valorar los grandes aportes de la cultura egipcia al desarrollo tecnológico, económico y científico CS.H.5.1.18. Describir y valorar los grandes aportes de la cultura de la India al desarrollo tecnológico, económico y científico 1.- EXPERIENCIA: 2.- REFLEXIÓN: 3.CONCEPTUALIZACIÓN: 4.- APLICACIÓN: TÉCNICA  Mapas Conceptuales.  Lluvias deideas.  Collas.  Cuadros comparativos. 1.- EXPERIENCIA: 2.- REFLEXIÓN: 3.CONCEPTUALIZACIÓN: 4.- APLICACIÓN: TÉCNICA:  Lectura comprensiva  Rueda de atributos.  Espina e pescado.  Mapas conceptuales. 1.- EXPERIENCIA: 2.- REFLEXIÓN: 3.CONCEPTUALIZACIÓN: 4.- APLICACIÓN: TÉCNICA:  Mapas conceptuales.  Lluvia de ideas.  Espina de pescado.  Rueda de atributos.  Cuaderno de trabajo  Laminas  Mapas temáticos  Revistas sobre sociedades  Marcadores  Papelotes  Diferentes fuentes de consultan  Recortes  carteles CE.CS.H.5.5. Describe y valora los grandes aportes tecnológicos, económicos y científicos de las culturas de Mesopotamia, China, India y Egipto a la humanidad, y su impacto en la contemporaneidad. I.CS.H.5.5.1. Describe los aportes tecnológicos, económicos y científicos de las culturas de Mesopotamia, Egipto, China y la India y su impacto en el mundo contemporáneo. (J.1., J.4., I.1.) I.CS.H.5.3.1. Explica las circunstancias que marcaron la transición de la comunidad primitiva a la sociedad dividida en clases y la existencia de castas, evaluando el papel de la educación y la división de trabajo en ella. (J.1., J.3.) Actividades: Técnicas: Indagar los conocimientos previos Lluvia de ideas Organizadores gráficos Explicación fluida del tema. Entrevista aleatoria Instrumentos: Preguntas directrices Organizadores gráficos Imágenes y frases reflexivas 4.- ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR Especificación de la necesidad educativa: Grado 2: NNE no asociadas a discapacidad. - CUJI CHAMICO JOHN MARCELO 1. RECURSOS: Humanos:  Docente titular.  DECE. Espaciales
  • 3. - CULQUI YANCHA KEVIN JOSEPH - ORTEGA BARAHONA ANGEL EFRAIN - COCHA SEMBLANTES EDISON JAVIER - QUINATOA LASSO ANDERSON JOEL  Condiciones físicas de acceso (iluminación ysonoridad yubicación específica en el aula etc.).  Estructuras arquitectónicas. Para la Comunicación  Dibujos.  Pictogramas.  Láminas. Materiales  Cuadernos.  Hojas  Marcadores 2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 3. EVALUACIÓN. Elaborado Revisado Aprobado Docente:Lic. Jefferson Fuentes Líder Institucional: Mg. Abel Lagua Líder Institucional: Mg. AbelLagua Firma Firma: Firma: Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022