SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE
LIBRE
BR. ENDRYMAR RIOS C.I. 28618229
SECCIÓN: M1
TRAYECTO INICIAL
SOFTWARE LIBRE
El software libre (free software), es aquel
que una vez obtenido, puede ser usado,
copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente.
CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE
 Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan,
Nueva York, 16 de marzo de 1953), con
frecuencia abreviado como «rms», es un
programador estadounidense y fundador del
movimiento por el software libre en el mundo.
 Es principalmente conocido por el
establecimiento de un marco de referencia moral,
político y legal para el software libre, un modelo
de desarrollo y distribución alternativo al software
propietario.
LIBERTADES
 Libertad 0: Libertad de ejecutar el
programa como desees.
 Libertad 1: Libertad de estudiar el
código fuente del programa y
realizar los cambios que desee el
programador.
 Libertad 2: Libertad de ayudar a
tu programa. Crear copias
exactas del programa y
distribuirlas bien gratuitamente o
con la libertad de vender tu
desarrollo.
 Libertad 3: Libertad para
contribuir a tu Comunidad.
Hacer copias de tus versiones
modificadas y distribuirlas entre
los demás.
DECRETO PRESIDENCIAL Nº 3390
Decreto Nº 3390, mediante el cual se dispone que la
Administración Pública Nacional empleará
prioritariamente Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos.
A tales fines, todos los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de
migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software
Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
LEY DE INFOGOBIERNO
 Esta Ley tiene por objeto establecer los
principios, bases y lineamientos que rigen el
uso de las tecnologías de información en el
Poder Público y el Poder Popular, para
mejorar la gestión pública y los servicios que
se prestan a las personas; impulsando la
transparencia del sector público; la
participación y el ejercicio pleno del derecho
de soberanía; así como, promover el
desarrollo de las tecnologías de información
libres en el Estado; garantizar la
independencia tecnológica; la apropiación
social del conocimiento; así como la
seguridad y defensa de la Nación.
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
 Para el Estado venezolano es política prioritaria reconocer a las
Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar
y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer
las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar
acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad
nacional del sector.
 El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias (MCTI), a través del CNTI, el Gobierno Bolivariano
avanza en materia de capacitación tecnológica, inserción de las
tecnologías en las Misiones Bolivarianas, desarrollos de
herramientas para la automatización de las instituciones públicas,
redes de datos, acceso al conocimiento y normalización del sector
de Tecnologías de Información Libres.
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
 Canaima es un proyecto socio-tecnológico
abierto, construido de forma colaborativa,
centrado en el desarrollo de herramientas
y modelos productivos basados en las
Tecnologías de Información Libres (TIL) de
software y sistemas operativos cuyo
objetivo es generar capacidades
nacionales, desarrollo endógeno,
apropiación y promoción del libre
conocimiento, sin perder su motivo
original: la construcción de una Nación
venezolana tecnológicamente preparada.
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA EN
SOFTWARE LIBRE
 La alfabetización tecnológica, tiene como
principio fundamental el dar educación y
conocimiento a los venezolanos del uso
adecuado y veras de la tecnología como
herramienta de desarrollo social y
productivo, de demostrar y dar a
entender que hay principios de igualdad
y libertad, como lo dictan los principios
fundamentales de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA
 A mediados del 2006 nació una misión cuyo
propósito principal era difundir en el Pueblo
venezolano todo el saber científico necesario
para fomentar el desarrollo social, con fines de
eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera
tecnológica del país: La Misión Ciencia.
 EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
forma parte de esta misión del Gobierno
Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de
las Tecnologías de Información Libres a
comunidades organizadas y sectores populares,
con una mayor atención en las localidades más
recónditas del país.

Más contenido relacionado

Similar a FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE

FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBREFILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
Roselyne Rios
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
RubnMuoz24
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Manuel Nuñez
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
aitor18ma
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
jeda dalas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Edwin Salazar
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
CESARperez339
 
Tictic
TicticTictic
TicticTIC85
 
software libre
software libresoftware libre
software librenoelybelk
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionnoelybelk
 
Software Libre.pptx
Software Libre.pptxSoftware Libre.pptx
Software Libre.pptx
RamonMorao
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 

Similar a FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE (20)

FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBREFILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Tictic
TicticTictic
Tictic
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Software Libre.pptx
Software Libre.pptxSoftware Libre.pptx
Software Libre.pptx
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 

Más de EndrymarRios

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
EndrymarRios
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
EndrymarRios
 
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
EndrymarRios
 
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIABENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
EndrymarRios
 
NORMAS PARA EL PST
NORMAS PARA EL PSTNORMAS PARA EL PST
NORMAS PARA EL PST
EndrymarRios
 
Habitos de Vida Saludable
Habitos de Vida SaludableHabitos de Vida Saludable
Habitos de Vida Saludable
EndrymarRios
 
EVALUACIÓN EN LOS PNF
EVALUACIÓN EN LOS PNFEVALUACIÓN EN LOS PNF
EVALUACIÓN EN LOS PNF
EndrymarRios
 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOSEVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EndrymarRios
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
EndrymarRios
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
EndrymarRios
 

Más de EndrymarRios (11)

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
 
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
UNIDAD I "INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS"
 
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIABENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
 
NORMAS PARA EL PST
NORMAS PARA EL PSTNORMAS PARA EL PST
NORMAS PARA EL PST
 
Habitos de Vida Saludable
Habitos de Vida SaludableHabitos de Vida Saludable
Habitos de Vida Saludable
 
EVALUACIÓN EN LOS PNF
EVALUACIÓN EN LOS PNFEVALUACIÓN EN LOS PNF
EVALUACIÓN EN LOS PNF
 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOSEVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNF Y AL PST
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE

  • 1. FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE BR. ENDRYMAR RIOS C.I. 28618229 SECCIÓN: M1 TRAYECTO INICIAL
  • 2. SOFTWARE LIBRE El software libre (free software), es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
  • 3. CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE  Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms», es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo.  Es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre, un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software propietario.
  • 4. LIBERTADES  Libertad 0: Libertad de ejecutar el programa como desees.  Libertad 1: Libertad de estudiar el código fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador.  Libertad 2: Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo.  Libertad 3: Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demás.
  • 5. DECRETO PRESIDENCIAL Nº 3390 Decreto Nº 3390, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
  • 6. LEY DE INFOGOBIERNO  Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la independencia tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la Nación.
  • 7. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA  Para el Estado venezolano es política prioritaria reconocer a las Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector.  El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a través del CNTI, el Gobierno Bolivariano avanza en materia de capacitación tecnológica, inserción de las tecnologías en las Misiones Bolivarianas, desarrollos de herramientas para la automatización de las instituciones públicas, redes de datos, acceso al conocimiento y normalización del sector de Tecnologías de Información Libres.
  • 8. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA  Canaima es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información Libres (TIL) de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una Nación venezolana tecnológicamente preparada.
  • 9. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA EN SOFTWARE LIBRE  La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 10. PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA  A mediados del 2006 nació una misión cuyo propósito principal era difundir en el Pueblo venezolano todo el saber científico necesario para fomentar el desarrollo social, con fines de eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera tecnológica del país: La Misión Ciencia.  EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta misión del Gobierno Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más recónditas del país.