SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la filosofía en la Ingeniería Civil
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
Trabajo presentado en el cumplimiento de la asignatura
Introducción a la Ingeniería Civil
Docente
Ing. Herbert Ñaurima Ortega
Estudiantes
Iriarte Castro, Allison Alessandra
Nalvarte Roncal, Jesús Alexander
Paiz Bedregal, Piero Samir
Es una disciplina emergente
¿Qué es la
ingeniería?
¿Qué hacen los
ingenieros?
¿Cómo su trabajo
afecta a la sociedad?
Considera preguntas
Incluye aspectos
Ética
Estética
Ontología
Epistemología
La filosofía en la
Ingeniería
Ayuda a defenderse de las críticas filosóficas y
tomar decisiones adecuadas en el ejercicio de
su profesión.
Los ideales de la filosofía y el de la ingeniería son
muy similares el uno al otro, y la creatividad en
filosofía se puede ser paralela al de la ingeniería.
“La ciencia apunta al construir
teorías que son verdad, mientras
que la ingeniería apunta a hacer
cosas que trabajan. La ciencia se
encamina hacia la comprensión del
mundo, la ingeniería se encamina
hacia su cambio”.
La filosofía en la Ingeniería
¿Por qué es necesaria?
¿Cómo se relaciona la filosofía con la
Ingeniería?
¿Qué papel desempeña en
la Ingeniería Civil?
La filosofía desempeña varios roles
importantes en la ingeniería civil. Aunque
puede parecer que la filosofía y la ingeniería
son disciplinas muy diferentes, hay áreas de
superposición y aplicaciones de la filosofía que
son relevantes para la práctica de la ingeniería
civil. Aquí hay algunos roles clave de la filosofía
en la ingeniería civil:
1. Ética: La filosofía ética proporciona un marco
para abordar cuestiones de responsabilidad y
toma de decisiones en la ingeniería civil.
2. Filosofía de la ciencia: La filosofía de la
ciencia examina las bases lógicas y
epistemológicas del conocimiento científico.
3. Filosofía de la tecnología: La filosofía de la
tecnología se ocupa de la naturaleza y el
impacto de la tecnología en la sociedad.
4. Pensamiento crítico: La filosofía fomenta el
pensamiento crítico y el razonamiento lógico.
El razonamiento lógico es fundamental en la
ingeniería civil y la filosofía desempeña un
papel importante en su desarrollo.
RAZONES:
1. COHERENCIA Y CONSISTENCIA: Implica
mantener la consistencia lógica en el diseño,
la planificación, la gestión y la documentación
de proyectos. Es esencial para garantizar la
seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de
las leyes y regulaciones.
2. ANÁLISIS DE ARGUMENTOS: En la
ingeniería civil, los ingenieros deben
evaluar y construir argumentos sólidos
para respaldar sus decisiones de diseño,
especialmente al presentar propuestas a
clientes, equipos de trabajo o autoridades
reguladoras.
3. DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN: La deducción
resulta útil en el diseño de estructuras y en
la resolución de problemas matemáticos.
Por otro lado, la inducción permite a los
ingenieros civiles extraer conclusiones
basadas en datos empíricos.
4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Ayuda a
los ingenieros a descomponer problemas
complejos en partes más manejables,
identificar relaciones causales y establecer
conexiones lógicas entre diferentes
aspectos del problema. Esto facilita el
proceso de resolución de problemas y
contribuye a la eficiencia y efectividad del
trabajo del ingeniero civil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
gonzalo paredes choquehuanca
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
Ronny Santa Cruz Gonzales
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
Gato Felix
 
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADOLA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
GustaboHuamanAlvarez
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Raul Pare Barreto
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
LuisEduardo1214
 
Geosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreterasGeosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreteras
rocio olga matos ambrosio
 
40030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050
Bryan Portocarrero Rosas
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
Kleber Temaj
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier
 

La actualidad más candente (20)

Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADOLA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
 
Geosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreterasGeosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreteras
 
40030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
 

Similar a Filosofía - Ing. Civil.pptx

Ingenieria
IngenieriaIngenieria
La ingeniería informática
La ingeniería informáticaLa ingeniería informática
La ingeniería informática
Ramiro A. Giraldo Escobar
 
CONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXI
CONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXICONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXI
CONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXI
Jorge Eduardo Noro
 
Trabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacionTrabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacion
yenaflo
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
FelixVargas28
 
La ingenieria como_profesion_contenido
La ingenieria como_profesion_contenidoLa ingenieria como_profesion_contenido
La ingenieria como_profesion_contenido
ERNEYALBERTORAMIREZC
 
Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
educacionvirtualupi
 
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptxDIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
EverEliNarvaZamora
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
Juan Esteban Soto Bonilla
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
Juan Esteban Soto Bonilla
 
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: ConceptualizaciónIntroducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
Nohora Coronel
 
Presentación2linea
Presentación2lineaPresentación2linea
Presentación2linea
Mario Toraya
 
Tecnologia y sus multiples relaciones
Tecnologia y sus multiples relacionesTecnologia y sus multiples relaciones
Tecnologia y sus multiples relaciones
deibyjair
 
La ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdfLa ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdf
MelvinSolis3
 
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA IIPROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
MARINESPARTIDAS1
 
(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx
(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx
(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx
YIRSONLUISCHILANCRUZ
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
jeall4
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
Jênny HêrnÄndêzž
 
La naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardoLa naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardo
Talo Marin
 
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Filosofía - Ing. Civil.pptx (20)

Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
La ingeniería informática
La ingeniería informáticaLa ingeniería informática
La ingeniería informática
 
CONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXI
CONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXICONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXI
CONSTRUIR INGENIEROS DEL SIGLO XXI
 
Trabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacionTrabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacion
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
 
La ingenieria como_profesion_contenido
La ingenieria como_profesion_contenidoLa ingenieria como_profesion_contenido
La ingenieria como_profesion_contenido
 
Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
 
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptxDIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
 
Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)Que es-ingenieria (1)
Que es-ingenieria (1)
 
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: ConceptualizaciónIntroducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
 
Presentación2linea
Presentación2lineaPresentación2linea
Presentación2linea
 
Tecnologia y sus multiples relaciones
Tecnologia y sus multiples relacionesTecnologia y sus multiples relaciones
Tecnologia y sus multiples relaciones
 
La ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdfLa ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdf
 
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA IIPROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
 
(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx
(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx
(0) QUE ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (2).pptx
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
La naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardoLa naturaleza de la tecnología estuardo
La naturaleza de la tecnología estuardo
 
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Filosofía - Ing. Civil.pptx

  • 1. La importancia de la filosofía en la Ingeniería Civil Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO Trabajo presentado en el cumplimiento de la asignatura Introducción a la Ingeniería Civil Docente Ing. Herbert Ñaurima Ortega Estudiantes Iriarte Castro, Allison Alessandra Nalvarte Roncal, Jesús Alexander Paiz Bedregal, Piero Samir
  • 2. Es una disciplina emergente ¿Qué es la ingeniería? ¿Qué hacen los ingenieros? ¿Cómo su trabajo afecta a la sociedad? Considera preguntas Incluye aspectos Ética Estética Ontología Epistemología La filosofía en la Ingeniería
  • 3. Ayuda a defenderse de las críticas filosóficas y tomar decisiones adecuadas en el ejercicio de su profesión. Los ideales de la filosofía y el de la ingeniería son muy similares el uno al otro, y la creatividad en filosofía se puede ser paralela al de la ingeniería. “La ciencia apunta al construir teorías que son verdad, mientras que la ingeniería apunta a hacer cosas que trabajan. La ciencia se encamina hacia la comprensión del mundo, la ingeniería se encamina hacia su cambio”. La filosofía en la Ingeniería ¿Por qué es necesaria? ¿Cómo se relaciona la filosofía con la Ingeniería?
  • 4. ¿Qué papel desempeña en la Ingeniería Civil? La filosofía desempeña varios roles importantes en la ingeniería civil. Aunque puede parecer que la filosofía y la ingeniería son disciplinas muy diferentes, hay áreas de superposición y aplicaciones de la filosofía que son relevantes para la práctica de la ingeniería civil. Aquí hay algunos roles clave de la filosofía en la ingeniería civil:
  • 5. 1. Ética: La filosofía ética proporciona un marco para abordar cuestiones de responsabilidad y toma de decisiones en la ingeniería civil. 2. Filosofía de la ciencia: La filosofía de la ciencia examina las bases lógicas y epistemológicas del conocimiento científico.
  • 6. 3. Filosofía de la tecnología: La filosofía de la tecnología se ocupa de la naturaleza y el impacto de la tecnología en la sociedad. 4. Pensamiento crítico: La filosofía fomenta el pensamiento crítico y el razonamiento lógico.
  • 7. El razonamiento lógico es fundamental en la ingeniería civil y la filosofía desempeña un papel importante en su desarrollo. RAZONES: 1. COHERENCIA Y CONSISTENCIA: Implica mantener la consistencia lógica en el diseño, la planificación, la gestión y la documentación de proyectos. Es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de las leyes y regulaciones.
  • 8. 2. ANÁLISIS DE ARGUMENTOS: En la ingeniería civil, los ingenieros deben evaluar y construir argumentos sólidos para respaldar sus decisiones de diseño, especialmente al presentar propuestas a clientes, equipos de trabajo o autoridades reguladoras. 3. DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN: La deducción resulta útil en el diseño de estructuras y en la resolución de problemas matemáticos. Por otro lado, la inducción permite a los ingenieros civiles extraer conclusiones basadas en datos empíricos.
  • 9. 4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Ayuda a los ingenieros a descomponer problemas complejos en partes más manejables, identificar relaciones causales y establecer conexiones lógicas entre diferentes aspectos del problema. Esto facilita el proceso de resolución de problemas y contribuye a la eficiencia y efectividad del trabajo del ingeniero civil.