SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Filosofía para niños: una posibilidad a evaluar para lograr una nueva educación

A pesar de varias décadas de trayectoria a nivel mundial, actualmente en nuestro país la
filosofía para niños representa un terreno todavía poco explorado. Si bien existen distintas
iniciativas relacionadas con el área, aún no han llegado a marcar el plan curricular escolar como
ha ocurrido en otros países que efectuaron la institucionalización de la enseñanza de filosofía
para niños y jóvenes.
Introducir la filosofía en el ámbito escolar infantil, tanto en el nivel inicial como en el
nivel primario, plantea la posibilidad de abordar una práctica docente con numerosas facetas, que
implican aceptar cuestionamientos constantes y un replanteo de las posibilidades de pensamiento
atribuidas a los niños.
El marco teórico de referencia de este planteo es el destacado trabajo de Matthew Lipman,
iniciador de la filosofía para niños, quien además de realizar la publicación de libros que se
utilizan como guías para el trabajo en el aula, inició un recorrido que tuvo gran repercusión, tal
como reflejan los numerosos centros de filosofía para los niños dispersos en diversos lugares del
mundo que adoptaron, modificaron y recrearon la práctica realizada por este educador.
Sin embargo, la iniciativa de este tipo de filosofía es centro de controvertidos debates y
representa un programa con múltiples opciones de aplicación, por la flexibilidad con la que
integra distintas estrategias pedagógicas, la variedad de recursos que sirven para su desarrollo y
las diferentes situaciones de contexto histórico, social y cultural que enmarcan su aplicación
concreta.
Para aclarar el alcance de esta nueva orientación dentro de la filosofía es necesario definir
qué se entiende por filosofía para niños. En este sentido, podría caracterizarse por ser un espacio
que promueve la formación de comunidades de indagación, tal como sostienen algunos autores
2
(Splitter & Sharp, 1996), y entendiendo por ésta, tal como explica Maximiliano López (2008)
refiriéndose al concepto utilizado por Lipman, una comunidad que reproduce en su interior el
modo de discusión de las comunidades científicas.
En la actualidad, entre los principales problemas que afrontan docentes de todos los
niveles y que se manifiestan de modo transversal en las distintas áreas, la falta de pensamiento
autónomo, de capacidad crítica y la dificultad para justificar opiniones o puntos de vista ajenos
son algunos de los factores más recurrentes que manifiestan una necesidad de cambio no resuelta.
Desde este punto de vista, el ejercicio habitual de “enseñar a pensar”, es decir, el desarrollo de las
habilidades del pensamiento, justifican y exigen un área que se especialice en la promoción de
tales habilidades. Por este motivo, la inclusión de la filosofía en las aulas, podría tenerse en
cuenta como una vía adecuada para resolver o mitigar algunas de las dificultades mencionadas.
La dificultad de los escolares para expresar oralmente su pensamiento y la falta de una
correcta comunicación, que muchas veces se traduce en situaciones de violencia escolar, son
otros de los factores frecuentes que se perciben como aspectos a mejorar en la educación actual.
Por este motivo, una comunidad que introduzca y fomente el desarrollo del pensamiento basado
en el diálogo y la expresión de la propia individualidad, e introduzca en el desarrollo de actitudes
y valores dentro de un marco de aprendizaje basado en la relación con los otros cobra sentido.
Ambos aspectos mencionados son tenidos en cuenta por la filosofía para niños. En tal
sentido, Splitter y Sharp (1996) manifiestan: “Creemos que enseñar a pensar es cultivar tanto las
habilidades cuanto las disposiciones que conducen a la conducta reflexiva” (…) (p. 24)
De esta manera, aceptar la posibilidad de la filosofía para niños en primer lugar implica
repensar el concepto de filosofía y dilucidar la analogía del término para permitir su existencia o
respaldar su verosimilitud. En segundo lugar, supone aceptar un concepto de educación
innovadora, que esté dispuesta a hacer prevalecer una visión amplia, capaz de integrar un espacio
3
que propone múltiples estrategias y recursos, que estimule la creatividad y el crecimiento
personal por la expresión de la singularidad tanto como por el aprendizaje cooperativo.
Al respecto se ha pronunciado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2011) señalando que:
Es posible que el impacto de la filosofía sobre los niños no se valore inmediatamente, pero
su impacto sobre los adultos de mañana podría ser tan importante que es posible que nos
sorprendamos ante el hecho de haberla marginado hasta hoy en día. (p. 25)
Son múltiples las consecuencias de realizar tal incorporación a la estructura curricular, y
variados los interrogantes a resolver: qué modalidad adoptar para el aprendizaje del filosofar en
las clases con niños, quiénes y cómo intervendrán en el proceso, qué recursos utilizar y otros
cuestionamientos que surgen con la práctica concreta, sin embargo, los aportes que realiza la
inclusión de la filosofía para niños merecen un ámbito de discusión e investigación que pondere
su valor y su aptitud para mejorar la calidad educativa.

BIBLIOGRAFÍA

Lopez , Maximiliano. (2008). La filosofía con niños y jóvenes. La comunidad de indagación a
partir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica. Bs. As.: Noveduc.
Splitter, Laurance J., y Sharp, A. M. (1996). La otra educación. Filosofía para niños como
comunidad de indagación. Bs. As.: Manantial.
UNESCO. (2011). La filosofía: una escuela de la libertad . México: UNESCO.

Filosofía para niños: una posibilidad a evaluar para lograr una nueva educación by María Correa
is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Internacional License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Tania Auqui
 
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
Alejandra Diaz
 
03 pedagogia critica
03 pedagogia critica03 pedagogia critica
03 pedagogia critica
Óscar Pech Lara
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Daysi Valle
 
Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6
YesseniaM18
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
Gabby Cubedo
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
Jose Luis Lopez Gonzalez
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
YesseniaM18
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Daysi Valle
 
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febreroDefinición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
UpnJalpan
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
TIERRADELUZ2014
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaortiz1996
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
Fernando Santander
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Segundo Campos
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Diego Estrella
 

La actualidad más candente (15)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
 
03 pedagogia critica
03 pedagogia critica03 pedagogia critica
03 pedagogia critica
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febreroDefinición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 

Similar a Filosofía para niños w2010 - licencia cc

Revista marilu
Revista mariluRevista marilu
Revista marilu
Jesus Dominguez
 
modulo 4.docx
modulo 4.docxmodulo 4.docx
modulo 4.docx
lucashernandez62
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
Angelica Vazpe
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
KarodeilyThomas
 
Evaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentosEvaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentos
carolinaramirezfaria
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Hugo Benjamin Huaman Arenas
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
andres
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
KarodeilyThomas
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]
juliethcastro
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
Mariausco
 
Tema
TemaTema
Fröebel.pdf
Fröebel.pdfFröebel.pdf
Fröebel.pdf
Orlando Gutierrez
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Gustavo Navia Silva
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
J. Catherine Pulido Uni
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
Adrián López
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
mariame60
 

Similar a Filosofía para niños w2010 - licencia cc (20)

Revista marilu
Revista mariluRevista marilu
Revista marilu
 
modulo 4.docx
modulo 4.docxmodulo 4.docx
modulo 4.docx
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
 
Evaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentosEvaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentos
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Fröebel.pdf
Fröebel.pdfFröebel.pdf
Fröebel.pdf
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de la
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Filosofía para niños w2010 - licencia cc

  • 1. 1 Filosofía para niños: una posibilidad a evaluar para lograr una nueva educación A pesar de varias décadas de trayectoria a nivel mundial, actualmente en nuestro país la filosofía para niños representa un terreno todavía poco explorado. Si bien existen distintas iniciativas relacionadas con el área, aún no han llegado a marcar el plan curricular escolar como ha ocurrido en otros países que efectuaron la institucionalización de la enseñanza de filosofía para niños y jóvenes. Introducir la filosofía en el ámbito escolar infantil, tanto en el nivel inicial como en el nivel primario, plantea la posibilidad de abordar una práctica docente con numerosas facetas, que implican aceptar cuestionamientos constantes y un replanteo de las posibilidades de pensamiento atribuidas a los niños. El marco teórico de referencia de este planteo es el destacado trabajo de Matthew Lipman, iniciador de la filosofía para niños, quien además de realizar la publicación de libros que se utilizan como guías para el trabajo en el aula, inició un recorrido que tuvo gran repercusión, tal como reflejan los numerosos centros de filosofía para los niños dispersos en diversos lugares del mundo que adoptaron, modificaron y recrearon la práctica realizada por este educador. Sin embargo, la iniciativa de este tipo de filosofía es centro de controvertidos debates y representa un programa con múltiples opciones de aplicación, por la flexibilidad con la que integra distintas estrategias pedagógicas, la variedad de recursos que sirven para su desarrollo y las diferentes situaciones de contexto histórico, social y cultural que enmarcan su aplicación concreta. Para aclarar el alcance de esta nueva orientación dentro de la filosofía es necesario definir qué se entiende por filosofía para niños. En este sentido, podría caracterizarse por ser un espacio que promueve la formación de comunidades de indagación, tal como sostienen algunos autores
  • 2. 2 (Splitter & Sharp, 1996), y entendiendo por ésta, tal como explica Maximiliano López (2008) refiriéndose al concepto utilizado por Lipman, una comunidad que reproduce en su interior el modo de discusión de las comunidades científicas. En la actualidad, entre los principales problemas que afrontan docentes de todos los niveles y que se manifiestan de modo transversal en las distintas áreas, la falta de pensamiento autónomo, de capacidad crítica y la dificultad para justificar opiniones o puntos de vista ajenos son algunos de los factores más recurrentes que manifiestan una necesidad de cambio no resuelta. Desde este punto de vista, el ejercicio habitual de “enseñar a pensar”, es decir, el desarrollo de las habilidades del pensamiento, justifican y exigen un área que se especialice en la promoción de tales habilidades. Por este motivo, la inclusión de la filosofía en las aulas, podría tenerse en cuenta como una vía adecuada para resolver o mitigar algunas de las dificultades mencionadas. La dificultad de los escolares para expresar oralmente su pensamiento y la falta de una correcta comunicación, que muchas veces se traduce en situaciones de violencia escolar, son otros de los factores frecuentes que se perciben como aspectos a mejorar en la educación actual. Por este motivo, una comunidad que introduzca y fomente el desarrollo del pensamiento basado en el diálogo y la expresión de la propia individualidad, e introduzca en el desarrollo de actitudes y valores dentro de un marco de aprendizaje basado en la relación con los otros cobra sentido. Ambos aspectos mencionados son tenidos en cuenta por la filosofía para niños. En tal sentido, Splitter y Sharp (1996) manifiestan: “Creemos que enseñar a pensar es cultivar tanto las habilidades cuanto las disposiciones que conducen a la conducta reflexiva” (…) (p. 24) De esta manera, aceptar la posibilidad de la filosofía para niños en primer lugar implica repensar el concepto de filosofía y dilucidar la analogía del término para permitir su existencia o respaldar su verosimilitud. En segundo lugar, supone aceptar un concepto de educación innovadora, que esté dispuesta a hacer prevalecer una visión amplia, capaz de integrar un espacio
  • 3. 3 que propone múltiples estrategias y recursos, que estimule la creatividad y el crecimiento personal por la expresión de la singularidad tanto como por el aprendizaje cooperativo. Al respecto se ha pronunciado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2011) señalando que: Es posible que el impacto de la filosofía sobre los niños no se valore inmediatamente, pero su impacto sobre los adultos de mañana podría ser tan importante que es posible que nos sorprendamos ante el hecho de haberla marginado hasta hoy en día. (p. 25) Son múltiples las consecuencias de realizar tal incorporación a la estructura curricular, y variados los interrogantes a resolver: qué modalidad adoptar para el aprendizaje del filosofar en las clases con niños, quiénes y cómo intervendrán en el proceso, qué recursos utilizar y otros cuestionamientos que surgen con la práctica concreta, sin embargo, los aportes que realiza la inclusión de la filosofía para niños merecen un ámbito de discusión e investigación que pondere su valor y su aptitud para mejorar la calidad educativa. BIBLIOGRAFÍA Lopez , Maximiliano. (2008). La filosofía con niños y jóvenes. La comunidad de indagación a partir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica. Bs. As.: Noveduc. Splitter, Laurance J., y Sharp, A. M. (1996). La otra educación. Filosofía para niños como comunidad de indagación. Bs. As.: Manantial. UNESCO. (2011). La filosofía: una escuela de la libertad . México: UNESCO. Filosofía para niños: una posibilidad a evaluar para lograr una nueva educación by María Correa is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.