SlideShare una empresa de Scribd logo
HENRY GIROUX,
TEORÍA CRÍTICA Y
PEDAGOGÍA CRÍTICA
HENRY
GIROUX
Henry Giroux nació en
Providence, Estados Unidos, en
1943.
En la secundaria trabajó como
maestro de historia.
Es uno de los principales
representantes de la pedagogía
crítica en Estados Unidos.
En mayo de 2005 la Universidad memorial de Canadá
le brindó un doctorado honorario por sus aportes a la
investigación.
Es bien conocido por sus trabajos en enseñanza
pública, estudios culturales, estudios juveniles y
enseñanza superior.
Es un defensor de la democracia radical y opuesto a
las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el
militarismo, el imperialismo y a los ataques del estado
neoliberal.
TEORÍA CRÍTICA
• Es un conjunto de pensamientos surgido en la
década de 1920, en la Escuela de Frankfurt.
• Su principal representante es Max Horkheimer
• Objetivo: Transformar en su totalidad la estructura
social, tanto el sujeto como el papel del pensamiento.
• El individuo no se debe desarrollar como un ser
aislado; tanto los objetos observados como los sujetos
observadores de la ciencia están constituidos
socialmente y, por lo tanto, deben ser analizados e
interpretados dentro de su contexto histórico-social.
CONCEPCIÓN ACTUAL DE
TEORÍA CRÍTICA
Un concepto general que incluye una
variedad de proyectos posrealistas y
pospositivistas dentro y fuera de la tradición
marxista. “Crítico” ha llegado a significar una
postura opuesta al mainstream (a lo que ya
está establecido).
TEORÍA CRÍTICA DE LA
EDUCACIÓN
Es una construcción teórica, referida al ámbito
de los fenómenos educativos que recoge los
presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e
intenta reflejarlos en la práctica educativa.
Esta relación no es una relación jerárquico-
impositiva de la teoría hacia la práctica, sino
una relación dialéctica.
PEDAGOGÍA CRÍTICA
SE PLANTEA COMO
OBJETIVO CENTRAL EL
CUESTIONAMIENTO DE
LAS FORMAS DE
SUBORDINACIÓN QUE
CREAN INEQUIDADES.
SITEAL
Argentina Uruguay
-DESCARTA LA
DIFERENCIA.
-ESCOLARIZACIÓN A
CONDICIONES
ECONÓMICAS.
Postmodernismo
crítico
Pedagogía crítica
PEDAGOGÍA FRONTE
RIZA
Pedagogía
fronteriza
Pedagogía
desafiante
Educación
intercultural
Educación
multicultural
Igualdad de
condiciones
EL CONTENIDO EDUCATIVO EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA
• El conocimiento, las
destrezas y los
valores se convierten
en contenidos
educativos necesarios
para que el alumno
pueda proceder a
transformar el
mundo en el que
EL CONTENIDO EDUCATIVO EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA
• Los textos su
principal insumo
para el trabajo los
cuales deben ser
descentralizados
LOS DOCENTES EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA
• Los docentes deben ser
verdaderos líderes
educativos.
• Deben guiar a los alumnos
para que aprendan a tomar
postura ( pro o en contra),
debatir y aportar con
diferentes soluciones para
resolver la problemática.
LOS ALUMNOS EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA
• Los alumnos deben tener un papel
activo en el aula.
• Deben reflexionar, participar y
proponer soluciones a nuestros
grandes dilemas sociales.
• Deben ser capaces de hablar y
escuchar activamente, ser
responsable de lo que dice,
comprometerse con el mundo y
plantear cuestionamientos sin
temor a recibir castigo alguno.
IDEOLOGÍAS QUE SOPORTAN LA
NOCIÓN DE ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN
• Las personas participan de este conocimiento cuando
pueden:
• Comprender el lenguaje escrito que ha sido y que es la
herramienta fundamental para organizar, sistematizar y
conservar la información a través del tiempo.
• Usar el lenguaje escrito para reelaborar y producir
nuevos conocimientos.
ALFABETIZACIÓN VISUAL
• La alfabetización visual (y audiovisual) consiste en un
proceso de enseñanza-aprendizaje para interpretar las
imágenes, es decir, para decodificarlas reflexivamente.
IDEOLOGÍA INSTRUMENTAL
• No existe una relación dialéctica entre: conocimiento,
habilidades y sujeto humano.
• En este planteamiento, al conocimiento y a las
habilidades se les concede alta prioridad como
elementos objetivos libres de valoración en el proceso
de la alfabetización
Ideología Interaccionista
 El conocimiento
Como una construcción social
 El aprendizaje
Interacción dialéctica entre el individuo y el mundo que lo rodea.
 La problemática central
La observación de cómo los estudiantes construyen el significado
 El principal interés
Recobrar al sujeto y las dimensiones humanas del conocimiento.
Lo que un individuo interioriza a
través del proceso de socialización
depende del contexto en el que é
ste está inmerso (familiar, social, c
ultural y educativo). Cada
individuo interactúa e interpreta d
e diferente manera la realidad en l
a que vive.
Ideología Reproductiva
 Toma como preocupación esencial
¿Cómo un sistema social se reproduce a sí mismo y cómo se constituyen ciertas
formas de subjetividad dentro de tal contexto? (Giroux,1977)
 Diferencia
Concepción de relación entre el individuo y la sociedad
 Elementos teóricos centrales en el enfoque de la reproducción en la
escolarización
• Poder
• Cultura
• Resistencia
• Cambio
 Ideología dominante
Forma y Contenidos
APORTES A LA
EDUCACION
• CUESTIONA QUÉ
ENSEÑAR Y CÓMO
ORGANIZAR LA
ESCUELA.
• GIROUX BUSCA UN HUECO,
DIFÍCIL DE ENCONTRAR
QUE COMPAGINARÍA EL
LENGUAJE DE LA CRÍTICA
CON EL LENGUAJE DE LA
POSIBILIDAD Y EL
OPTIMISMO PARA CON EL
FUTURO.
• CONTRIBUYE A UNA MAYOR
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE
LA RELACIÓN DIALÉCTICA
ESTABLECE LA
IMPORTANCIA QUE LOS
GRUPOS OPRIMIDOS
ENCUENTREN UNA
POSIBILIDAD
TRANSFORMADORA.
• GIROUX CUESTIONA AL
MAESTRO EN SU ACTIVIDAD
CONTRASTE DE LA
PEDAGOGÍA
TRADICIONAL Y
CONDUCTISTA FRENTE
A LA PEDAGOGÍA
CRÍTICA
• PEDAGOGÍA CRITICA
Pedagogía Crítica es una propuesta de
enseñanza que intenta ayudar a los
estudiantes a cuestionar y desafiar la
dominación, creencias y prácticas que la
generan.
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Es una propuesta metodología de la enseñanza que
hace que los estudiantes adquieran conocimientos
con poco margen para que el alumno elabore y
trabaje mentalmente.
PEDAGOGÍA
CONDUCTISTA
La enseñanza queda reducida a la simple
disposición de las contingencias de refuerzo,
mientras que los medios son instrumentos
físicos para presentar estímulos
Pedagogía
Tradicional
Pedagogía Crítica Pedagogía
Conductista
El alumno cumple un papel
pasivo
Crea su propio Criterio El maestro es el programador y
el estudiante tiene cierta
participación
La relación entre alumno
profesor se basa en el
predominio del profesor.
El profesor evalúa los
conocimientos y experiencias
previas con capacidad de
análisis, imaginación y reflexión
El maestro es el intermediario
ejecutor entre el programa y el
alumno
Exige memorización Hace que el estudiante forme
una conciencia crítica.
su método es la fijación, refuerzo
y control de aprendizaje
Transmite los conocimientos no
reflexionados ni racionalizados
para que los alumnos trabajen
mentalmente
Transmite conocimientos de tal
manera que el alumno saque
propias conclusiones y
adquieran conocimientos de
acuerdo a lo que entienden
Se preocupa de cuáles son las
reacciones y como condicionar.
El maestro es el centro del
proceso de enseñanza-
aprendizaje, se le considera
el transmisor de la
información
Anima a generar respuestas
liberadoras tanto a nivel
individual como colectivo, las
cuales ocasionan cambios en
sus actuales condiciones de
vida
El profesor refuerza y define
el aprendizaje, pero no es tan
imprescindible; su papel
puede ser objetivado en
materiales de instrucción.
Verbalismo Implica una reacción generada
desde una reflexión consiente y
responsable.
El alumno en este enfoque no
es un espectador pasivo, pues
requiere emitir la respuesta o
la solución a la situación
problemática. Se trata de
aprender haciendo
Conocimientos y experiencias
previas con capacidad de
análisis, imaginación y
reflexión.
La evaluación hace parte
esencial de la enseñanza
inductiva
Se interesa por el desarrollo de
habilidades con el fin de
transformar la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasAdalberto
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
etar
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
Heudy Evangelista Flores
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Macarena Vidal Tourn
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
Bourdie
BourdieBourdie
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflictoraquelbva
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
Daniela Viveros
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicas
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Henry giroux
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Bourdie
BourdieBourdie
Bourdie
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 

Similar a Henry giroux

Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Cuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docxCuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docx
HadaMata
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
María Victoria Fernandez
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. taller
astridfalcon
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Tendencias josé joaquín casas (2)
Tendencias josé joaquín casas (2)Tendencias josé joaquín casas (2)
Tendencias josé joaquín casas (2)Edgar Pineda
 
Tendencias josé joaquín casas
Tendencias josé joaquín casasTendencias josé joaquín casas
Tendencias josé joaquín casasEdgar Pineda
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abadEdgar Pineda
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
DianaGuaman123
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
Alicia Pariona
 
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINAModelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Dunkeln Sla
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Elizabeth647070
 

Similar a Henry giroux (20)

Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Cuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docxCuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docx
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. taller
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Tendencias josé joaquín casas (2)
Tendencias josé joaquín casas (2)Tendencias josé joaquín casas (2)
Tendencias josé joaquín casas (2)
 
Tendencias josé joaquín casas
Tendencias josé joaquín casasTendencias josé joaquín casas
Tendencias josé joaquín casas
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abad
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
 
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINAModelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Henry giroux

  • 1. HENRY GIROUX, TEORÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
  • 2. HENRY GIROUX Henry Giroux nació en Providence, Estados Unidos, en 1943. En la secundaria trabajó como maestro de historia. Es uno de los principales representantes de la pedagogía crítica en Estados Unidos.
  • 3. En mayo de 2005 la Universidad memorial de Canadá le brindó un doctorado honorario por sus aportes a la investigación. Es bien conocido por sus trabajos en enseñanza pública, estudios culturales, estudios juveniles y enseñanza superior. Es un defensor de la democracia radical y opuesto a las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo y a los ataques del estado neoliberal.
  • 5. • Es un conjunto de pensamientos surgido en la década de 1920, en la Escuela de Frankfurt. • Su principal representante es Max Horkheimer • Objetivo: Transformar en su totalidad la estructura social, tanto el sujeto como el papel del pensamiento. • El individuo no se debe desarrollar como un ser aislado; tanto los objetos observados como los sujetos observadores de la ciencia están constituidos socialmente y, por lo tanto, deben ser analizados e interpretados dentro de su contexto histórico-social.
  • 6. CONCEPCIÓN ACTUAL DE TEORÍA CRÍTICA Un concepto general que incluye una variedad de proyectos posrealistas y pospositivistas dentro y fuera de la tradición marxista. “Crítico” ha llegado a significar una postura opuesta al mainstream (a lo que ya está establecido).
  • 7. TEORÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN Es una construcción teórica, referida al ámbito de los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa. Esta relación no es una relación jerárquico- impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica.
  • 9.
  • 10. SE PLANTEA COMO OBJETIVO CENTRAL EL CUESTIONAMIENTO DE LAS FORMAS DE SUBORDINACIÓN QUE CREAN INEQUIDADES.
  • 13.
  • 15.
  • 17. EL CONTENIDO EDUCATIVO EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA • El conocimiento, las destrezas y los valores se convierten en contenidos educativos necesarios para que el alumno pueda proceder a transformar el mundo en el que
  • 18. EL CONTENIDO EDUCATIVO EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA • Los textos su principal insumo para el trabajo los cuales deben ser descentralizados
  • 19. LOS DOCENTES EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA • Los docentes deben ser verdaderos líderes educativos. • Deben guiar a los alumnos para que aprendan a tomar postura ( pro o en contra), debatir y aportar con diferentes soluciones para resolver la problemática.
  • 20. LOS ALUMNOS EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA • Los alumnos deben tener un papel activo en el aula. • Deben reflexionar, participar y proponer soluciones a nuestros grandes dilemas sociales. • Deben ser capaces de hablar y escuchar activamente, ser responsable de lo que dice, comprometerse con el mundo y plantear cuestionamientos sin temor a recibir castigo alguno.
  • 21. IDEOLOGÍAS QUE SOPORTAN LA NOCIÓN DE ALFABETIZACIÓN
  • 22. ALFABETIZACIÓN • Las personas participan de este conocimiento cuando pueden: • Comprender el lenguaje escrito que ha sido y que es la herramienta fundamental para organizar, sistematizar y conservar la información a través del tiempo. • Usar el lenguaje escrito para reelaborar y producir nuevos conocimientos.
  • 23. ALFABETIZACIÓN VISUAL • La alfabetización visual (y audiovisual) consiste en un proceso de enseñanza-aprendizaje para interpretar las imágenes, es decir, para decodificarlas reflexivamente.
  • 24. IDEOLOGÍA INSTRUMENTAL • No existe una relación dialéctica entre: conocimiento, habilidades y sujeto humano. • En este planteamiento, al conocimiento y a las habilidades se les concede alta prioridad como elementos objetivos libres de valoración en el proceso de la alfabetización
  • 25. Ideología Interaccionista  El conocimiento Como una construcción social  El aprendizaje Interacción dialéctica entre el individuo y el mundo que lo rodea.  La problemática central La observación de cómo los estudiantes construyen el significado  El principal interés Recobrar al sujeto y las dimensiones humanas del conocimiento.
  • 26. Lo que un individuo interioriza a través del proceso de socialización depende del contexto en el que é ste está inmerso (familiar, social, c ultural y educativo). Cada individuo interactúa e interpreta d e diferente manera la realidad en l a que vive.
  • 27. Ideología Reproductiva  Toma como preocupación esencial ¿Cómo un sistema social se reproduce a sí mismo y cómo se constituyen ciertas formas de subjetividad dentro de tal contexto? (Giroux,1977)  Diferencia Concepción de relación entre el individuo y la sociedad  Elementos teóricos centrales en el enfoque de la reproducción en la escolarización • Poder • Cultura • Resistencia • Cambio  Ideología dominante Forma y Contenidos
  • 29. • CUESTIONA QUÉ ENSEÑAR Y CÓMO ORGANIZAR LA ESCUELA.
  • 30. • GIROUX BUSCA UN HUECO, DIFÍCIL DE ENCONTRAR QUE COMPAGINARÍA EL LENGUAJE DE LA CRÍTICA CON EL LENGUAJE DE LA POSIBILIDAD Y EL OPTIMISMO PARA CON EL FUTURO.
  • 31. • CONTRIBUYE A UNA MAYOR COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA RELACIÓN DIALÉCTICA
  • 32. ESTABLECE LA IMPORTANCIA QUE LOS GRUPOS OPRIMIDOS ENCUENTREN UNA POSIBILIDAD TRANSFORMADORA.
  • 33. • GIROUX CUESTIONA AL MAESTRO EN SU ACTIVIDAD
  • 34. CONTRASTE DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y CONDUCTISTA FRENTE A LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
  • 35. • PEDAGOGÍA CRITICA Pedagogía Crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación, creencias y prácticas que la generan.
  • 36. PEDAGOGÍA TRADICIONAL Es una propuesta metodología de la enseñanza que hace que los estudiantes adquieran conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente.
  • 37. PEDAGOGÍA CONDUCTISTA La enseñanza queda reducida a la simple disposición de las contingencias de refuerzo, mientras que los medios son instrumentos físicos para presentar estímulos
  • 38. Pedagogía Tradicional Pedagogía Crítica Pedagogía Conductista El alumno cumple un papel pasivo Crea su propio Criterio El maestro es el programador y el estudiante tiene cierta participación La relación entre alumno profesor se basa en el predominio del profesor. El profesor evalúa los conocimientos y experiencias previas con capacidad de análisis, imaginación y reflexión El maestro es el intermediario ejecutor entre el programa y el alumno Exige memorización Hace que el estudiante forme una conciencia crítica. su método es la fijación, refuerzo y control de aprendizaje Transmite los conocimientos no reflexionados ni racionalizados para que los alumnos trabajen mentalmente Transmite conocimientos de tal manera que el alumno saque propias conclusiones y adquieran conocimientos de acuerdo a lo que entienden Se preocupa de cuáles son las reacciones y como condicionar.
  • 39. El maestro es el centro del proceso de enseñanza- aprendizaje, se le considera el transmisor de la información Anima a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionan cambios en sus actuales condiciones de vida El profesor refuerza y define el aprendizaje, pero no es tan imprescindible; su papel puede ser objetivado en materiales de instrucción. Verbalismo Implica una reacción generada desde una reflexión consiente y responsable. El alumno en este enfoque no es un espectador pasivo, pues requiere emitir la respuesta o la solución a la situación problemática. Se trata de aprender haciendo Conocimientos y experiencias previas con capacidad de análisis, imaginación y reflexión. La evaluación hace parte esencial de la enseñanza inductiva Se interesa por el desarrollo de habilidades con el fin de transformar la sociedad.