SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
TEMA: SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
INTEGRANTES:
Thalía Valle
Aida Tigasi
Hilda Orejuela
Doris Cepeda
Andrés Fonseca
SEMESTRE:
4to “A”
PERIODO LECTIVO:
Octubre 2017 - Marzo 2018
SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
ANTECEDENTES
El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a
principios del siglo XX.
El período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio
énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte
desarrollo tecnológico. Estos hechos marcaron una influencia sobre la vida social,
cultural, económica y política de América; así como también la producción de
cambios dramáticos en los programas escolares: la comunidad demandaba de las
escuelas programas que fueran utilitarios y efectivos. (Antinea, 2015)
AUTORES Y SUS APORTES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULO
HILDA TABA (1902-1967)
Hay tantas definiciones de currículo como autores que lo han estudiado. En ese sentido,
Taba sostiene “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de
objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de
enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.”
Su libro fue “Elaboración del currículo”.
Mencionaba que la educación es fomentar el pensamiento creativo a la solución de
problemas. Y que el contenido y las técnicas de los procesos educativos deben ser
rechazados constantemente de acuerdo a las ciencias que van descubriendo. Se acentúa
la necesidad de elaborar los programas escolares basándose en una teoría curricular que
se fundamenta en las exigencias y necesidades de la sociedad y cultura.Los objetivos
deben formularse de modo que se establecen diferencias claras entre las experiencias de
aprendizaje vital de la vida nacional y esencial para la formación del individuo. Para
lograr que los objetivos desempeñen bien sus funciones se necesita una aproximación
sistemática a su formulación y organización principios: conocimientos básicos,
aptitudes para reflexionar, comportamiento y competencias.
Ralph Tyler (1902-1994)
Según Tyler toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente
a tres fuentes:
-Los estudiantes
-La sociedad
-Los requisitos del contenido
Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas
básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler.
- ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos).
¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes?
(actividades).
-¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos).
-¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos?
(evaluación)
Su aporte fue “Principios básicos del curriculo”.
BOWLES Y GINTIS
Los autores quieren hacer ver ,como ni los contenidos ni el currículo oculto son tan
importantes. Sino que lo importante es la relación de los alumnos entre ellos, de los
alumnos con los profesores con el material de estudio. Es decir lo importante son las
relaciones sociales materiales de la escuela.
Es por eso que plantean tres niveles de correspondencia que son:
Niveles inferiores de Educación.-Las cualidades premiadas son las de sumisión y
obediencia que supone realizar un trabajo basado en normas externas impuestas.
Niveles medios de Educación.- Se premia la seriedad y la fiabilidad que suponen
realizar un trabajo sin una supervisión constante basado en normas externas.
Niveles superiores de Educación.- Se estimula la iniciativa y la autonomía que suponen
realizar un trabajo en el que se controlan el proceso y los fines a partir de normas
interiorizadas. (Aguirre, 2006)
SURGIMIENTO DEL CURRICULO
El origen del currículo como campo de investigación no es fruto de un interés
meramente académico, sino de una preocupación social y política por tratar de
resolver las necesidades y problemas educativos de un país.
El currículo como estudio del contenido de enseñanza. Relacionada con la necesidad de
un plan temático fijo para desarrollar ciertas metodologías y actividades para lograr los
objetivos. Esta concepción se desarrolla desde la Edad media hasta la mitad del siglo
XIX y continúa usándose en la actualidad.
El currículo centrado en las experiencias. Se sustenta en las experiencias que vive el
estudiante y que son propiciadas por el profesor en la enseñanza escolar, a partir de la
planificación premeditada de los objetivos de la actividad. Esta concepción surge a fines
del siglo XIX tomando su mayor auge en los años 30 y 40. (Chávez, 2011)
OBJETIVOS DEL CURRICULO
Enfocarse en el proceso de aprendizaje. Significa que tenemos que reconocer al sujeto
que aprende como el más importante del proceso, promoviendo que se involucre en un
aprendizaje activo, aceptando que cada alumno aprende de forma diferenciada y que es
muy importante que logren aprendizajes valiosos en contraposición de los que son
memorísticos o mecánicos.
Tomar en cuenta los aprendizajes previos de los estudiantes. Lo que nos lleva a
privilegiar lo que el alumno ya sabe y a partir de ahí desarrollar todas las actividades,
que nos sirvan de "andamiaje" para los nuevos conocimientos.
Diseñar actividades didácticas que propicien un aprendizaje situado. Lo que significa
que tenemos que trabajar bajo condiciones reales o situaciones más apegadas a la
realidad, ya sea con simuladores o con entornos fuera del aula, es decir con aprendizajes
basados en resolución de problemas reales.
Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Lo que nos exige reconocer que los
aprendizajes más valiosos se dan en compañía de nuestros pares, de ahí la importancia
del trabajo colaborativo, el trabajo en grupo o en equipos pequeños y lo importante de
compartir los saberes.
Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante. Sabemos ahora que la
motivación externa, aquella que se da con premios o estímulos alejados del alumno,
sirve de muy poco para atraer la atención y el interés del que aprende, de aquí la
importancia de privilegiar la motivación interior del estudiante.
Favorecer la cultura del aprender. Lo que significa que debemos convencer al alumno
del enorme poder del conocimiento y lo importante que es comunicarse, aprender del
error, regular nuestras emociones e impulsos, darle importancia al cómo aprendemos
cada uno y así generar la autonomía y los hábitos de estudio de los alumnos.
Ofrecer el acompañamiento al aprender. Sabiendo lo complejo que resulta el proceso de
aprendizaje en las personas, es fundamental que el alumno se sienta acompañado,
tutorado y apoyado por sus profesores y por sus compañeros, para que logren afianzar lo
aprendido.
CONCLUSIÓN
Se concluye que la nueva propuesta curricular, contiene una serie de planteamientos
pedagógicos innovadores y trascendentales para la formación académica.
El currículo es un instrumento de educación formal e informal que especifica y
concreta los fines y propósitos de la educación, responde a demandas sociales y
culturales y a las necesidades de los sujetos, también orienta a los procesos de
enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos.
BIBLIOGRAFIA
 Aguirre, S (2006). Origen del currículo. Disponible en:
https://es.slideshare.net/alejitam18/origen-y-contexto-histrico-del-currculo
 Antinea, J. ( 2015). Biografia de Hilda Taba. Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-del-origen-evolucion-del-
curriculum/
 Chávez, R. (2011). Antecedesntes históricos del origen y evulucion del
curriculum. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-
del-origen-evolucion-del-curriculum/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surgimiento diseño-curricular
Surgimiento diseño-curricularSurgimiento diseño-curricular
Surgimiento diseño-curricular
Daysi Valle
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
Katherine Guerrero
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Daysi Valle
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
andreaortiz1996
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
Kathy Mishell
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
YesseniaM18
 

La actualidad más candente (6)

Surgimiento diseño-curricular
Surgimiento diseño-curricularSurgimiento diseño-curricular
Surgimiento diseño-curricular
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
 

Similar a Grupo 2

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Fernanda Garcia
 
Educación y currículum
Educación y currículumEducación y currículum
Educación y currículum
erascon
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
diegosarmiento1995
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
patricio
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
MJMJ95
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
MARACAICEDO10
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Bella Villalobos
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
Leslie Vela
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2ludimagister
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
Faustino Maldonado
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
Alejandrab03
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
David Naranjo
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Hector Abrego
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
ematapia
 
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
ProyectosE
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 

Similar a Grupo 2 (20)

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Educación y currículum
Educación y currículumEducación y currículum
Educación y currículum
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...EL DISEÑO CURRÍCULAR  COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
EL DISEÑO CURRÍCULAR COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO HISTÓRICO Y...
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 

Más de Tania Auqui

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Tania Auqui
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
Tania Auqui
 
Aporte parte 2
Aporte parte 2Aporte parte 2
Aporte parte 2
Tania Auqui
 
Diseño Aporte
Diseño AporteDiseño Aporte
Diseño Aporte
Tania Auqui
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Tania Auqui
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
Tania Auqui
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Tania Auqui
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Tania Auqui
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Tania Auqui
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Tania Auqui
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Tania Auqui
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Tania Auqui
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Tania Auqui
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Tania Auqui
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Tania Auqui
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Tania Auqui
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
Tania Auqui
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Tania Auqui
 
Exposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricularExposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricular
Tania Auqui
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Tania Auqui
 

Más de Tania Auqui (20)

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
 
Aporte parte 2
Aporte parte 2Aporte parte 2
Aporte parte 2
 
Diseño Aporte
Diseño AporteDiseño Aporte
Diseño Aporte
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Exposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricularExposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricular
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Grupo 2

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR TEMA: SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR INTEGRANTES: Thalía Valle Aida Tigasi Hilda Orejuela Doris Cepeda Andrés Fonseca SEMESTRE: 4to “A” PERIODO LECTIVO: Octubre 2017 - Marzo 2018
  • 2. SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR ANTECEDENTES El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a principios del siglo XX. El período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte desarrollo tecnológico. Estos hechos marcaron una influencia sobre la vida social, cultural, económica y política de América; así como también la producción de cambios dramáticos en los programas escolares: la comunidad demandaba de las escuelas programas que fueran utilitarios y efectivos. (Antinea, 2015) AUTORES Y SUS APORTES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULO HILDA TABA (1902-1967) Hay tantas definiciones de currículo como autores que lo han estudiado. En ese sentido, Taba sostiene “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.” Su libro fue “Elaboración del currículo”. Mencionaba que la educación es fomentar el pensamiento creativo a la solución de problemas. Y que el contenido y las técnicas de los procesos educativos deben ser rechazados constantemente de acuerdo a las ciencias que van descubriendo. Se acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares basándose en una teoría curricular que se fundamenta en las exigencias y necesidades de la sociedad y cultura.Los objetivos deben formularse de modo que se establecen diferencias claras entre las experiencias de aprendizaje vital de la vida nacional y esencial para la formación del individuo. Para lograr que los objetivos desempeñen bien sus funciones se necesita una aproximación sistemática a su formulación y organización principios: conocimientos básicos, aptitudes para reflexionar, comportamiento y competencias. Ralph Tyler (1902-1994) Según Tyler toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: -Los estudiantes
  • 3. -La sociedad -Los requisitos del contenido Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler. - ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos). ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades). -¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos). -¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación) Su aporte fue “Principios básicos del curriculo”. BOWLES Y GINTIS Los autores quieren hacer ver ,como ni los contenidos ni el currículo oculto son tan importantes. Sino que lo importante es la relación de los alumnos entre ellos, de los alumnos con los profesores con el material de estudio. Es decir lo importante son las relaciones sociales materiales de la escuela. Es por eso que plantean tres niveles de correspondencia que son: Niveles inferiores de Educación.-Las cualidades premiadas son las de sumisión y obediencia que supone realizar un trabajo basado en normas externas impuestas. Niveles medios de Educación.- Se premia la seriedad y la fiabilidad que suponen realizar un trabajo sin una supervisión constante basado en normas externas. Niveles superiores de Educación.- Se estimula la iniciativa y la autonomía que suponen realizar un trabajo en el que se controlan el proceso y los fines a partir de normas interiorizadas. (Aguirre, 2006) SURGIMIENTO DEL CURRICULO El origen del currículo como campo de investigación no es fruto de un interés meramente académico, sino de una preocupación social y política por tratar de resolver las necesidades y problemas educativos de un país. El currículo como estudio del contenido de enseñanza. Relacionada con la necesidad de un plan temático fijo para desarrollar ciertas metodologías y actividades para lograr los objetivos. Esta concepción se desarrolla desde la Edad media hasta la mitad del siglo XIX y continúa usándose en la actualidad.
  • 4. El currículo centrado en las experiencias. Se sustenta en las experiencias que vive el estudiante y que son propiciadas por el profesor en la enseñanza escolar, a partir de la planificación premeditada de los objetivos de la actividad. Esta concepción surge a fines del siglo XIX tomando su mayor auge en los años 30 y 40. (Chávez, 2011) OBJETIVOS DEL CURRICULO Enfocarse en el proceso de aprendizaje. Significa que tenemos que reconocer al sujeto que aprende como el más importante del proceso, promoviendo que se involucre en un aprendizaje activo, aceptando que cada alumno aprende de forma diferenciada y que es muy importante que logren aprendizajes valiosos en contraposición de los que son memorísticos o mecánicos. Tomar en cuenta los aprendizajes previos de los estudiantes. Lo que nos lleva a privilegiar lo que el alumno ya sabe y a partir de ahí desarrollar todas las actividades, que nos sirvan de "andamiaje" para los nuevos conocimientos. Diseñar actividades didácticas que propicien un aprendizaje situado. Lo que significa que tenemos que trabajar bajo condiciones reales o situaciones más apegadas a la realidad, ya sea con simuladores o con entornos fuera del aula, es decir con aprendizajes basados en resolución de problemas reales. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Lo que nos exige reconocer que los aprendizajes más valiosos se dan en compañía de nuestros pares, de ahí la importancia del trabajo colaborativo, el trabajo en grupo o en equipos pequeños y lo importante de compartir los saberes. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante. Sabemos ahora que la motivación externa, aquella que se da con premios o estímulos alejados del alumno, sirve de muy poco para atraer la atención y el interés del que aprende, de aquí la importancia de privilegiar la motivación interior del estudiante. Favorecer la cultura del aprender. Lo que significa que debemos convencer al alumno del enorme poder del conocimiento y lo importante que es comunicarse, aprender del error, regular nuestras emociones e impulsos, darle importancia al cómo aprendemos cada uno y así generar la autonomía y los hábitos de estudio de los alumnos. Ofrecer el acompañamiento al aprender. Sabiendo lo complejo que resulta el proceso de aprendizaje en las personas, es fundamental que el alumno se sienta acompañado, tutorado y apoyado por sus profesores y por sus compañeros, para que logren afianzar lo aprendido. CONCLUSIÓN
  • 5. Se concluye que la nueva propuesta curricular, contiene una serie de planteamientos pedagógicos innovadores y trascendentales para la formación académica. El currículo es un instrumento de educación formal e informal que especifica y concreta los fines y propósitos de la educación, responde a demandas sociales y culturales y a las necesidades de los sujetos, también orienta a los procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos. BIBLIOGRAFIA  Aguirre, S (2006). Origen del currículo. Disponible en: https://es.slideshare.net/alejitam18/origen-y-contexto-histrico-del-currculo  Antinea, J. ( 2015). Biografia de Hilda Taba. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-del-origen-evolucion-del- curriculum/  Chávez, R. (2011). Antecedesntes históricos del origen y evulucion del curriculum. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos- del-origen-evolucion-del-curriculum/