SlideShare una empresa de Scribd logo


La crisis de la universidad pública por vía de la
descapitalización es un fenómeno global, aunque sean
significativamente diferentes sus consecuencias en el
centro, en la periferia o en la semiperiferia del sistema
global.
En la periferia, donde la búsqueda de ingresos alternativos
en el mercado o fuera de él es virtualmente imposible, la
crisis logra proporciones catastróficas. Obviamente que los
males venían de atrás, pero se agravaron mucho mas en las
ultima década con la crisis financiera del estado y los
programas de ajuste estructural
L
El otro pilar del proyecto neoliberal para la universidad es la
transnacionalización del mercado de servicios universitarios. este
proyecto está articulado con la reducción del financiamiento
público pero no se reduce a él. Otros factores igualmente
decisivos son: la desregulación de intercambios comerciales en
general, la defensa cuando no la imposición de la solución
mercantil por parte de los agentes financieros multilaterales;
El conocimiento universitario –o sea el conocimiento científico
producido en las universidades o instituciones separadas de las
universidades pero que comparten el mismo ethos universitario– fue a
lo largo del siglo XX un conocimiento predominantemente disciplinar,
cuya autonomía impuso un proceso de producción relativamente
descontextualizado con relación a las necesidades del mundo cotidiano
de las sociedades.
En esta última década, tan dominada por la mercantilización,
hay aún un tercer factor que no es exclusivamente mercantil,
responsable también de la conmoción de la universidad.
Se trata del impacto de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, la proliferación de fuentes de
información y las posibilidades de enseñanza-aprendizaje a
distancia.
Las transformaciones de la última década fueron mucho
más profundas y a pesar de haber sido dominadas por la
mercantilización de la educación superior, no se han
reducido a eso. Incluyen transformaciones en los procesos
de conocimiento y en la contextualización social del
conocimiento. Frente a esto, no puede enfrentarse lo nuevo
contraponiendo lo que existía antes.

Para salir de su posición defensiva, la universidad debe estar
segura que la reforma no se hace en contra de ella. Es aquí
crucial la idea del contrato educativo porque no hay contrato
cuando hay imposiciones resistencias innegociables. Para
que esto no suceda es necesario conocer en cuáles
condiciones y para qué debe salir la universidad de esta
posición defensiva.
Para esto es necesario volver a tener en cuenta los conceptos
de crisis de hegemonía y legitimidad.

En el área del acceso la mayor frustración de la década
fue que el objetivo de la democratización del acceso no
fue conseguido. En la mayoría de los países los factores
de discriminación, sean ellos la clase, la raza, el sexo o
la etnia, continuaron provocando en el acceso una
mezcla entre mérito y privilegio.

La universidad debe entender que la producción de
conocimiento epistemológica y socialmente privilegiada
y la formación de élites dejaron de tener el poder, por sí
solos, de asegurar la legitimidad de la universidad a
partir del momento en que ella perdió la hegemonía,
inclusive en el desempeño de estas funciones, y tuvo
que pasar a desempeñarse en un contexto competitivo.
Los procesos de globalización hacen más visible esa
heterogeneidad y la intensifican. Lo que queda de la
hegemonía de la universidad se debe al hecho de que es un
espacio público donde el debate y la crítica sobre el largo
plazo de las sociedades se pueden realizar con menos
restricciones que en el resto de la sociedad. Este asunto de
le hegemonía es demasiado irrelevante en las sociedades
capitalistas de hoy para poder sustentar la legitimidad de
la universidad.


Más contenido relacionado

Similar a universidad

Derechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación PúblicaDerechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación Pública
enconstruccion
 
La tercera reforma masificacion y reforma-1
La tercera reforma   masificacion y reforma-1La tercera reforma   masificacion y reforma-1
La tercera reforma masificacion y reforma-1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Victor Garro Moreno
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Alberto Lopéz
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
lbermeo
 
Elabore un esquema
Elabore un esquemaElabore un esquema
Elabore un esquema
michitaz24
 

Similar a universidad (20)

Derechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación PúblicaDerechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación Pública
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
La tercera reforma masificacion y reforma-1
La tercera reforma   masificacion y reforma-1La tercera reforma   masificacion y reforma-1
La tercera reforma masificacion y reforma-1
 
La Universidad y la Globalización
La Universidad y la GlobalizaciónLa Universidad y la Globalización
La Universidad y la Globalización
 
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
 
La industrializacion de la universidad
La industrializacion de la universidadLa industrializacion de la universidad
La industrializacion de la universidad
 
Las nueva educación virtual y las tendencias a la despresencialización de la ...
Las nueva educación virtual y las tendencias a la despresencialización de la ...Las nueva educación virtual y las tendencias a la despresencialización de la ...
Las nueva educación virtual y las tendencias a la despresencialización de la ...
 
Universidad del siglo XXI
Universidad del siglo XXIUniversidad del siglo XXI
Universidad del siglo XXI
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
La desarticulación de la educación superior
La desarticulación de la educación superiorLa desarticulación de la educación superior
La desarticulación de la educación superior
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Udesarrollo
UdesarrolloUdesarrollo
Udesarrollo
 
Elabore un esquema
Elabore un esquemaElabore un esquema
Elabore un esquema
 
La inclusion de las tic en la educacion mexicana
La inclusion de las tic en la educacion mexicanaLa inclusion de las tic en la educacion mexicana
La inclusion de las tic en la educacion mexicana
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 

Último (8)

PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

universidad

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La crisis de la universidad pública por vía de la descapitalización es un fenómeno global, aunque sean significativamente diferentes sus consecuencias en el centro, en la periferia o en la semiperiferia del sistema global. En la periferia, donde la búsqueda de ingresos alternativos en el mercado o fuera de él es virtualmente imposible, la crisis logra proporciones catastróficas. Obviamente que los males venían de atrás, pero se agravaron mucho mas en las ultima década con la crisis financiera del estado y los programas de ajuste estructural L
  • 4. El otro pilar del proyecto neoliberal para la universidad es la transnacionalización del mercado de servicios universitarios. este proyecto está articulado con la reducción del financiamiento público pero no se reduce a él. Otros factores igualmente decisivos son: la desregulación de intercambios comerciales en general, la defensa cuando no la imposición de la solución mercantil por parte de los agentes financieros multilaterales;
  • 5. El conocimiento universitario –o sea el conocimiento científico producido en las universidades o instituciones separadas de las universidades pero que comparten el mismo ethos universitario– fue a lo largo del siglo XX un conocimiento predominantemente disciplinar, cuya autonomía impuso un proceso de producción relativamente descontextualizado con relación a las necesidades del mundo cotidiano de las sociedades.
  • 6. En esta última década, tan dominada por la mercantilización, hay aún un tercer factor que no es exclusivamente mercantil, responsable también de la conmoción de la universidad. Se trata del impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la proliferación de fuentes de información y las posibilidades de enseñanza-aprendizaje a distancia.
  • 7. Las transformaciones de la última década fueron mucho más profundas y a pesar de haber sido dominadas por la mercantilización de la educación superior, no se han reducido a eso. Incluyen transformaciones en los procesos de conocimiento y en la contextualización social del conocimiento. Frente a esto, no puede enfrentarse lo nuevo contraponiendo lo que existía antes.
  • 8.  Para salir de su posición defensiva, la universidad debe estar segura que la reforma no se hace en contra de ella. Es aquí crucial la idea del contrato educativo porque no hay contrato cuando hay imposiciones resistencias innegociables. Para que esto no suceda es necesario conocer en cuáles condiciones y para qué debe salir la universidad de esta posición defensiva. Para esto es necesario volver a tener en cuenta los conceptos de crisis de hegemonía y legitimidad.
  • 9.  En el área del acceso la mayor frustración de la década fue que el objetivo de la democratización del acceso no fue conseguido. En la mayoría de los países los factores de discriminación, sean ellos la clase, la raza, el sexo o la etnia, continuaron provocando en el acceso una mezcla entre mérito y privilegio.
  • 10.  La universidad debe entender que la producción de conocimiento epistemológica y socialmente privilegiada y la formación de élites dejaron de tener el poder, por sí solos, de asegurar la legitimidad de la universidad a partir del momento en que ella perdió la hegemonía, inclusive en el desempeño de estas funciones, y tuvo que pasar a desempeñarse en un contexto competitivo.
  • 11. Los procesos de globalización hacen más visible esa heterogeneidad y la intensifican. Lo que queda de la hegemonía de la universidad se debe al hecho de que es un espacio público donde el debate y la crítica sobre el largo plazo de las sociedades se pueden realizar con menos restricciones que en el resto de la sociedad. Este asunto de le hegemonía es demasiado irrelevante en las sociedades capitalistas de hoy para poder sustentar la legitimidad de la universidad.
  • 12.