SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION SIGLO XXI

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
LOJA
MAESTRIA:GERENCIA Y LIDERAZGO
EDUCACIONAL
MODULO: TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA
GESTION.
AUTOR: LIDUVINA MENDOZA Z
DOCENTE: MSc. FRANKLIN MIRANDA
Cual sería la forma para que la
educación del siglo XXI se convierta
en una puerta de entrada e inclusión
   a la sociedad del conocimiento
 .Nunca como hoy habíamos dispuesto de tanta
  información y conocimientos para alcanzar una
  educación universal, democrática y de calidad para
  toda la sociedad.
       Tecnología, educación y desarrollo apuntan
     directamente a la educación Siglo XXI siempre y
     cuando se las comprenda como es debido para
         poder estar en condiciones de interpretar.
 Las transformaciones sociales son tan profundas
  ahora que tienden a traducirse en una nueva agenda
  de funciones y demandas que reclaman la
  acomodación de los sistemas escolares
UNA PERSPECTIVA
EDUCATIVA
 El diálogo entre la tecnología y la educación debe estar
  presente en todo momento pero no solo diciendo sino
  haciendo y va dirigido a las autoridades de la institución
  quienes deben incursionar en la modernización telemática
  la misma que ayuda a una conexión de los centros a la
  red, de la organización de redes intercentros o de la
  disponibilidad en red de materiales para la formación de
  directivos, profesores y otros profesionales.
 La sociedad de la información y el fluir dentro de las
  nuevas      tecnologías        reviste    una  serie    de
  características, solo desde una mirada transmite la
  impresión de que se trata de un fenómeno abierto y fluido
  y sometido a una lógica ingobernable.
 La incursión de las nuevas tecnologías desde hace algún
  tiempo ha dado mucho soporte a la educación, lo mas
  importante es que los profesores debemos comprender y
  aprender a utilizarlo con propósitos socializadores y
  formativos.
 No   podemos perder de vista los espacios
 escolares que se encuentran sometidos a varias
 influencias, debemos interesarnos a mas de que
 nuestra educación aprende las herramientas
 tecnológicas debemos preocuparnos por la
 cultura vigente, las políticas, las prácticas etc.
UN NUEVO PARADIGMA
SOCIAL
 Tenemos     cuatro grandes vectores que están
  arreglando el nuevo mundo o paradigma social y son:
 1. La existencia de fuertes cambios en los sistemas
  de producción y la organización del trabajo, así como
  su control y dirección por parte del nuevo modelo de
  capitalismo informacional.
 Se trata de una cadena de cambios que están
  transformando las empresas, está modificando la
  propia noción de trabajo, está alterando los papeles
  básicos, está determinando nuevos marcos de
  posibilidades     y    oportunidades    vitales,   en
  suma, conduciendo a un nuevo paradigma social.
 Las instituciones competitivas del presente y futuro
  están llamadas a implantar nuevas formas de
  organización y a sustentarse
 Sobre     parámetros de flexibilidad, permanente
  innovación, inteligencia horizontal, y trabajo en
  equipo, creatividad y capacidad de resolución de
  problemas. Funcionar con lo antes dicho es un éxito
  rotundo de la empresa y una manera prometedora de
  que jamás quebrará y obtendrá grandes beneficios.
 Una empresa innovadora, flexible y adaptable no solo
  logra productividad por las tecnologías que emplea y
  la eficiencia de los procesos de producción con los
  que opera sino utilizando una política desgarradora
  que dice el “empleo depende del crecimiento” de la
  empresa, este a su vez de la competitividad y este a
  la reducción de costos laborales y si es preciso al
  despido del trabajo.
   Esta no es mas una identificación del nuevo capitalismo de sus manifestaciones
    sobre sistemas de producción, organización de trabajo, la estructura ocupacional
    y el empleo. Se trata de un capitalismo mas flexible en los medios, pero
    endurecido en los fines .
   2. El incremento sin precedentes de la desigualdad y la redefinición de nuevas
    fronteras sociales entre los sujetos excluidos y desaprovechables, y los
    integrados.
   Este aspecto tiene que ver con la realidad de los países ricos y pobres, pero
    también en los mas desarrollados que se empieza a ver fracturas sociales y
    riesgos de exclusión asociados a la revolución tecnológica.
   Se trata de las desigualdades provocadas por un sinnúmero de situaciones que
    entre otras se dice: la falta de empleo, el analfabetismo, la edad de las personas,
    las emigraciones . Algunos análisis que vienen haciéndose no apuntan a la
    solución de los problemas citados, al contrario se prevee que se incrementara el
    desempleo, la marginación de los barrios periféricos de las grandes ciudades.
   3. El nuevo orden global, la sociedad de la información .-La revolución
    tecnológica no solo nutre la lógica del capitalismo sino también obedece a una
    determinada manera de entender la política y ejercer el poder. Es normal
    reconocer que la política es otro factor decisivo en donde están ocurriendo
    enormes transformacióne. Los partidos políticos para no perder contacto con las
    personas votantes navegan recogiendo todo rol que encuentran a su paso, es
    pues que la misma democracia tiene la culpa y despierta sospechas por su
    vaciado político y su definición como una democracia de mercado.
 El neoliberalismo es la política que define el paradigma
  económico de nuestro tiempo se trata de las políticas y los
  procedimientos mediante los que se permite que un
  numero relativamente pequeño de intereses privados
  controle todo lo posible de la vida social con objeto de
  maximizar sus beneficios particulares.
 4. La revolución tecnológica, la reestructuración de la
  economía y la crítica cultural .- Estos provocaron
  transformaciones profundas en los sistemas de
  producción, en las relaciones de poder allá por los años
  60.
 La cultura virtual de la era de la información podría ser así
  un antídoto muy efectivo contra cualquier género, e
  incluso podría desarrollar, de una forma inimaginable un
  sentido de ciudadanía cosmopolita que será necesario en
  un mundo interconectado.
 El nuevo paradigma social nos está ofreciendo un mundo
  nuevo lleno de posibilidades imaginables, y un bienestar
  sin precedentes, fuentes y formas culturales etc.
IMPACTOS E IRRADIACIONES SOBRE LOS
SISTEMAS ESCOLARES Y LA EDUCACION
 Las nuevas condiciones sociales y culturales están
  transformándose en un conjunto de tendencias
  heterogéneas que señalan hacia la revisión de las
  finalidades y métodos de trabajo en la educación.
 El trabajo de los profesionales de la educación se
  desarrollan en un nuevo escenario y desde una
  mentalidad que cada vez resulta complicada para
  hacer frente a los nuevos desafíos .
 Las nuevas formas de plantear políticas educativas y
  sistemas escolares obedecen a aquellos cambios que
  se han empeñado en devolver mayores cuotas de
  responsabilidad y autonomía a los centros educativos
  .
 Una de las inestabilidades que aqueja a la educación
  no se refiere tan solo a los problemas y desafíos que
  siempre los hubo, lo mas difícil en la actualidad es la
  falta de claridad y como afrontarlos.
ALGUNAS HIPOTESIS DE TRABAJO PARA EL
DIALOGO ENTRE EDUCACION Y
TECNOLOGIA
 El diálogo entre tecnología y educación no puede pecar de
  ingenuidad, habría que integrar de modo efectivo lo positivo de
  cada una de las partes, como las discrepancias.
 Es preciso modernizar y acomodar a la era de la revolución
  tecnológica los sistemas escolares.
 En la sociedad de la información hay que restaurar la idea de la
  educación como un derecho moral y una necesidad social y no
  solo como un espacio de creación de habilidades y
  competencias que exigen los tiempos . Dentro de esto tiene
  sentido la educación en valores de la ciudadanía que persigue
  llenar de criterios éticos y morales.
 La           idea           de        una         escolarización
  universal, compensadora, liberal, con un curricul um que
  capacite para desempeñarse en la vida con dignidad y que
  cultive aquellas formas de civismo para vivir con otros de forma
  civilizada debieran también articularse los cambios necesarios y
  proyectarse sobre las facetas que componen el fenómenos de la
  escolarización.
 Cualquier cambio en la educación no puede ser
  simplemente buenas prédicas requiere crear
  múltiples condiciones y capacidades, movilizar
  recursos y voluntades, ser tan congruentes en los
  procesos como rigurosos y ambiciosos en los
  propósitos. Si los cambios deseados no van
  debidamente acompañados pueden llegar a
  terminarse.
 Sin la inclusión de otras fuerzas sociales, desde
  las financieras y patronales a los poderes
  públicos, y desde la comunidad a las familias, la
  escuela y la educación no podrán ser la puerta
  de entrada a los mejores ingresos de la sociedad
  de la información.
 En conclusión la nueva sociedad y la riqueza
  material y cultural que está logrando alcanzar, se
  verá amenazada por la conflictividad social a
  menos que se realice una redistribución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimientoLa educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
Oscar Tapia UTPL
 
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimientoLa Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
Karina Arias Llorentte
 
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y TicJuan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y TicUNP
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposiciónnaums
 
Presentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiPresentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiALEXANDRA ZURITA
 
Sociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicologíaSociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicología
Francisco Sierra Caballero
 
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
Aracely Burbano
 
Puerta de entrada a la sociedad
Puerta de entrada a la sociedadPuerta de entrada a la sociedad
Puerta de entrada a la sociedadmecanicpol
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
Mireya Crespo
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
María Gordillo
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
Myrian Flores
 
Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5sandraemolinav
 
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSCARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSgruposietecinco
 
Redactado proyecto educativo del programa
Redactado  proyecto  educativo  del  programaRedactado  proyecto  educativo  del  programa
Redactado proyecto educativo del programaCesar Rincon Gonzalez
 
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONCARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONsietemartescinco
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
mfarevalo1
 
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...Daniel Romero
 

La actualidad más candente (20)

La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimientoLa educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
 
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimientoLa Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
 
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y TicJuan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposición
 
Presentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiPresentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxi
 
Sociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicologíaSociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicología
 
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
 
Tecnología para la gestión 5
Tecnología para la gestión 5Tecnología para la gestión 5
Tecnología para la gestión 5
 
Puerta de entrada a la sociedad
Puerta de entrada a la sociedadPuerta de entrada a la sociedad
Puerta de entrada a la sociedad
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Marcia tecnologia
Marcia tecnologiaMarcia tecnologia
Marcia tecnologia
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5Educación siglo xxi pregunta 5
Educación siglo xxi pregunta 5
 
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSCARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
 
Redactado proyecto educativo del programa
Redactado  proyecto  educativo  del  programaRedactado  proyecto  educativo  del  programa
Redactado proyecto educativo del programa
 
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONCARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...
 

Destacado

Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en ProyectosIsaacMtnez
 
Metacognición en los manuales de ELE
Metacognición en los manuales de ELEMetacognición en los manuales de ELE
Metacognición en los manuales de ELE
Carme Paz
 
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifDíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifEnder Melean
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Carmen Elizabeth Rocha Crespo
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospecarolinaberrospe
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizajeJose Rivas
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
itacenar
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
JA Heldercitho Mendez
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeBuenaventura Cardenas
 
Ponencia: El Estudiante del Siglo Xxi
Ponencia: El Estudiante del Siglo XxiPonencia: El Estudiante del Siglo Xxi
Ponencia: El Estudiante del Siglo Xxi
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didácticaAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
pth26
 
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en ProyectosGestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Javier Prieto Pariente
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
Coral Elizondo
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiReina Rodriguez
 
ABP a través de las inteligencias múltiples
ABP a través de las inteligencias múltiples ABP a través de las inteligencias múltiples
ABP a través de las inteligencias múltiples
Coral Elizondo
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
zerparov
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 

Destacado (20)

Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Metacognición en los manuales de ELE
Metacognición en los manuales de ELEMetacognición en los manuales de ELE
Metacognición en los manuales de ELE
 
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignifDíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Ponencia: El Estudiante del Siglo Xxi
Ponencia: El Estudiante del Siglo XxiPonencia: El Estudiante del Siglo Xxi
Ponencia: El Estudiante del Siglo Xxi
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didácticaAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
 
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en ProyectosGestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
ABP a través de las inteligencias múltiples
ABP a través de las inteligencias múltiples ABP a través de las inteligencias múltiples
ABP a través de las inteligencias múltiples
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 

Similar a Educacion siglo xxi

LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
FERNANDO ACOSTA
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
edgar726096
 
La educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimientoLa educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimientolorycelly
 
Lucubración.docx
Lucubración.docxLucubración.docx
Lucubración.docx
Gloria906068
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónAnisol Gómez
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Giovanni Vel R
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
El nuevo paradigma_de_la(1)
El nuevo paradigma_de_la(1)El nuevo paradigma_de_la(1)
El nuevo paradigma_de_la(1)
alex free
 
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondoEl nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondohectorvirgil
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedadAiiliive Vela
 
Educacion puerta de entrada o de conclusion
Educacion puerta de entrada o de conclusionEducacion puerta de entrada o de conclusion
Educacion puerta de entrada o de conclusion
Santiago Unda
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
DrRafaeLArredondoZap
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
Martha_Guerrero
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 

Similar a Educacion siglo xxi (20)

LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
 
5
55
5
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
La educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimientoLa educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La educación puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
 
Lucubración.docx
Lucubración.docxLucubración.docx
Lucubración.docx
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
El nuevo paradigma_de_la(1)
El nuevo paradigma_de_la(1)El nuevo paradigma_de_la(1)
El nuevo paradigma_de_la(1)
 
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondoEl nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 
Educacion puerta de entrada o de conclusion
Educacion puerta de entrada o de conclusionEducacion puerta de entrada o de conclusion
Educacion puerta de entrada o de conclusion
 
EDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXIEDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXI
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
 
Trabajo De Exposicion
Trabajo De ExposicionTrabajo De Exposicion
Trabajo De Exposicion
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 

Educacion siglo xxi

  • 1. EDUCACION SIGLO XXI UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRIA:GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO: TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION. AUTOR: LIDUVINA MENDOZA Z DOCENTE: MSc. FRANKLIN MIRANDA
  • 2. Cual sería la forma para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento  .Nunca como hoy habíamos dispuesto de tanta información y conocimientos para alcanzar una educación universal, democrática y de calidad para toda la sociedad.  Tecnología, educación y desarrollo apuntan directamente a la educación Siglo XXI siempre y cuando se las comprenda como es debido para poder estar en condiciones de interpretar.  Las transformaciones sociales son tan profundas ahora que tienden a traducirse en una nueva agenda de funciones y demandas que reclaman la acomodación de los sistemas escolares
  • 3. UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA  El diálogo entre la tecnología y la educación debe estar presente en todo momento pero no solo diciendo sino haciendo y va dirigido a las autoridades de la institución quienes deben incursionar en la modernización telemática la misma que ayuda a una conexión de los centros a la red, de la organización de redes intercentros o de la disponibilidad en red de materiales para la formación de directivos, profesores y otros profesionales.  La sociedad de la información y el fluir dentro de las nuevas tecnologías reviste una serie de características, solo desde una mirada transmite la impresión de que se trata de un fenómeno abierto y fluido y sometido a una lógica ingobernable.  La incursión de las nuevas tecnologías desde hace algún tiempo ha dado mucho soporte a la educación, lo mas importante es que los profesores debemos comprender y aprender a utilizarlo con propósitos socializadores y formativos.
  • 4.  No podemos perder de vista los espacios escolares que se encuentran sometidos a varias influencias, debemos interesarnos a mas de que nuestra educación aprende las herramientas tecnológicas debemos preocuparnos por la cultura vigente, las políticas, las prácticas etc.
  • 5. UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL  Tenemos cuatro grandes vectores que están arreglando el nuevo mundo o paradigma social y son:  1. La existencia de fuertes cambios en los sistemas de producción y la organización del trabajo, así como su control y dirección por parte del nuevo modelo de capitalismo informacional.  Se trata de una cadena de cambios que están transformando las empresas, está modificando la propia noción de trabajo, está alterando los papeles básicos, está determinando nuevos marcos de posibilidades y oportunidades vitales, en suma, conduciendo a un nuevo paradigma social.  Las instituciones competitivas del presente y futuro están llamadas a implantar nuevas formas de organización y a sustentarse
  • 6.  Sobre parámetros de flexibilidad, permanente innovación, inteligencia horizontal, y trabajo en equipo, creatividad y capacidad de resolución de problemas. Funcionar con lo antes dicho es un éxito rotundo de la empresa y una manera prometedora de que jamás quebrará y obtendrá grandes beneficios.  Una empresa innovadora, flexible y adaptable no solo logra productividad por las tecnologías que emplea y la eficiencia de los procesos de producción con los que opera sino utilizando una política desgarradora que dice el “empleo depende del crecimiento” de la empresa, este a su vez de la competitividad y este a la reducción de costos laborales y si es preciso al despido del trabajo.
  • 7. Esta no es mas una identificación del nuevo capitalismo de sus manifestaciones sobre sistemas de producción, organización de trabajo, la estructura ocupacional y el empleo. Se trata de un capitalismo mas flexible en los medios, pero endurecido en los fines .  2. El incremento sin precedentes de la desigualdad y la redefinición de nuevas fronteras sociales entre los sujetos excluidos y desaprovechables, y los integrados.  Este aspecto tiene que ver con la realidad de los países ricos y pobres, pero también en los mas desarrollados que se empieza a ver fracturas sociales y riesgos de exclusión asociados a la revolución tecnológica.  Se trata de las desigualdades provocadas por un sinnúmero de situaciones que entre otras se dice: la falta de empleo, el analfabetismo, la edad de las personas, las emigraciones . Algunos análisis que vienen haciéndose no apuntan a la solución de los problemas citados, al contrario se prevee que se incrementara el desempleo, la marginación de los barrios periféricos de las grandes ciudades.  3. El nuevo orden global, la sociedad de la información .-La revolución tecnológica no solo nutre la lógica del capitalismo sino también obedece a una determinada manera de entender la política y ejercer el poder. Es normal reconocer que la política es otro factor decisivo en donde están ocurriendo enormes transformacióne. Los partidos políticos para no perder contacto con las personas votantes navegan recogiendo todo rol que encuentran a su paso, es pues que la misma democracia tiene la culpa y despierta sospechas por su vaciado político y su definición como una democracia de mercado.
  • 8.  El neoliberalismo es la política que define el paradigma económico de nuestro tiempo se trata de las políticas y los procedimientos mediante los que se permite que un numero relativamente pequeño de intereses privados controle todo lo posible de la vida social con objeto de maximizar sus beneficios particulares.  4. La revolución tecnológica, la reestructuración de la economía y la crítica cultural .- Estos provocaron transformaciones profundas en los sistemas de producción, en las relaciones de poder allá por los años 60.  La cultura virtual de la era de la información podría ser así un antídoto muy efectivo contra cualquier género, e incluso podría desarrollar, de una forma inimaginable un sentido de ciudadanía cosmopolita que será necesario en un mundo interconectado.  El nuevo paradigma social nos está ofreciendo un mundo nuevo lleno de posibilidades imaginables, y un bienestar sin precedentes, fuentes y formas culturales etc.
  • 9. IMPACTOS E IRRADIACIONES SOBRE LOS SISTEMAS ESCOLARES Y LA EDUCACION  Las nuevas condiciones sociales y culturales están transformándose en un conjunto de tendencias heterogéneas que señalan hacia la revisión de las finalidades y métodos de trabajo en la educación.  El trabajo de los profesionales de la educación se desarrollan en un nuevo escenario y desde una mentalidad que cada vez resulta complicada para hacer frente a los nuevos desafíos .  Las nuevas formas de plantear políticas educativas y sistemas escolares obedecen a aquellos cambios que se han empeñado en devolver mayores cuotas de responsabilidad y autonomía a los centros educativos .  Una de las inestabilidades que aqueja a la educación no se refiere tan solo a los problemas y desafíos que siempre los hubo, lo mas difícil en la actualidad es la falta de claridad y como afrontarlos.
  • 10. ALGUNAS HIPOTESIS DE TRABAJO PARA EL DIALOGO ENTRE EDUCACION Y TECNOLOGIA  El diálogo entre tecnología y educación no puede pecar de ingenuidad, habría que integrar de modo efectivo lo positivo de cada una de las partes, como las discrepancias.  Es preciso modernizar y acomodar a la era de la revolución tecnológica los sistemas escolares.  En la sociedad de la información hay que restaurar la idea de la educación como un derecho moral y una necesidad social y no solo como un espacio de creación de habilidades y competencias que exigen los tiempos . Dentro de esto tiene sentido la educación en valores de la ciudadanía que persigue llenar de criterios éticos y morales.  La idea de una escolarización universal, compensadora, liberal, con un curricul um que capacite para desempeñarse en la vida con dignidad y que cultive aquellas formas de civismo para vivir con otros de forma civilizada debieran también articularse los cambios necesarios y proyectarse sobre las facetas que componen el fenómenos de la escolarización.
  • 11.  Cualquier cambio en la educación no puede ser simplemente buenas prédicas requiere crear múltiples condiciones y capacidades, movilizar recursos y voluntades, ser tan congruentes en los procesos como rigurosos y ambiciosos en los propósitos. Si los cambios deseados no van debidamente acompañados pueden llegar a terminarse.  Sin la inclusión de otras fuerzas sociales, desde las financieras y patronales a los poderes públicos, y desde la comunidad a las familias, la escuela y la educación no podrán ser la puerta de entrada a los mejores ingresos de la sociedad de la información.  En conclusión la nueva sociedad y la riqueza material y cultural que está logrando alcanzar, se verá amenazada por la conflictividad social a menos que se realice una redistribución