SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS Y APORTES
DE LA FILOSOFÍA CLASICA GRIEGA Y EL
HELENISMO
JUNIO
2022
FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
2
Es aquella filosofía que desde su principio centro su interés en la cosmología, en el principio y la
sustancia del universo, abarcando desde su principio el funcionamiento del mundo natural,
así como la sociedad humana, la ética y la religión. Y aquellas explicaciones basadas en la
ley natural en lugar de las acciones de los dioses.
Sus comienzos fueron el siglo VI a.C.
3
Tales de Mileto (624 – 546 a.C)
La filosofía que se caracterizó por romper las
explicaciones mitológicas del mundo y dar paso a un
pensamiento racional y lógico.
Aportes.
 Los Comienzos de la filosofía occidental, el paso del mito al logos. Nacimiento de la filosofía
como pensamiento científico y racional
 Su Arjé, el agua es el principio de todas las cosas “el agua penetra todo lo que toca o lo que la
toca.
 Los teoremas de tales, en la geometría (matemática).
 El eclipse, no hizo más que indicar el año del eclipse utilizando un período de cálculo conocido
como Saros.
 Surgimiento de la teología
4
Anaximandro de Mileto (aprox. 610 – 546 a.C)
Filosofía encaminada a una afirmación de que el principio de todo no es algo material; más bien es el
infinito: de él se desprenden elementos y de la interacción de estos es que brota toda la naturaleza.
Aportes
 Su Arjé, el Ápeiron es el principio de todas las cosas, lo indeterminado; todo sale
y vuelve.
 La astronomía, afirmaba que la tierra era redonda, y el origen del cosmos radica
en el propio movimiento del ápeiron.
 Geografía, en la cartografía la superficie terrestre y Medición de los equinoccios
(noche y día se equiparán en duración)
 Biología y el origen de las especies, las primeras especies surgieron en el agua,
y uno de los primeros en cuestionar la creación a partir de un ente sobrenatural.
5
Anaxímenes de Mileto (590 – 525 a.C)
Es una filosofía con un interés en observaciones
filosóficas acerca de la naturaleza, y también en
postulados firmes en áreas como la astronomía, la
meteorología y las ciencias en general.
Aportes
 Su Arjé, el aire como principio de todas las cosas
 Metafísica de la naturaleza, reflexionaba sobre la importancia o los mecanismos que ciertos fenómenos de la naturaleza
tenían para sí mismos, la tierra y el ser humano.
 Una explicación material del mundo, buscar explicar los mecanismos del mundo dejando de lado las concepciones
sobrenaturales.
 Transformación elemental y origen del mundo, el aire, como elemento primordial, mantenía posicionada a la Tierra,
considerada plana en ese momento.
 Sobre la Naturaleza, obra de los primeros estudios sobre las etapas del día a partir de las sombras que se proyectaban
en el entorno.
 Unificación causal, los integro a su posición unificadora a través del aire como elemento responsable, incluso, de formar
los cuerpos extraterrestres conocidos para entonces, como el Sol.
 Un escalón hacia el pensamiento posterior, sentó las bases para la continuidad del pensamiento naturalista y
matemático que luego profundizarían los Pitagóricos y Atomistas
6
Empédocles de Agrigento ( 495 a.C)
Una filosofía basada en el estudio de la naturaleza y el quehacer político, y un ímpetu en
la escritura de versos y poemas que establece aún más el misticismo, ideas tempranas
sobre la dualidad razón-sentido, el eclecticismo, la selección natural y la lucha por la
democracia.
Aportes
 La naturaleza dual del Ser y los cuatro elementos, que
el Ser en su totalidad se compone de estos cuatro
elementos en conjunto. el Ser es unidad y dualidad.
 El amor y la discordia: ciclo cósmico; la unión o
separación de los elementos depende de la lucha de
estas dos fuerzas: cuando hay amor, los elementos
entran en armonía y se unen; la discordia, en cambio,
causa separación y diferencia.
 El origen de los seres vivos.
7
Jenófanes (570 – 475 a.C)
Una Filosofía de racionalismo jónico que tendía a oponer a las supersticiones del
mito y a las creencias y tradiciones gratas que había en el pueblo una concepción
filosófica del mundo; visión del cosmos, y una teología filosófica.
Aportes
 El conocimiento humano y sus límites, el conocimiento
depende de cada individuo; No se trata de que el
conocimiento dependa del sujeto, sino que se está
afirmando una concepción de la verdad como algo
objetivo, independiente del sujeto.
 La naturaleza y el mundo físico, los fenómenos
celestes, a cuestiones cosmológicas y, finalmente, a
observaciones geológicas.
 Cuestiones teológicas, un dios racional y omnipotente
que ni crea ni es creado.
8
Los pitagóricos (aprox. 580 – 500 a.C)
son aquellos filósofos seguidores del movimiento filosófico-religioso fundado
por Pitágoras, los cuales sostenían el arjé de s maestro Pitágoras; el
principio de las cosas son los números. Filósofos que buscan juntos la
verdad.
Aportes
 Atribuyeron al universo el nombre de Cosmos.
 Aportes en la astronomía; sostenían que la tierra era
una esfera.
 Estudio de los intervalos musicales y de las
proporciones geométricas
 Su arjé es el número, todo se reduce a los números.
9
Parménides (515 a.C)
Pensador presocrático e impulsor de la escuela eleática de los cuales negaban el
movimiento y justificaban la unidad del ser. Una filosofía del ser y la naturaleza.
Aportes
 Poema filosófico titulado “Sobre la Naturaleza”.
 Discusiones filosóficas; sus críticas a Heráclito.
 Materialismo; en su obra desarrolla ideas cercanas al
materialismo y que han propiciado el desarrollo de esta
corriente del pensamiento.
 Influencia sobre la filosofía de la negación.
10
Heráclito (540 – 480 a.C)
Filosofía centrada en el pensamiento de que la realidad está en constante cambio, e ir más allá de la teoría física
en busca de fundamentos metafísicos y aplicaciones morales.
búsqueda de un principio constitutivo común de pluralidad en los seres que habitaban en la naturaleza y
fundamentó su teoría en que los opuestos eran necesarios para la vida y que estaban unidos en un sistema
de intercambio.
Aportes
 Su arjé el fuego, el cual es una sustancia generadora del principio de las cosas, del cosmos.
 Consideró el fuego como un elemento primordial, como esencia y origen de todo lo que existía.
Consideraba que el fuego nunca se extinguía y que iba al compás de la naturaleza.
 Dijo que todos los fenómenos que ocurren en la naturaleza están en constante movimiento y cambio.
Nada es inerte ni dura por siempre. El movimiento y el cambio permiten el equilibrio del universo.
 Creyó que los fenómenos de la naturaleza y el hombre eran resultado del estar opuesto a la realidad.
Para él, no se podía experimentar un estado si no había experimentado con anterioridad.
 Fundó el principio de la causalidad diciendo que todo lo que existe tienen una causa y que nada podía
ser causa de sí mismo.
 Consideró que el logos siempre estaba presente pero que podía llegar a ser incomprensible para los
hombres.
11
Zenón (495 – 430 a.C)
Es una filosofía del ser, y de que el cosmos o universo entero es una
única unidad, por consiguiente, primero en introducir el uso de la forma
dialogada y sus cuestiones sobre la naturaleza dialéctica del movimiento.
Es una de los filósofos monista de la escuela eleática, por lo cual, su
filosofía es un complemento de filósofos que afirman la unidad del ser y
niegan su multiplicidad.
Aportes
 - su arjé, el universo como un bloque indestructible, un ciclo que inicia con
el fuego, se extingue y luego se restaura a partir del mismo fuego. Lo
imaginó como una unidad purificada por la exaltación y en la que no
existen elementos discontinuos.
 -El razonamiento paradójico o demostración del absurdo, base de la lógica
y la dialéctica como hoy se le conoce.
 -El razonamiento infinitesimal
12
Sofistas ( s. V y lV a.C)
Filósofos; estudiantes y maestros de retórica de la ciudad de Atenas, quienes
predicaban y enseñaban a su manera diferenciándose de los demás, los cuales eran
considerados “sabios” o “maestros”.
Aportes
 La práctica de la enseñanza y fomentación de la
búsqueda del conocimiento.
 El Apoyo al relativismo y escepticismo.
 La idea democrática.
 La libertad de pensar y buscar el conocimiento natural.
 El arte de hablar en público (dialéctica), la retórica, era
esencial en la democracia griega, donde los ciudadanos
participaban constantemente.
 Las enseñanzas de los sofistas tenían un fin práctico,
saber desenvolverse en los asuntos públicos.
13
Sócrates (470 – 399 a.C)
Filósofo griego que fundamento su pensamiento en una búsqueda colectiva y el dialogo tratando de
dar respuesta a uno de los problemas importante de aquel momento: la ética; el bien, la política, la
religión, la justicia, la virtud etc. Y sus métodos de enseñanza.
Aportes
 Cuestionamiento socrático; plan que se basa en objetar gradualmente las teorías
indeseadas, dejando solo las más lógicas. Su objetivo es que la persona inspeccione
sus propias convicciones y cuestione la legitimidad de estas.
 Paradojas socráticas; “Yo solo sé que no sé nada”.
 Moral y ética.
 Reflexiones sobre la democracia.
 Mejor padecer una injusticia que cometerla; creía que era mejor ser víctima de una
injusticia que ser el perpetrador de un acto injusto. Sócrates dice que una mala acción
conducirá a otra, mucho peor.
14
 Cuidado del alma.
 Ironía socrática. La ironía socrática involucra que una persona asuma una
postura de ignorancia para alentar a otros a hacer declaraciones que
después logren ser cuestionadas.
 La mayéutica. Sócrates aplicaba la mayéutica para ayudar a sus
estudiantes a descubrir sus ideas y verdades.
 La dialéctica. Sócrates daba inicio a una conversación y en su desarrollo
realizaba una serie de preguntas previamente analizadas, pero, cuyas
respuestas cuestionaba a fin exponer las contradicciones o incongruencias
de su interlocutor, de esta manera reconocía su ignorancia.
15
Platón (427 – 347 a.C)
Es una filosofía de idealismo objetivo, según el cual, a la vez que el mundo de
los objetos perceptibles (mundo no auténtico) existe el mundo especial
(auténtico) de las ideas, concebidas por la razón. Y disposición afectiva
respecto del saber y de la existencia, deseo de conocer lo real, deseo de
reformar la existencia, de cuidarla y purificarla protegiéndola de aquello que la
daña.
Aportes
 La teoría de las ideas.
 La alegoría de la caverna.
 El dualismo platónico. El dualismo platónico es una
forma de pensar el conjunto cuerpo y alma como
separados.
16
Aristóteles (384 – 323 a.C)
La filosofía es saber y no sabiduría, la sabiduría consiste en deliberar bien. La filosofía
es la manera de acceder al conocimiento; conocimiento que se adquiere a través del
pensamiento lógico y estructurado. Y la experimentación con objetos reales.
Aportes
 La lógica
 Principio de la no contradicción
 La metafísica; La substancia y Los accidentes
 La ética de la felicidad
 La ética de las virtudes
 sistema formalizado del razonamiento
 La analogía política de Aristóteles
 Estudios de biología y de la medicina griega
 Ideas tempranas sobre la teoría de la
evolución
 Entendimiento de la memoria humana
 El concepto aristotélico de los hábitos
 La importancia de la observación en la
naturaleza
 El método científico
La tierra es una esfera
 Conceptos de física
 La retórica aristotélica
17
Escepticismo (360-270 a.n.e.)
El escepticismo es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad
de un conocimiento veraz, de la verdad objetiva. Los escépticos elevan la
duda al nivel de un principio; ante cada objeto, dicen, son admisibles dos
opiniones que se excluyen mutuamente: la afirmación y la negación, y por eso
nuestros conocimientos acerca de las cosas no son veraces.
Aportes
 Doctrina escéptica; basada en la duda.
 La apojé.
18
Epicuro (341-270 a.C)
Es una filosofía materialista; se compone de átomos y del vacío, en el cual los átomos forman una
multitud infinita de mundos. sostuvo también, en ética, la posición de la utilización racional de los
placeres sensuales.
Aportes
 Creó la palabra ataraxia, que quería decir que la razón era la encargada de
nuestra felicidad.
 Fundó la teoría empirista del conocimiento por medio de una física atomista en la
cual tomó inspiración de Leucipo y Demócrito.
 El tetrafármaco.
 Su concepto de placer.
 Su concepto de vida.
 Su concepto de filosofía.
 Su concepto de religión.
19
 La física atómica.
 El igualitarismo. Introdujo en el pensamiento griego el igualitarismo
humano fundamental que daba paso a la admisión de las mujeres y los
esclavos en las escuelas.
 La ética de la reciprocidad o la Regla de Oro. Fundó la ética de la
Reciprocidad o mejor conocida como la Regla de Oro, que significa
«tratar a los demás como te gustaría ser tratado», posiblemente la base
del concepto moderno de los derechos humanos.
 Introdujo la idea de un contrato social ya que la justicia proviene de un
acuerdo en conjunto para no perjudicarse mutuamente. Teoría que más
tarde dio origen al utilitarismo.
20
Cinismo (s. lV a.C)
Filósofos que consideraban que la única preocupación del hombre debe ser
la virtud, pues solo a través de esta se puede alcanzar la felicidad. La
escuela cínica fue fundada por Antístenes, discípulo de Sócrates.
Aportes
 La felicidad y la virtud en el ser humano.
 La autosuficiencia; que requiere de un esfuerzo
 La moral; contra la corrupción de las costumbres y los
vicios de la sociedad
21
Estoicismo (s. lV a.C)
Es una filosofía con un fuerte carácter de valor razonable, de ética personal
basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural. Y su
doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y
pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter
personal.
Aportes
 La ética estoica.
 La libertad y la autonomía interior.
 Reflexión sobre la voluntad humana.
 La educación moral.
 Vivir en armonía con la naturaleza.
Gracias
Teléfono
+573126252542
yendyzamirbonillita@gmail.com
Realizado:
Yendy Samir Rivas Bonilla
23
Fuentes: https://www.caracteristicas.co/tales-de-mileto/#ixzz7WV8ydZQQ
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/anaximandro-aportaciones-
mas-importantes-5172.html
https://www.ecured.cu/Anax%C3%ADmenes_de_Mileto
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pitagoricos-filosofos-misticos-
numeros_16695
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-pensamiento-de-
anaximenes-de-mileto-4610.html
https://www.lifeder.com/aportaciones-empedocles/
https://www.loa.org.ar/espacioDetalle.aspx?ID=dbf85a17-308d-4102-892a-
634f3a56833d
https://www.filosofia.org/enc/ros/herae.htm
https://www.perfil.com/noticias/cultura/filosofia-en-3-minutos-zenon-de-
elea.phtml
https://faqs.zone/zenon-de-elea/
https://concepto.de/sofistas/
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-filosofia-de-socrates-
caracteristicas-5003.html
https://www.testamentoherenciasysucesiones.es/aportaciones-de-socrates-a-
la-filosofia/
https://www.todamateria.com/socrates/
https://www.caracteristicas.co/platon/#ixzz7XSvV7GqT
https://www.lifeder.com/definicion-filosofia-aristoteles/
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/aportaciones-de-aristoteles-a-
la-filosofia-5017.html
https://www.filosofia.org/enc/ros/esce.htm
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/escepticismo-resumen-y-
caracteristicas-4397.html
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/epicuro-aportaciones-mas-
importantes-
4918.html#:~:text=aunque%20esta%20%E2%80%9Ccura%20en%20cuatro,4
)%20Debemos%20evitar%20el%20dolor
https://www.filco.es/cinicos-los-grandes-filosofos-de-la-libertad/
https://enciclopediadehistoria.com/estoicismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Filosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturalezaFilosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturaleza
Nestor Leon
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1plui1306
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 

La actualidad más candente (20)

El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Filosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturalezaFilosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturaleza
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 

Similar a CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx

Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
YOVANYOS
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Jaderpayares
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásicoLaura B
 
La filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenasLa filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenas
karollcardenas
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Resumen de la unidad 1
Resumen  de la unidad 1Resumen  de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
be25mar722
 
Resumen de la unidad 1
Resumen  de la unidad 1Resumen  de la unidad 1
Resumen de la unidad 1be25mar722
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
Psicologia Comunitaria
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
luisbarillasc
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 

Similar a CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx (20)

Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
La filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenasLa filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenas
 
antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Periodo+precientifico
Periodo+precientificoPeriodo+precientifico
Periodo+precientifico
 
Resumen de la unidad 1
Resumen  de la unidad 1Resumen  de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
Resumen de la unidad 1
Resumen  de la unidad 1Resumen  de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 

Más de Yendybonilla

Mapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humano
Mapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humanoMapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humano
Mapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humano
Yendybonilla
 
Porte, Apecto fisico y Conciencia
Porte, Apecto fisico y ConcienciaPorte, Apecto fisico y Conciencia
Porte, Apecto fisico y Conciencia
Yendybonilla
 
Revista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizajeRevista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizaje
Yendybonilla
 
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfLa Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
Yendybonilla
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Yendybonilla
 
LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docx
LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docxLA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docx
LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docx
Yendybonilla
 

Más de Yendybonilla (6)

Mapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humano
Mapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humanoMapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humano
Mapa conceptual desigualdades en el contexto del desarrollo humano
 
Porte, Apecto fisico y Conciencia
Porte, Apecto fisico y ConcienciaPorte, Apecto fisico y Conciencia
Porte, Apecto fisico y Conciencia
 
Revista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizajeRevista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizaje
 
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfLa Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
 
LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docx
LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docxLA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docx
LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.docx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx

  • 1. CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFÍA CLASICA GRIEGA Y EL HELENISMO JUNIO 2022
  • 2. FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA 2 Es aquella filosofía que desde su principio centro su interés en la cosmología, en el principio y la sustancia del universo, abarcando desde su principio el funcionamiento del mundo natural, así como la sociedad humana, la ética y la religión. Y aquellas explicaciones basadas en la ley natural en lugar de las acciones de los dioses. Sus comienzos fueron el siglo VI a.C.
  • 3. 3 Tales de Mileto (624 – 546 a.C) La filosofía que se caracterizó por romper las explicaciones mitológicas del mundo y dar paso a un pensamiento racional y lógico. Aportes.  Los Comienzos de la filosofía occidental, el paso del mito al logos. Nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional  Su Arjé, el agua es el principio de todas las cosas “el agua penetra todo lo que toca o lo que la toca.  Los teoremas de tales, en la geometría (matemática).  El eclipse, no hizo más que indicar el año del eclipse utilizando un período de cálculo conocido como Saros.  Surgimiento de la teología
  • 4. 4 Anaximandro de Mileto (aprox. 610 – 546 a.C) Filosofía encaminada a una afirmación de que el principio de todo no es algo material; más bien es el infinito: de él se desprenden elementos y de la interacción de estos es que brota toda la naturaleza. Aportes  Su Arjé, el Ápeiron es el principio de todas las cosas, lo indeterminado; todo sale y vuelve.  La astronomía, afirmaba que la tierra era redonda, y el origen del cosmos radica en el propio movimiento del ápeiron.  Geografía, en la cartografía la superficie terrestre y Medición de los equinoccios (noche y día se equiparán en duración)  Biología y el origen de las especies, las primeras especies surgieron en el agua, y uno de los primeros en cuestionar la creación a partir de un ente sobrenatural.
  • 5. 5 Anaxímenes de Mileto (590 – 525 a.C) Es una filosofía con un interés en observaciones filosóficas acerca de la naturaleza, y también en postulados firmes en áreas como la astronomía, la meteorología y las ciencias en general. Aportes  Su Arjé, el aire como principio de todas las cosas  Metafísica de la naturaleza, reflexionaba sobre la importancia o los mecanismos que ciertos fenómenos de la naturaleza tenían para sí mismos, la tierra y el ser humano.  Una explicación material del mundo, buscar explicar los mecanismos del mundo dejando de lado las concepciones sobrenaturales.  Transformación elemental y origen del mundo, el aire, como elemento primordial, mantenía posicionada a la Tierra, considerada plana en ese momento.  Sobre la Naturaleza, obra de los primeros estudios sobre las etapas del día a partir de las sombras que se proyectaban en el entorno.  Unificación causal, los integro a su posición unificadora a través del aire como elemento responsable, incluso, de formar los cuerpos extraterrestres conocidos para entonces, como el Sol.  Un escalón hacia el pensamiento posterior, sentó las bases para la continuidad del pensamiento naturalista y matemático que luego profundizarían los Pitagóricos y Atomistas
  • 6. 6 Empédocles de Agrigento ( 495 a.C) Una filosofía basada en el estudio de la naturaleza y el quehacer político, y un ímpetu en la escritura de versos y poemas que establece aún más el misticismo, ideas tempranas sobre la dualidad razón-sentido, el eclecticismo, la selección natural y la lucha por la democracia. Aportes  La naturaleza dual del Ser y los cuatro elementos, que el Ser en su totalidad se compone de estos cuatro elementos en conjunto. el Ser es unidad y dualidad.  El amor y la discordia: ciclo cósmico; la unión o separación de los elementos depende de la lucha de estas dos fuerzas: cuando hay amor, los elementos entran en armonía y se unen; la discordia, en cambio, causa separación y diferencia.  El origen de los seres vivos.
  • 7. 7 Jenófanes (570 – 475 a.C) Una Filosofía de racionalismo jónico que tendía a oponer a las supersticiones del mito y a las creencias y tradiciones gratas que había en el pueblo una concepción filosófica del mundo; visión del cosmos, y una teología filosófica. Aportes  El conocimiento humano y sus límites, el conocimiento depende de cada individuo; No se trata de que el conocimiento dependa del sujeto, sino que se está afirmando una concepción de la verdad como algo objetivo, independiente del sujeto.  La naturaleza y el mundo físico, los fenómenos celestes, a cuestiones cosmológicas y, finalmente, a observaciones geológicas.  Cuestiones teológicas, un dios racional y omnipotente que ni crea ni es creado.
  • 8. 8 Los pitagóricos (aprox. 580 – 500 a.C) son aquellos filósofos seguidores del movimiento filosófico-religioso fundado por Pitágoras, los cuales sostenían el arjé de s maestro Pitágoras; el principio de las cosas son los números. Filósofos que buscan juntos la verdad. Aportes  Atribuyeron al universo el nombre de Cosmos.  Aportes en la astronomía; sostenían que la tierra era una esfera.  Estudio de los intervalos musicales y de las proporciones geométricas  Su arjé es el número, todo se reduce a los números.
  • 9. 9 Parménides (515 a.C) Pensador presocrático e impulsor de la escuela eleática de los cuales negaban el movimiento y justificaban la unidad del ser. Una filosofía del ser y la naturaleza. Aportes  Poema filosófico titulado “Sobre la Naturaleza”.  Discusiones filosóficas; sus críticas a Heráclito.  Materialismo; en su obra desarrolla ideas cercanas al materialismo y que han propiciado el desarrollo de esta corriente del pensamiento.  Influencia sobre la filosofía de la negación.
  • 10. 10 Heráclito (540 – 480 a.C) Filosofía centrada en el pensamiento de que la realidad está en constante cambio, e ir más allá de la teoría física en busca de fundamentos metafísicos y aplicaciones morales. búsqueda de un principio constitutivo común de pluralidad en los seres que habitaban en la naturaleza y fundamentó su teoría en que los opuestos eran necesarios para la vida y que estaban unidos en un sistema de intercambio. Aportes  Su arjé el fuego, el cual es una sustancia generadora del principio de las cosas, del cosmos.  Consideró el fuego como un elemento primordial, como esencia y origen de todo lo que existía. Consideraba que el fuego nunca se extinguía y que iba al compás de la naturaleza.  Dijo que todos los fenómenos que ocurren en la naturaleza están en constante movimiento y cambio. Nada es inerte ni dura por siempre. El movimiento y el cambio permiten el equilibrio del universo.  Creyó que los fenómenos de la naturaleza y el hombre eran resultado del estar opuesto a la realidad. Para él, no se podía experimentar un estado si no había experimentado con anterioridad.  Fundó el principio de la causalidad diciendo que todo lo que existe tienen una causa y que nada podía ser causa de sí mismo.  Consideró que el logos siempre estaba presente pero que podía llegar a ser incomprensible para los hombres.
  • 11. 11 Zenón (495 – 430 a.C) Es una filosofía del ser, y de que el cosmos o universo entero es una única unidad, por consiguiente, primero en introducir el uso de la forma dialogada y sus cuestiones sobre la naturaleza dialéctica del movimiento. Es una de los filósofos monista de la escuela eleática, por lo cual, su filosofía es un complemento de filósofos que afirman la unidad del ser y niegan su multiplicidad. Aportes  - su arjé, el universo como un bloque indestructible, un ciclo que inicia con el fuego, se extingue y luego se restaura a partir del mismo fuego. Lo imaginó como una unidad purificada por la exaltación y en la que no existen elementos discontinuos.  -El razonamiento paradójico o demostración del absurdo, base de la lógica y la dialéctica como hoy se le conoce.  -El razonamiento infinitesimal
  • 12. 12 Sofistas ( s. V y lV a.C) Filósofos; estudiantes y maestros de retórica de la ciudad de Atenas, quienes predicaban y enseñaban a su manera diferenciándose de los demás, los cuales eran considerados “sabios” o “maestros”. Aportes  La práctica de la enseñanza y fomentación de la búsqueda del conocimiento.  El Apoyo al relativismo y escepticismo.  La idea democrática.  La libertad de pensar y buscar el conocimiento natural.  El arte de hablar en público (dialéctica), la retórica, era esencial en la democracia griega, donde los ciudadanos participaban constantemente.  Las enseñanzas de los sofistas tenían un fin práctico, saber desenvolverse en los asuntos públicos.
  • 13. 13 Sócrates (470 – 399 a.C) Filósofo griego que fundamento su pensamiento en una búsqueda colectiva y el dialogo tratando de dar respuesta a uno de los problemas importante de aquel momento: la ética; el bien, la política, la religión, la justicia, la virtud etc. Y sus métodos de enseñanza. Aportes  Cuestionamiento socrático; plan que se basa en objetar gradualmente las teorías indeseadas, dejando solo las más lógicas. Su objetivo es que la persona inspeccione sus propias convicciones y cuestione la legitimidad de estas.  Paradojas socráticas; “Yo solo sé que no sé nada”.  Moral y ética.  Reflexiones sobre la democracia.  Mejor padecer una injusticia que cometerla; creía que era mejor ser víctima de una injusticia que ser el perpetrador de un acto injusto. Sócrates dice que una mala acción conducirá a otra, mucho peor.
  • 14. 14  Cuidado del alma.  Ironía socrática. La ironía socrática involucra que una persona asuma una postura de ignorancia para alentar a otros a hacer declaraciones que después logren ser cuestionadas.  La mayéutica. Sócrates aplicaba la mayéutica para ayudar a sus estudiantes a descubrir sus ideas y verdades.  La dialéctica. Sócrates daba inicio a una conversación y en su desarrollo realizaba una serie de preguntas previamente analizadas, pero, cuyas respuestas cuestionaba a fin exponer las contradicciones o incongruencias de su interlocutor, de esta manera reconocía su ignorancia.
  • 15. 15 Platón (427 – 347 a.C) Es una filosofía de idealismo objetivo, según el cual, a la vez que el mundo de los objetos perceptibles (mundo no auténtico) existe el mundo especial (auténtico) de las ideas, concebidas por la razón. Y disposición afectiva respecto del saber y de la existencia, deseo de conocer lo real, deseo de reformar la existencia, de cuidarla y purificarla protegiéndola de aquello que la daña. Aportes  La teoría de las ideas.  La alegoría de la caverna.  El dualismo platónico. El dualismo platónico es una forma de pensar el conjunto cuerpo y alma como separados.
  • 16. 16 Aristóteles (384 – 323 a.C) La filosofía es saber y no sabiduría, la sabiduría consiste en deliberar bien. La filosofía es la manera de acceder al conocimiento; conocimiento que se adquiere a través del pensamiento lógico y estructurado. Y la experimentación con objetos reales. Aportes  La lógica  Principio de la no contradicción  La metafísica; La substancia y Los accidentes  La ética de la felicidad  La ética de las virtudes  sistema formalizado del razonamiento  La analogía política de Aristóteles  Estudios de biología y de la medicina griega  Ideas tempranas sobre la teoría de la evolución  Entendimiento de la memoria humana  El concepto aristotélico de los hábitos  La importancia de la observación en la naturaleza  El método científico La tierra es una esfera  Conceptos de física  La retórica aristotélica
  • 17. 17 Escepticismo (360-270 a.n.e.) El escepticismo es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad de un conocimiento veraz, de la verdad objetiva. Los escépticos elevan la duda al nivel de un principio; ante cada objeto, dicen, son admisibles dos opiniones que se excluyen mutuamente: la afirmación y la negación, y por eso nuestros conocimientos acerca de las cosas no son veraces. Aportes  Doctrina escéptica; basada en la duda.  La apojé.
  • 18. 18 Epicuro (341-270 a.C) Es una filosofía materialista; se compone de átomos y del vacío, en el cual los átomos forman una multitud infinita de mundos. sostuvo también, en ética, la posición de la utilización racional de los placeres sensuales. Aportes  Creó la palabra ataraxia, que quería decir que la razón era la encargada de nuestra felicidad.  Fundó la teoría empirista del conocimiento por medio de una física atomista en la cual tomó inspiración de Leucipo y Demócrito.  El tetrafármaco.  Su concepto de placer.  Su concepto de vida.  Su concepto de filosofía.  Su concepto de religión.
  • 19. 19  La física atómica.  El igualitarismo. Introdujo en el pensamiento griego el igualitarismo humano fundamental que daba paso a la admisión de las mujeres y los esclavos en las escuelas.  La ética de la reciprocidad o la Regla de Oro. Fundó la ética de la Reciprocidad o mejor conocida como la Regla de Oro, que significa «tratar a los demás como te gustaría ser tratado», posiblemente la base del concepto moderno de los derechos humanos.  Introdujo la idea de un contrato social ya que la justicia proviene de un acuerdo en conjunto para no perjudicarse mutuamente. Teoría que más tarde dio origen al utilitarismo.
  • 20. 20 Cinismo (s. lV a.C) Filósofos que consideraban que la única preocupación del hombre debe ser la virtud, pues solo a través de esta se puede alcanzar la felicidad. La escuela cínica fue fundada por Antístenes, discípulo de Sócrates. Aportes  La felicidad y la virtud en el ser humano.  La autosuficiencia; que requiere de un esfuerzo  La moral; contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad
  • 21. 21 Estoicismo (s. lV a.C) Es una filosofía con un fuerte carácter de valor razonable, de ética personal basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural. Y su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Aportes  La ética estoica.  La libertad y la autonomía interior.  Reflexión sobre la voluntad humana.  La educación moral.  Vivir en armonía con la naturaleza.
  • 23. 23 Fuentes: https://www.caracteristicas.co/tales-de-mileto/#ixzz7WV8ydZQQ https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/anaximandro-aportaciones- mas-importantes-5172.html https://www.ecured.cu/Anax%C3%ADmenes_de_Mileto https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pitagoricos-filosofos-misticos- numeros_16695 https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-pensamiento-de- anaximenes-de-mileto-4610.html https://www.lifeder.com/aportaciones-empedocles/ https://www.loa.org.ar/espacioDetalle.aspx?ID=dbf85a17-308d-4102-892a- 634f3a56833d https://www.filosofia.org/enc/ros/herae.htm https://www.perfil.com/noticias/cultura/filosofia-en-3-minutos-zenon-de- elea.phtml https://faqs.zone/zenon-de-elea/ https://concepto.de/sofistas/ https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-filosofia-de-socrates- caracteristicas-5003.html https://www.testamentoherenciasysucesiones.es/aportaciones-de-socrates-a- la-filosofia/ https://www.todamateria.com/socrates/ https://www.caracteristicas.co/platon/#ixzz7XSvV7GqT https://www.lifeder.com/definicion-filosofia-aristoteles/ https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/aportaciones-de-aristoteles-a- la-filosofia-5017.html https://www.filosofia.org/enc/ros/esce.htm https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/escepticismo-resumen-y- caracteristicas-4397.html https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/epicuro-aportaciones-mas- importantes- 4918.html#:~:text=aunque%20esta%20%E2%80%9Ccura%20en%20cuatro,4 )%20Debemos%20evitar%20el%20dolor https://www.filco.es/cinicos-los-grandes-filosofos-de-la-libertad/ https://enciclopediadehistoria.com/estoicismo/