SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
IMPERATIVOS
KANTIANOS
INTEGRANTES:
Grupo 5: Aristoteles
DIESTRA HENRÍQUEZ, ROBER NARDELLI
HUALLPAHUAQUE MILLA , CINTHIA MARISOL
PONTE SOPAN, JORDAN
TORRES SEGURA, ROSSLI ANTONIO
RAMOS JIMENEZ, MILENA LELIS
FERNANDEZ MENDEZ FRANK JHONAYKEER
Immanuel Kant fue un filósofo alemán del siglo XVIII,
considerado uno de los pensadores más influyentes de la
era moderna. Nacio el 22 de abril de 1724 en la ciudad
de Konigsberg, hoy Kaliningrado, actual enRusia y
fallecio en 1804 en la misma ciudad. Cosnideraba tanto
su ciudad que nunca se movio de hay.
Asi mismo, fue el gran pensador de la Ilustración al
reivindicar la absoluta autonomía de la razón y el
derecho de los individuos a actuar según el dictado de
su conciencia.
Ademas, Kan establecio dos imperativismo, conocidos
como los imperativismos kantianos.
IMMANUEL KANT
IMMANUEL KANT
Son principios éticos propuestos por el filósofo
Immanuel Kant que se basan en el deber y la razón.
Estos imperativos kantianos nos instan a actuar de
manera moral y ética en todas nuestras acciones.
En ello existen dos tipos, el Ctegórico y el Hipotético.
LOS IMPERATIVOS KANTIANOS
LOS IMPERATIVOS KANTIANOS
El IMPERATIVISMO CATEGÓRICO
Este imperativismo fue propuesto por kant para resolver entre el
bien y el mal de nuestras acciones. Ademas es de las normas morales
formales de lo que esta aceptado en la sociedad en la que se convive,
es decir tu actuas conforme a la moralidad que existe.
Por ello kant va a realizar 3 formulaciones acerca del imperativismo
categórico:
1-Actua como si quisieras que esa acción se convirtiera en una ley
universal, es decir que los demas isieran lo mismo.
2-Trata a las personas como un fin y no como un medio . Esto
significa actuar por igual.
3- Actua como si quisieras hacer el ejemplo de los demas.
EL PRINCIPIO DE UNIVERSALIZACIÓN
En la Fundamentación Kant ofrece tres formulaciones del imperativo
categórico y afirma que son equivalentes.
-La primera, es la formulación de la ley universal, y es la más
conocida.
-La segunda, es la formulación de la humanidad, según la cual
debemos tratar a la humanidad siempre como un fin y nunca como
un mero medio.
-La tercera, es la formulación de la autonomía, de acuerdo con la
cual debemos actuar según máximas que elijamos de manera
autónoma.
LA FORMULACIÓN DEL FIN EN SÍ MISMO
Nos permite ver de manera más clara por qué Kant
pensaba que la moralidad prohíbe el engaño y la coacción.
De acuerdo con su teoría este tipo de conducta está
prohibida de manera absoluta o incondicionada, por lo
cual resulta siempre inmoral. Sin embargo, cabe
preguntarse si no existen casos en los cuales el engaño y
la coacción puedan estar justificados desde un punto de
vista moral. Kant pensaba que, al menos en el contexto de
las relaciones interpersonales, la respuesta es negativa y
categórica.
El IMPERATIVISMO HIPOTÉTICO
Este es un principio de racionalidad práctica porque nos dice en qué
consiste actuar racionalmente, ya que una persona racional toma los
medios para realizar sus fines, y mientras que una persona irracional
no, además nos hace una exigencia condicional en el siguiente sentido:
nos exige que tomemos ciertos medios para conseguir un fin.
Por ejemplos:
-Tengo como fin aprender a nadar, el imperativo hipotético me exige que
tome los medios necesarios para ese fin, digamos, que tome clases de
natación. Pero en el momento en que yo decida que después de todo no
me interesa aprender a nadar, el imperativo ya no me exige que tome
clases de natación.
-Tengo como fín aprender a manejar auto, el imperativo hipotetico me
va a exigir tomar unas clases de manejo.
FILOSOFIA Y ETICA GRUPO N°4 - kantianos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FILOSOFIA Y ETICA GRUPO N°4 - kantianos.pdf

Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
enyelbert guevara
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eoscar_andersson
 
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
wrvleiza
 
La tradición kantiana
La tradición kantianaLa tradición kantiana
La tradición kantiana
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Ética de Kant
Ética de KantÉtica de Kant
Ética de Kant
Deyssi Ortega Párraga
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
Ana Sofiia Fernandez
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
Beatriz14
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
Kant y frankfurt
Kant y frankfurtKant y frankfurt
Kant y frankfurt
rafael felix
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisyibanildo
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
Lesly Lr
 
Etica kant
Etica kantEtica kant
Etica kant
joaquin pittaro
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
446344312002.pdf
446344312002.pdf446344312002.pdf
446344312002.pdf
Roger Rodriguez
 

Similar a FILOSOFIA Y ETICA GRUPO N°4 - kantianos.pdf (20)

Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
La teoria de kant
La teoria de kantLa teoria de kant
La teoria de kant
 
Sesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptxSesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptx
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
 
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
 
La tradición kantiana
La tradición kantianaLa tradición kantiana
La tradición kantiana
 
Ética de Kant
Ética de KantÉtica de Kant
Ética de Kant
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Kant y frankfurt
Kant y frankfurtKant y frankfurt
Kant y frankfurt
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
 
Etica kant
Etica kantEtica kant
Etica kant
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 
E deber nora_lgm
E deber nora_lgmE deber nora_lgm
E deber nora_lgm
 
446344312002.pdf
446344312002.pdf446344312002.pdf
446344312002.pdf
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

FILOSOFIA Y ETICA GRUPO N°4 - kantianos.pdf

  • 2. INTEGRANTES: Grupo 5: Aristoteles DIESTRA HENRÍQUEZ, ROBER NARDELLI HUALLPAHUAQUE MILLA , CINTHIA MARISOL PONTE SOPAN, JORDAN TORRES SEGURA, ROSSLI ANTONIO RAMOS JIMENEZ, MILENA LELIS FERNANDEZ MENDEZ FRANK JHONAYKEER
  • 3. Immanuel Kant fue un filósofo alemán del siglo XVIII, considerado uno de los pensadores más influyentes de la era moderna. Nacio el 22 de abril de 1724 en la ciudad de Konigsberg, hoy Kaliningrado, actual enRusia y fallecio en 1804 en la misma ciudad. Cosnideraba tanto su ciudad que nunca se movio de hay. Asi mismo, fue el gran pensador de la Ilustración al reivindicar la absoluta autonomía de la razón y el derecho de los individuos a actuar según el dictado de su conciencia. Ademas, Kan establecio dos imperativismo, conocidos como los imperativismos kantianos. IMMANUEL KANT IMMANUEL KANT
  • 4. Son principios éticos propuestos por el filósofo Immanuel Kant que se basan en el deber y la razón. Estos imperativos kantianos nos instan a actuar de manera moral y ética en todas nuestras acciones. En ello existen dos tipos, el Ctegórico y el Hipotético. LOS IMPERATIVOS KANTIANOS LOS IMPERATIVOS KANTIANOS
  • 5. El IMPERATIVISMO CATEGÓRICO Este imperativismo fue propuesto por kant para resolver entre el bien y el mal de nuestras acciones. Ademas es de las normas morales formales de lo que esta aceptado en la sociedad en la que se convive, es decir tu actuas conforme a la moralidad que existe. Por ello kant va a realizar 3 formulaciones acerca del imperativismo categórico: 1-Actua como si quisieras que esa acción se convirtiera en una ley universal, es decir que los demas isieran lo mismo. 2-Trata a las personas como un fin y no como un medio . Esto significa actuar por igual. 3- Actua como si quisieras hacer el ejemplo de los demas.
  • 6. EL PRINCIPIO DE UNIVERSALIZACIÓN En la Fundamentación Kant ofrece tres formulaciones del imperativo categórico y afirma que son equivalentes. -La primera, es la formulación de la ley universal, y es la más conocida. -La segunda, es la formulación de la humanidad, según la cual debemos tratar a la humanidad siempre como un fin y nunca como un mero medio. -La tercera, es la formulación de la autonomía, de acuerdo con la cual debemos actuar según máximas que elijamos de manera autónoma.
  • 7. LA FORMULACIÓN DEL FIN EN SÍ MISMO Nos permite ver de manera más clara por qué Kant pensaba que la moralidad prohíbe el engaño y la coacción. De acuerdo con su teoría este tipo de conducta está prohibida de manera absoluta o incondicionada, por lo cual resulta siempre inmoral. Sin embargo, cabe preguntarse si no existen casos en los cuales el engaño y la coacción puedan estar justificados desde un punto de vista moral. Kant pensaba que, al menos en el contexto de las relaciones interpersonales, la respuesta es negativa y categórica.
  • 8. El IMPERATIVISMO HIPOTÉTICO Este es un principio de racionalidad práctica porque nos dice en qué consiste actuar racionalmente, ya que una persona racional toma los medios para realizar sus fines, y mientras que una persona irracional no, además nos hace una exigencia condicional en el siguiente sentido: nos exige que tomemos ciertos medios para conseguir un fin. Por ejemplos: -Tengo como fin aprender a nadar, el imperativo hipotético me exige que tome los medios necesarios para ese fin, digamos, que tome clases de natación. Pero en el momento en que yo decida que después de todo no me interesa aprender a nadar, el imperativo ya no me exige que tome clases de natación. -Tengo como fín aprender a manejar auto, el imperativo hipotetico me va a exigir tomar unas clases de manejo.