SlideShare una empresa de Scribd logo
Willy Valverde
− Nació en Kónigsberg en 1724 y
murió en la misma ciudad en
1804.
− Tuvo una vida sedentaria en la
ciudad de Kónigsberg
− Población prusiana por aquella
época (hoy Kalingrado ciudad
que pertenece a Rusia).
IMMANUEL KANT
IMMANUEL KANT
Kónigsberg Ciudad Prusiana,
hoy Kalingrado ciudad que
pertenece a Rusia
EUROPA DEL ESTE
IMMANUEL KANT
− Es uno de los filósofos más importantes de la
historia de la filosofía
− filosofía teórica planteando las bases de
la ciencia natural La epistemología,
posibilidad del conocimiento
− filosofía práctica desarrollando una
filosofía moral sobre bases de la crítica
de la razón.
− Ética de la autonomía del sujeto,
contrario a la postura de muchos
filósofos
− ética heterónoma, cuya fuente este lo
externo: las tradiciones, la voluntad de
Dios, la revelación, o las necesidades.
ÉTICA
IMMANUEL KANT
− La crítica de la razón
constituye la fuerza para
desarrollar una ética
universalmente validad
− Se deje de lado la actitud
meramente subjetiva y también
la confianza en los deberes
morales absolutos
IMMANUEL KANT
Principios racionales sólidos y por otra
tiene una unidad orgánica con el resto del
conocimiento como es el científico.
La intensidad y la profundidad de la
filosofía práctica de Kant,
La filosofía práctica de Kant se
desarrolla en un marco de la crítica de la
razón y muy estrechamente ligada a su
filosofía teórica
IMMANUEL KANT
Después
− Ética de Sócrates
− Ética de Aristóteles
− Ética de Spinoza
INFLUENCIA
De alguna manera está presente en la
actualidad el referente de la filosofía
práctica de Kant en la ética.
Ha influido en las distintas posturas
éticas que se desarrollaron
− Retoman
− Critican
IMMANUEL KANT
La ética kantiana se caracteriza por
un compromiso incondicional con la
libertad y la dignidad humana
Los deberes morales no derivan
de Dios, ni de las autoridades,
ni de las comunidades, ni de los
deseos humanos
sino que derivan de la razón.
IMMANUEL KANT
Madraza islámica
Fundamentación de la metafísica de
las costumbres (1785)
Crítica de la razón práctica (1787)
Religión dentro de los límites de la
mera razón (1793)
La metafísica de la moral (1797)
textos filosóficos:
Filosofía práctica (ética)
La crítica de la razón pura (1781).
IMMANUEL KANT
EL CONOCIMIENTO A PRIORI DE LO MORAL
Crítica de la razón pura
Posibilidad del conocimiento científico, como el
proceso de análisis entre los elementos a priori
(elemento formal) y a posteriori (elemento material)
presente en el conocimiento teórico de los objetos.
Racionalismo
Sintético
Empirismo
A-priori
Racionalismo
A-priori sintético
IMMANUEL KANT
Paralelo:
La resolución se plantea la problemática en
el conocimiento se plantea en la moral esto
es en la conducta humana o de manera
más específica
EL CONOCIMIENTO A PRIORI DE LO MORAL
Crítica de la razón pura
Crítica de la razón práctica
¿Qué debo hacer?
¿Cómo deben comportarse los hombres?
IMMANUEL KANT
− Se busca que una afirmación moral sea verdadera
− Independencia de la conducta de los hombres
− Seria verdadera a priori
tendría el carácter:
− necesario
− universal.
Tarea principal de la filosofía práctica
(filosofía moral) consiste en identificar los
elementos a priori del conocimiento
moral,
la pregunta sería:
¿Cómo son posibles las proposiciones
sintéticas a priori de la moral?
IMMANUEL KANT
El único móvil es el complimiento del
deber, por amor al cumplimiento del deber.
BUENA VOLUNTAD
que es buena voluntad
La atención se centra en la voluntad del
sujeto no en sus móviles o intenciones
sino en lo que hace
IMMANUEL KANT
Los móviles altruistas
constituyen otros ejemplos y que
estas responden a
inclinaciones como el
ayudar al prójimo, coincide
con lo que exige el deber, pero en
realidad puede responder a un
interés egoísta.
COMPLIMIENTO DEL DEBER
Puede haber una serie de
móviles que parecieran por
deber pero que no lo son: un
comerciante que da el cambio
correcto puede identificarse
como deber ser honesto pero
al contrario lo hace para tener
más clientela, a mayor
número mayor ganancia
La inclinación responde a la naturaleza
física y psicológica, están de hecho y las cuales
no se pueden elegir.
En la filosofía práctica se puede elegir
entre la inclinación y el deber; el deber se
presenta como la obediencia a una ley.
IMMANUEL KANT
El imperativos hipotéticos que tiene la
forma en la expresión “Debes hacer tal y
cual cosa si…”
EL IMPERATIVO CATEGORICO
El imperativo categórico es aquel a
priori que no está limitado por ninguna
condición.
“debes hacer tal y cual cosa”
(Debes hacerlo)
consistencia de:
− Necesario
− universal
El si introduce la condiciones
“toca la puerta si quieres que te habrán”
“debes trabajar si deseas ser feliz”
La condición determina un resultado
IMMANUEL KANT
Sujeto esta integrado con la sensibilidad
incluye aspectos fisiológicos y psicológicos
en este contexto está el afecto natural, ese
amor que surge espontáneamente que
hace posible la obediencia al imperativo
categórico.
El criterio racional en los sujetos se da a sí
mismo, solo obedece a si mismo, pero la
obediencia no es automática por que no
somos sujetos racionales completamente
IMMANUEL KANT
Sensibilidad - Imperativo categórico
al amor al prójimo
Se la puede percibir también como
ordenado por Jesús.
El amor puede ser ordenado cuando
obedece al imperativo categórico
Kant Imperativo categórico
En Kant esta equivalencia de que un ser
divino instruya lo que debo hacer no
corresponde a la filosofía práctica
IMMANUEL KANT
Kant lo denomina: Autonomía del agente (sujeto) moral.
Jesús es una fuente heterónoma
Nuestra propia razón, el sujeto está en la
situación de juzgar por sí mismo si lo que
ordena es justo o no
cada uno es su propia autoridad moral
No es aplicable el criterio de la felicidad, la satisfacción
de los deseos y las necesidades humanas, que
corresponden a los motivos de inclinación, dado que
estos son ajenos a la naturaleza racional.
IMMANUEL KANT
Como las intenciones de las
inclinaciones (felicidad de
Aristóteles)
Tanto los mandamientos
divinos (ley de Cristo)
no corresponden a la filosofía
práctica como ley moral
IMMANUEL KANT
“Si un asesino me interroga sobre el paradero de una futura víctima, y que yo
miento con el fin de salvarla. El asesino procede luego a seguir mis indicciones,
pero –sin que yo lo sepa- la víctima se encamina precisamente al lugar hacia el
que he enviado al asesino. En consecuencia, el asesinato se produce a causa de
mi mentira y soy responsable precisamente porque he mentido. Pero si hubiera
dicho la verdad pasara lo que pasara no podría ser responsabilizado”.
constituye una regla sin excepciones donde
el deber no toma en cuenta las
consecuencias.
IMMANUEL KANT
− El debes del imperativo categórico sólo
puede aplicarse a un agente capaz de
obedecer
− La acción de debes implica puedes, esta
acción despliega la capacidad de obedecer, es
en esta acción que se despliega la libertad
− Se libera de la determinación de las acciones
de las inclinaciones que corresponden al
imperativo hipotético que tiene su fuente
en el determinismo psicológico
LA LIBERTA MORAL
Es el supuesto previo del imperativo categórico
Solo en los actos de la obediencia al
imperativo categórico nos liberamos de
la servidumbre de nuestras inclinaciones
IMMANUEL KANT
− Se vuelve singular más que plural
− Como mandatos que contienen el
debes, hay una separación de los
acontecimiento, de las necesidades
contingentes y de las
circunstancias sociales
− Emergente sociedad individualista y
liberal
− El individuo es soberano de su ética
− La práctica de la libertad sin insinuar
que debe hacer otra cosa
debes
IMMANUEL KANT
en relación a acciones de proyección, o a fines que debemos
perseguir, no se cuenta con imperativos categóricos.
Los imperativos categóricos pone en acción
lo que no debemos hacer
no violar promesas
no mentir
no matar
no suicidarse
etc.;
Es una moralidad que
sanciona
La filosofía práctica de Kant responde a la
limitación de las acciones de la vida
dejando de lado la posible dirección.
IMMANUEL KANT
Willy Valverde

Más contenido relacionado

Similar a 14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx

Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
kotha16
 
2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.
Jhavier Peña
 
EDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMALEDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMAL
Sara Arce
 
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
ingrypaponte
 
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
ingrypaponte
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kantalle_sofi
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eoscar_andersson
 
El pensamiento kantiano
El pensamiento kantianoEl pensamiento kantiano
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
Nombre Apellidos
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eoscar_andersson
 
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la éticalancaster_1000
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
Ana Sofiia Fernandez
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02
Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02
Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02lissethpupojaramillo
 
etica de Kant
etica de Kantetica de Kant
etica de KantApm_
 
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
AnonymousT393vj6iN
 

Similar a 14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx (20)

Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.
 
EDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMALEDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMAL
 
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
 
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
 
El pensamiento kantiano
El pensamiento kantianoEl pensamiento kantiano
El pensamiento kantiano
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
 
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la ética
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Tema 18 modificado por eva (kant y hegel)
Tema 18 modificado por eva (kant y hegel)Tema 18 modificado por eva (kant y hegel)
Tema 18 modificado por eva (kant y hegel)
 
Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 
Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02
Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02
Eticadekantodeldeber 101215203255-phpapp02
 
etica de Kant
etica de Kantetica de Kant
etica de Kant
 
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
 

Más de wrvleiza

16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx
wrvleiza
 
15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx
wrvleiza
 
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
wrvleiza
 
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
wrvleiza
 
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
wrvleiza
 
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
wrvleiza
 
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
wrvleiza
 
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
wrvleiza
 
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
wrvleiza
 
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
wrvleiza
 
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
wrvleiza
 
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
wrvleiza
 
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
wrvleiza
 
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
wrvleiza
 
01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx
wrvleiza
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
wrvleiza
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
wrvleiza
 
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnosticoB bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
wrvleiza
 
H interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epiH interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epi
wrvleiza
 
M la psicoterapia
M la psicoterapiaM la psicoterapia
M la psicoterapia
wrvleiza
 

Más de wrvleiza (20)

16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx
 
15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx
 
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
 
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
 
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
 
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
 
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
 
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
 
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
 
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
 
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
 
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
 
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
 
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
 
01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
 
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnosticoB bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
 
H interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epiH interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epi
 
M la psicoterapia
M la psicoterapiaM la psicoterapia
M la psicoterapia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx

  • 2. − Nació en Kónigsberg en 1724 y murió en la misma ciudad en 1804. − Tuvo una vida sedentaria en la ciudad de Kónigsberg − Población prusiana por aquella época (hoy Kalingrado ciudad que pertenece a Rusia). IMMANUEL KANT IMMANUEL KANT
  • 3. Kónigsberg Ciudad Prusiana, hoy Kalingrado ciudad que pertenece a Rusia EUROPA DEL ESTE IMMANUEL KANT
  • 4. − Es uno de los filósofos más importantes de la historia de la filosofía − filosofía teórica planteando las bases de la ciencia natural La epistemología, posibilidad del conocimiento − filosofía práctica desarrollando una filosofía moral sobre bases de la crítica de la razón. − Ética de la autonomía del sujeto, contrario a la postura de muchos filósofos − ética heterónoma, cuya fuente este lo externo: las tradiciones, la voluntad de Dios, la revelación, o las necesidades. ÉTICA IMMANUEL KANT
  • 5. − La crítica de la razón constituye la fuerza para desarrollar una ética universalmente validad − Se deje de lado la actitud meramente subjetiva y también la confianza en los deberes morales absolutos IMMANUEL KANT
  • 6. Principios racionales sólidos y por otra tiene una unidad orgánica con el resto del conocimiento como es el científico. La intensidad y la profundidad de la filosofía práctica de Kant, La filosofía práctica de Kant se desarrolla en un marco de la crítica de la razón y muy estrechamente ligada a su filosofía teórica IMMANUEL KANT
  • 7. Después − Ética de Sócrates − Ética de Aristóteles − Ética de Spinoza INFLUENCIA De alguna manera está presente en la actualidad el referente de la filosofía práctica de Kant en la ética. Ha influido en las distintas posturas éticas que se desarrollaron − Retoman − Critican IMMANUEL KANT
  • 8. La ética kantiana se caracteriza por un compromiso incondicional con la libertad y la dignidad humana Los deberes morales no derivan de Dios, ni de las autoridades, ni de las comunidades, ni de los deseos humanos sino que derivan de la razón. IMMANUEL KANT Madraza islámica
  • 9. Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) Crítica de la razón práctica (1787) Religión dentro de los límites de la mera razón (1793) La metafísica de la moral (1797) textos filosóficos: Filosofía práctica (ética) La crítica de la razón pura (1781). IMMANUEL KANT
  • 10. EL CONOCIMIENTO A PRIORI DE LO MORAL Crítica de la razón pura Posibilidad del conocimiento científico, como el proceso de análisis entre los elementos a priori (elemento formal) y a posteriori (elemento material) presente en el conocimiento teórico de los objetos. Racionalismo Sintético Empirismo A-priori Racionalismo A-priori sintético IMMANUEL KANT
  • 11. Paralelo: La resolución se plantea la problemática en el conocimiento se plantea en la moral esto es en la conducta humana o de manera más específica EL CONOCIMIENTO A PRIORI DE LO MORAL Crítica de la razón pura Crítica de la razón práctica ¿Qué debo hacer? ¿Cómo deben comportarse los hombres? IMMANUEL KANT
  • 12. − Se busca que una afirmación moral sea verdadera − Independencia de la conducta de los hombres − Seria verdadera a priori tendría el carácter: − necesario − universal. Tarea principal de la filosofía práctica (filosofía moral) consiste en identificar los elementos a priori del conocimiento moral, la pregunta sería: ¿Cómo son posibles las proposiciones sintéticas a priori de la moral? IMMANUEL KANT
  • 13. El único móvil es el complimiento del deber, por amor al cumplimiento del deber. BUENA VOLUNTAD que es buena voluntad La atención se centra en la voluntad del sujeto no en sus móviles o intenciones sino en lo que hace IMMANUEL KANT
  • 14. Los móviles altruistas constituyen otros ejemplos y que estas responden a inclinaciones como el ayudar al prójimo, coincide con lo que exige el deber, pero en realidad puede responder a un interés egoísta. COMPLIMIENTO DEL DEBER Puede haber una serie de móviles que parecieran por deber pero que no lo son: un comerciante que da el cambio correcto puede identificarse como deber ser honesto pero al contrario lo hace para tener más clientela, a mayor número mayor ganancia La inclinación responde a la naturaleza física y psicológica, están de hecho y las cuales no se pueden elegir. En la filosofía práctica se puede elegir entre la inclinación y el deber; el deber se presenta como la obediencia a una ley. IMMANUEL KANT
  • 15. El imperativos hipotéticos que tiene la forma en la expresión “Debes hacer tal y cual cosa si…” EL IMPERATIVO CATEGORICO El imperativo categórico es aquel a priori que no está limitado por ninguna condición. “debes hacer tal y cual cosa” (Debes hacerlo) consistencia de: − Necesario − universal El si introduce la condiciones “toca la puerta si quieres que te habrán” “debes trabajar si deseas ser feliz” La condición determina un resultado IMMANUEL KANT
  • 16. Sujeto esta integrado con la sensibilidad incluye aspectos fisiológicos y psicológicos en este contexto está el afecto natural, ese amor que surge espontáneamente que hace posible la obediencia al imperativo categórico. El criterio racional en los sujetos se da a sí mismo, solo obedece a si mismo, pero la obediencia no es automática por que no somos sujetos racionales completamente IMMANUEL KANT
  • 17. Sensibilidad - Imperativo categórico al amor al prójimo Se la puede percibir también como ordenado por Jesús. El amor puede ser ordenado cuando obedece al imperativo categórico Kant Imperativo categórico En Kant esta equivalencia de que un ser divino instruya lo que debo hacer no corresponde a la filosofía práctica IMMANUEL KANT
  • 18. Kant lo denomina: Autonomía del agente (sujeto) moral. Jesús es una fuente heterónoma Nuestra propia razón, el sujeto está en la situación de juzgar por sí mismo si lo que ordena es justo o no cada uno es su propia autoridad moral No es aplicable el criterio de la felicidad, la satisfacción de los deseos y las necesidades humanas, que corresponden a los motivos de inclinación, dado que estos son ajenos a la naturaleza racional. IMMANUEL KANT
  • 19. Como las intenciones de las inclinaciones (felicidad de Aristóteles) Tanto los mandamientos divinos (ley de Cristo) no corresponden a la filosofía práctica como ley moral IMMANUEL KANT
  • 20. “Si un asesino me interroga sobre el paradero de una futura víctima, y que yo miento con el fin de salvarla. El asesino procede luego a seguir mis indicciones, pero –sin que yo lo sepa- la víctima se encamina precisamente al lugar hacia el que he enviado al asesino. En consecuencia, el asesinato se produce a causa de mi mentira y soy responsable precisamente porque he mentido. Pero si hubiera dicho la verdad pasara lo que pasara no podría ser responsabilizado”. constituye una regla sin excepciones donde el deber no toma en cuenta las consecuencias. IMMANUEL KANT
  • 21. − El debes del imperativo categórico sólo puede aplicarse a un agente capaz de obedecer − La acción de debes implica puedes, esta acción despliega la capacidad de obedecer, es en esta acción que se despliega la libertad − Se libera de la determinación de las acciones de las inclinaciones que corresponden al imperativo hipotético que tiene su fuente en el determinismo psicológico LA LIBERTA MORAL Es el supuesto previo del imperativo categórico Solo en los actos de la obediencia al imperativo categórico nos liberamos de la servidumbre de nuestras inclinaciones IMMANUEL KANT
  • 22. − Se vuelve singular más que plural − Como mandatos que contienen el debes, hay una separación de los acontecimiento, de las necesidades contingentes y de las circunstancias sociales − Emergente sociedad individualista y liberal − El individuo es soberano de su ética − La práctica de la libertad sin insinuar que debe hacer otra cosa debes IMMANUEL KANT
  • 23. en relación a acciones de proyección, o a fines que debemos perseguir, no se cuenta con imperativos categóricos. Los imperativos categóricos pone en acción lo que no debemos hacer no violar promesas no mentir no matar no suicidarse etc.; Es una moralidad que sanciona La filosofía práctica de Kant responde a la limitación de las acciones de la vida dejando de lado la posible dirección. IMMANUEL KANT