SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQ. MYRIAM ALMANDOZ CHOLINO, GISELLE GIUSTINA, JAEL MANRIQUE, CAROLINA MARCHISIO, MELISA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL – EZEQUIEL ANDER-EGG METODOLOGÍA DE  LA INVESTIGACIÓN
Lo dado / Lo existente Todo aquello con lo que el hombre se relaciona Lo que puede existir / Lo que ha existido REALIDAD NATURAL Lo no-hombre / la naturaleza REALIDAD SOCIAL Los hombres / la sociedad REALIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONOCIMIENTO
El sujeto de conocimiento es el  hombre social . Esta siempre implicado en la  realidad , que lo condiciona. Puede, por sus formas de trabajar, conocer y ser, trascender las circunstancias = dicotomía conocer -actuar Sujeto y objeto  se implican y exigen mutuamente. Son momentos dialécticos de un mismo proceso. El objeto influye sobre el sujeto, éste asimila y se modifica con esta influencia, pero a su vez actúa sobre el objeto. sujeto objeto RELACIÓN SUJETO-OBJETO
SABER COTIDIANO Adquirido por la experiencia cotidiana = forma espontánea de conocer Inconexos entre si = por yuxtaposición de casos y experiencias Superficiales = conformados con lo aparente No sistemático = sin aplicar un método en su adquisición / vinculación / validación A-crítico =  no hay reflexión, se conoce lo que pasa y no porqué pasa SABER CIENTÍFICO Búsqueda intencionada = tarea de investigación Se obtiene por medios metódicos = método científico Pretende relacionar todos los conocimientos adquiridos sobre un ámbito de la realidad Utiliza reflexión sistemática y argumentos lógicos La diferencia no radica en la veracidad ni en el objeto conocido, sino en la forma de adquisición, el modo y los instrumentos del conocer. FORMAS DEL SABER
Conocimiento racional  = exige el uso de la razón / sistematiza con coherencia enunciados fundados y contrastables Cierto o probable  = no hay certeza absoluta sino probabilidad inductiva / son verdades parciales sujetas a corrección Obtenidos de manera metódica  = mediante reglas lógicas, procedimientos técnicos, convenciones científicas Verificados en su confrontación con la realidad  = verificación confrontación empírica Sistematizados orgánicamente  = constituyen sistemas de generalizaciones y principios que relacionan los hechos entre si. Lo esencial son las relaciones entre los fenómenos. Relativos a objetos de una misma naturaleza  = sobre un aspecto de la realidad de objetos con alguna propiedad estructural o relacional homogénea Susceptibles de ser transmitidos  = transmisibles con claridad y precisión Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. CIENCIA
¿Cómo hacer un abordaje científico de la realidad no distorsionado por factores objetivos o subjetivos que dificultan el conocer? Camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin, material o conceptual. Una guía / Un camino / Un modo de aproximación Ayudan A una mejor utilización de los medios para acceder al conocimiento de la realidad. A fijar de antemano una manera de actuar racional y eficaz. A operar sobre la realidad y evaluar los resultados de la acción. Según los fines y la naturaleza del objeto a estudiar, caben distintos métodos. METODOLOGÍA MÉTODO
¿Cómo hacer para alcanzar un fin o resultado propuesto? Etapas prácticas que permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido. Las técnicas tienen un carácter práctico y operativo. Los métodos tienen un carácter global y de coordinación de operaciones. TÉCNICA
El modo de conocer y proceder que tiene la ciencia… CARACTERÍSTICAS Fáctico  = los hechos son su fuente de información y respuesta Trasciende los hechos  = se trata de conocer, comprender y explicar los hechos, no de simplemente describirlos. Se atiene a reglas metodológicas  = operaciones y procedimientos establecidos de antemano. Se vale de la verificación empírica  = constante confrontación con la realidad. Todo enunciado debe ser sometido a la verificación empírica. Auto correctivo y progresivo  = rechaza, corrige o ajusta sus propias conclusiones a medida que nuevos datos demuestran la existencia de un error u omisión.  Sus formulaciones son de tipo general  = sus enunciados don universales y expresan el comportamiento o relación que guardan determinados fenómenos de manera regular e invariable. Es objetivo  = busca alcanzar la verdad fáctica, con independencia de la escala de valores y las creencias del científico. MÉTODO CIENTÍFICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD Enfoque holístico y totalizador  = a través del conocimiento de la totalidad avanzar hacia la comprensión de las partes y componentes, y no viceversa. Superación de la dicotomía entre teoría y praxis  = superar la división entre la construcción intelectual y las cuestiones operativas. Desentrañamiento y previsión del futuro  = no solo estudiar lo que es, sino también aquello que está contenido en ese momento como posibilidad futura. Pensamiento crítico  = todo diagnóstico de situación es crítica de lo existente, al captar lo que algo no es para definir lo que es. Función desmitificadora  = revelar la realidad oculta, encubierta o disimulada bajo los mitos y falsificaciones. Carácter no imparcial  = el hombre no observa ni investiga de manera neutra. Ocultar el sistema de valores significaría identificarlo con el orden natural y con lo universal absoluto, lo que distorsionaría la realidad. Explicitación de los supuestos ideológicos =  la teoría, la investigación y la praxis están ligadas a una circunstancia histórica definida en el tiempo y el espacio, están impregnadas y apoyadas en una ideología, y se producen para algo y para alguien.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Descripción Clasificación Explicación  DESCRIPTIVO:  Es el más elemental. Consiste en caracterizar un fenómeno o indicar sus rasgos más importantes. Consiste en responder a: -¿Qué es?....................................correlato  - ¿De qué esta hecho?......................composición -¿cómo está?...............................propiedades  - ¿cómo son su partes?....................configuración -¿Dónde está?..............................lugar  - ¿Cuánto?.........................................cantidad Indica diversos grados de profundidad. El nivel explicativo es mucho más complejo.
CLASIFICATORIO:   Cuando los datos y fenómenos se ordenan, disponen o agrupan en clases. Exigen mayor esfuerzo de sistematización, categorización y orden. La clasificación es una tarea de categorización, agrupar objetos discriminándolos de acuerdo a ciertas similitudes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEORÍA E INVESTIGACIÓN La teoría  orienta la investigación,  y orienta la formulación de preguntas. La elección de una u otra teoría  condiciona el proceso de investigación  y sus resultados dependen de esa primera elección. Cumple 3 funciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
BÁSICA   Y APLICADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INVESTIGACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sujeto  Objeto Lenguaje  Método  de leer la realidad   Cotidiano  Científico Conceptos Un termino  ( simbolismo  gramatical)  Designa Un objeto fenómeno o hecho Enumerando su contenido Concepto  (simbolismo lógico)   Se expresa en Definición DATO Disciplinas sociales termino de uso popular (palabra vulgar) Diferencia natura l(cientifico conceptos)
Punto de vista filosófico tradicional ¿ que es esto? Punto de vista Científico Analizar referentes indicativos de la cosa operacional Nominal Verbal:  convención lingüística  Conceptual. Saber sintético sin desarrollar de las cosas Real: Lo que el objeto es en sus propiedades esenciales. Genética  ( como ha sido elaborado) Descriptiva (cualidades o rasgos) Esencial (naturaleza del objeto) Operacional: operaciones que sirven para medir el objeto Ostensiva: Se aprende mediante otro procedimiento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE DEFINICIÓN CONCEPTOS  Abstracciones, conclusiones que al científico produce Deben dar cuenta de un hecho o fenómeno que representan y que expresa en un termino concreto DEFINICIÓN
HIPOTESIS Proposición condición o principio que supone, sin certeza destinada a ser probada por la comprobación de los hechos. Debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los resultados. TIPOS DE HIPOTESIS Sustantiva:  realidad social. Generalización: hace referencia a los datos  mismos Generales o centrales:  relaciones fundamentales entre variables básicas. Particulares o complementarias:  dependen de la central Alternativas o de relación:   relación de variable básicas con otras de otro nivel. Desde el punto de vista de la variables: Una sola variable Dos o mas variables y relación de asociación Dos o mas variables y relación de dependencia. Post- facto  (deduce la observación de una hecho) Ante- Facto  (explicación de la observación)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUALIDADES Y CONDICIONES DE UNA HIPOTESIS BIEN FORMULADA. Respuesta probable : probabilidades de ser verídica. Claridad conceptual : Hipótesis clara Operacionalidad:  Posibilidad de utilizar técnicas a fin de verificar y refutar hipótesis. Generalidad y especificidad:  hipótesis general en cuanto trascienda la explicación de lo singular. Referencia empírica : esencial desde el punto de vista científico Referencia a un cuerpo de teoría:  Se refieren al campo de investigación en donde la hipótesis se formula. VARIABLES : característica observable en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías.  CLASIFICACION DE LAS VARIABLES: Variables cualitativas : no susceptible de medición numérica. Variables cuantitativas:  Carácter numérico. Variables continuas:  pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo dado, ej: tasas de natalidad. Variables discontinuas:  Siempre con valores enteros ( nº de alumnos) Variable dependientes:  En función de otros elementos Variables independientes:  Las variables explicativas. Variables intermedias intervinientes:  Una o mas variables entre dependientes e independientes.
PASOS PARA LA OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Representación del concepto de variable:  Intento de definición. Especificación del concepto propuesto:  Van apareciendo varios indicadores Elección de indicadores:  selecciona un subconjunto de indicadores. Construcción de Índices:  Los indicadores se combinan en alguna clase de índice de acuerdo a su importancia. INDICADORES: Son instrumentos, no operan por si mismos, indican o sirven para indicar y no mas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2Liz
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
NUVIA GUERRERO
 
Fundamentos de investigación 1
Fundamentos de investigación 1Fundamentos de investigación 1
Fundamentos de investigación 1
Emmanuel Reyes Zapata
 
Cuadro para metodo
Cuadro para metodoCuadro para metodo
Cuadro para metodo
Thannya Sheccid Montero H
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
claidy alvarez
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
Tomás Calderón
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científicaCésar Calizaya
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicojhazminzita
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Euler
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientificoporfirio1969
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicaslupitanavarrotorres
 

La actualidad más candente (20)

El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Fundamentos de investigación 1
Fundamentos de investigación 1Fundamentos de investigación 1
Fundamentos de investigación 1
 
Cuadro para metodo
Cuadro para metodoCuadro para metodo
Cuadro para metodo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
 
Metodologia diapositiva
Metodologia diapositivaMetodologia diapositiva
Metodologia diapositiva
 

Destacado

Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
efrainloayzaencinas
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
Vanessa Saavedra Navarrete
 
Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoJuan Domingo
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Carlos Palacios Leal
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 

Destacado (8)

Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
 
Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campo
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
Saber cientifico
Saber cientificoSaber cientifico
Saber cientifico
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 

Similar a Finalmetologia

El conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientificoEl conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientifico
Lizbeth Cruz Camas
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
udelas
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809Angel Montoya
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
Ariana Benavides Marrero
 
Cuadros comparativos 1
Cuadros comparativos 1Cuadros comparativos 1
Cuadros comparativos 1
Diana Suarez
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
La investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción socialLa investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción social
Uvaldo Rdz Lpz
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplusGerardo Lazaro
 
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxDiapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
jorgejvc777
 
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y  LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y  LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
jhonalexmoralesvalle
 

Similar a Finalmetologia (20)

El conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientificoEl conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientifico
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
Cuadros comparativos 1
Cuadros comparativos 1Cuadros comparativos 1
Cuadros comparativos 1
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
La investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción socialLa investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción social
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxDiapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y  LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y  LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
 

Finalmetologia

  • 1. ARQ. MYRIAM ALMANDOZ CHOLINO, GISELLE GIUSTINA, JAEL MANRIQUE, CAROLINA MARCHISIO, MELISA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL – EZEQUIEL ANDER-EGG METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. Lo dado / Lo existente Todo aquello con lo que el hombre se relaciona Lo que puede existir / Lo que ha existido REALIDAD NATURAL Lo no-hombre / la naturaleza REALIDAD SOCIAL Los hombres / la sociedad REALIDAD
  • 3.
  • 4. El sujeto de conocimiento es el hombre social . Esta siempre implicado en la realidad , que lo condiciona. Puede, por sus formas de trabajar, conocer y ser, trascender las circunstancias = dicotomía conocer -actuar Sujeto y objeto se implican y exigen mutuamente. Son momentos dialécticos de un mismo proceso. El objeto influye sobre el sujeto, éste asimila y se modifica con esta influencia, pero a su vez actúa sobre el objeto. sujeto objeto RELACIÓN SUJETO-OBJETO
  • 5. SABER COTIDIANO Adquirido por la experiencia cotidiana = forma espontánea de conocer Inconexos entre si = por yuxtaposición de casos y experiencias Superficiales = conformados con lo aparente No sistemático = sin aplicar un método en su adquisición / vinculación / validación A-crítico = no hay reflexión, se conoce lo que pasa y no porqué pasa SABER CIENTÍFICO Búsqueda intencionada = tarea de investigación Se obtiene por medios metódicos = método científico Pretende relacionar todos los conocimientos adquiridos sobre un ámbito de la realidad Utiliza reflexión sistemática y argumentos lógicos La diferencia no radica en la veracidad ni en el objeto conocido, sino en la forma de adquisición, el modo y los instrumentos del conocer. FORMAS DEL SABER
  • 6. Conocimiento racional = exige el uso de la razón / sistematiza con coherencia enunciados fundados y contrastables Cierto o probable = no hay certeza absoluta sino probabilidad inductiva / son verdades parciales sujetas a corrección Obtenidos de manera metódica = mediante reglas lógicas, procedimientos técnicos, convenciones científicas Verificados en su confrontación con la realidad = verificación confrontación empírica Sistematizados orgánicamente = constituyen sistemas de generalizaciones y principios que relacionan los hechos entre si. Lo esencial son las relaciones entre los fenómenos. Relativos a objetos de una misma naturaleza = sobre un aspecto de la realidad de objetos con alguna propiedad estructural o relacional homogénea Susceptibles de ser transmitidos = transmisibles con claridad y precisión Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. CIENCIA
  • 7. ¿Cómo hacer un abordaje científico de la realidad no distorsionado por factores objetivos o subjetivos que dificultan el conocer? Camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin, material o conceptual. Una guía / Un camino / Un modo de aproximación Ayudan A una mejor utilización de los medios para acceder al conocimiento de la realidad. A fijar de antemano una manera de actuar racional y eficaz. A operar sobre la realidad y evaluar los resultados de la acción. Según los fines y la naturaleza del objeto a estudiar, caben distintos métodos. METODOLOGÍA MÉTODO
  • 8. ¿Cómo hacer para alcanzar un fin o resultado propuesto? Etapas prácticas que permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido. Las técnicas tienen un carácter práctico y operativo. Los métodos tienen un carácter global y de coordinación de operaciones. TÉCNICA
  • 9. El modo de conocer y proceder que tiene la ciencia… CARACTERÍSTICAS Fáctico = los hechos son su fuente de información y respuesta Trasciende los hechos = se trata de conocer, comprender y explicar los hechos, no de simplemente describirlos. Se atiene a reglas metodológicas = operaciones y procedimientos establecidos de antemano. Se vale de la verificación empírica = constante confrontación con la realidad. Todo enunciado debe ser sometido a la verificación empírica. Auto correctivo y progresivo = rechaza, corrige o ajusta sus propias conclusiones a medida que nuevos datos demuestran la existencia de un error u omisión. Sus formulaciones son de tipo general = sus enunciados don universales y expresan el comportamiento o relación que guardan determinados fenómenos de manera regular e invariable. Es objetivo = busca alcanzar la verdad fáctica, con independencia de la escala de valores y las creencias del científico. MÉTODO CIENTÍFICO
  • 10.
  • 11. ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD Enfoque holístico y totalizador = a través del conocimiento de la totalidad avanzar hacia la comprensión de las partes y componentes, y no viceversa. Superación de la dicotomía entre teoría y praxis = superar la división entre la construcción intelectual y las cuestiones operativas. Desentrañamiento y previsión del futuro = no solo estudiar lo que es, sino también aquello que está contenido en ese momento como posibilidad futura. Pensamiento crítico = todo diagnóstico de situación es crítica de lo existente, al captar lo que algo no es para definir lo que es. Función desmitificadora = revelar la realidad oculta, encubierta o disimulada bajo los mitos y falsificaciones. Carácter no imparcial = el hombre no observa ni investiga de manera neutra. Ocultar el sistema de valores significaría identificarlo con el orden natural y con lo universal absoluto, lo que distorsionaría la realidad. Explicitación de los supuestos ideológicos = la teoría, la investigación y la praxis están ligadas a una circunstancia histórica definida en el tiempo y el espacio, están impregnadas y apoyadas en una ideología, y se producen para algo y para alguien.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Sujeto Objeto Lenguaje Método de leer la realidad Cotidiano Científico Conceptos Un termino ( simbolismo gramatical) Designa Un objeto fenómeno o hecho Enumerando su contenido Concepto (simbolismo lógico) Se expresa en Definición DATO Disciplinas sociales termino de uso popular (palabra vulgar) Diferencia natura l(cientifico conceptos)
  • 21.
  • 22. HIPOTESIS Proposición condición o principio que supone, sin certeza destinada a ser probada por la comprobación de los hechos. Debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los resultados. TIPOS DE HIPOTESIS Sustantiva: realidad social. Generalización: hace referencia a los datos mismos Generales o centrales: relaciones fundamentales entre variables básicas. Particulares o complementarias: dependen de la central Alternativas o de relación: relación de variable básicas con otras de otro nivel. Desde el punto de vista de la variables: Una sola variable Dos o mas variables y relación de asociación Dos o mas variables y relación de dependencia. Post- facto (deduce la observación de una hecho) Ante- Facto (explicación de la observación)
  • 23.
  • 24. CUALIDADES Y CONDICIONES DE UNA HIPOTESIS BIEN FORMULADA. Respuesta probable : probabilidades de ser verídica. Claridad conceptual : Hipótesis clara Operacionalidad: Posibilidad de utilizar técnicas a fin de verificar y refutar hipótesis. Generalidad y especificidad: hipótesis general en cuanto trascienda la explicación de lo singular. Referencia empírica : esencial desde el punto de vista científico Referencia a un cuerpo de teoría: Se refieren al campo de investigación en donde la hipótesis se formula. VARIABLES : característica observable en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías. CLASIFICACION DE LAS VARIABLES: Variables cualitativas : no susceptible de medición numérica. Variables cuantitativas: Carácter numérico. Variables continuas: pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo dado, ej: tasas de natalidad. Variables discontinuas: Siempre con valores enteros ( nº de alumnos) Variable dependientes: En función de otros elementos Variables independientes: Las variables explicativas. Variables intermedias intervinientes: Una o mas variables entre dependientes e independientes.
  • 25. PASOS PARA LA OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Representación del concepto de variable: Intento de definición. Especificación del concepto propuesto: Van apareciendo varios indicadores Elección de indicadores: selecciona un subconjunto de indicadores. Construcción de Índices: Los indicadores se combinan en alguna clase de índice de acuerdo a su importancia. INDICADORES: Son instrumentos, no operan por si mismos, indican o sirven para indicar y no mas.