SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEMA:
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS
AUTOR:
MERA BANCHÓN PAOLA NINOSKA.
DOCENTE:
ING. NOBLECILLA GRUNAUER MAURICIO SAMUEL, PHD.
FECHA:
JUEVES, 03 DE ENERO DEL 2019.
CIUDAD:
MACHALA
INTRODUCCIÓN
El método científico se diría que es como un proceso que hay que seguir
para llevar acabo la explicación o la presentación de una investigación de algo
que se esté realizando y se quiera comprobar la validez del mismo, consta de
varios pasos que hay que seguir al pie de la letra para poder crear lo que se
conoce como ciencia.
DESARROLLO
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada
de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al
momento cultural actual. (J.)
Objetivo del método científico
 Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir otros.
 Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y
externas para generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos
para demostrarlos con rigor racional y comprobarlos con el experimento y
técnicas de su aplicación.
Características del método científico
 Es un método teórico.
 Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel
 aceptable de reproducibilidad y validez.
 Es a la vez inductivo y deductivo.
 Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los
datos objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido.
 Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba
empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.
 Es circular: interacción continúa entre experiencia y teoría. La teoría alimenta
a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de
retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.
 Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las
variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.
 Como características generales del método científico serían la
sistematización y el control.
 Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es
objeto de la observación.
 Control: las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido
previamente consideradas y delimitadas. (Castán, 2014)
CONCLUSIÓN
El método científico es un proceso que tiene como finalidad el
establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que
fundamenten el funcionamiento del mundo.
BIBLIOGRAFÍA
Castán, Y. (2014). INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO.
J., V. (s.f.). http://newton.cnice.mec.es. Obtenido de
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/mcientifico/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
Cristo Antonio
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
MiguelAngelo Zurita
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
10 paradigmas culturales y sociales de la era
10 paradigmas culturales y sociales de la era10 paradigmas culturales y sociales de la era
10 paradigmas culturales y sociales de la era
William Henry Vegazo Muro
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
annsum9
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
Lina Pana
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Metodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacionMetodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacion
wendyisabelnavia
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación
18052508
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la CienciaExperimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Pilar
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
Olga Justiniano
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
Yam Pérez
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
La riqueza de las naciones-Adam Smith
La riqueza de las naciones-Adam SmithLa riqueza de las naciones-Adam Smith
La riqueza de las naciones-Adam Smith
Verona Ayelen
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
Ober Carrero Flores
 
Historia de la Investigación Científica
Historia de la Investigación CientíficaHistoria de la Investigación Científica
Historia de la Investigación Científica
Centro de Estudios en Línea-DIEP-UBA
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Rafael
 

La actualidad más candente (20)

Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
10 paradigmas culturales y sociales de la era
10 paradigmas culturales y sociales de la era10 paradigmas culturales y sociales de la era
10 paradigmas culturales y sociales de la era
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Metodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacionMetodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacion
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la CienciaExperimentacion y observacion de la Ciencia
Experimentacion y observacion de la Ciencia
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
La riqueza de las naciones-Adam Smith
La riqueza de las naciones-Adam SmithLa riqueza de las naciones-Adam Smith
La riqueza de las naciones-Adam Smith
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
ensayo desarrollo de libertad (amirtya sen)
 
Historia de la Investigación Científica
Historia de la Investigación CientíficaHistoria de la Investigación Científica
Historia de la Investigación Científica
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Modelos economicos
 
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
 

Similar a Metodo cientifico y sus caracteristicas

El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
Valentina Miranda
 
Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooo
josdsantisb
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez
zulmajimenez
 
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
AlejandraLopez373570
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
DAVID Pozo
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
Mayerling
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
Diana Yuri Yonda Tenorio
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
Víctor Bravo P
 
Método científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesMétodo científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny Trelles
EstefannyTrelles09
 
ciencia.docx
ciencia.docxciencia.docx
ciencia.docx
Ley Paredes
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
siCeRzonakingston
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
siCeRzonakingston
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
danielaaaaaaaaaa2
 

Similar a Metodo cientifico y sus caracteristicas (20)

El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooo
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez
 
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
 
Método científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesMétodo científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny Trelles
 
ciencia.docx
ciencia.docxciencia.docx
ciencia.docx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 

Más de PaolaMera18

Examen segundo parcial paola mera
Examen segundo parcial paola meraExamen segundo parcial paola mera
Examen segundo parcial paola mera
PaolaMera18
 
Portafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizadoPortafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizado
PaolaMera18
 
4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?
4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?
4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?
PaolaMera18
 
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
PaolaMera18
 
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
PaolaMera18
 
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
PaolaMera18
 

Más de PaolaMera18 (6)

Examen segundo parcial paola mera
Examen segundo parcial paola meraExamen segundo parcial paola mera
Examen segundo parcial paola mera
 
Portafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizadoPortafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizado
 
4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?
4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?
4. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?
 
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
 
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
 
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Metodo cientifico y sus caracteristicas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS AUTOR: MERA BANCHÓN PAOLA NINOSKA. DOCENTE: ING. NOBLECILLA GRUNAUER MAURICIO SAMUEL, PHD. FECHA: JUEVES, 03 DE ENERO DEL 2019. CIUDAD: MACHALA
  • 2. INTRODUCCIÓN El método científico se diría que es como un proceso que hay que seguir para llevar acabo la explicación o la presentación de una investigación de algo que se esté realizando y se quiera comprobar la validez del mismo, consta de varios pasos que hay que seguir al pie de la letra para poder crear lo que se conoce como ciencia. DESARROLLO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. (J.) Objetivo del método científico  Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir otros.  Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y externas para generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación. Características del método científico  Es un método teórico.  Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel  aceptable de reproducibilidad y validez.  Es a la vez inductivo y deductivo.  Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido.  Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.  Es circular: interacción continúa entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.  Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.  Como características generales del método científico serían la sistematización y el control.
  • 3.  Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es objeto de la observación.  Control: las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido previamente consideradas y delimitadas. (Castán, 2014) CONCLUSIÓN El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo. BIBLIOGRAFÍA Castán, Y. (2014). INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO. J., V. (s.f.). http://newton.cnice.mec.es. Obtenido de http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/mcientifico/index.htm