SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS
GerenciaGerencia
financierafinanciera
internacionalinternacional
Ec. Jairo Orlando Peña
 
 
   
Entrando en un nuevo milenio, la comunidad
económica y financiera mundial esperan por la
definición de la Nueva Economía, cuyo proceso de
gestión comenzó con el fenómeno de las
geofinanzas globales, producto de la aceleración
en las transferencias internacionales de
información y dinero, la creatividad en el diseño de
instrumentos financieros, el nacimiento de la
Banca Multinacional y la consecuente inoperancia
de los mecanismos tradicionales de control de los
mercados financieros.
Ec. Jairo Orlando Peña
JUSTIFICACIÓN
Mientras se define la nueva arquitectura del
Sistema Financiero Mundial, los Gerentes
Financieros de las empresas deben conocer los
instrumentos a su disposición y entender la
dinámica del sistema financiero internacional. Así,
podrán reducir los riesgos a los cuales exponen a
sus empresas cuando incursionan en los mercados
internacionales, aprovechando las ventajas
financieras y los mecanismos que el mercado
financiero ofrece en cada coyuntura.
Ec. Jairo Orlando Peña
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
1. Conocer la estructura del Sistema Financiero Internacional.
2. Indagar acerca de las manifestaciones de la nueva
arquitectura financiera mundial.
3. Conocer los tipos de operaciones de cambio y manejar las
técnicas de cálculo de las paridades cambiarias y de los
riesgos inherentes a la exposición cambiaria.
4. Conocer el funcionamiento del Mercado Financiero
Internacional y sus componentes fundamentales: El
Mercado Internacional de Obligaciones, el Mercado
Internacional de Acciones, operaciones en el mercado de
opciones y futuros financieros.
Ec. Jairo Orlando Peña
5. Conocer los mecanismos de las operaciones
internacionales de cobertura de riesgos.
6. Conocer los mecanismos de financiamiento que ofrecen los
Bancos Internacionales al Comercio Internacional.
7. Visualizar las perspectivas en las finanzas internacionales
referentes a la nueva arquitectura financiera mundial.
8. Discutir la posición de Venezuela en la Nueva Realidad
Financiera Mundial.
OBJETIVOS
Ec. Jairo Orlando Peña
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS INTERNACIONALES
Economía
Internacional
Finanzas
Corporativas
Finanzas
Internacionales
Ec. Jairo Orlando Peña
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS INTERNACIONALES
Finanzas
Internacionales
Finanzas Flujo de Efectivo
Flujo de Efectivo a través
de las Fronteras
Aspectos Monetarios de la
Economía Internacional
Balanza de Pagos
Tipo de Cambio
Ec. Jairo Orlando Peña
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS
INTERNACIONALES
Proceso de Ajuste en la B.P.
Regímenes Cambiarios
Factores que Determinan el
Tipo de Cambio.
Condiciones de Paridad.
Sistema Monetario
Internacional.
Mercados Financieros
Internacionales.
Mercado de productos
Derivados (futuros, opciones,
swaps)
Financiamiento a Corto y
Largo Plazo.
Evaluación y Administración
del Riesgo Cambiario.
Especulación con Divisas.
Inversión en Portafolios
Internacionales.
Economía Internacional:
Finanzas Corporativas
Internacionales:
Según su origen, los tópicos de Finanzas Internacionales
se dividen en dos grupos:
Finanzas
Internacionales
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS
INTERNACIONALES
Ec. Jairo Orlando Peña
Formación de Ejecutivos
y Empresarios
Globalización de la
Economía
Entorno Financiero
Integrado e
Interdependiente
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS INTERNACIONALES
Desarrollos en
Mercados
Internacionales
Tipo de Cambio
Tasa de Interés
Precio de los Bonos
Precio de las Materias
Primas
Presupuesto del Gobierno
Cuenta Corriente
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS
INTERNACIONALES
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
MUNDIAL
La globalización es un proceso de Integración que
tiende a crear un solo MERCADO MUNDIAL.
Este proceso se inició después de la 2da. Guerra
Mundial pero se aceleró en la década de los 80 y
sobre todo en los 90.
Ec. Jairo Orlando Peña
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS
INTERNACIONALES
FACTORES QUE CONTRIBUYERÓN A LA
GLOBALIZACIÓN:
1. Reducción de barreras Comerciales y el auge del
comercio mundial.
2. Estandarización de Bienes y Servicios.
3. La Reducción del Espacio Geográfico por la
mejora en las Telecomunicaciones.
4. El colapso del sistema Comunista y de la Guerra
Fria.
5. Movimiento mundial hacía el liberalismo.
 La Democracia y el Libre Comercio.
Ec. Jairo Orlando Peña
Ec. Jairo Orlando Peña
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS INTERNACIONALES
 Empresa Internacional:Empresa Internacional: Es cuando está involucrada en
las exportaciones o las importaciones.
 Empresa Multinacional:Empresa Multinacional: Es cuando traslada a otro
país una parte de sus operaciones (diseño,
investigación, publicidad o producción). Existe una
distinción entre la matriz donde se toman todas las
decisiones importantes y las filiales o sucursales
ubicadas en otros países, donde se ejecutan las
decisiones de la matriz. Eje. PDVSA.
 Empresa TransnacionalEmpresa Transnacional:: Cuando sus actividades
forman una red tan compleja que resulta difícil
determinar el país de origen y diferenciar entre la matríz
y las sucursales. Ejemplos de empresas transnacionales
son Unilever, Philips, Ford, Sony, Royal Dutch Shell.
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS INTERNACIONALES
Volumen de las Transacciones Diarias
Finales 80 - 600 Millardos $
93 - 1.000 Millardos $
96 - 2.000 Millardos $
Riesgo Globalizació
n
• Riesgo Cambiario
• Riesgo Económico
• Riesgo Político
Crecimiento Progreso
Ec. Jairo Orlando Peña
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS INTERNACIONALES
PROBLEMAS DE GLOBALIZACIÓN
 Excesiva Volatilidad de precios.
 Efectos de Contagio.
 Tendencia hacia la deflación (exceso de
oferta).
 Incremento de la Desigualdad Distributiva.
Produce Ganadores y Perdedores.
 Conflictos por controlar los Mercados.
Ec. Jairo Orlando Peña
IMPORTANCIA DE LAS
FINANZAS INTERNACIONALES
El mundo globalizado crea nuevas
oportunidades y nuevos peligros. El estudio de
las finanzas Internacionales no solo permite
entender mejor el mundo en que vivimos, sino
que contribuye a mejorar la calidad de las
decisiones económicas y financieras.
Ec. Jairo Orlando Peña
BALANZA DE PAGOS
La Balanza de Pagos de un País es el resumen de
todas sus transacciones económicas con el resto del
mundo, durante un año:
 Registra todos los ingresos y salidas de divisas al
País.
 Objetivo Fundamental: Informar al gobierno sobre
posición INTERNACIONAL del País:
 Monetarias.
 Fiscales
 Comerciales
Ec. Jairo Orlando Peña
POLITICAS
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
Competencia
Internacional
Balanza de
Pagos
Expectativas
acerca del TC
Futuro
Oferta
de Divisas
Demanda
de Divisas
Tipo
de Cambio
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
Choques
Externos
Crecimiento
Económico
Déficit en la
Balanza de
Pagos
Políticas de
Ajuste
Desaceleración
ó Recesión
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
 Corriente
 De Capital
 De Reservas Oficiales
Cuenta
Contabilidad por Partida Doble:
Crédito (+) Divisas Ingresan al País
Débito ( - ) Divisas Salen del País
Configuración de la Balanza de Pagos:
Cuenta Corriente:
Es el Comercio de bienes (balanza comercial),
servicios(balanza de servicios) y Transferencias
Unilaterales.
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
Ec. Jairo Orlando Peña
BALANZA DE PAGOS
Cuenta Corriente:
Balanza
Comercial
Balanza de
Servicios
Transferencias
Exportaciones
Importaciones
Servicios no Factoriales
Servicios Factoriales
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
Reducción de la
Deuda Externa
Reestructuración
de la Deuda
Reducción de las
Tasas de Interés
Internacionales
Reducción de los Pagos por Concepto del Servicio de la
Deuda Externa
Estabilización Económica y Reformas Estructurales que
Reducen el Riesgo País y Mejoran la Calidad Crediticia
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
SERVICIOS
FACTORIALES
Son pagos por el uso
de factores de
producción
FACTORES DE
PRODUCCIÓN
Tierra Capital Trabajo
Ec. Jairo Orlando Peña
BALANZA DE PAGOS
SERVICIOS NO FACTORIALES:
 Turismo Internacional.
 Comercio Internacional de mercancía
 Fletes
 Seguros
 Gastos portuarios
 Pasajes aéreos Internacionales
 Servicio de consultoría
 Correo, mensajería
 Teléfonos, servicios de satélite
 Regalías por patentes
 Películas, libros y música.
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
TRANFERENCIAS UNILATERALES:
No tienen como contraparte la entrega de un bien
o servicio.
Ejemplo: Ayuda extranjera, donaciones, remesas
de divisas de extranjeros a su país de origen.
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
CUENTA DE
CAPITAL
Muestra el cambio de
los activos del país en
el exterior y de los
activos extranjeros en
el país, diferente de los
activos de la reserva
oficial.
La cuenta de capital incluye los flujos de capital a través de
las fronteras, mediante:
 Inversiones Extranjera Directa
 Inversión Extranjera Indirecta (cartera)
Ec. Jairo Orlando Peña
Inversión Directa (largo plazo)
BALANZA DE PAGOS
Activos
Físicos
 Nuevas Plantas
 Equipos
 Maquinarias
Inversión Indirecta (corto plazo)
BALANZA DE PAGOS
Carteras
 Acciones
 Bonos
 Obligaciones
Ec. Jairo Orlando Peña
No es recomendable depender demasiado del Capital
Extranjero.
Sí IEX > 3% PIB es excesiva.
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
El déficit de la Cta. Corriente debe ser financiado
por la Inversión Extranjera Directa.
Aumenta Demanda de Divisas
Debilita la
Moneda
Nacional
BALANZA DE PAGOS
Débitos (-)
en la Cta.
del Capital
Ec. Jairo Orlando Peña
Salidas de Capital Nacional
Reducción de Activos Ext. En
el País
BALANZA DE PAGOS
Los Créditos
(+) en la Cta.
del Capital
Ec. Jairo Orlando Peña
Entradas de Capital
Reducción de Activos Nac.
en el Exterior
Aumenta la oferta de Divisas
Se fortalece la
Moneda
Nacional
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
Los Pasivos
Aumentan debido
(entradas de capital)
 Préstamos
 Depósitos de los Ext.
en Bancos Nacionales
 Inversión Extranjera
Aumento de la
Deuda Externa
BALANZA DE PAGOS
Los Pasivos
Disminuyen (salida
de capital )
 Amortización a la Deuda
 Retiro de depósitos de
los Extranjeros en Bancos
Nacionales
Retiro de Inversiones
Extranjeras
Ec. Jairo Orlando Peña
EJERCICIO
Construya la balanza de pagos con lo datos que se dan a
continuación en Millones de $:
Servicios no factoriales que ingresaron al País
Servicios no factoriales que salieron del país
Servicios factoriales que ingresaron al País
Servicios factoriales que salieron del País
Transferencias enviadas al País
Exportaciones de Mercancías
Importaciones de Mercancías
Prestamos y depósitos en el exterior
Inversiones Extranjeras Directa
Inversión Extranjera en Cartera
Activos del País en Bancos Extranjeros
Otros Activos en Bancos Extranjeros
10.705 $
9.874 $
4.112 $
17.703 $
4.468 $
95.999 $
89.468 $
11.628 $
7.534 $
14.153 $
6.172 $
284 $
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
Solución al
Ejercicio
Año: x x x x (Millones de $)
CUENTA CORRIENTE
Concepto:
Exp. De Mercancía
Imp. De Mercancía
Balanza Comercial
Servicio No Factor
Servicio Factor
Balanza de Servicios
Transferencias
Saldo Cuenta Corriente
95.999
89.468
6.531
9.874 10.705
17.703 4.112
12.760
4.468
1.761
DEBITO CREDITO
BALANZA DE PAGOS
Ec. Jairo Orlando Peña
CUENTA DE CAPITAL
Pasivos
Por Prést. Y Depósitos
Inversión Extranjera
Directa
Cartera
Activos
En Bancos del Ext.
Otros
Saldo Cta. De Capital
Saldo B. P.
10.059
11.628
21.687
7.534
14.153
6.456
6.172
284
3.603
1.842
DEBITO CREDITO
Ec. Jairo Orlando Peña
Es un conjunto de arreglos institucionales para:
 Determinar los tipos de cambio
 Acomodar los flujos de comercio internacional
y de capital
 Hacer los ajustes necesarios en la B.P.
 Funcionar la Economía Global
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
Sistema
monetario
internacional
Determinar los
regímenes
cambiarios
Facilita los
flujos de capital
Facilita ajustes a
los desequilibrios
en la balanza de
pagos
Facilita los
flujos
comerciales
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Cambios en la
economía mundial ∗
Liberalización
financiera y creciente
especulación
Progreso tecnológico
en la transmisión de la
información y la
transferencia de fondos
Ajustes
frecuentes de
los tipos de
cambio fijos
Transición
hacia la
libre
flotación
Volatidad
de los
tipos de
cambio
∗ Cambios en los precios relativos
(disturbios en el área del petróleo),
guerras y otros conflictos , cambios del
poder relativo de diferentes países,
formación de bloques regionales, etc.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
Tipos de Cambio:
FIJO: El Banco Central establece el valor de la
moneda e interviene en el mercado cambiario.
FLEXIBLE (libre flotación): El Banco Central no
interviene permitiendo que el valor lo fije la oferta y la
demanda.
LIBRE FLOTACIÓN CON BANDA: El Banco Central
fija
 Un límite inferior y superior.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
Ningún Régimen Cambiario funciona
Adecuadamente si no está
acompañado por unas políticas fiscal y
monetarias responsables y prudentes.
Ec. Jairo Orlando Peña
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Régimen
Cambiario
Fijo
Flexible
Devaluación
o
Revaluación
Devaluación
o apreciación
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
Ejercicio:
Supongamos que el precio del $ en Venezuela sube
de 2,15 a 2,60. Calcule la depreciación del bolivar y
la apreciación del $.
Apreciación
$
2,60 – 1
2,15
x 100 = 20,93%
Depreciación
Bs.
1 $ = 0.4651 Bs. Antes
1 $ = 0.3846 Bs. Después
0.3846 – 0.4651 = - 17,31 %
0.4651
20,93 % ≠ 17,31 %
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
Balanza
de
Pagos
Tipo
de
cambio
Inversió
n
Ahorro
Tasa
de
interés
Inflación
Empleo
Ec. Jairo Orlando Peña
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
HISTORIA:
• 1.876 – 1.913 Patrón ORO
Nota: ORO (Base Monetaria)
USD
ORO
Franco
francés
Libra
esterlina
Marco
alemán
USD 0.2055/BP
USD 20.67/onza
BP 4.24/onza
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
Ajuste en la B.P. Bajo el Patrón ORO
Déficit en la
balanza de
pagos
Salida del
oro
Reducción
de la base
monetaria
Aumento de
las tasas de
interés
Reducción de
los precios
internos
Entrada de
capital
extranjero
Aumento
de las
exportaciones
Reducción
de las
importaciones
Equilibrio en
la balanza de
pagos
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
 1.918 – 1.939 PERIODO ENTREGUERRAS
Descalabro del
Sistema
Capitalista
INFLACIÓN
ECONOMÍA
DE GUERRA
 1.929 – 1.939 SUCEDE LA GRAN DEPRESIÓN
Se sustituye el
oro por la
EMISIÓN DE
PAPEL MONEDA
Disminución del
Comercio
Mundial
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
 1.944 – 1.971 SISTEMA DE BRETTON WOODS
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
 Impulsar el crecimiento Economico Mundial
Intercambio Comercial
Estabilidad Económica Interna y Externa
BASADO EN :BASADO EN :
 F.M.I
B.M
GATT (Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y al
comercio).
Regimen Cambiario: PATRON ORO DE CAMBIO
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
1.971 - 1.973 PERIODO DE TRANSICIÓN.
Acuerdo SMITHSONIANO
Devaluación del $
Revaluacion de monedas fuertes
Suspensión de convertibilidad del $ al ORO.
1.973 SE LIBERAN LOS TIPOS DE CAMBIO
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
REGIMENES CAMBIARIOS VS INFLACIÓN.
DEFICIT B.P.
EEUU
SUPERAVIT
SOCIOS
COMER.
AUMENTA
RESERVAS
INT.
AUMENTA LA
BASE
MONETARIA
AUMENTA
INFLACIÓN
ORIGEN:
Gran crisis Económicas y Financiera (la gran
depresión). Década 30
 01 de Marzo de 1.947. BRETTON WOODS 44 Países.
Funciona en Washington D.C. Y actualmente tiene
182 paises
PROPOSITOS:
 Establecer sistemas de cambio Internacional para
buscar la estabilidad en tasas de cambio
Establecer Mecanismos para controlar los sistemas
cambiarios
Establecer un sistema de liquidez para resolver
problemas temporales en la B.P.
Mecanismo de información sobre los sistemas
Monetarios Internacionales
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Si la moneda
Nacional se
Depr. Frente al
DEG
El País debe
pagar monto
adicional
Fondo
Si la moneda
Nacional se Apr.
Frente al DEG
El fondo debe
pagar monto
adicional
País
Todo esto
permite al F.M.I.
Vender
Monedas
Países
Miembros
No sufran
perdidas ni tengan
ganancias
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
El F.M.I.
Sustituyó el tipo
de cambio
Oro por
D.E.G.
Incrementa las
reservas
Internacionales
Se desarrolla el
comercio
Internacional
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
EL VALOR DEL D.E.G.
 $ Americano
 Marco Alemán
 Yen Japonés
 Franco Francés
 Libra Esterlina
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
 Venezuela Ingreso al F.M.I. el
30-12-1946.
La cuota: 1.951.3 Millones de
D.E.G.
La Reserva 145 Millones D.E.G.
BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO
Ec. Jairo Orlando Peña
 Fundado el 30-12-1.959
 Países Miembros: Americanos (exepto
Cuba)
 Propósito: Contribuir e impulsar el
desarrollo de América Latina y el Caribe.
BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO
Ec. Jairo Orlando Peña
 En los momentos hay 46 Países
 Entre 1.976 – 1.993 Ingresaron 18
Países: Europa, Asia y Medio oriente
Ec. Jairo Orlando Peña
 Se creo paralelo al F.M.I.
 Se creo con el nombre: BANCO
INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y
DESARROLLO.
 Propósito: Financiamiento a largo Plazo para
reconstrucción y desarrollo de los Países
Miembros del F.M.I. Menos desarrollados
 1.984 tenia 144 Miembros
BANCO MUNDIAL
Ec. Jairo Orlando Peña
 La mayoría de los países tienen Sistema
de Flotación Controlada.
 Las autoridades Monetarias intervienen
en el mercado de divisas para suavizar las
fluctuaciones del corto plazo.
 El Fondo Monetario Internacional tiene un
nuevo papel para justificar su existencia.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
(ACTUAL)
 Supervisar la política económica.
 Promover políticas Fiscales y monetarias responsables.
 Impulsar el desarrollo del sector privado y los mercados
libres.
 Señalar los puntos débiles de cada economía.
 Organizar paquetes de rescate para los países en
problemas .
 Promover las reformas de los Sistemas Financieros.
 Coordinar los esfuerzos Internacionales para
perfeccionar el Sistema Monetario Internacional.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
(ACTUAL)
PAPEL (ACTUAL)
Ec. Jairo Orlando Peña
Ec. Jairo Orlando Peña
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
(ACTUAL)
SISTEMA MONETARIO IDEAL
TIPO DE
CAMBIO FIJO
LIBRE
MOVIMIENTO
DE CAPITAL
POLÍTICA
MONETARIA
INDEPENDIENTE
CONTRADICCIÓ
N
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
(ACTUAL)
EL REGEMIN CAMBIARIO DE LIBRE FLOTACIÓN CONTRIBUYE A
UN MAYOR DESARROLLO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
MUNDIALES
Libre flotación
de las monedas
Mayor
volatilidad y
riesgo
cambiario
Desarrollo de
nuevos
instrumentos de
cobertura
Menores
controles sobre
los flujos de
capital
Mayores flujos
de capitales
Mayor crecimiento
económico mundial
Desarrollo
de los mercados
financieros
internacional
Ec. Jairo Orlando Peña
SISTEMA MONETARIO EUROPEO
 Es el único sistema de Integración
Monetaria Regional actualmente en operación.
 Tiene su origen en la unión Monetaria
Europea en 1.973.
 Participan todas las monedas de los paises
miembros del mercado común Europeo, con
excepción de:
Dracma - Griego
Libra Esterlina
Escudo - Portugal
Ec. Jairo Orlando Peña
SISTEMA MONETARIO EUROPEO
 1.973 E.U.A (European Unit Of
Account)
 1.979 E.C.U. (European Currency Unit)
 2.002 EURO
Historias:
Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES DE
CAMBIO
 A la Vista :
Tipos de Operaciones:
• No más de dos Días
•La tasa se fija de Inmediato
 Con entrega futura :
• A futuro
•La tasa se fija de
Inmediato
 Contrato de venta de monedas de
cuenta
Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES DE
CAMBIO
 Mercado de divisas :
• Es un mercado sobre la mesa (OVER
THE COUNTER MARKET)
• Se realizan operaciones de compra –
venta de divisas.
 Participantes :
• Grupo de los 10 y Suiza $US, $CAN,
Lira Italiana, FCO, Franco Benelux,
Florin Holandés, Libra Esterlina,
Corona Sueca y Franco Suizo.
Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES DE
CAMBIO
 Bancos Centrales
 Bancos Comerciales
 Intermediarios (corredores)
 Grandes Corporaciones
 Individuos
Corporaciones e Instituciones:
 El M.F.I. Comprende toda operación de
transferencias de recursos financieros entre
países.
El financiamiento internacional incluye:
 Transferencias de recursos a través de
endeudamiento internacional.
 Deudas originadas en las transferencias de
bienes y servicios.
 Inversiones internacionales.
 Emisiones de bonos internacionales.
 Emisiones de acciones internacionales.
DESARROLLO Y EXTRUCTURA
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando Peña
 Todo préstamo de diferente domicilio del
prestamista y el prestatario.
 Todo préstamo denominado en moneda extranjera.
 Todo préstamo para financiar el comercio
internacional.
 Todo endeudamiento que involucre a Bancos de
diferente nacionalidad.
 Todo crédito garantizado por un ente ubicado en un
país diferente.
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Ec. Jairo Orlando
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
ETAPAS:
I : Desde el siglo XIX hasta la Iera. Guerra
Mundial.
Inglaterra es el Centro Mundial Financiero
PRESTAMO
Privado
Bonos
Internacionales
Ec. Jairo Orlando Peña
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
ETAPAS:
II : Después de la Iera. Guerra Mundial hasta
fines de la 2da. época de crisis.
CRISIS
Inestabilidad en los
valores de la moneda
Gran inflación en
Alemania 1923
da en el comercio
Internacional (por la
gran depresión 1930
Crisis financiera en
Inglaterra
Ec. Jairo Orlando
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Después de la 2da. Guerra Mundial etapa de
subdesarrollo.
 Aparece el Eurocrédito.
 Al principio dominan Bancos Norteamericanos
(Bank of America y Citibank).
 1990 dominan los Bancos Japoneses.
 El M.F.I. Comprende:
 Créditos Bancarios (Eurocréditos)
 Créditos de Financiamiento
 Créditos para la inversión de capitales en
Ultramar.
ETAPAS:
Ec. Jairo Orlando Peña
MERCADO INTERNACIONAL DE
OBLIGACIONES (BONOS)
EMISORES
Estados Soberanos
Empresas
Multinacionales
Bancos de Desarrollo
Internacional
Ec. Jairo Orlando Peña
MERCADO INTERNACIONAL DE
OBLIGACIONES (BONOS)
MERCADO
FINANCIERO
INTERNACIONAL
Intermediarios
Financieros
Inversiones
Internacionales
Obligaciones o mercado
Internacional de
Capitales
Ec. Jairo Orlando Peña
MERCADO INTERNACIONAL DE
OBLIGACIONES
BONOS EXTRANJEROS
Emitidos en la
moneda del país
donde se colocan
Moneda diferente a la
del País donde se
colocan
EUROBONO
Cia. Alemana
Bonos en
US$
Bonos en
US$
Luxemburgo
Londres
Eurobonos
New York: Bono Extranjero
Ec. Jairo Orlando Peña
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
MERCADOS DE FUTUROS:
1919 •CHICAGO MERCANTIL EXCHANGE
Se Negociaban Productos Básicos:
Commodities
•Al Principio: Productos Agrícolas
Productos Mineros
•Después: Divisas
1972 •INTERNATIONAL MONETARY MARKET (IMM)
Se Negociaban el oro y algunas Divisas
1987
• Post (pre) MARKET TRADE (P.M.T.)
Opera Globalmente a través de un sistema
electrónico (GLOBEX) - REUTERS
Ec. Jairo Orlando Peña
MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
MERCADOS DE FUTUROS:
FUNCIONES
Administración de
Riesgos
Descubrimiento del
Precio
Reducción de la
variabilidad del tipo de
cambio
Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES
LOS SWAP
SWAP: Significa Intercambio
Características:
• Las dos partes son Bancos
•Residen en países distintos
•Se negocian en el mercado
Interbancario
•NEW YORK y LONDRES
•95% en $
OPERACIONES INTERNACIONALES
LOS SWAP
Se utilizan:
• Reducir el costo de financiamiento.
•Cubrir los riesgos cambiarios.
•Cubrir los riesgos de la tasa de Interés.
•Crear Instrumentos Sintéticos
Usuarios:
• Grandes Instituciones Financieras
•Empresas Industriales
•Agendas Gubernamentales
•Organizaciones Internacionales
Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES
LOS SWAP
Tipos:
• SWAP–IN DE DOLARES: Toma posesión en $ por
algún tiempo a cambio de su moneda, transcurrido el
paso, debe devolver los $ y recibir su moneda.
•EJEMPLO: Un Inversionista Venezolano desea
invertir 1 Millón de $ en letras del tesoro de USA,
durante 6 meses y luego regresa a Bs.
•DATOS:
RM = 20% Interés en Venezuela
RE = 5% Interés en USA
TCI = 815 ( compra) TCI = 820 (venta)
TCF = 900 (compra) TCF = 905 (venta)
OPERACIONES INTERNACIONALES
LOS SWAP Solución al ejercicio anterior:
Inversionista
Venezolano
SWAP
DEALER
$ 1.000.000,00
Bs. 820.000.000,00
Inversionista
Venezolano
SWAP
DEALER
$ 922.500,00
Bs. 1.025.000,00
El inversionista en 6 meses tendra: 1.000.000 (1,025) =
$ 1.025.000 X 900 = Bs. 922.500.000
Intercambio
Inicial
Intercambio Final
Ganancia Bruta 102.500.000 (12.44 %)
Costo Oportunidad 82.000.000
Ganancia Neta 20.500.000
Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES
LOS SWAP
Tipos:
• SWAP FORWARD–FORWARD:Consiste en comprar
una divisa extranjera a un plazo y venderla a otro
plazo.
•EJEMPLO: El inversionista necesitará
en un mes 1 millón de $
•DATOS:
TCI = 815 ( compra) TCI = 820 (venta)
TCF = 850 (venta) en 30 días
TCF = 900 (compra) en 6 meses
Los SWAP - Tipos
SWAP – OUT de Dólares Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES
LOS SWAP Solución al ejercicio anterior:
Exportador
Venezolano
SWAP
DEALER
$ 1.000.000
Bs. 850.000.000
Exportador
Venezolano
SWAP
DEALER
$ 900.000
Bs. 1.000.000
El inversionista en 6 meses tendrá: 1.000.000 (1,025) =
$ 1.025.000 X 900 = Bs. 922.500.000
Intercambio Inicial (30
días)
Intercambio Final (180
días)
Ec. Jairo Orlando Peña
OPERACIONES INTERNACIONALES
LOS SWAP
Tipos:
• SWAP-OUT de Dólares:
La parte que contrata este tipo de SWAP
ofrece dólares por algún tiempo a cambio de
su moneda nacional. Transcurrido el plazo,
tendrá que devolver Bs. y recibir $.
Es equivalente a dos transacciones: venta de
$ al contado y su compra a plazo. Durante la
vigencia del contrato la parte contratante del
SWAP dispone de Bs, pero al vencimiento
regresa a $.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...
Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...
Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...
silvia_aguilar
 
Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008
José Antonio Montaño Jordán
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
guest36e3e43
 
Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)
Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)
Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)
Rodolfo Pulido
 
Inversion estranjera
Inversion estranjera Inversion estranjera
Inversion estranjera
maria rojas
 
Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de c...
Efecto del reciente clima de negocios  sobre los  flujos internacionales de c...Efecto del reciente clima de negocios  sobre los  flujos internacionales de c...
Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de c...
FUSADES
 
Expo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminadaExpo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminada
Claudia Gabriela Rivera
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
rrro
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
Carlos Chamlati Moran
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Marjhorin
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
NaNi Balcazar
 
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Mary Vallejo
 
Yessik goenaga
Yessik goenagaYessik goenaga
Yessik goenaga
Anabel Rocio
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
Gabriela Tipa Paredes
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTADIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
guest257dbd
 
Mi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados InternacionalesMi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados Internacionales
Carlos Guedez
 
Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a ...
Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a  ...Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a  ...
Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a ...
Cuerpo Academico Temas Contemporáneos de Teoría Económica y Economía Internacional
 
Proyecto comercio
Proyecto comercioProyecto comercio
Proyecto comercio
Vanessa Guacalés Montenegro
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...
Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...
Desarrollo e Impacto de la Inversión Extranjera Directa en América Latina dur...
 
Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)
Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)
Inversión extranjera en México (Inflación y Devaluación)
 
Inversion estranjera
Inversion estranjera Inversion estranjera
Inversion estranjera
 
Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de c...
Efecto del reciente clima de negocios  sobre los  flujos internacionales de c...Efecto del reciente clima de negocios  sobre los  flujos internacionales de c...
Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de c...
 
Expo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminadaExpo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminada
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
 
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
 
Yessik goenaga
Yessik goenagaYessik goenaga
Yessik goenaga
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTADIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
 
Mi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados InternacionalesMi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados Internacionales
 
Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a ...
Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a  ...Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a  ...
Re entendiendo la inversión extranjera directa vertical, una aproximación a ...
 
Proyecto comercio
Proyecto comercioProyecto comercio
Proyecto comercio
 

Similar a Finanzas internacionales 1

Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
Vladimir Garcia Tarazona
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
Mariela Cuevas
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
Natalia Nieto
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
Larry Mendoza
 
Comercio internacional.docx
Comercio internacional.docxComercio internacional.docx
Comercio internacional.docx
Adriana Itzel Hidalgo zamarron
 
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSENIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
krnpao17
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
juliafigueroapita
 
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
jose juan chanvazquez
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
magally_84
 
Balanza de_pagos_final
 Balanza de_pagos_final Balanza de_pagos_final
Balanza de_pagos_final
vevincy
 
Balanza pagos
Balanza pagosBalanza pagos
Balanza pagos
aryrfu
 
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptxSesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
JOSEMELECIOGUEVARAPE
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
Omar Rubalcava
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Maria Genovese
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Ruben Cervantes
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...
1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...
1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...
NemiasCrispinCotrina
 

Similar a Finanzas internacionales 1 (20)

Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Comercio internacional.docx
Comercio internacional.docxComercio internacional.docx
Comercio internacional.docx
 
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSENIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
 
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Balanza de_pagos_final
 Balanza de_pagos_final Balanza de_pagos_final
Balanza de_pagos_final
 
Balanza pagos
Balanza pagosBalanza pagos
Balanza pagos
 
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptxSesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
Sesión 1. Introducción a las finanzas internacionales..pptx
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...
1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...
1-CCP-LIMA-(PASCO) ESPECIALIZAC- ANALISIS y APLICACION DE LAS NIIF- MC-NIC 2-...
 

Último

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 

Finanzas internacionales 1

  • 1. UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS GerenciaGerencia financierafinanciera internacionalinternacional Ec. Jairo Orlando Peña
  • 2.         Entrando en un nuevo milenio, la comunidad económica y financiera mundial esperan por la definición de la Nueva Economía, cuyo proceso de gestión comenzó con el fenómeno de las geofinanzas globales, producto de la aceleración en las transferencias internacionales de información y dinero, la creatividad en el diseño de instrumentos financieros, el nacimiento de la Banca Multinacional y la consecuente inoperancia de los mecanismos tradicionales de control de los mercados financieros. Ec. Jairo Orlando Peña JUSTIFICACIÓN
  • 3. Mientras se define la nueva arquitectura del Sistema Financiero Mundial, los Gerentes Financieros de las empresas deben conocer los instrumentos a su disposición y entender la dinámica del sistema financiero internacional. Así, podrán reducir los riesgos a los cuales exponen a sus empresas cuando incursionan en los mercados internacionales, aprovechando las ventajas financieras y los mecanismos que el mercado financiero ofrece en cada coyuntura. Ec. Jairo Orlando Peña JUSTIFICACIÓN
  • 4. OBJETIVOS 1. Conocer la estructura del Sistema Financiero Internacional. 2. Indagar acerca de las manifestaciones de la nueva arquitectura financiera mundial. 3. Conocer los tipos de operaciones de cambio y manejar las técnicas de cálculo de las paridades cambiarias y de los riesgos inherentes a la exposición cambiaria. 4. Conocer el funcionamiento del Mercado Financiero Internacional y sus componentes fundamentales: El Mercado Internacional de Obligaciones, el Mercado Internacional de Acciones, operaciones en el mercado de opciones y futuros financieros. Ec. Jairo Orlando Peña
  • 5. 5. Conocer los mecanismos de las operaciones internacionales de cobertura de riesgos. 6. Conocer los mecanismos de financiamiento que ofrecen los Bancos Internacionales al Comercio Internacional. 7. Visualizar las perspectivas en las finanzas internacionales referentes a la nueva arquitectura financiera mundial. 8. Discutir la posición de Venezuela en la Nueva Realidad Financiera Mundial. OBJETIVOS Ec. Jairo Orlando Peña
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES Economía Internacional Finanzas Corporativas Finanzas Internacionales Ec. Jairo Orlando Peña
  • 7. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES Finanzas Internacionales Finanzas Flujo de Efectivo Flujo de Efectivo a través de las Fronteras Aspectos Monetarios de la Economía Internacional Balanza de Pagos Tipo de Cambio Ec. Jairo Orlando Peña
  • 8. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES Proceso de Ajuste en la B.P. Regímenes Cambiarios Factores que Determinan el Tipo de Cambio. Condiciones de Paridad. Sistema Monetario Internacional. Mercados Financieros Internacionales. Mercado de productos Derivados (futuros, opciones, swaps) Financiamiento a Corto y Largo Plazo. Evaluación y Administración del Riesgo Cambiario. Especulación con Divisas. Inversión en Portafolios Internacionales. Economía Internacional: Finanzas Corporativas Internacionales: Según su origen, los tópicos de Finanzas Internacionales se dividen en dos grupos:
  • 9. Finanzas Internacionales IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES Ec. Jairo Orlando Peña Formación de Ejecutivos y Empresarios Globalización de la Economía Entorno Financiero Integrado e Interdependiente
  • 10. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES Desarrollos en Mercados Internacionales Tipo de Cambio Tasa de Interés Precio de los Bonos Precio de las Materias Primas Presupuesto del Gobierno Cuenta Corriente
  • 11. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL La globalización es un proceso de Integración que tiende a crear un solo MERCADO MUNDIAL. Este proceso se inició después de la 2da. Guerra Mundial pero se aceleró en la década de los 80 y sobre todo en los 90. Ec. Jairo Orlando Peña
  • 12. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES FACTORES QUE CONTRIBUYERÓN A LA GLOBALIZACIÓN: 1. Reducción de barreras Comerciales y el auge del comercio mundial. 2. Estandarización de Bienes y Servicios. 3. La Reducción del Espacio Geográfico por la mejora en las Telecomunicaciones. 4. El colapso del sistema Comunista y de la Guerra Fria. 5. Movimiento mundial hacía el liberalismo.  La Democracia y el Libre Comercio. Ec. Jairo Orlando Peña
  • 13. Ec. Jairo Orlando Peña IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES  Empresa Internacional:Empresa Internacional: Es cuando está involucrada en las exportaciones o las importaciones.  Empresa Multinacional:Empresa Multinacional: Es cuando traslada a otro país una parte de sus operaciones (diseño, investigación, publicidad o producción). Existe una distinción entre la matriz donde se toman todas las decisiones importantes y las filiales o sucursales ubicadas en otros países, donde se ejecutan las decisiones de la matriz. Eje. PDVSA.  Empresa TransnacionalEmpresa Transnacional:: Cuando sus actividades forman una red tan compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferenciar entre la matríz y las sucursales. Ejemplos de empresas transnacionales son Unilever, Philips, Ford, Sony, Royal Dutch Shell.
  • 14. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES Volumen de las Transacciones Diarias Finales 80 - 600 Millardos $ 93 - 1.000 Millardos $ 96 - 2.000 Millardos $ Riesgo Globalizació n • Riesgo Cambiario • Riesgo Económico • Riesgo Político Crecimiento Progreso Ec. Jairo Orlando Peña
  • 15. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES PROBLEMAS DE GLOBALIZACIÓN  Excesiva Volatilidad de precios.  Efectos de Contagio.  Tendencia hacia la deflación (exceso de oferta).  Incremento de la Desigualdad Distributiva. Produce Ganadores y Perdedores.  Conflictos por controlar los Mercados. Ec. Jairo Orlando Peña
  • 16. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES El mundo globalizado crea nuevas oportunidades y nuevos peligros. El estudio de las finanzas Internacionales no solo permite entender mejor el mundo en que vivimos, sino que contribuye a mejorar la calidad de las decisiones económicas y financieras. Ec. Jairo Orlando Peña
  • 17. BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos de un País es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, durante un año:  Registra todos los ingresos y salidas de divisas al País.  Objetivo Fundamental: Informar al gobierno sobre posición INTERNACIONAL del País:  Monetarias.  Fiscales  Comerciales Ec. Jairo Orlando Peña POLITICAS
  • 18. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña Competencia Internacional Balanza de Pagos Expectativas acerca del TC Futuro Oferta de Divisas Demanda de Divisas Tipo de Cambio
  • 19. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña Choques Externos Crecimiento Económico Déficit en la Balanza de Pagos Políticas de Ajuste Desaceleración ó Recesión
  • 20. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña  Corriente  De Capital  De Reservas Oficiales Cuenta Contabilidad por Partida Doble: Crédito (+) Divisas Ingresan al País Débito ( - ) Divisas Salen del País Configuración de la Balanza de Pagos:
  • 21. Cuenta Corriente: Es el Comercio de bienes (balanza comercial), servicios(balanza de servicios) y Transferencias Unilaterales. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña
  • 22. Ec. Jairo Orlando Peña BALANZA DE PAGOS Cuenta Corriente: Balanza Comercial Balanza de Servicios Transferencias Exportaciones Importaciones Servicios no Factoriales Servicios Factoriales
  • 23. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña Reducción de la Deuda Externa Reestructuración de la Deuda Reducción de las Tasas de Interés Internacionales Reducción de los Pagos por Concepto del Servicio de la Deuda Externa Estabilización Económica y Reformas Estructurales que Reducen el Riesgo País y Mejoran la Calidad Crediticia
  • 24. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña SERVICIOS FACTORIALES Son pagos por el uso de factores de producción FACTORES DE PRODUCCIÓN Tierra Capital Trabajo
  • 25. Ec. Jairo Orlando Peña BALANZA DE PAGOS SERVICIOS NO FACTORIALES:  Turismo Internacional.  Comercio Internacional de mercancía  Fletes  Seguros  Gastos portuarios  Pasajes aéreos Internacionales  Servicio de consultoría  Correo, mensajería  Teléfonos, servicios de satélite  Regalías por patentes  Películas, libros y música.
  • 26. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña TRANFERENCIAS UNILATERALES: No tienen como contraparte la entrega de un bien o servicio. Ejemplo: Ayuda extranjera, donaciones, remesas de divisas de extranjeros a su país de origen.
  • 27. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña CUENTA DE CAPITAL Muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país, diferente de los activos de la reserva oficial. La cuenta de capital incluye los flujos de capital a través de las fronteras, mediante:  Inversiones Extranjera Directa  Inversión Extranjera Indirecta (cartera)
  • 28. Ec. Jairo Orlando Peña Inversión Directa (largo plazo) BALANZA DE PAGOS Activos Físicos  Nuevas Plantas  Equipos  Maquinarias
  • 29. Inversión Indirecta (corto plazo) BALANZA DE PAGOS Carteras  Acciones  Bonos  Obligaciones Ec. Jairo Orlando Peña
  • 30. No es recomendable depender demasiado del Capital Extranjero. Sí IEX > 3% PIB es excesiva. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña El déficit de la Cta. Corriente debe ser financiado por la Inversión Extranjera Directa.
  • 31. Aumenta Demanda de Divisas Debilita la Moneda Nacional BALANZA DE PAGOS Débitos (-) en la Cta. del Capital Ec. Jairo Orlando Peña Salidas de Capital Nacional Reducción de Activos Ext. En el País
  • 32. BALANZA DE PAGOS Los Créditos (+) en la Cta. del Capital Ec. Jairo Orlando Peña Entradas de Capital Reducción de Activos Nac. en el Exterior Aumenta la oferta de Divisas Se fortalece la Moneda Nacional
  • 33. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña Los Pasivos Aumentan debido (entradas de capital)  Préstamos  Depósitos de los Ext. en Bancos Nacionales  Inversión Extranjera Aumento de la Deuda Externa
  • 34. BALANZA DE PAGOS Los Pasivos Disminuyen (salida de capital )  Amortización a la Deuda  Retiro de depósitos de los Extranjeros en Bancos Nacionales Retiro de Inversiones Extranjeras Ec. Jairo Orlando Peña
  • 35. EJERCICIO Construya la balanza de pagos con lo datos que se dan a continuación en Millones de $: Servicios no factoriales que ingresaron al País Servicios no factoriales que salieron del país Servicios factoriales que ingresaron al País Servicios factoriales que salieron del País Transferencias enviadas al País Exportaciones de Mercancías Importaciones de Mercancías Prestamos y depósitos en el exterior Inversiones Extranjeras Directa Inversión Extranjera en Cartera Activos del País en Bancos Extranjeros Otros Activos en Bancos Extranjeros 10.705 $ 9.874 $ 4.112 $ 17.703 $ 4.468 $ 95.999 $ 89.468 $ 11.628 $ 7.534 $ 14.153 $ 6.172 $ 284 $
  • 36. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña Solución al Ejercicio Año: x x x x (Millones de $) CUENTA CORRIENTE Concepto: Exp. De Mercancía Imp. De Mercancía Balanza Comercial Servicio No Factor Servicio Factor Balanza de Servicios Transferencias Saldo Cuenta Corriente 95.999 89.468 6.531 9.874 10.705 17.703 4.112 12.760 4.468 1.761 DEBITO CREDITO
  • 37. BALANZA DE PAGOS Ec. Jairo Orlando Peña CUENTA DE CAPITAL Pasivos Por Prést. Y Depósitos Inversión Extranjera Directa Cartera Activos En Bancos del Ext. Otros Saldo Cta. De Capital Saldo B. P. 10.059 11.628 21.687 7.534 14.153 6.456 6.172 284 3.603 1.842 DEBITO CREDITO
  • 38. Ec. Jairo Orlando Peña Es un conjunto de arreglos institucionales para:  Determinar los tipos de cambio  Acomodar los flujos de comercio internacional y de capital  Hacer los ajustes necesarios en la B.P.  Funcionar la Economía Global SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
  • 39. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña Sistema monetario internacional Determinar los regímenes cambiarios Facilita los flujos de capital Facilita ajustes a los desequilibrios en la balanza de pagos Facilita los flujos comerciales
  • 40. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Cambios en la economía mundial ∗ Liberalización financiera y creciente especulación Progreso tecnológico en la transmisión de la información y la transferencia de fondos Ajustes frecuentes de los tipos de cambio fijos Transición hacia la libre flotación Volatidad de los tipos de cambio ∗ Cambios en los precios relativos (disturbios en el área del petróleo), guerras y otros conflictos , cambios del poder relativo de diferentes países, formación de bloques regionales, etc.
  • 41. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña Tipos de Cambio: FIJO: El Banco Central establece el valor de la moneda e interviene en el mercado cambiario. FLEXIBLE (libre flotación): El Banco Central no interviene permitiendo que el valor lo fije la oferta y la demanda. LIBRE FLOTACIÓN CON BANDA: El Banco Central fija  Un límite inferior y superior.
  • 42. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña Ningún Régimen Cambiario funciona Adecuadamente si no está acompañado por unas políticas fiscal y monetarias responsables y prudentes.
  • 43. Ec. Jairo Orlando Peña SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Régimen Cambiario Fijo Flexible Devaluación o Revaluación Devaluación o apreciación
  • 44. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña Ejercicio: Supongamos que el precio del $ en Venezuela sube de 2,15 a 2,60. Calcule la depreciación del bolivar y la apreciación del $. Apreciación $ 2,60 – 1 2,15 x 100 = 20,93% Depreciación Bs. 1 $ = 0.4651 Bs. Antes 1 $ = 0.3846 Bs. Después 0.3846 – 0.4651 = - 17,31 % 0.4651 20,93 % ≠ 17,31 %
  • 45. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña Balanza de Pagos Tipo de cambio Inversió n Ahorro Tasa de interés Inflación Empleo
  • 46. Ec. Jairo Orlando Peña SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL HISTORIA: • 1.876 – 1.913 Patrón ORO Nota: ORO (Base Monetaria) USD ORO Franco francés Libra esterlina Marco alemán USD 0.2055/BP USD 20.67/onza BP 4.24/onza
  • 47. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña Ajuste en la B.P. Bajo el Patrón ORO Déficit en la balanza de pagos Salida del oro Reducción de la base monetaria Aumento de las tasas de interés Reducción de los precios internos Entrada de capital extranjero Aumento de las exportaciones Reducción de las importaciones Equilibrio en la balanza de pagos
  • 48. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña  1.918 – 1.939 PERIODO ENTREGUERRAS Descalabro del Sistema Capitalista INFLACIÓN ECONOMÍA DE GUERRA  1.929 – 1.939 SUCEDE LA GRAN DEPRESIÓN Se sustituye el oro por la EMISIÓN DE PAPEL MONEDA Disminución del Comercio Mundial
  • 49. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña  1.944 – 1.971 SISTEMA DE BRETTON WOODS OBJETIVOS:OBJETIVOS:  Impulsar el crecimiento Economico Mundial Intercambio Comercial Estabilidad Económica Interna y Externa BASADO EN :BASADO EN :  F.M.I B.M GATT (Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y al comercio). Regimen Cambiario: PATRON ORO DE CAMBIO
  • 50. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña 1.971 - 1.973 PERIODO DE TRANSICIÓN. Acuerdo SMITHSONIANO Devaluación del $ Revaluacion de monedas fuertes Suspensión de convertibilidad del $ al ORO. 1.973 SE LIBERAN LOS TIPOS DE CAMBIO
  • 51. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña REGIMENES CAMBIARIOS VS INFLACIÓN. DEFICIT B.P. EEUU SUPERAVIT SOCIOS COMER. AUMENTA RESERVAS INT. AUMENTA LA BASE MONETARIA AUMENTA INFLACIÓN
  • 52. ORIGEN: Gran crisis Económicas y Financiera (la gran depresión). Década 30  01 de Marzo de 1.947. BRETTON WOODS 44 Países. Funciona en Washington D.C. Y actualmente tiene 182 paises PROPOSITOS:  Establecer sistemas de cambio Internacional para buscar la estabilidad en tasas de cambio Establecer Mecanismos para controlar los sistemas cambiarios Establecer un sistema de liquidez para resolver problemas temporales en la B.P. Mecanismo de información sobre los sistemas Monetarios Internacionales FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
  • 53. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Si la moneda Nacional se Depr. Frente al DEG El País debe pagar monto adicional Fondo Si la moneda Nacional se Apr. Frente al DEG El fondo debe pagar monto adicional País Todo esto permite al F.M.I. Vender Monedas Países Miembros No sufran perdidas ni tengan ganancias
  • 54. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña El F.M.I. Sustituyó el tipo de cambio Oro por D.E.G. Incrementa las reservas Internacionales Se desarrolla el comercio Internacional
  • 55. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña EL VALOR DEL D.E.G.  $ Americano  Marco Alemán  Yen Japonés  Franco Francés  Libra Esterlina
  • 56. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Ec. Jairo Orlando Peña  Venezuela Ingreso al F.M.I. el 30-12-1946. La cuota: 1.951.3 Millones de D.E.G. La Reserva 145 Millones D.E.G.
  • 57. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Ec. Jairo Orlando Peña  Fundado el 30-12-1.959  Países Miembros: Americanos (exepto Cuba)  Propósito: Contribuir e impulsar el desarrollo de América Latina y el Caribe.
  • 58. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Ec. Jairo Orlando Peña  En los momentos hay 46 Países  Entre 1.976 – 1.993 Ingresaron 18 Países: Europa, Asia y Medio oriente
  • 59. Ec. Jairo Orlando Peña  Se creo paralelo al F.M.I.  Se creo con el nombre: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO.  Propósito: Financiamiento a largo Plazo para reconstrucción y desarrollo de los Países Miembros del F.M.I. Menos desarrollados  1.984 tenia 144 Miembros BANCO MUNDIAL
  • 60. Ec. Jairo Orlando Peña  La mayoría de los países tienen Sistema de Flotación Controlada.  Las autoridades Monetarias intervienen en el mercado de divisas para suavizar las fluctuaciones del corto plazo.  El Fondo Monetario Internacional tiene un nuevo papel para justificar su existencia. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (ACTUAL)
  • 61.  Supervisar la política económica.  Promover políticas Fiscales y monetarias responsables.  Impulsar el desarrollo del sector privado y los mercados libres.  Señalar los puntos débiles de cada economía.  Organizar paquetes de rescate para los países en problemas .  Promover las reformas de los Sistemas Financieros.  Coordinar los esfuerzos Internacionales para perfeccionar el Sistema Monetario Internacional. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (ACTUAL) PAPEL (ACTUAL) Ec. Jairo Orlando Peña
  • 62. Ec. Jairo Orlando Peña FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (ACTUAL) SISTEMA MONETARIO IDEAL TIPO DE CAMBIO FIJO LIBRE MOVIMIENTO DE CAPITAL POLÍTICA MONETARIA INDEPENDIENTE CONTRADICCIÓ N
  • 63. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (ACTUAL) EL REGEMIN CAMBIARIO DE LIBRE FLOTACIÓN CONTRIBUYE A UN MAYOR DESARROLLO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MUNDIALES Libre flotación de las monedas Mayor volatilidad y riesgo cambiario Desarrollo de nuevos instrumentos de cobertura Menores controles sobre los flujos de capital Mayores flujos de capitales Mayor crecimiento económico mundial Desarrollo de los mercados financieros internacional
  • 64. Ec. Jairo Orlando Peña SISTEMA MONETARIO EUROPEO  Es el único sistema de Integración Monetaria Regional actualmente en operación.  Tiene su origen en la unión Monetaria Europea en 1.973.  Participan todas las monedas de los paises miembros del mercado común Europeo, con excepción de: Dracma - Griego Libra Esterlina Escudo - Portugal
  • 65. Ec. Jairo Orlando Peña SISTEMA MONETARIO EUROPEO  1.973 E.U.A (European Unit Of Account)  1.979 E.C.U. (European Currency Unit)  2.002 EURO Historias:
  • 66. Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES DE CAMBIO  A la Vista : Tipos de Operaciones: • No más de dos Días •La tasa se fija de Inmediato  Con entrega futura : • A futuro •La tasa se fija de Inmediato  Contrato de venta de monedas de cuenta
  • 67. Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES DE CAMBIO  Mercado de divisas : • Es un mercado sobre la mesa (OVER THE COUNTER MARKET) • Se realizan operaciones de compra – venta de divisas.  Participantes : • Grupo de los 10 y Suiza $US, $CAN, Lira Italiana, FCO, Franco Benelux, Florin Holandés, Libra Esterlina, Corona Sueca y Franco Suizo.
  • 68. Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES DE CAMBIO  Bancos Centrales  Bancos Comerciales  Intermediarios (corredores)  Grandes Corporaciones  Individuos Corporaciones e Instituciones:
  • 69.  El M.F.I. Comprende toda operación de transferencias de recursos financieros entre países. El financiamiento internacional incluye:  Transferencias de recursos a través de endeudamiento internacional.  Deudas originadas en las transferencias de bienes y servicios.  Inversiones internacionales.  Emisiones de bonos internacionales.  Emisiones de acciones internacionales. DESARROLLO Y EXTRUCTURA MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
  • 70. Ec. Jairo Orlando Peña  Todo préstamo de diferente domicilio del prestamista y el prestatario.  Todo préstamo denominado en moneda extranjera.  Todo préstamo para financiar el comercio internacional.  Todo endeudamiento que involucre a Bancos de diferente nacionalidad.  Todo crédito garantizado por un ente ubicado en un país diferente. MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
  • 71. Ec. Jairo Orlando MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL ETAPAS: I : Desde el siglo XIX hasta la Iera. Guerra Mundial. Inglaterra es el Centro Mundial Financiero PRESTAMO Privado Bonos Internacionales
  • 72. Ec. Jairo Orlando Peña MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL ETAPAS: II : Después de la Iera. Guerra Mundial hasta fines de la 2da. época de crisis. CRISIS Inestabilidad en los valores de la moneda Gran inflación en Alemania 1923 da en el comercio Internacional (por la gran depresión 1930 Crisis financiera en Inglaterra
  • 73. Ec. Jairo Orlando MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL Después de la 2da. Guerra Mundial etapa de subdesarrollo.  Aparece el Eurocrédito.  Al principio dominan Bancos Norteamericanos (Bank of America y Citibank).  1990 dominan los Bancos Japoneses.  El M.F.I. Comprende:  Créditos Bancarios (Eurocréditos)  Créditos de Financiamiento  Créditos para la inversión de capitales en Ultramar. ETAPAS:
  • 74. Ec. Jairo Orlando Peña MERCADO INTERNACIONAL DE OBLIGACIONES (BONOS) EMISORES Estados Soberanos Empresas Multinacionales Bancos de Desarrollo Internacional
  • 75. Ec. Jairo Orlando Peña MERCADO INTERNACIONAL DE OBLIGACIONES (BONOS) MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL Intermediarios Financieros Inversiones Internacionales Obligaciones o mercado Internacional de Capitales
  • 76. Ec. Jairo Orlando Peña MERCADO INTERNACIONAL DE OBLIGACIONES BONOS EXTRANJEROS Emitidos en la moneda del país donde se colocan Moneda diferente a la del País donde se colocan EUROBONO Cia. Alemana Bonos en US$ Bonos en US$ Luxemburgo Londres Eurobonos New York: Bono Extranjero
  • 77. Ec. Jairo Orlando Peña MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL MERCADOS DE FUTUROS: 1919 •CHICAGO MERCANTIL EXCHANGE Se Negociaban Productos Básicos: Commodities •Al Principio: Productos Agrícolas Productos Mineros •Después: Divisas 1972 •INTERNATIONAL MONETARY MARKET (IMM) Se Negociaban el oro y algunas Divisas 1987 • Post (pre) MARKET TRADE (P.M.T.) Opera Globalmente a través de un sistema electrónico (GLOBEX) - REUTERS
  • 78. Ec. Jairo Orlando Peña MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL MERCADOS DE FUTUROS: FUNCIONES Administración de Riesgos Descubrimiento del Precio Reducción de la variabilidad del tipo de cambio
  • 79. Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES LOS SWAP SWAP: Significa Intercambio Características: • Las dos partes son Bancos •Residen en países distintos •Se negocian en el mercado Interbancario •NEW YORK y LONDRES •95% en $
  • 80. OPERACIONES INTERNACIONALES LOS SWAP Se utilizan: • Reducir el costo de financiamiento. •Cubrir los riesgos cambiarios. •Cubrir los riesgos de la tasa de Interés. •Crear Instrumentos Sintéticos Usuarios: • Grandes Instituciones Financieras •Empresas Industriales •Agendas Gubernamentales •Organizaciones Internacionales
  • 81. Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES LOS SWAP Tipos: • SWAP–IN DE DOLARES: Toma posesión en $ por algún tiempo a cambio de su moneda, transcurrido el paso, debe devolver los $ y recibir su moneda. •EJEMPLO: Un Inversionista Venezolano desea invertir 1 Millón de $ en letras del tesoro de USA, durante 6 meses y luego regresa a Bs. •DATOS: RM = 20% Interés en Venezuela RE = 5% Interés en USA TCI = 815 ( compra) TCI = 820 (venta) TCF = 900 (compra) TCF = 905 (venta)
  • 82. OPERACIONES INTERNACIONALES LOS SWAP Solución al ejercicio anterior: Inversionista Venezolano SWAP DEALER $ 1.000.000,00 Bs. 820.000.000,00 Inversionista Venezolano SWAP DEALER $ 922.500,00 Bs. 1.025.000,00 El inversionista en 6 meses tendra: 1.000.000 (1,025) = $ 1.025.000 X 900 = Bs. 922.500.000 Intercambio Inicial Intercambio Final Ganancia Bruta 102.500.000 (12.44 %) Costo Oportunidad 82.000.000 Ganancia Neta 20.500.000
  • 83. Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES LOS SWAP Tipos: • SWAP FORWARD–FORWARD:Consiste en comprar una divisa extranjera a un plazo y venderla a otro plazo. •EJEMPLO: El inversionista necesitará en un mes 1 millón de $ •DATOS: TCI = 815 ( compra) TCI = 820 (venta) TCF = 850 (venta) en 30 días TCF = 900 (compra) en 6 meses
  • 84. Los SWAP - Tipos SWAP – OUT de Dólares Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES LOS SWAP Solución al ejercicio anterior: Exportador Venezolano SWAP DEALER $ 1.000.000 Bs. 850.000.000 Exportador Venezolano SWAP DEALER $ 900.000 Bs. 1.000.000 El inversionista en 6 meses tendrá: 1.000.000 (1,025) = $ 1.025.000 X 900 = Bs. 922.500.000 Intercambio Inicial (30 días) Intercambio Final (180 días)
  • 85. Ec. Jairo Orlando Peña OPERACIONES INTERNACIONALES LOS SWAP Tipos: • SWAP-OUT de Dólares: La parte que contrata este tipo de SWAP ofrece dólares por algún tiempo a cambio de su moneda nacional. Transcurrido el plazo, tendrá que devolver Bs. y recibir $. Es equivalente a dos transacciones: venta de $ al contado y su compra a plazo. Durante la vigencia del contrato la parte contratante del SWAP dispone de Bs, pero al vencimiento regresa a $.