SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
México, D.F., 30 de septiembre de 2015
LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA
PÚBLICA A AGOSTO DE 2015
Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia
en la evolución de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
da a conocer los resultados preliminares sobre la situación financiera y la deuda del
sector público a agosto de 2015. Los principales resultados son los siguientes:
 En agosto de 2015 los ingresos presupuestarios fueron mayores en 0.3 por
ciento real a los registrados en el mismo mes de 2014, los ingresos
tributarios no petroleros fueron superiores en 30 por ciento real y los
recursos petroleros tuvieron una reducción real de 41.4 por ciento.
 El gasto en los ramos administrativos disminuyó 1.4 por ciento en agosto
de 2015 respecto a igual mes del año anterior y las participaciones a las
entidades federativas aumentaron 16.4 por ciento en el mismo lapso. El
gasto neto pagado fue superior 2.1 por ciento real respecto al mismo mes
de 2014, lo que implicó que la tasa de crecimiento real acumulada pasara
de 5.3 en enero-julio a 5.1 por ciento en enero-agosto.
 En agosto de 2015 el déficit público fue de 27.4 mil millones de pesos, 9.2
mil millones de pesos mayor al déficit registrado en el mismo mes de 2014
de 18.2 mil millones de pesos. En enero-agosto este indicador fue de 407.4
mil millones de pesos, mayor al déficit de 344.6 mil millones de pesos
generado en igual lapso de 2014. Lo anterior se explica, principalmente,
por un fenómeno temporal que se compensará a finales de 2015: el menor
nivel de los ingresos petroleros que no incluye los beneficios de las
coberturas que se recibirán en diciembre de este año.
 Por su parte, los Requerimientos Financieros del Sector Público a agosto
de 2015 se ubicaron en 422.5 mil millones de pesos. Junto con el déficit,
estos resultados son congruentes con las metas anuales aprobadas por el
H. Congreso de la Unión para 2015.
 El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 271.9 mil
millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 13.2 mil millones
de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2014, evolución
consistente con los techos de endeudamiento aprobados para 2015.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
Evolución de las finanzas públicas
En enero-agosto de 2015 el balance público registró un déficit de 407.4 mil millones
de pesos, que se compara con un déficit de 344.6 mil millones de pesos generado
en igual lapso de 2014. Lo anterior se explica principalmente por el menor nivel de
los ingresos petroleros que no incluyen los recursos de las coberturas de precio de
petróleo que se recibirán en diciembre de este año.
El balance primario presentó un déficit de 162.2 mil millones de pesos y el balance
público sin la inversión productiva resultó en un déficit de 80.6 mil millones de pesos.
Por su parte, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) sumaron
422.5 mil millones de pesos.
Los resultados obtenidos en los ocho primeros meses de 2015 son congruentes con
las metas aprobadas para estas variables por el H. Congreso de la Unión para 2015.
Ingresos presupuestarios del sector público
Los ingresos presupuestarios del sector público a agosto de 2015 se ubicaron en 2
billones 718.5 mil millones de pesos, monto superior en 3.8 por ciento en términos
reales respecto a enero-agosto de 2014. Ello sin incluir los ingresos de la cobertura
petrolera que se recibirán en diciembre de este año. La evolución de los principales
rubros de ingresos fue la siguiente:
 Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 1 billón 605.9 mil millones
de pesos, con un incremento real de 28.9 por ciento respecto a 2014. Destaca
la evolución de la recaudación del sistema renta y del IVA con incrementos de
23.6 y 4.1 por ciento en términos reales, respectivamente. Estos resultados se
explican por el efecto de las modificaciones al marco tributario y las medidas de
administración tributaria adoptadas como resultado de la Reforma Hacendaria.
De acuerdo con la información disponible, el dinamismo de los ingresos
tributarios responde, en parte, a medidas con efectos de una sola vez, como la
eliminación del régimen de consolidación y las mejoras administrativas en el
proceso de retención del ISR a los empleados públicos. Lo anterior implica que
una parte de los recursos son de naturaleza no recurrente.
 Los ingresos no tributarios del Gobierno Federal sumaron 181.7 mil millones de
pesos e incluyen el aprovechamiento derivado del remanente de operación del
Banco de México por 31.4 mil millones de pesos.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
 Entre enero y agosto de 2015 los ingresos petroleros se ubicaron en 528 mil
millones de pesos, inferiores en 36.5 por ciento en términos reales a los del
mismo lapso del año anterior. Este resultado se explica por reducciones,
respecto al mismo periodo del año anterior, en el precio promedio de exportación
de la mezcla mexicana de petróleo de 47.6 por ciento, al pasar de 94.4 dólares
por barril (dpb) de enero-agosto de 2014 a 49.5 dpb en 2015; en la producción
de petróleo de 8 por ciento; así como en el precio del gas natural en 34.7 por
ciento. Estos efectos se compensaron parcialmente con la mayor producción de
gas natural en 27.6 por ciento y la depreciación del tipo de cambio.
 Los ingresos propios de la CFE, el IMSS y el ISSSTE sumaron 402.8 mil millones
de pesos, monto que muestra una disminución de 3 por ciento en términos reales
respecto a 2014. Esto se explica por menores ingresos de la CFE derivados de
las ventas de energía eléctrica.
Gasto neto presupuestario del sector público
En agosto de 2015 el gasto de las dependencias de la administración pública
centralizada disminuyó 1.4 por ciento y las participaciones aumentaron 16.4 por
ciento respecto al mismo mes del año anterior. El gasto neto pagado alcanzó un
monto de 341.1 mil millones de pesos, superior en 2.1 por ciento respecto al mismo
mes del año anterior.
Entre enero y agosto de 2015 el gasto neto pagado alcanzó un monto de 3 billones
143.6 mil millones de pesos, lo que implicó una tasa de crecimiento acumulada de
5.1 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2014, y resultó
inferior a la registrada en enero-julio, que se ubicó en 5.3 por ciento. Por su parte,
el gasto programable aumentó 3.8 por ciento en términos reales en el mismo lapso,
con un menor ritmo de crecimiento al registrado en enero-julio de 4.2 por ciento real.
Sobresale lo siguiente:
 En el periodo enero-agosto el gasto de capital aumentó 5 por ciento en términos
reales respecto al mismo lapso de 2014, las pensiones y jubilaciones en 5.8 por
ciento real y los subsidios, transferencias y aportaciones corrientes, con los que
se apoya la ejecución de los programas sujetos a reglas de operación, en 8 por
ciento real. En el mismo lapso, la reducción del gasto en servicios personales y
en otros gastos de operación fue de 2.1 y 0.5 por ciento real.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
 Los recursos canalizados a las entidades federativas y municipios a través de
participaciones aumentaron 4 por ciento en términos reales durante el periodo
enero-agosto de 2015 respecto al mismo lapso del año anterior.
Saldo de la deuda pública
El saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal al cierre de agosto de 2015
fue de 4 billones 566.1 mil millones de pesos, monto superior en 242 mil millones
de pesos al registrado al cierre de diciembre de 2014. La variación de los saldos se
explica por un endeudamiento neto de 264.7 mil millones de pesos, por ajustes
contables al alza de 10.5 mil millones de pesos y por un aumento en las
disponibilidades del Gobierno Federal de 33.2 mil millones de pesos.
El saldo de la deuda externa neta del Gobierno Federal al cierre de agosto registró
81.8 mil millones de dólares, cifra superior en 4.4 mil millones de dólares a la
observada al cierre de 2014. Este resultado se explica por un endeudamiento neto
de 4.3 mil millones de dólares, por ajustes contables a la baja de 0.1 mil millones de
dólares y por una disminución en las disponibilidades del Gobierno Federal de 0.2
mil millones de dólares.
El saldo de la deuda interna neta del sector público federal (Gobierno Federal,
empresas productivas del estado y la banca de desarrollo), se ubicó en 5 billones
76.1 mil millones de pesos al cierre de agosto, lo que significa un aumento de 271.9
mil millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre de 2014. Ello obedece
a un endeudamiento interno neto durante el periodo de 325.7 mil millones de pesos,
a ajustes contables al alza de 10.3 mil millones de pesos y a un incremento en las
disponibilidades del sector público federal de 64.2 mil millones de pesos.
Por su parte, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal fue de
158.8 mil millones de dólares, monto superior en 13.2 mil millones de dólares al
registrado al cierre de 2014. Este resultado se explica por un endeudamiento neto
de 15.5 mil millones de dólares, por ajustes contables a la baja de 0.9 mil millones
de dólares y por un incremento en las disponibilidades del sector público federal de
1.4 mil millones de dólares.
El saldo histórico de los RFSP ascendió a 8 billones 242.4 mil millones de pesos y
fue superior en 796.4 mil millones de pesos al de diciembre de 2014.
Se puede consultar mayor detalle sobre las estadísticas de finanzas y deuda pública
en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el sitio de Internet:
http://bit.ly/1o7pG8v
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
ANEXO 1
SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
(Millones de pesos)
Concepto
Enero-agosto Variación
% real
Composición %
2014p_/
2015p_/
2014p_/
2015p_/
BALANCE PÚBLICO -344,641.8 -407,440.7 n.s.
BALANCE PÚBLICO SIN INVERSIÓN PRODUCTIVA1_/
-111,119.4 -80,569.1 n.s.
Balance presupuestario -361,694.8 -425,095.8 n.s.
Ingreso presupuestario 2,544,127.4 2,718,464.3 3.8 100.0 100.0
Petrolero2_/
808,153.4 528,000.7 -36.5 31.8 19.4
Pemex 254,396.4 225,383.9 -13.9 10.0 8.3
Gobierno Federal 553,757.0 302,616.9 -46.9 21.8 11.1
No petrolero 1,735,974.0 2,190,463.6 22.6 68.2 80.6
Gobierno Federal 1,332,439.9 1,787,657.1 30.4 52.4 65.8
Tributarios 1,210,583.8 1,605,910.9 28.9 47.6 59.1
No tributarios 121,856.1 181,746.2 44.9 4.8 6.7
Organismos y empresas 403,534.1 402,806.4 -3.0 15.9 14.8
Gasto neto presupuestario 2,905,822.2 3,143,560.1 5.1 100.0 100.0
Programable 2,293,227.5 2,449,559.3 3.8 78.9 77.9
No programable 612,594.6 694,000.8 10.1 21.1 22.1
Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto 17,053.0 17,655.1 0.6
Balance primario -151,927.3 -162,199.8 n.s.
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
p_/ Cifras preliminares.
n. s.: no significativo.
1_/ Excluye la Inversión física de Pemex, CFE e inversiones de alto impacto del Gobierno Federal.
2_/ En 2014 incluye los ingresos propios de Pemex y los derechos a los hidrocarburos. En 2015 incluye los ingresos propios de Pemex, las
transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, el impuesto sobre la renta de contratistas y
asignatarios por explotación de hidrocarburos y los derechos a los hidrocarburos vigentes hasta 2014, pagados en 2015.
Fuente: Dirección General de Estadística de la Hacienda Pública, UPEHP.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
INGRESOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO
(Millones de pesos)
Concepto
Enero-agosto Variación
% real
Composición %
2014p_/
2015p_/
2014p_/
2015p_/
INGRESOS PRESUPUESTARIOS (I+II) 2,544,127.4 2,718,464.3 3.8 100.0 100.0
I. Petroleros (a+b) 1_/
808,153.4 528,000.7 -36.5 31.8 19.4
a) Pemex 254,396.4 225,383.9 -13.9 10.0 8.3
b) Gobierno Federal 553,757.0 302,616.9 -46.9 21.8 11.1
Fondo Mexicano del Petróleo 0.0 287,869.7 n.s. 0.0 10.6
ISR de contratistas y asignatarios 0.0 4,578.0 n.s. 0.0 0.2
Derechos vigentes hasta 2014 553,757.0 10,169.2 -98.2 21.8 0.4
II. No petroleros (c+d) 1,735,974.0 2,190,463.6 22.6 68.2 80.6
c) Gobierno Federal 1,332,439.9 1,787,657.1 30.4 52.4 65.8
Tributarios 1,210,583.8 1,605,910.9 28.9 47.6 59.1
Sistema renta 659,682.4 839,318.6 23.6 25.9 30.9
IVA 445,949.4 477,827.3 4.1 17.5 17.6
IEPS 59,736.3 233,629.3 280.0 2.3 8.6
Importaciones 21,410.4 27,847.4 26.4 0.8 1.0
IAEEH 2_/
0.0 2,381.7 n.s. 0.0 0.1
Otros impuestos 3_/
23,805.4 24,906.6 1.7 0.9 0.9
No tributarios 121,856.1 181,746.2 44.9 4.8 6.7
Derechos 34,688.5 37,844.3 6.0 1.4 1.4
Aprovechamientos 83,293.4 140,004.5 63.3 3.3 5.2
Otros 3,874.2 3,897.4 -2.3 0.2 0.1
d) Organismos y empresas 4_/
403,534.1 402,806.4 -3.0 15.9 14.8
Partidas informativas
Tributarios totales 1,210,583.8 1,610,488.9 29.3 47.6 59.2
No tributarios totales 1,333,543.6 1,107,975.4 -19.3 52.4 40.8
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
p_/ Cifras preliminares.
n.s.: no significativo.
1_/ En 2014 incluye los ingresos propios de Pemex y los derechos a los hidrocarburos. En 2015 incluye los ingresos propios de Pemex, las
transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, el impuesto sobre la renta de contratistas y
asignatarios por explotación de hidrocarburos y los derechos a los hidrocarburos vigentes hasta 2014, pagados en 2015.
2_/ Impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos.
3_/ Incluye los impuestos sobre automóviles nuevos, exportaciones, a los rendimientos petroleros, no comprendidos en las fracciones anteriores
y accesorios.
4_/ Excluye las aportaciones del Gobierno Federal al ISSSTE.
Fuente: Dirección General de Estadística de la Hacienda Pública, UPEHP.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
GASTO NETO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO
(Millones de pesos)
Concepto
Enero-agosto Variación
% real
Composición %
2014p_/
2015p_/
2014p_/
2015 p_/
TOTAL (I+II) 2,905,822.2 3,143,560.1 5.1 100.0 100.0
I. Gasto primario (a+b) 2,712,197.4 2,903,278.9 4.0 93.3 92.4
a) Programable 2,293,227.5 2,449,559.3 3.8 78.9 77.9
Ramos autónomos 47,654.6 59,322.5 21.0 1.6 1.9
Ramos administrativos 729,374.0 793,005.4 5.6 25.1 25.2
Ramos generales 832,665.4 902,048.5 5.3 28.7 28.7
Organismos de control presupuestario directo 439,123.5 466,425.4 3.2 15.1 14.8
IMSS 298,234.5 312,802.5 1.9 10.3 10.0
ISSSTE 140,889.0 153,622.8 5.9 4.8 4.9
Empresas productivas del estado 546,533.6 562,410.5 0.0 18.8 17.9
Pemex 354,941.3 370,722.1 1.5 12.2 11.8
CFE 191,592.2 191,688.4 -2.8 6.6 6.1
(-) Operaciones compensadas1_/
302,123.5 333,652.9 7.3 10.4 10.6
b) No programable 418,969.9 453,719.6 5.2 14.4 14.4
Participaciones 397,947.2 426,139.6 4.0 13.7 13.6
Adefas y otros 21,022.7 27,580.0 27.5 0.7 0.9
II. Costo financiero 2_/
193,624.8 240,281.2 20.6 6.7 7.6
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Son aquellas transacciones que representan un ingreso para las instituciones de seguridad social y un gasto para el Gobierno Federal,
que se eliminan con el fin de no contabilizar dos veces el ingreso y el gasto.
2_/ Incluye los intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, así como las erogaciones para saneamiento financiero y de apoyo a
ahorradores y deudores de la banca.
Fuente: Dirección General de Estadística de la Hacienda Pública, UPEHP.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL, AGOSTO *_/
(Millones de pesos)
Concepto
Saldo a
diciembre
2014
Endeudamiento
Ajustes1_/
Saldo a
agosto
2015 p_/Disp. Amort. Neto
1. Deuda Neta (3-2) 4,324,120.6 4,566,085.2
2. Activos 2_/ 222,499.0 255,709.0
3. Deuda Bruta 4,546,619.6 1,780,086.3 1,515,397.4 264,688.9 10,485.7 4,821,794.2
Valores 4,223,281.4 1,648,107.4 1,372,867.8 275,239.6 7,524.5 4,506,045.5
Cetes 678,684.4 1,132,672.6 1,154,000.2 -21,327.6 0.0 657,356.8
Bondes "D" 232,622.0 56,659.3 27,760.0 28,899.3 0.0 261,521.3
Bonos de desarrollo tasa fija 2,295,828.3 349,265.9 191,070.9 158,195.0 2,823.0 2,456,846.3
Udibonos 1,011,075.6 108,734.6 0.0 108,734.6 4,678.0 1,124,488.2
Udibonos udi’s 191,841.6 20,553.6 0.0 20,553.6 0.0 212,395.2
Udibonos Segregados 5,071.1 775.0 36.7 738.3 23.5 5,832.9
Udibonos Segregados udi’s 962.2 146.4 6.9 139.5 0.0 1,101.7
Fondo de ahorro S.A.R. 98,018.4 129,115.8 128,838.5 277.3 1,977.8 100,273.5
Obligaciones por Ley del ISSSTE 161,452.0 34.3 10,203.2 -10,168.9 694.5 151,977.6
Otros 63,867.8 2,828.8 3,487.9 -659.1 288.9 63,497.6
Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.
*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Corresponde principalmente al ajuste por el efecto inflacionario. En Bonos de desarrollo a tasa fija incluye ajustes por operaciones de
permuta de deuda.
2_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación.
Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL, AGOSTO *_/
(Millones de dólares)
Concepto
Saldo a
diciembre
2014
Endeudamiento
Ajustes
Saldo a
agosto
2015 p_/Disp. Amort. Neto
1. Deuda Neta (3-2) 77,352.4 81,777.3
2. Activos 1_/ 1,221.0 1,034.0
3. Deuda Bruta 78,573.4 9,199.8 4,859.0 4,340.8 -102.9 82,811.3
Mercado de capitales 52,926.9 8,365.7 4,325.3 4,040.4 -31.3 56,936.0
Organismos financieros internacionales (OFI´s) 23,563.1 820.5 440.0 380.5 -1.0 23,942.6
Comercio exterior 2,083.4 13.6 93.7 -80.1 -70.6 1,932.7
Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.
*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación.
Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
DEUDA INTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, AGOSTO *_/ 1_/
(Millones de pesos)
Concepto
Saldo a
diciembre
2014
Endeudamiento
Ajustes
Saldo a
agosto
2015 p_/Disp. Amort. Neto
1. Deuda Neta (3-2) 4,804,250.2 5,076,109.8
2. Activos 2_/ 245,283.1 309,490.6
3. Deuda Bruta 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4
Estructura por plazo 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4
Largo plazo 4,518,242.5 842,667.7 505,786.4 336,881.3 10,343.0 4,865,466.8
Corto plazo 531,290.8 1,276,022.5 1,287,179.7 -11,157.2 0.0 520,133.6
Estructura por Usuario 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4
Gobierno Federal 4,546,619.6 1,780,086.3 1,515,397.4 264,688.9 10,485.7 4,821,794.2
Largo plazo 4,025,828.8 760,835.6 469,404.7 291,430.9 10,485.7 4,327,745.4
Corto plazo 520,790.8 1,019,250.7 1,045,992.7 -26,742.0 0.0 494,048.8
Empresas productivas del estado 396,402.7 102,738.9 53,665.9 49,073.0 -334.9 445,140.8
Largo plazo 396,402.7 60,013.1 28,774.9 31,238.2 -334.9 427,306.0
Corto plazo 0.0 42,725.8 24,891.0 17,834.8 0.0 17,834.8
Banca de desarrollo 106,511.0 235,865.0 223,902.8 11,962.2 192.2 118,665.4
Largo plazo 96,011.0 21,819.0 7,606.8 14,212.2 192.2 110,415.4
Corto plazo 10,500.0 214,046.0 216,296.0 -2,250.0 0.0 8,250.0
Por fuentes de financiamiento 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4
Emisión de valores 4,581,547.3 1,736,437.4 1,412,884.8 323,552.6 7,717.4 4,912,817.3
Fondo de Ahorro SAR 98,018.4 129,115.8 128,838.5 277.3 1,977.8 100,273.5
Banca comercial 123,929.7 25,502.1 13,864.7 11,637.4 189.6 135,756.7
Obligaciones por Ley del ISSSTE 161,452.0 34.3 10,203.2 -10,168.9 694.5 151,977.6
Otros 84,585.9 227,600.6 227,174.9 425.7 -236.3 84,775.3
Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.
*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Incluye la deuda del Gobierno Federal, empresas productivas del estado y la banca de desarrollo.
2_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las
disponibilidades de las empresas productivas del estado y de la banca de desarrollo.
Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP.
COMUNICADO DE PRENSA 114/2015
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000
DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, AGOSTO *_/ 1_/
(Millones de dólares)
Concepto
Saldo a
diciembre
2014
Endeudamiento
Ajustes
Saldo a
Agosto
2015 p_/Disp. Amort. Neto
1. Deuda Neta (3-2) 145,617.4 158,782.1
2. Activos financieros en moneda extranjera 2_/ 2,048.4 3,417.8
3. Deuda Bruta 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9
Estructura por plazo 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9
Largo plazo 142,869.2 23,134.5 8,436.9 14,697.6 -169.9 157,396.9
Corto plazo 4,796.6 14,015.7 13,260.6 755.1 -748.7 4,803.0
Estructura por usuario 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9
Gobierno Federal 78,573.4 9,199.8 4,859.0 4,340.8 -102.9 82,811.3
Largo plazo 78,573.4 9,199.8 4,859.0 4,340.8 -102.9 82,811.3
Corto plazo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Empresas productivas del estado 59,563.1 13,878.2 3,552.3 10,325.9 -392.2 69,496.8
Largo plazo 58,863.1 13,685.0 3,432.1 10,252.9 307.8 69,423.8
Corto plazo 700.0 193.2 120.2 73.0 -700.0 73.0
Banca de desarrollo 9,529.3 14,072.2 13,286.2 786.0 -423.5 9,891.8
Largo plazo 5,432.7 249.7 145.8 103.9 -374.8 5,161.8
Corto plazo 4,096.6 13,822.5 13,140.4 682.1 -48.7 4,730.0
Por fuentes de financiamiento 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9
Mercado de capitales 100,708.1 18,111.0 4,533.4 13,577.6 -535.7 113,750.0
Organismos financieros internacionales (OFI´s) 28,186.0 970.5 526.8 443.7 -418.5 28,211.2
Comercio exterior 9,044.7 389.7 1,233.4 -843.7 -74.4 8,126.6
Mercado bancario 9,533.8 17,485.8 15,283.7 2,202.1 0.5 11,736.4
Pidiregas 193.2 193.2 120.2 73.0 109.5 375.7
Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.
*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Incluye la deuda del Gobierno Federal, empresas productivas del estado y la banca de desarrollo.
2_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las disponibilidades de las empresas
productivas del estado y de la banca de desarrollo.
Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP.
--- o ---

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Eduardo Nelson German
 
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Juan José Sánchez
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
Balance fiscal en nicaragua 2014
Balance fiscal en nicaragua 2014Balance fiscal en nicaragua 2014
Balance fiscal en nicaragua 2014
Illescas Ricardo
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Eduardo Nelson German
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer SemestreInforme parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Eduardo Nelson German
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
José Andrés Oliva Cepeda
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Eduardo Nelson German
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Fundacion Jubileo
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Eduardo Nelson German
 
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco ItauEscenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Reporte Fiscal 1 Enero 2021
Reporte Fiscal 1 Enero 2021Reporte Fiscal 1 Enero 2021
Reporte Fiscal 1 Enero 2021
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Balance fiscal en nicaragua 2014
Balance fiscal en nicaragua 2014Balance fiscal en nicaragua 2014
Balance fiscal en nicaragua 2014
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
 
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer SemestreInforme parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
 
Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
 
Elementos discusión PEF 2012
Elementos discusión PEF 2012Elementos discusión PEF 2012
Elementos discusión PEF 2012
 
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco ItauEscenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
 
Reporte Fiscal 1 Enero 2021
Reporte Fiscal 1 Enero 2021Reporte Fiscal 1 Enero 2021
Reporte Fiscal 1 Enero 2021
 

Similar a Finanzas públicas shcp sept2015

Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...
Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...
Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...
Alfonso_Ramirez_Cuellar
 
Informe fiscal segundo trimestre 2016
Informe fiscal segundo trimestre 2016Informe fiscal segundo trimestre 2016
Informe fiscal segundo trimestre 2016
El Pais Digital
 
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Eduardo Nelson German
 
Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015
Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015
Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última décadaProvincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Eduardo Nelson German
 
Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015
Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015
Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015
Corrientesaldia
 
Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...
Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...
Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...
Corrientesaldia
 
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
FUSADES
 
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Eduardo Nelson German
 
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio BrisasReporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
radiobrisas
 
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...
Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...
Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...
Eduardo Nelson German
 
Situación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicanaSituación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicana
Alejandro Esparza
 
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEOAnalisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
RaulalbertoMancillaA
 
Memoria-BCRP-1990-4.pdf
Memoria-BCRP-1990-4.pdfMemoria-BCRP-1990-4.pdf
Memoria-BCRP-1990-4.pdf
RamonCCCC
 
141103 indicadores económicos 42
141103 indicadores económicos 42141103 indicadores económicos 42
141103 indicadores económicos 42
Cnnotiedomex
 
Ejecución presupuestaria
Ejecución presupuestariaEjecución presupuestaria
Ejecución presupuestaria
Juan Carlos Albornoz
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec... Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Eduardo Nelson German
 

Similar a Finanzas públicas shcp sept2015 (20)

Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...
Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...
Comentarios al informe del avance trimestral del Gobierno del Distrito Federa...
 
Informe fiscal segundo trimestre 2016
Informe fiscal segundo trimestre 2016Informe fiscal segundo trimestre 2016
Informe fiscal segundo trimestre 2016
 
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
 
Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015
Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015
Situación Fiscal Provincial al segundo trimestre de 2015
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última décadaProvincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
 
Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015
Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015
Informe de asap sobre Presupuesto Nacional Mayo 2015
 
Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...
Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...
Ejecución presupuestaria de la Administración Nacional correspondiente al mes...
 
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
 
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: volvió a disminuir su ritmo de crecimiento
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
 
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio BrisasReporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
 
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
 
Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...
Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...
Informe de ejecución presupuestaria de Administración Pública Nacional Abril ...
 
Situación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicanaSituación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicana
 
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEOAnalisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
 
Memoria-BCRP-1990-4.pdf
Memoria-BCRP-1990-4.pdfMemoria-BCRP-1990-4.pdf
Memoria-BCRP-1990-4.pdf
 
141103 indicadores económicos 42
141103 indicadores económicos 42141103 indicadores económicos 42
141103 indicadores económicos 42
 
Ejecución presupuestaria
Ejecución presupuestariaEjecución presupuestaria
Ejecución presupuestaria
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec... Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 

Finanzas públicas shcp sept2015

  • 1. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 México, D.F., 30 de septiembre de 2015 LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A AGOSTO DE 2015 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer los resultados preliminares sobre la situación financiera y la deuda del sector público a agosto de 2015. Los principales resultados son los siguientes:  En agosto de 2015 los ingresos presupuestarios fueron mayores en 0.3 por ciento real a los registrados en el mismo mes de 2014, los ingresos tributarios no petroleros fueron superiores en 30 por ciento real y los recursos petroleros tuvieron una reducción real de 41.4 por ciento.  El gasto en los ramos administrativos disminuyó 1.4 por ciento en agosto de 2015 respecto a igual mes del año anterior y las participaciones a las entidades federativas aumentaron 16.4 por ciento en el mismo lapso. El gasto neto pagado fue superior 2.1 por ciento real respecto al mismo mes de 2014, lo que implicó que la tasa de crecimiento real acumulada pasara de 5.3 en enero-julio a 5.1 por ciento en enero-agosto.  En agosto de 2015 el déficit público fue de 27.4 mil millones de pesos, 9.2 mil millones de pesos mayor al déficit registrado en el mismo mes de 2014 de 18.2 mil millones de pesos. En enero-agosto este indicador fue de 407.4 mil millones de pesos, mayor al déficit de 344.6 mil millones de pesos generado en igual lapso de 2014. Lo anterior se explica, principalmente, por un fenómeno temporal que se compensará a finales de 2015: el menor nivel de los ingresos petroleros que no incluye los beneficios de las coberturas que se recibirán en diciembre de este año.  Por su parte, los Requerimientos Financieros del Sector Público a agosto de 2015 se ubicaron en 422.5 mil millones de pesos. Junto con el déficit, estos resultados son congruentes con las metas anuales aprobadas por el H. Congreso de la Unión para 2015.  El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 271.9 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 13.2 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2014, evolución consistente con los techos de endeudamiento aprobados para 2015.
  • 2. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 Evolución de las finanzas públicas En enero-agosto de 2015 el balance público registró un déficit de 407.4 mil millones de pesos, que se compara con un déficit de 344.6 mil millones de pesos generado en igual lapso de 2014. Lo anterior se explica principalmente por el menor nivel de los ingresos petroleros que no incluyen los recursos de las coberturas de precio de petróleo que se recibirán en diciembre de este año. El balance primario presentó un déficit de 162.2 mil millones de pesos y el balance público sin la inversión productiva resultó en un déficit de 80.6 mil millones de pesos. Por su parte, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) sumaron 422.5 mil millones de pesos. Los resultados obtenidos en los ocho primeros meses de 2015 son congruentes con las metas aprobadas para estas variables por el H. Congreso de la Unión para 2015. Ingresos presupuestarios del sector público Los ingresos presupuestarios del sector público a agosto de 2015 se ubicaron en 2 billones 718.5 mil millones de pesos, monto superior en 3.8 por ciento en términos reales respecto a enero-agosto de 2014. Ello sin incluir los ingresos de la cobertura petrolera que se recibirán en diciembre de este año. La evolución de los principales rubros de ingresos fue la siguiente:  Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 1 billón 605.9 mil millones de pesos, con un incremento real de 28.9 por ciento respecto a 2014. Destaca la evolución de la recaudación del sistema renta y del IVA con incrementos de 23.6 y 4.1 por ciento en términos reales, respectivamente. Estos resultados se explican por el efecto de las modificaciones al marco tributario y las medidas de administración tributaria adoptadas como resultado de la Reforma Hacendaria. De acuerdo con la información disponible, el dinamismo de los ingresos tributarios responde, en parte, a medidas con efectos de una sola vez, como la eliminación del régimen de consolidación y las mejoras administrativas en el proceso de retención del ISR a los empleados públicos. Lo anterior implica que una parte de los recursos son de naturaleza no recurrente.  Los ingresos no tributarios del Gobierno Federal sumaron 181.7 mil millones de pesos e incluyen el aprovechamiento derivado del remanente de operación del Banco de México por 31.4 mil millones de pesos.
  • 3. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000  Entre enero y agosto de 2015 los ingresos petroleros se ubicaron en 528 mil millones de pesos, inferiores en 36.5 por ciento en términos reales a los del mismo lapso del año anterior. Este resultado se explica por reducciones, respecto al mismo periodo del año anterior, en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 47.6 por ciento, al pasar de 94.4 dólares por barril (dpb) de enero-agosto de 2014 a 49.5 dpb en 2015; en la producción de petróleo de 8 por ciento; así como en el precio del gas natural en 34.7 por ciento. Estos efectos se compensaron parcialmente con la mayor producción de gas natural en 27.6 por ciento y la depreciación del tipo de cambio.  Los ingresos propios de la CFE, el IMSS y el ISSSTE sumaron 402.8 mil millones de pesos, monto que muestra una disminución de 3 por ciento en términos reales respecto a 2014. Esto se explica por menores ingresos de la CFE derivados de las ventas de energía eléctrica. Gasto neto presupuestario del sector público En agosto de 2015 el gasto de las dependencias de la administración pública centralizada disminuyó 1.4 por ciento y las participaciones aumentaron 16.4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. El gasto neto pagado alcanzó un monto de 341.1 mil millones de pesos, superior en 2.1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Entre enero y agosto de 2015 el gasto neto pagado alcanzó un monto de 3 billones 143.6 mil millones de pesos, lo que implicó una tasa de crecimiento acumulada de 5.1 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2014, y resultó inferior a la registrada en enero-julio, que se ubicó en 5.3 por ciento. Por su parte, el gasto programable aumentó 3.8 por ciento en términos reales en el mismo lapso, con un menor ritmo de crecimiento al registrado en enero-julio de 4.2 por ciento real. Sobresale lo siguiente:  En el periodo enero-agosto el gasto de capital aumentó 5 por ciento en términos reales respecto al mismo lapso de 2014, las pensiones y jubilaciones en 5.8 por ciento real y los subsidios, transferencias y aportaciones corrientes, con los que se apoya la ejecución de los programas sujetos a reglas de operación, en 8 por ciento real. En el mismo lapso, la reducción del gasto en servicios personales y en otros gastos de operación fue de 2.1 y 0.5 por ciento real.
  • 4. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000  Los recursos canalizados a las entidades federativas y municipios a través de participaciones aumentaron 4 por ciento en términos reales durante el periodo enero-agosto de 2015 respecto al mismo lapso del año anterior. Saldo de la deuda pública El saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal al cierre de agosto de 2015 fue de 4 billones 566.1 mil millones de pesos, monto superior en 242 mil millones de pesos al registrado al cierre de diciembre de 2014. La variación de los saldos se explica por un endeudamiento neto de 264.7 mil millones de pesos, por ajustes contables al alza de 10.5 mil millones de pesos y por un aumento en las disponibilidades del Gobierno Federal de 33.2 mil millones de pesos. El saldo de la deuda externa neta del Gobierno Federal al cierre de agosto registró 81.8 mil millones de dólares, cifra superior en 4.4 mil millones de dólares a la observada al cierre de 2014. Este resultado se explica por un endeudamiento neto de 4.3 mil millones de dólares, por ajustes contables a la baja de 0.1 mil millones de dólares y por una disminución en las disponibilidades del Gobierno Federal de 0.2 mil millones de dólares. El saldo de la deuda interna neta del sector público federal (Gobierno Federal, empresas productivas del estado y la banca de desarrollo), se ubicó en 5 billones 76.1 mil millones de pesos al cierre de agosto, lo que significa un aumento de 271.9 mil millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre de 2014. Ello obedece a un endeudamiento interno neto durante el periodo de 325.7 mil millones de pesos, a ajustes contables al alza de 10.3 mil millones de pesos y a un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 64.2 mil millones de pesos. Por su parte, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal fue de 158.8 mil millones de dólares, monto superior en 13.2 mil millones de dólares al registrado al cierre de 2014. Este resultado se explica por un endeudamiento neto de 15.5 mil millones de dólares, por ajustes contables a la baja de 0.9 mil millones de dólares y por un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 1.4 mil millones de dólares. El saldo histórico de los RFSP ascendió a 8 billones 242.4 mil millones de pesos y fue superior en 796.4 mil millones de pesos al de diciembre de 2014. Se puede consultar mayor detalle sobre las estadísticas de finanzas y deuda pública en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el sitio de Internet: http://bit.ly/1o7pG8v
  • 5. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 ANEXO 1 SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO (Millones de pesos) Concepto Enero-agosto Variación % real Composición % 2014p_/ 2015p_/ 2014p_/ 2015p_/ BALANCE PÚBLICO -344,641.8 -407,440.7 n.s. BALANCE PÚBLICO SIN INVERSIÓN PRODUCTIVA1_/ -111,119.4 -80,569.1 n.s. Balance presupuestario -361,694.8 -425,095.8 n.s. Ingreso presupuestario 2,544,127.4 2,718,464.3 3.8 100.0 100.0 Petrolero2_/ 808,153.4 528,000.7 -36.5 31.8 19.4 Pemex 254,396.4 225,383.9 -13.9 10.0 8.3 Gobierno Federal 553,757.0 302,616.9 -46.9 21.8 11.1 No petrolero 1,735,974.0 2,190,463.6 22.6 68.2 80.6 Gobierno Federal 1,332,439.9 1,787,657.1 30.4 52.4 65.8 Tributarios 1,210,583.8 1,605,910.9 28.9 47.6 59.1 No tributarios 121,856.1 181,746.2 44.9 4.8 6.7 Organismos y empresas 403,534.1 402,806.4 -3.0 15.9 14.8 Gasto neto presupuestario 2,905,822.2 3,143,560.1 5.1 100.0 100.0 Programable 2,293,227.5 2,449,559.3 3.8 78.9 77.9 No programable 612,594.6 694,000.8 10.1 21.1 22.1 Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto 17,053.0 17,655.1 0.6 Balance primario -151,927.3 -162,199.8 n.s. Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. n. s.: no significativo. 1_/ Excluye la Inversión física de Pemex, CFE e inversiones de alto impacto del Gobierno Federal. 2_/ En 2014 incluye los ingresos propios de Pemex y los derechos a los hidrocarburos. En 2015 incluye los ingresos propios de Pemex, las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, el impuesto sobre la renta de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos y los derechos a los hidrocarburos vigentes hasta 2014, pagados en 2015. Fuente: Dirección General de Estadística de la Hacienda Pública, UPEHP.
  • 6. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 INGRESOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO (Millones de pesos) Concepto Enero-agosto Variación % real Composición % 2014p_/ 2015p_/ 2014p_/ 2015p_/ INGRESOS PRESUPUESTARIOS (I+II) 2,544,127.4 2,718,464.3 3.8 100.0 100.0 I. Petroleros (a+b) 1_/ 808,153.4 528,000.7 -36.5 31.8 19.4 a) Pemex 254,396.4 225,383.9 -13.9 10.0 8.3 b) Gobierno Federal 553,757.0 302,616.9 -46.9 21.8 11.1 Fondo Mexicano del Petróleo 0.0 287,869.7 n.s. 0.0 10.6 ISR de contratistas y asignatarios 0.0 4,578.0 n.s. 0.0 0.2 Derechos vigentes hasta 2014 553,757.0 10,169.2 -98.2 21.8 0.4 II. No petroleros (c+d) 1,735,974.0 2,190,463.6 22.6 68.2 80.6 c) Gobierno Federal 1,332,439.9 1,787,657.1 30.4 52.4 65.8 Tributarios 1,210,583.8 1,605,910.9 28.9 47.6 59.1 Sistema renta 659,682.4 839,318.6 23.6 25.9 30.9 IVA 445,949.4 477,827.3 4.1 17.5 17.6 IEPS 59,736.3 233,629.3 280.0 2.3 8.6 Importaciones 21,410.4 27,847.4 26.4 0.8 1.0 IAEEH 2_/ 0.0 2,381.7 n.s. 0.0 0.1 Otros impuestos 3_/ 23,805.4 24,906.6 1.7 0.9 0.9 No tributarios 121,856.1 181,746.2 44.9 4.8 6.7 Derechos 34,688.5 37,844.3 6.0 1.4 1.4 Aprovechamientos 83,293.4 140,004.5 63.3 3.3 5.2 Otros 3,874.2 3,897.4 -2.3 0.2 0.1 d) Organismos y empresas 4_/ 403,534.1 402,806.4 -3.0 15.9 14.8 Partidas informativas Tributarios totales 1,210,583.8 1,610,488.9 29.3 47.6 59.2 No tributarios totales 1,333,543.6 1,107,975.4 -19.3 52.4 40.8 Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. n.s.: no significativo. 1_/ En 2014 incluye los ingresos propios de Pemex y los derechos a los hidrocarburos. En 2015 incluye los ingresos propios de Pemex, las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, el impuesto sobre la renta de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos y los derechos a los hidrocarburos vigentes hasta 2014, pagados en 2015. 2_/ Impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos. 3_/ Incluye los impuestos sobre automóviles nuevos, exportaciones, a los rendimientos petroleros, no comprendidos en las fracciones anteriores y accesorios. 4_/ Excluye las aportaciones del Gobierno Federal al ISSSTE. Fuente: Dirección General de Estadística de la Hacienda Pública, UPEHP.
  • 7. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 GASTO NETO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO (Millones de pesos) Concepto Enero-agosto Variación % real Composición % 2014p_/ 2015p_/ 2014p_/ 2015 p_/ TOTAL (I+II) 2,905,822.2 3,143,560.1 5.1 100.0 100.0 I. Gasto primario (a+b) 2,712,197.4 2,903,278.9 4.0 93.3 92.4 a) Programable 2,293,227.5 2,449,559.3 3.8 78.9 77.9 Ramos autónomos 47,654.6 59,322.5 21.0 1.6 1.9 Ramos administrativos 729,374.0 793,005.4 5.6 25.1 25.2 Ramos generales 832,665.4 902,048.5 5.3 28.7 28.7 Organismos de control presupuestario directo 439,123.5 466,425.4 3.2 15.1 14.8 IMSS 298,234.5 312,802.5 1.9 10.3 10.0 ISSSTE 140,889.0 153,622.8 5.9 4.8 4.9 Empresas productivas del estado 546,533.6 562,410.5 0.0 18.8 17.9 Pemex 354,941.3 370,722.1 1.5 12.2 11.8 CFE 191,592.2 191,688.4 -2.8 6.6 6.1 (-) Operaciones compensadas1_/ 302,123.5 333,652.9 7.3 10.4 10.6 b) No programable 418,969.9 453,719.6 5.2 14.4 14.4 Participaciones 397,947.2 426,139.6 4.0 13.7 13.6 Adefas y otros 21,022.7 27,580.0 27.5 0.7 0.9 II. Costo financiero 2_/ 193,624.8 240,281.2 20.6 6.7 7.6 Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Son aquellas transacciones que representan un ingreso para las instituciones de seguridad social y un gasto para el Gobierno Federal, que se eliminan con el fin de no contabilizar dos veces el ingreso y el gasto. 2_/ Incluye los intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, así como las erogaciones para saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. Fuente: Dirección General de Estadística de la Hacienda Pública, UPEHP.
  • 8. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL, AGOSTO *_/ (Millones de pesos) Concepto Saldo a diciembre 2014 Endeudamiento Ajustes1_/ Saldo a agosto 2015 p_/Disp. Amort. Neto 1. Deuda Neta (3-2) 4,324,120.6 4,566,085.2 2. Activos 2_/ 222,499.0 255,709.0 3. Deuda Bruta 4,546,619.6 1,780,086.3 1,515,397.4 264,688.9 10,485.7 4,821,794.2 Valores 4,223,281.4 1,648,107.4 1,372,867.8 275,239.6 7,524.5 4,506,045.5 Cetes 678,684.4 1,132,672.6 1,154,000.2 -21,327.6 0.0 657,356.8 Bondes "D" 232,622.0 56,659.3 27,760.0 28,899.3 0.0 261,521.3 Bonos de desarrollo tasa fija 2,295,828.3 349,265.9 191,070.9 158,195.0 2,823.0 2,456,846.3 Udibonos 1,011,075.6 108,734.6 0.0 108,734.6 4,678.0 1,124,488.2 Udibonos udi’s 191,841.6 20,553.6 0.0 20,553.6 0.0 212,395.2 Udibonos Segregados 5,071.1 775.0 36.7 738.3 23.5 5,832.9 Udibonos Segregados udi’s 962.2 146.4 6.9 139.5 0.0 1,101.7 Fondo de ahorro S.A.R. 98,018.4 129,115.8 128,838.5 277.3 1,977.8 100,273.5 Obligaciones por Ley del ISSSTE 161,452.0 34.3 10,203.2 -10,168.9 694.5 151,977.6 Otros 63,867.8 2,828.8 3,487.9 -659.1 288.9 63,497.6 Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. *_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Corresponde principalmente al ajuste por el efecto inflacionario. En Bonos de desarrollo a tasa fija incluye ajustes por operaciones de permuta de deuda. 2_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación. Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP.
  • 9. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL, AGOSTO *_/ (Millones de dólares) Concepto Saldo a diciembre 2014 Endeudamiento Ajustes Saldo a agosto 2015 p_/Disp. Amort. Neto 1. Deuda Neta (3-2) 77,352.4 81,777.3 2. Activos 1_/ 1,221.0 1,034.0 3. Deuda Bruta 78,573.4 9,199.8 4,859.0 4,340.8 -102.9 82,811.3 Mercado de capitales 52,926.9 8,365.7 4,325.3 4,040.4 -31.3 56,936.0 Organismos financieros internacionales (OFI´s) 23,563.1 820.5 440.0 380.5 -1.0 23,942.6 Comercio exterior 2,083.4 13.6 93.7 -80.1 -70.6 1,932.7 Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. *_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación. Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP.
  • 10. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 DEUDA INTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, AGOSTO *_/ 1_/ (Millones de pesos) Concepto Saldo a diciembre 2014 Endeudamiento Ajustes Saldo a agosto 2015 p_/Disp. Amort. Neto 1. Deuda Neta (3-2) 4,804,250.2 5,076,109.8 2. Activos 2_/ 245,283.1 309,490.6 3. Deuda Bruta 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4 Estructura por plazo 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4 Largo plazo 4,518,242.5 842,667.7 505,786.4 336,881.3 10,343.0 4,865,466.8 Corto plazo 531,290.8 1,276,022.5 1,287,179.7 -11,157.2 0.0 520,133.6 Estructura por Usuario 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4 Gobierno Federal 4,546,619.6 1,780,086.3 1,515,397.4 264,688.9 10,485.7 4,821,794.2 Largo plazo 4,025,828.8 760,835.6 469,404.7 291,430.9 10,485.7 4,327,745.4 Corto plazo 520,790.8 1,019,250.7 1,045,992.7 -26,742.0 0.0 494,048.8 Empresas productivas del estado 396,402.7 102,738.9 53,665.9 49,073.0 -334.9 445,140.8 Largo plazo 396,402.7 60,013.1 28,774.9 31,238.2 -334.9 427,306.0 Corto plazo 0.0 42,725.8 24,891.0 17,834.8 0.0 17,834.8 Banca de desarrollo 106,511.0 235,865.0 223,902.8 11,962.2 192.2 118,665.4 Largo plazo 96,011.0 21,819.0 7,606.8 14,212.2 192.2 110,415.4 Corto plazo 10,500.0 214,046.0 216,296.0 -2,250.0 0.0 8,250.0 Por fuentes de financiamiento 5,049,533.3 2,118,690.2 1,792,966.1 325,724.1 10,343.0 5,385,600.4 Emisión de valores 4,581,547.3 1,736,437.4 1,412,884.8 323,552.6 7,717.4 4,912,817.3 Fondo de Ahorro SAR 98,018.4 129,115.8 128,838.5 277.3 1,977.8 100,273.5 Banca comercial 123,929.7 25,502.1 13,864.7 11,637.4 189.6 135,756.7 Obligaciones por Ley del ISSSTE 161,452.0 34.3 10,203.2 -10,168.9 694.5 151,977.6 Otros 84,585.9 227,600.6 227,174.9 425.7 -236.3 84,775.3 Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. *_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Incluye la deuda del Gobierno Federal, empresas productivas del estado y la banca de desarrollo. 2_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las disponibilidades de las empresas productivas del estado y de la banca de desarrollo. Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP.
  • 11. COMUNICADO DE PRENSA 114/2015 www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMACIÓN PALACIO NACIONAL, EDIFICIO 3, 2° PISO, COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 MÉXICO, D.F., C.P. 06000 DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, AGOSTO *_/ 1_/ (Millones de dólares) Concepto Saldo a diciembre 2014 Endeudamiento Ajustes Saldo a Agosto 2015 p_/Disp. Amort. Neto 1. Deuda Neta (3-2) 145,617.4 158,782.1 2. Activos financieros en moneda extranjera 2_/ 2,048.4 3,417.8 3. Deuda Bruta 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9 Estructura por plazo 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9 Largo plazo 142,869.2 23,134.5 8,436.9 14,697.6 -169.9 157,396.9 Corto plazo 4,796.6 14,015.7 13,260.6 755.1 -748.7 4,803.0 Estructura por usuario 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9 Gobierno Federal 78,573.4 9,199.8 4,859.0 4,340.8 -102.9 82,811.3 Largo plazo 78,573.4 9,199.8 4,859.0 4,340.8 -102.9 82,811.3 Corto plazo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Empresas productivas del estado 59,563.1 13,878.2 3,552.3 10,325.9 -392.2 69,496.8 Largo plazo 58,863.1 13,685.0 3,432.1 10,252.9 307.8 69,423.8 Corto plazo 700.0 193.2 120.2 73.0 -700.0 73.0 Banca de desarrollo 9,529.3 14,072.2 13,286.2 786.0 -423.5 9,891.8 Largo plazo 5,432.7 249.7 145.8 103.9 -374.8 5,161.8 Corto plazo 4,096.6 13,822.5 13,140.4 682.1 -48.7 4,730.0 Por fuentes de financiamiento 147,665.8 37,150.2 21,697.5 15,452.7 -918.6 162,199.9 Mercado de capitales 100,708.1 18,111.0 4,533.4 13,577.6 -535.7 113,750.0 Organismos financieros internacionales (OFI´s) 28,186.0 970.5 526.8 443.7 -418.5 28,211.2 Comercio exterior 9,044.7 389.7 1,233.4 -843.7 -74.4 8,126.6 Mercado bancario 9,533.8 17,485.8 15,283.7 2,202.1 0.5 11,736.4 Pidiregas 193.2 193.2 120.2 73.0 109.5 375.7 Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. *_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Incluye la deuda del Gobierno Federal, empresas productivas del estado y la banca de desarrollo. 2_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las disponibilidades de las empresas productivas del estado y de la banca de desarrollo. Fuente: Dirección General Adjunta de Deuda Pública, UCP. --- o ---