SlideShare una empresa de Scribd logo
Management & Fit Consultora
Contenidos:
 Resultado Fiscal: Déficit récord (Pág. 1).
 Próxima Semana: Precios.
Resultado Fiscal: Déficit récord
El Tesoro Nacional registró un déficit primario en febrero, el más alto en más de una década. Según el Ministerio
de Economía, el segundo mes del año cerró con un saldo primario negativo de $5.627 millones, marcando un
fuerte deterioro de las cuentas fiscales (igual mes de 2013 había mostrado un superávit de $204 millones). En
tanto, el resultado financiero (una vez descontados los pagos de intereses de la deuda pública) fue deficitario
también, por un total de $7.762 millones. Considerando el primer bimestre, el déficit primario escaló a $4.829
millones, mientras que el rojo financiero totalizó $10.814 millones.
Los recursos crecieron por
debajo de la inflación. El
aumento nominal de 30% anual
(a/a) se explica en gran medida
por la performance impositiva,
que alcanzó una suba del 40%
a/a. En particular, la recaudación
por retenciones se vio favorecida
por la devaluación de enero,
mientras que la inflación hizo lo
propio con el IVA y Ganancias
(las empresas no pueden ajustar
sus balances por inflación). En
cambio, los recursos de la
Seguridad Social cedieron frente
a la inflación de febrero (34% a/a
según Congreso), por el efecto
combinado de menor
crecimiento del empleo y de los
salarios.
Sector Público Nacional
En $ millones
Fuente: Elaboración propia en base a MECON.
Ingresos Totales 62.874 29,9% 136.202 36,9%
Tributarios 38.099 40,5% 78.119 41,4%
Seguridad Social 21.103 29,7% 49.343 31,2%
Extraordinarios (ANSES, BCRA) 1.631 -48,1% 4.629 47,4%
Gastos Totales 70.636 44,4% 147.015 44,7%
Remuneraciones 10.125 40,9% 20.632 37,3%
Rentas de la Propiedad 2.154 194,9% 6.018 91,4%
Prestaciones de la SS 24.426 41,8% 49.251 37,8%
Transferencias al Sector Privado 16.234 60,2% 32.168 66,3%
Transferencias al Sector Público 7.836 33,8% 15.304 32,5%
Provincias 4.693 50,7% 8.262 38,4%
Déficit Empresas Públicas 1.325 201,2% 2.978 347,8%
Inversión Real Directa 3.416 22,7% 8.216 35,4%
Gasto Primario 68.501 42,1% 141.030 43,2%
Resultado Primario -5.627 -4.829
Resultado Financiero -7.762 -10.814
VACRubro feb-14 Ac. 2014VA
REPORTE SEMANAL 10 de Abril de 2014
Página Web:
www.myfconsultora.com.ar
Economista Jefe:
Matías Carugati
Analistas:
Máximo Pisa
Juan Seita
10 de Abril de 2014 2
M&F Consultora – Reporte Semanal
Con una impresionante suba (44% a/a), el gasto primario fue el principal responsable del deterioro fiscal. De
forma desagregada, las variaciones más destacadas fueron las verificadas con el déficit de empresas públicas,
transferencias al sector privado y transferencias discrecionales a Provincias (ver tabla). De todas maneras, los
gastos en jubilaciones, remuneraciones a empleados públicos y subsidios al sector privado (incluye AUH) fueron
los rubros de mayor incidencia.
Para disimular los desequilibrios,
el Tesoro Nacional cuenta con el
auxilio del BCRA y la ANSES. En lo
que va del año, los recursos
extraordinarios sumaron $4.629
millones, es decir, un aumento del
47% a/a. En particular, fue la
ANSES, mediante las utilidades del
FGS, el organismo que aportó la
mayor cantidad de fondos,
sumando $4.444 millones. En
tanto, el BCRA apenas colaboró
con $185 millones en concepto de
utilidades por el ejercicio 2013.
Sin estas transferencias intra-
sector público, el déficit fiscal
acumulado se habría duplicado y
el rojo financiero sería un 50%
mayor al registrado.
Contener el crecimiento del gasto es difícil, más aún en el actual contexto económico. La inflación mantiene
cuasi-indexada a la mitad de las erogaciones, correspondientes a remuneraciones a empleados públicos,
jubilaciones y subsidios familiares (AUH, asignaciones familiares, planes sociales diversos). De allí que cualquier
reacomodamiento debe apuntar necesariamente a los fondos de obras públicas y los subsidios a empresas de
servicios públicos, que representan casi un tercio del gasto total.
En este sentido, el Gobierno decidió implementar una quita parcial de subsidios. El foco está puesto sobre los
subsidios al consumo residencial de agua y gas (aunque próximamente será el turno de la energía eléctrica). Los
recortes promedian el 20%, aunque los aumentos tarifarios alcanzan hasta un 400% para los hogares. De todas
formas, la reducción no parece ser suficiente para equilibrar las cuentas fiscales (el propio Gobierno estima un
ahorro de entre $5-13.000 millones), por lo que habrá que buscar otras alternativas de financiamiento.
Por el lado de los recursos no hay mucho más por hacer, dado que la presión tributaria se ubica en niveles
históricos. Para peor, la recaudación de AFIP registró en marzo un aumento de 31% a/a, equivalente a una leve
caída en términos reales. A pesar de ser insuficiente, el impulso provino nuevamente por el IVA (39% a/a),
Ganancias (28% a/a) y retenciones (34% a/a). Si bien las retenciones se verán empujadas por la liquidación de la
cosecha gruesa, los altos precios internacionales y la devaluación, la caída del nivel de actividad y el posible
aumento del mínimo no imponible en Ganancias compensarán su efecto sobre las arcas fiscales.
Resultado Primario del Sector Público Nacional
En $ millones, acumulado 12 meses
Fuente: Elaboración propia en base a MECON.
-100.000
-80.000
-60.000
-40.000
-20.000
0
20.000
40.000
60.000
ene-08
may-08
sep-08
ene-09
may-09
sep-09
ene-10
may-10
sep-10
ene-11
may-11
sep-11
ene-12
may-12
sep-12
ene-13
may-13
sep-13
ene-14
Rdo. Primario
RP ex Ut. BCRA
RP ex Ut. BCRA y FGS-ANSES
10 de Abril de 2014 3
M&F Consultora – Reporte Semanal
El bache fiscal necesariamente tendrá que cubrirse con modificaciones de gasto, emisión o endeudamiento. Así
todo, cada una de estas opciones conlleva ciertos riesgos y costos políticos. Alinear el crecimiento del gasto al
ritmo de expansión de los recursos (por no pensar en un congelamiento nominal o, directamente, en un recorte)
implica bombear la demanda agregada con menos fuerza justo en un momento donde dos de los “motores” del
crecimiento (consumo e inversión) pierden impulso.
Continuar apelando al financiamiento monetario contrarrestará los esfuerzos del BCRA para mantener la paz
cambiaria y estimulará la inflación. En efecto, la asistencia al Tesoro (se emitieron $15.600 millones con este
destino) dificulta la tarea de la autoridad monetaria para secar la plaza de pesos. La contracción de 7% de la
base monetaria en lo que va de 2014 se produjo gracias a un creciente (y cada vez más oneroso)
endeudamiento del BCRA con el resto del sistema financiero. Por si fuera poco, se prevé que a lo largo del año la
entidad gire $78.000 millones al Gobierno Nacional sólo en concepto de utilidades. En la medida que el BCRA no
logre compensar esta inyección de liquidez, los pesos excedentes terminarán yendo a dólar y precios.
El endeudamiento es otra opción, a costa de arriar una bandera política central para el discurso oficial. Las
emisiones en pesos, como la reciente del Bonar ($5.500 millones), evitan sobre-exigir el financiamiento
monetario del BCRA, mientras que las realizadas en dólares, como la pretendida de YPF (USD 1.000 millones),
implican un ingreso de divisas que estira la paz cambiaria y amortigua el ajuste. Si las tasas acompañan, podría
pensarse en más colocaciones de deuda pública (o, para el caso, de empresas públicas). Los fondos que puedan
conseguirse oxigenarán la economía hasta 2015 pero serán pagados por la próxima administración. En
definitiva, estará en las virtudes del Gobierno como llegar a fin de año de la mejor forma posible.
Aviso: El presente reporte contiene datos y análisis que se presentan en forma de reseña. La misma no tiene como finalidad el
prestar asesoramiento profesional ni de ninguna otra naturaleza a terceros. Las declaraciones sobre futuro incluidas son sólo
proyecciones y de ninguna manera constituyen aserciones o garantías de actividades, hechos y/o fenómenos futuros. Tales
proyecciones están y estarán, según sea el caso, sujetas a diversos riesgos, incertidumbres y factores, con la posibilidad de que los
resultados reales sean materialmente diversos e incluso contrarios a los resultados futuros expresados o implicados en dichas
proyecciones. Este reporte se encuentra dirigido únicamente al destinatario y no podrá ser reproducido, reenviado, redistribuido o
publicado en su totalidad o en parte sin previa autorización de Management & Fit Consultora, quien no asume responsabilidad de
ningún tipo devenida del uso de este reporte o sus contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017
José Andrés Oliva Cepeda
 
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
José Andrés Oliva Cepeda
 
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
FUSADES
 
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
FUSADES
 
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
FUSADES
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
José Andrés Oliva Cepeda
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Eduardo Nelson German
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...
Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...
Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...FUSADES
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
radiobrisas
 
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoAnalisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
FUSADES
 
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficitLa política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficitEduardo Nelson German
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
DiegoAlbertoCardozaH
 
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Eduardo Nelson German
 
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
FUSADES
 
Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Eduardo Nelson German
 
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
Eduardo Nelson German
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
FUSADES
 
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017
 
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
 
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
 
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
 
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
 
Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...
Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...
Nota de prensa Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica I trimestre d...
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
 
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoAnalisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
 
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficitLa política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
 
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
 
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
 
Informe Trimestral de Provincias
Informe Trimestral de ProvinciasInforme Trimestral de Provincias
Informe Trimestral de Provincias
 
Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 252 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
 
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
 
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
DEES presenta Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
 

Similar a Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas

Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Economis
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
Eduardo Nelson German
 
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Eduardo Nelson German
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
radiobrisas
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
Pedro Dudiuk
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
Pedro Dudiuk
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Eduardo Nelson German
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Eduardo Nelson German
 
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboralCae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Eduardo Nelson German
 
Bolívar junio 2017
Bolívar junio 2017Bolívar junio 2017
Bolívar junio 2017
DAF MHCP
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Eduardo Nelson German
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
DAF MHCP
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...Foro Blog
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Eduardo Nelson German
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
DAF MHCP
 
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicosSalida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
Eduardo Nelson German
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
DAF MHCP
 
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Eduardo Nelson German
 
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBILas recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Eduardo Nelson German
 

Similar a Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas (20)

Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
 
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
 
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboralCae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
 
Bolívar junio 2017
Bolívar junio 2017Bolívar junio 2017
Bolívar junio 2017
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
 
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicosSalida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
 
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
 
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBILas recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
 

Más de radiobrisas

Votación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsionalVotación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsional
radiobrisas
 
Precios Cuidados
Precios CuidadosPrecios Cuidados
Precios Cuidados
radiobrisas
 
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminalNotificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
radiobrisas
 
Auditoria economica
Auditoria economicaAuditoria economica
Auditoria economica
radiobrisas
 
DECRETO EMHSA
DECRETO EMHSADECRETO EMHSA
DECRETO EMHSA
radiobrisas
 
Directores propuestos
Directores propuestosDirectores propuestos
Directores propuestos
radiobrisas
 
Informe sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentosInforme sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentos
radiobrisas
 
Docentes en prevención
Docentes en prevenciónDocentes en prevención
Docentes en prevención
radiobrisas
 
Refinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provincialesRefinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provinciales
radiobrisas
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevención
radiobrisas
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
radiobrisas
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
radiobrisas
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
radiobrisas
 
Puerte Guerrero
Puerte GuerreroPuerte Guerrero
Puerte Guerrero
radiobrisas
 
Cuadro ganadores
Cuadro ganadoresCuadro ganadores
Cuadro ganadores
radiobrisas
 
COMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIACOMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIA
radiobrisas
 
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZADOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
radiobrisas
 
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIAPROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
radiobrisas
 
Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015
radiobrisas
 
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNERPARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
radiobrisas
 

Más de radiobrisas (20)

Votación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsionalVotación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsional
 
Precios Cuidados
Precios CuidadosPrecios Cuidados
Precios Cuidados
 
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminalNotificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
 
Auditoria economica
Auditoria economicaAuditoria economica
Auditoria economica
 
DECRETO EMHSA
DECRETO EMHSADECRETO EMHSA
DECRETO EMHSA
 
Directores propuestos
Directores propuestosDirectores propuestos
Directores propuestos
 
Informe sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentosInforme sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentos
 
Docentes en prevención
Docentes en prevenciónDocentes en prevención
Docentes en prevención
 
Refinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provincialesRefinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provinciales
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevención
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
 
Puerte Guerrero
Puerte GuerreroPuerte Guerrero
Puerte Guerrero
 
Cuadro ganadores
Cuadro ganadoresCuadro ganadores
Cuadro ganadores
 
COMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIACOMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIA
 
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZADOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
 
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIAPROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
 
Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015
 
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNERPARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas

  • 1. Management & Fit Consultora Contenidos:  Resultado Fiscal: Déficit récord (Pág. 1).  Próxima Semana: Precios. Resultado Fiscal: Déficit récord El Tesoro Nacional registró un déficit primario en febrero, el más alto en más de una década. Según el Ministerio de Economía, el segundo mes del año cerró con un saldo primario negativo de $5.627 millones, marcando un fuerte deterioro de las cuentas fiscales (igual mes de 2013 había mostrado un superávit de $204 millones). En tanto, el resultado financiero (una vez descontados los pagos de intereses de la deuda pública) fue deficitario también, por un total de $7.762 millones. Considerando el primer bimestre, el déficit primario escaló a $4.829 millones, mientras que el rojo financiero totalizó $10.814 millones. Los recursos crecieron por debajo de la inflación. El aumento nominal de 30% anual (a/a) se explica en gran medida por la performance impositiva, que alcanzó una suba del 40% a/a. En particular, la recaudación por retenciones se vio favorecida por la devaluación de enero, mientras que la inflación hizo lo propio con el IVA y Ganancias (las empresas no pueden ajustar sus balances por inflación). En cambio, los recursos de la Seguridad Social cedieron frente a la inflación de febrero (34% a/a según Congreso), por el efecto combinado de menor crecimiento del empleo y de los salarios. Sector Público Nacional En $ millones Fuente: Elaboración propia en base a MECON. Ingresos Totales 62.874 29,9% 136.202 36,9% Tributarios 38.099 40,5% 78.119 41,4% Seguridad Social 21.103 29,7% 49.343 31,2% Extraordinarios (ANSES, BCRA) 1.631 -48,1% 4.629 47,4% Gastos Totales 70.636 44,4% 147.015 44,7% Remuneraciones 10.125 40,9% 20.632 37,3% Rentas de la Propiedad 2.154 194,9% 6.018 91,4% Prestaciones de la SS 24.426 41,8% 49.251 37,8% Transferencias al Sector Privado 16.234 60,2% 32.168 66,3% Transferencias al Sector Público 7.836 33,8% 15.304 32,5% Provincias 4.693 50,7% 8.262 38,4% Déficit Empresas Públicas 1.325 201,2% 2.978 347,8% Inversión Real Directa 3.416 22,7% 8.216 35,4% Gasto Primario 68.501 42,1% 141.030 43,2% Resultado Primario -5.627 -4.829 Resultado Financiero -7.762 -10.814 VACRubro feb-14 Ac. 2014VA REPORTE SEMANAL 10 de Abril de 2014 Página Web: www.myfconsultora.com.ar Economista Jefe: Matías Carugati Analistas: Máximo Pisa Juan Seita
  • 2. 10 de Abril de 2014 2 M&F Consultora – Reporte Semanal Con una impresionante suba (44% a/a), el gasto primario fue el principal responsable del deterioro fiscal. De forma desagregada, las variaciones más destacadas fueron las verificadas con el déficit de empresas públicas, transferencias al sector privado y transferencias discrecionales a Provincias (ver tabla). De todas maneras, los gastos en jubilaciones, remuneraciones a empleados públicos y subsidios al sector privado (incluye AUH) fueron los rubros de mayor incidencia. Para disimular los desequilibrios, el Tesoro Nacional cuenta con el auxilio del BCRA y la ANSES. En lo que va del año, los recursos extraordinarios sumaron $4.629 millones, es decir, un aumento del 47% a/a. En particular, fue la ANSES, mediante las utilidades del FGS, el organismo que aportó la mayor cantidad de fondos, sumando $4.444 millones. En tanto, el BCRA apenas colaboró con $185 millones en concepto de utilidades por el ejercicio 2013. Sin estas transferencias intra- sector público, el déficit fiscal acumulado se habría duplicado y el rojo financiero sería un 50% mayor al registrado. Contener el crecimiento del gasto es difícil, más aún en el actual contexto económico. La inflación mantiene cuasi-indexada a la mitad de las erogaciones, correspondientes a remuneraciones a empleados públicos, jubilaciones y subsidios familiares (AUH, asignaciones familiares, planes sociales diversos). De allí que cualquier reacomodamiento debe apuntar necesariamente a los fondos de obras públicas y los subsidios a empresas de servicios públicos, que representan casi un tercio del gasto total. En este sentido, el Gobierno decidió implementar una quita parcial de subsidios. El foco está puesto sobre los subsidios al consumo residencial de agua y gas (aunque próximamente será el turno de la energía eléctrica). Los recortes promedian el 20%, aunque los aumentos tarifarios alcanzan hasta un 400% para los hogares. De todas formas, la reducción no parece ser suficiente para equilibrar las cuentas fiscales (el propio Gobierno estima un ahorro de entre $5-13.000 millones), por lo que habrá que buscar otras alternativas de financiamiento. Por el lado de los recursos no hay mucho más por hacer, dado que la presión tributaria se ubica en niveles históricos. Para peor, la recaudación de AFIP registró en marzo un aumento de 31% a/a, equivalente a una leve caída en términos reales. A pesar de ser insuficiente, el impulso provino nuevamente por el IVA (39% a/a), Ganancias (28% a/a) y retenciones (34% a/a). Si bien las retenciones se verán empujadas por la liquidación de la cosecha gruesa, los altos precios internacionales y la devaluación, la caída del nivel de actividad y el posible aumento del mínimo no imponible en Ganancias compensarán su efecto sobre las arcas fiscales. Resultado Primario del Sector Público Nacional En $ millones, acumulado 12 meses Fuente: Elaboración propia en base a MECON. -100.000 -80.000 -60.000 -40.000 -20.000 0 20.000 40.000 60.000 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 Rdo. Primario RP ex Ut. BCRA RP ex Ut. BCRA y FGS-ANSES
  • 3. 10 de Abril de 2014 3 M&F Consultora – Reporte Semanal El bache fiscal necesariamente tendrá que cubrirse con modificaciones de gasto, emisión o endeudamiento. Así todo, cada una de estas opciones conlleva ciertos riesgos y costos políticos. Alinear el crecimiento del gasto al ritmo de expansión de los recursos (por no pensar en un congelamiento nominal o, directamente, en un recorte) implica bombear la demanda agregada con menos fuerza justo en un momento donde dos de los “motores” del crecimiento (consumo e inversión) pierden impulso. Continuar apelando al financiamiento monetario contrarrestará los esfuerzos del BCRA para mantener la paz cambiaria y estimulará la inflación. En efecto, la asistencia al Tesoro (se emitieron $15.600 millones con este destino) dificulta la tarea de la autoridad monetaria para secar la plaza de pesos. La contracción de 7% de la base monetaria en lo que va de 2014 se produjo gracias a un creciente (y cada vez más oneroso) endeudamiento del BCRA con el resto del sistema financiero. Por si fuera poco, se prevé que a lo largo del año la entidad gire $78.000 millones al Gobierno Nacional sólo en concepto de utilidades. En la medida que el BCRA no logre compensar esta inyección de liquidez, los pesos excedentes terminarán yendo a dólar y precios. El endeudamiento es otra opción, a costa de arriar una bandera política central para el discurso oficial. Las emisiones en pesos, como la reciente del Bonar ($5.500 millones), evitan sobre-exigir el financiamiento monetario del BCRA, mientras que las realizadas en dólares, como la pretendida de YPF (USD 1.000 millones), implican un ingreso de divisas que estira la paz cambiaria y amortigua el ajuste. Si las tasas acompañan, podría pensarse en más colocaciones de deuda pública (o, para el caso, de empresas públicas). Los fondos que puedan conseguirse oxigenarán la economía hasta 2015 pero serán pagados por la próxima administración. En definitiva, estará en las virtudes del Gobierno como llegar a fin de año de la mejor forma posible. Aviso: El presente reporte contiene datos y análisis que se presentan en forma de reseña. La misma no tiene como finalidad el prestar asesoramiento profesional ni de ninguna otra naturaleza a terceros. Las declaraciones sobre futuro incluidas son sólo proyecciones y de ninguna manera constituyen aserciones o garantías de actividades, hechos y/o fenómenos futuros. Tales proyecciones están y estarán, según sea el caso, sujetas a diversos riesgos, incertidumbres y factores, con la posibilidad de que los resultados reales sean materialmente diversos e incluso contrarios a los resultados futuros expresados o implicados en dichas proyecciones. Este reporte se encuentra dirigido únicamente al destinatario y no podrá ser reproducido, reenviado, redistribuido o publicado en su totalidad o en parte sin previa autorización de Management & Fit Consultora, quien no asume responsabilidad de ningún tipo devenida del uso de este reporte o sus contenidos.