SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018
2018
Hechos relevantes:
• Resultado del IMAE refleja un 2017 marcado por
una desaceleración. El IMAE registró una variación
interanual de 3,5%, explicado por una
desaceleración en los sectores asociados a la
demanda interna, pero parcialmente compensado
por aquellos que dependen de la demanda externa.
• Tipo de cambio se ubica en ¢570. Al cierre del 12
de febrero este tenía un valor ¢570,41, dejando la
depreciación acumulada en el año en 0,04%. El
comportamiento del tipo de cambio ha estado en
línea con lo observado en los años anteriores,
donde los primeros dos meses del año tiende
aumentar alrededor de los ¢4 por cada dólar.
• Inflación de enero fue en 0,41%. El IPC para enero
cerró con una subida de 0,41%, dejando la
variación interanual en 2,4% y se mantiene
oscilando dentro del rango meta del BCCR (2%-
4%).
• Déficit fiscal supera el umbral del 6,0% del PIB,
en un contexto electoral incierto. Al cierre de
diciembre 2017 el déficit fiscal alcanzó el 6,2% del
PIB, explicado por el aumento del gasto en
intereses. Ese resultado se da en un contexto
electoral incierto y una Asamblea Legislativa
fragmentada en siete partidos políticos.
IMAE: Demanda interna debilita el
desempeño de la actividad económica
En diciembre el IMAE medido por la tendencia-clico
mostró una variación interanual (% a/a) de 3,5%,
dato mayor en 0,3 puntos porcentuales (p.p.) al del
mes anterior y dejando la variación anual del 2017
en 3,1%. Ese resultado consolida las dos fases
observadas en la actividad económica durante el
2017: un primer semestre con un dinamismo
ligeramente menor al del año anterior, ii) un segundo
semestre marcado por un proceso de
desaceleración en los sectores asociados a la
demanda interna.
De acuerdo con nuestro termómetro de la actividad
económica, las ventas de automóviles y la
construcción con destino privado fueron los
sectores que más contribuyeron a la desaceleración
en el 2017.
Esos registraron a diciembre una disminución
interanual de 0,6% y 9,8%, respectivamente,
dejando la variación media del año en -1,9% y -
8,1%, en ese mismo orden. En ese sentido, el
comportamiento de esos sectores estuvo explicado
por el menor optimismo en el consumo de los
hogares y a la contracción de la inversión total.
Dicha situación se marcó principalmente en el
segundo semestre al existir una menor liquidez en
el mercado, un aumento en las tasas de interés y
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
2014 2015 2016 2017
Con Zona Franca
Sin Zona Franca
Fuente: Aldesa, cifras del BCCR
IMAE tendencia ciclo, con y sin Zona Franca
% a/a, promedio trimestral
% a/a: variación interanual
INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018
2018
una desaceleración en el ingreso disponible de la
economía.
Por su parte, la manufactura y los servicios
prestados a otras empresas mantuvieron un ritmo
de crecimiento estable en torno al 4,0% y 10,0%,
respectivamente. En gran medida, esos sectores se
han beneficiado del optimismo del crecimiento de la
economía estadounidense, que ha impactado de
manera positiva el régimen de zonas francas.
Durante el 2017, las exportaciones de regímenes
especiales registraron un aumento anual de 10,7%
en términos reales.
Tipo de cambio se ubica en ¢570 y sin
fuertes fluctuaciones
Al cierre del 12 de octubre, el tipo de cambio de
MONEX se ubicó en ¢570,41 dejando la variación
acumulada del año en 0,04%. La estabilidad del
dólar se da una semana después de las elecciones,
donde se percibió un leve aumento de ¢4 por dólar,
fenómeno que siempre se presenta durante los
primeros dos meses del año.
	
Inflación mensual de enero en 0,41%,
producto de la incidencia de
alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero
2018 registró una variación mensual de 0,41%, dato
levemente menor al registrado en enero de 2017. El
resultado estuvo explicado por el aumento en el
grupo de alimentos y bebidas (contribución de 0,16
puntos) y de educación (0,08 puntos). Como
resultado, la variación interanual se ubica en 2,4%
y dentro del rango meta del BCCR (2%-4%).
Además, la inflación inicia el año de acuerdo con
nuestro sendero de proyección de 2018 (3,2% al
cierre del año), donde inicialmente no vemos fuertes
presiones inflacionarias.
Por su parte, las medidas subyacentes de inflación
(es utilizada como una medida más de mediano
plazo de la inflación) reportaron una variación
interanual de 1,6% para el caso del IEV (Inflación
subyacente, exclusión fija por volatilidad) y 2,4% en
la medida del IEF (Inflación subyacente, exclusión
fija de productos agrícolas y combustibles). En ese
550
555
560
565
570
575
580
585
feb/17 may/17 ago/17 nov/17 feb/18
Promedio 30 días Promedio 15 días
Tipo de cambio MONEX promedio últimos 30 y 15 días
Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR
¢
0,16
0,08
-0,01 -0,01
-0,04
0,00
0,04
0,08
0,12
0,16
0,20
Alimentos y
bebidas no
alcohólicas
Educación
Comunicaciones
Prendas de
vestir y calzado
Los dos componentes que más (menos) contribuyeron a la inflación
aporte mensual (pts %)
Fuente: Elaborado por Aldesa, datos del INEC
INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018
2018
sentido, ha existido un aumento gradual en esos
indicadores producto del aumento de ciertos
alimentos (pan y cereales) que no son excluidos de
esos dos indicadores; no obstante, se siguen
manteniendo alineados al rango meta y por debajo
de las expectativas de inflación.
Continúa el ciclo de aumentos de las
tasas de intéres
En términos de tasas, al cierre del 12 de febrero, la
Tasa Básica Pasiva (TBP) se situaba en 6,00%. Por
otra parte, el BCCR al fin de enero aumentó la Tasa
de Política Monetaria en 25 puntos base y se ubica
en 5,00%. En Aldesa sostenemos que en gran
medida ese movimiento respondió a los efectos
posibles de una devaluación si el contrato de
emisión del Ministerio de Hacienda no se realiza. En
ese sentido, el efecto traspaso del tipo de cambio
sobre los precios se manifiesta como un posible
riesgo que la autoridad monetaria está anticipando.
Asimismo, se espera que la Reserva Federal
próximamente aumente su Tasa de política, lo cual
podría estar afectando el ahorro nacional en
moneda extranjera.
Situación fiscal con un tono negativo
en un contexto electoral incierto
Al cierre del 2017 el déficit fiscal cerró en 6,2% del
PIB, dato por encima de nuestra proyección (5,8%)
y lo que esperaba el mercado (5,9%). En gran
-2,0
0,0
2,0
4,0
6,0
2014 2015 2017
Rango meta
Expectativade inflación
IEV
Expectativa de inflación a 12 meses, indicadores de inflación
subyacente y rango meta BCCR
% a/a
Fuente: Elaborado por Aldesa, datos del INEC % a/a: Variación año año
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
2014 2015 2016 2017 2018
Tasa de PolíticaMonetaria Tasa básica pasiva
%
Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR
Tasa de Política Monetaria y Tasa Básica Pasiva
Cifras del Gobierno Central (% del PIB)
dic-14 dic-15 dic-16 dic-17
Balance del gobierno
(acumulado en el año)
Ingresos totales 13,9 14,3 14,6 14,5
Ingresos tributarios 12,9 13,2 13,3 13,3
Gastos totales 19,5 19,9 19,8 20,7
Remuneraciones 7,2 7,2 7,0 7,0
Intereses 2,6 2,7 2,8 3,1
Déficit fiscal -5,6 -5,7 -5,2 -6,2
Stock de deuda 38,5 40,9 44,9 49,2
Interno 29,8 30,8 34,5 38,9
Externo 8,7 10,1 10,3 10,3
Fuente: Elaborado por Aldesa, con cifras del
Ministerio de Hacienda
INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018
2018
medida las correcciones del crecimiento económico
hacia la baja causaron que el déficit fiscal como
porcentaje del PIB aumentara por un tema de
cálculo (según nuestras estimaciones, 2 puntos
porcentuales). Además de lo anterior, el resultado
del 2017 se acentuó por encima de lo esperado por
dos motivos: i) una reducción de los ingresos con
respecto al PIB, ii) un constante aumento del gasto
en intereses causado por el incremento de la deuda.
En línea con las expectativas, Costa Rica se irá a
una segunda ronda el próximo 1ero de abril. En ese
sentido, el proceso electoral continua incierto bajo
un contexto fiscal que mantiene su tono negativo.
Reflejo de eso son las proyecciones déficit fiscal
que realizó el BCCR, al suponer que no existiría ni
la aprobación de la reforma fiscal ni el contrato de
colocación por los US$1.500 millones en los
próximos dos años. Bajo esa situación, los
candidatos a la presidencia, Fabricio Alvarado y
Carlos Alvarado se están preparando para una
segunda ronda al obtener el 24,9% y 21,7% de los
votos, respectivamente.
Parte del tono negativo fue la reacción del precio de
los eurobonos de Costa Rica, al registrar una caída
de al menos tres puntos en el bono de más largo
plazo (también explicado por el aumento en el
rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados
Unidos). La gran incertidumbre de los mercados
internacionales proviene de quienes manejarían la
agenda macro-fiscal del candidato Fabricio
Alvarado. Además, la composición de la Asamblea
Legislativa deja a los candidatos de segunda ronda
sin la bancada más grande del Congreso. En ese
sentido, la capacidad del nuevo gobierno para
hacer acuerdos políticos para aprobar la reforma
fiscal será clave.
	
Estrategia de Inversión
Emmanuel Agüero
Análisis Económico eaguero@aldesa.com
Angélica Villegas
Estrategia de Inversión avillegas@aldesa.com
Tel:( 506) 2207 8800
www.aldesa.com
Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las proyecciones
expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesoramiento en materia de inversiones y no pretende respaldar ninguna
inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Aldesa
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provinciasIndicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Eduardo Nelson German
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Aldesa
 
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La RiojaAnálisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Jaime Cubillo Fleming
 
Informe de ventas en supermercados en las provincias
Informe de ventas en supermercados en las provinciasInforme de ventas en supermercados en las provincias
Informe de ventas en supermercados en las provincias
Eduardo Nelson German
 
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Eduardo Nelson German
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Aldesa
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Eduardo Nelson German
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Eduardo Nelson German
 
Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010Karen Johanna
 
Incidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOA
Incidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOAIncidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOA
Incidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOA
Eduardo Nelson German
 
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
Banco de Crédito BCP
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
Aldesa
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Eduardo Nelson German
 
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRALa inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
Eduardo Nelson German
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013fpriotti
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
 
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provinciasIndicadores de la actividad de la construcción en las provincias
Indicadores de la actividad de la construcción en las provincias
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
 
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La RiojaAnálisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
Análisis de cuentas públicas. Provincia de La Rioja
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
 
Informe de ventas en supermercados en las provincias
Informe de ventas en supermercados en las provinciasInforme de ventas en supermercados en las provincias
Informe de ventas en supermercados en las provincias
 
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
 
Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010
 
Incidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOA
Incidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOAIncidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOA
Incidencia de la pobreza e indigencia en las provincias del NEA-NOA
 
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
 
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRALa inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
La inflación sigue elevada a pesar del freno y la esterilización del BCRA
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
 

Similar a Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018

Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Aldesa
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Aldesa
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
Aldesa
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Aldesa
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Aldesa
 
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
huepilsomne
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Aldesa
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
Cristian Milciades
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Aldesa
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
elidiagomez
 

Similar a Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018 (20)

Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
 
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 

Más de Aldesa

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
Aldesa
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Aldesa
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
Aldesa
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
Aldesa
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
Aldesa
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
Aldesa
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Aldesa
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Aldesa
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Aldesa
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Aldesa
 
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
Aldesa
 

Más de Aldesa (17)

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
 
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
 
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018

  • 1. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018 2018 Hechos relevantes: • Resultado del IMAE refleja un 2017 marcado por una desaceleración. El IMAE registró una variación interanual de 3,5%, explicado por una desaceleración en los sectores asociados a la demanda interna, pero parcialmente compensado por aquellos que dependen de la demanda externa. • Tipo de cambio se ubica en ¢570. Al cierre del 12 de febrero este tenía un valor ¢570,41, dejando la depreciación acumulada en el año en 0,04%. El comportamiento del tipo de cambio ha estado en línea con lo observado en los años anteriores, donde los primeros dos meses del año tiende aumentar alrededor de los ¢4 por cada dólar. • Inflación de enero fue en 0,41%. El IPC para enero cerró con una subida de 0,41%, dejando la variación interanual en 2,4% y se mantiene oscilando dentro del rango meta del BCCR (2%- 4%). • Déficit fiscal supera el umbral del 6,0% del PIB, en un contexto electoral incierto. Al cierre de diciembre 2017 el déficit fiscal alcanzó el 6,2% del PIB, explicado por el aumento del gasto en intereses. Ese resultado se da en un contexto electoral incierto y una Asamblea Legislativa fragmentada en siete partidos políticos. IMAE: Demanda interna debilita el desempeño de la actividad económica En diciembre el IMAE medido por la tendencia-clico mostró una variación interanual (% a/a) de 3,5%, dato mayor en 0,3 puntos porcentuales (p.p.) al del mes anterior y dejando la variación anual del 2017 en 3,1%. Ese resultado consolida las dos fases observadas en la actividad económica durante el 2017: un primer semestre con un dinamismo ligeramente menor al del año anterior, ii) un segundo semestre marcado por un proceso de desaceleración en los sectores asociados a la demanda interna. De acuerdo con nuestro termómetro de la actividad económica, las ventas de automóviles y la construcción con destino privado fueron los sectores que más contribuyeron a la desaceleración en el 2017. Esos registraron a diciembre una disminución interanual de 0,6% y 9,8%, respectivamente, dejando la variación media del año en -1,9% y - 8,1%, en ese mismo orden. En ese sentido, el comportamiento de esos sectores estuvo explicado por el menor optimismo en el consumo de los hogares y a la contracción de la inversión total. Dicha situación se marcó principalmente en el segundo semestre al existir una menor liquidez en el mercado, un aumento en las tasas de interés y 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 2014 2015 2016 2017 Con Zona Franca Sin Zona Franca Fuente: Aldesa, cifras del BCCR IMAE tendencia ciclo, con y sin Zona Franca % a/a, promedio trimestral % a/a: variación interanual
  • 2. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018 2018 una desaceleración en el ingreso disponible de la economía. Por su parte, la manufactura y los servicios prestados a otras empresas mantuvieron un ritmo de crecimiento estable en torno al 4,0% y 10,0%, respectivamente. En gran medida, esos sectores se han beneficiado del optimismo del crecimiento de la economía estadounidense, que ha impactado de manera positiva el régimen de zonas francas. Durante el 2017, las exportaciones de regímenes especiales registraron un aumento anual de 10,7% en términos reales. Tipo de cambio se ubica en ¢570 y sin fuertes fluctuaciones Al cierre del 12 de octubre, el tipo de cambio de MONEX se ubicó en ¢570,41 dejando la variación acumulada del año en 0,04%. La estabilidad del dólar se da una semana después de las elecciones, donde se percibió un leve aumento de ¢4 por dólar, fenómeno que siempre se presenta durante los primeros dos meses del año. Inflación mensual de enero en 0,41%, producto de la incidencia de alimentos El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero 2018 registró una variación mensual de 0,41%, dato levemente menor al registrado en enero de 2017. El resultado estuvo explicado por el aumento en el grupo de alimentos y bebidas (contribución de 0,16 puntos) y de educación (0,08 puntos). Como resultado, la variación interanual se ubica en 2,4% y dentro del rango meta del BCCR (2%-4%). Además, la inflación inicia el año de acuerdo con nuestro sendero de proyección de 2018 (3,2% al cierre del año), donde inicialmente no vemos fuertes presiones inflacionarias. Por su parte, las medidas subyacentes de inflación (es utilizada como una medida más de mediano plazo de la inflación) reportaron una variación interanual de 1,6% para el caso del IEV (Inflación subyacente, exclusión fija por volatilidad) y 2,4% en la medida del IEF (Inflación subyacente, exclusión fija de productos agrícolas y combustibles). En ese 550 555 560 565 570 575 580 585 feb/17 may/17 ago/17 nov/17 feb/18 Promedio 30 días Promedio 15 días Tipo de cambio MONEX promedio últimos 30 y 15 días Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR ¢ 0,16 0,08 -0,01 -0,01 -0,04 0,00 0,04 0,08 0,12 0,16 0,20 Alimentos y bebidas no alcohólicas Educación Comunicaciones Prendas de vestir y calzado Los dos componentes que más (menos) contribuyeron a la inflación aporte mensual (pts %) Fuente: Elaborado por Aldesa, datos del INEC
  • 3. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018 2018 sentido, ha existido un aumento gradual en esos indicadores producto del aumento de ciertos alimentos (pan y cereales) que no son excluidos de esos dos indicadores; no obstante, se siguen manteniendo alineados al rango meta y por debajo de las expectativas de inflación. Continúa el ciclo de aumentos de las tasas de intéres En términos de tasas, al cierre del 12 de febrero, la Tasa Básica Pasiva (TBP) se situaba en 6,00%. Por otra parte, el BCCR al fin de enero aumentó la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base y se ubica en 5,00%. En Aldesa sostenemos que en gran medida ese movimiento respondió a los efectos posibles de una devaluación si el contrato de emisión del Ministerio de Hacienda no se realiza. En ese sentido, el efecto traspaso del tipo de cambio sobre los precios se manifiesta como un posible riesgo que la autoridad monetaria está anticipando. Asimismo, se espera que la Reserva Federal próximamente aumente su Tasa de política, lo cual podría estar afectando el ahorro nacional en moneda extranjera. Situación fiscal con un tono negativo en un contexto electoral incierto Al cierre del 2017 el déficit fiscal cerró en 6,2% del PIB, dato por encima de nuestra proyección (5,8%) y lo que esperaba el mercado (5,9%). En gran -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 2014 2015 2017 Rango meta Expectativade inflación IEV Expectativa de inflación a 12 meses, indicadores de inflación subyacente y rango meta BCCR % a/a Fuente: Elaborado por Aldesa, datos del INEC % a/a: Variación año año 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 2014 2015 2016 2017 2018 Tasa de PolíticaMonetaria Tasa básica pasiva % Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR Tasa de Política Monetaria y Tasa Básica Pasiva Cifras del Gobierno Central (% del PIB) dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 Balance del gobierno (acumulado en el año) Ingresos totales 13,9 14,3 14,6 14,5 Ingresos tributarios 12,9 13,2 13,3 13,3 Gastos totales 19,5 19,9 19,8 20,7 Remuneraciones 7,2 7,2 7,0 7,0 Intereses 2,6 2,7 2,8 3,1 Déficit fiscal -5,6 -5,7 -5,2 -6,2 Stock de deuda 38,5 40,9 44,9 49,2 Interno 29,8 30,8 34,5 38,9 Externo 8,7 10,1 10,3 10,3 Fuente: Elaborado por Aldesa, con cifras del Ministerio de Hacienda
  • 4. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Febrero 2018 2018 medida las correcciones del crecimiento económico hacia la baja causaron que el déficit fiscal como porcentaje del PIB aumentara por un tema de cálculo (según nuestras estimaciones, 2 puntos porcentuales). Además de lo anterior, el resultado del 2017 se acentuó por encima de lo esperado por dos motivos: i) una reducción de los ingresos con respecto al PIB, ii) un constante aumento del gasto en intereses causado por el incremento de la deuda. En línea con las expectativas, Costa Rica se irá a una segunda ronda el próximo 1ero de abril. En ese sentido, el proceso electoral continua incierto bajo un contexto fiscal que mantiene su tono negativo. Reflejo de eso son las proyecciones déficit fiscal que realizó el BCCR, al suponer que no existiría ni la aprobación de la reforma fiscal ni el contrato de colocación por los US$1.500 millones en los próximos dos años. Bajo esa situación, los candidatos a la presidencia, Fabricio Alvarado y Carlos Alvarado se están preparando para una segunda ronda al obtener el 24,9% y 21,7% de los votos, respectivamente. Parte del tono negativo fue la reacción del precio de los eurobonos de Costa Rica, al registrar una caída de al menos tres puntos en el bono de más largo plazo (también explicado por el aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos). La gran incertidumbre de los mercados internacionales proviene de quienes manejarían la agenda macro-fiscal del candidato Fabricio Alvarado. Además, la composición de la Asamblea Legislativa deja a los candidatos de segunda ronda sin la bancada más grande del Congreso. En ese sentido, la capacidad del nuevo gobierno para hacer acuerdos políticos para aprobar la reforma fiscal será clave. Estrategia de Inversión Emmanuel Agüero Análisis Económico eaguero@aldesa.com Angélica Villegas Estrategia de Inversión avillegas@aldesa.com Tel:( 506) 2207 8800 www.aldesa.com Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las proyecciones expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesoramiento en materia de inversiones y no pretende respaldar ninguna inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo.