SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
DOCENTE:
INTEGRANTES:
• Cuno Quispe, Nury
• López Toribio, Jhomira
• Inga Toribio, Pamela
PREVENIR ASEGURA TU
DERECHO A VIVIR
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
2015
PREVENCIÓN
DEL CÁNCER
DE MAMA
• Es un tumor maligno
(canceroso) que se origina en
las células de las mamas.
• Se ubica inicialmente en la
mama, posteriormente puede
extenderse a otros órganos
Ocurre principalmente en las
mujeres, pero también afecta a
los hombres aunque en un
porcentaje mucho menor (1%)
comparado ala población
femenina
SÍNTOMAS
Pueden variar de mujer a mujer, puede
incluir:
PREVENCIÓN PRIMARIA
Realizar mediante la
información; orientación y
educación a toda la
población sobre la
conducta de riesgo y la
promoción de conductas
favorables para la salud.
PREVENCIÓN PRIMARIA
PREVENCIÓN PRIMARIA
Consuma
con mayor
frecuencia
frutas y
verduras.
Has
ejercicio
por lo
menos 30
minutos
diarios
Cuida tu
peso, el
exceso de
grasa esta
asociado al
cáncer
No fumes
cigarrillo y
aléjate de
los que
fuman
cerca de ti
Palpas tus mamas
por lo menos una
vez al mes.
Si tienes mas de
30 añosa, acude al
medico una vez al
año para que te
examine tus
mamas.
Si tienes mas de
40 años, acude a
tu chequeo
medico para un
examen de
mamografía por lo
menos unas vez al
año
Si en tu familia
alguien se
enfermó de cáncer
de mama, tus
chequeos deben
ser mas seguidos
PREVENCIÓN PRIMARIA
PREVENCIÓN SECUNDARIA
DIAGNOSTICO
CONFIRMADO
TRATAMIENTO
ADECUADO
oportuna
Tu ayuda para descubrir bultitos o cambios en tus mamas, facilitará al
medico un diagnostico preciso y el tratamiento oportuno.
Reforzar tu autoexamen debe hacerse mensualmente, una
semana después de la regla.
Si ya no menstruas, debes señalar un día fijo al mes; por
ejemplo el primer día del mes.
El autoexamen mensual puede salvar tu vida.
Mientras más temprano se detecte el cáncer de mama, mayores
son las probabilidades de que se cure.
También puedes chequear tus mamas, cuando se está en la ducha, o
echad de costado.
AUTOEXAMEN
 Párate frente al espejo, con los brazos
caídos a l largo del cuerpo
 Observa la piel de tus mamas, y fíjate si hay
algún bultito, hoyuelo o cambio en el tamaño
 Fíjate si tus pezones están normales, es
decir, que no se encuentran retraídos hacia a
dentro.
 Párate frente al espejo
 Levántate bien los brazos y pon tus
manos sobre tu cabeza.
 Observa manos minuciosamente tus
mamas.
 Observa la piel de tus mamas y
fíjate si hay algún bultito, hoyuelo o
cambio en tamaño o aspecto.
 Fíjate si tus pezones están
normales, es decir, que no se
encuentren retraídos hacia dentro.
Para te frente a un espejo y examina
a tus mamas en las siguientes
posiciones: manos a la cadera.
Brazos levantados e inclinación de tu
cuerpo hacia adelante.
Comienza tu exploración de la axila, pasa por el pezón y
llega hasta debajo de la mama. Resbala lentamente tus
dedos en movimiento circulares (en sentido de las
agujas de reloj), presiona intentando sentir la presencia
de bultitos, endurecimientos de la piel o hundimientos
del pezón. Haz lo mismo con la otra mama.
Parada, levanta el brazo derecho, colocándolo a
la altura de la nuca. Con tu mano izquierda
explora tu mama derecha. Luego, levanta el
brazo izquierdo y haz lo mismo con la otra
mama.
Echada, levanta el brazo derecho, colocándolo
a la altura de la nuca. Con tu mano izquierda
explora tu mama derecha. Luego levanta el
brazo izquierdo y haz lo mismo con la otra
mama.
MAMOGRAFÍA
 Es una prueba de imagen por rayos
X, se realiza con un equipo llamado
mamógrafo, que permite detectar el
cáncer de mama incluso cuando el
tumor es muy pequeño.
 Se realiza comprimiendo
suavemente la mama durante unos
segundo para obtener imágenes
que deben ser analizadas por el
medico radiólogo.
 Esta prueba no causa dolor alguno
Recomiendan que todas las mujeres se
realicen esta prueba cada año, a partir de
los 50 años, o los 45
PREVENCIÓN
DEL CÁNCER
DE CUELLO
UTERINO
El cáncer de cuello uterino
se origina cuando las
células normales de la
superficie del cuello
uterino cambian y
proliferan sin control, y
forman una masa llamada
tumor.
 Tipo de cáncer mas
común en la mujer.
 El tiempo que demora una
“herida” precancerosa
para cáncer es de 10 a 20
años aprox.
Manchas de sangre o
sangrado leve entre o
después de la
menstruación
Sangrado menstrual que
es más prolongado y
abundante que lo
habitual
Sangrado después del
coito, el lavado genital
o el examen pélvico
SÍNTOMAS
Dolor durante las
relaciones sexuales
Sangrado después de
la menopausia
Factores de riesgo
Tener varias parejas
sexuales
Edad temprana en las
relaciones sexuales
Muchos hijos Relaciones sexuales
sin condón
Fumar
cigarrillo
N
Si haz iniciado tu vida sexual, consulta a
tu medico y hazte la prueba de
Papanicolaou o el examen visual con
acido acético por lo menos una vez al año
Se responsable con tu sexualidad. Si
tienes relaciones sexuales con varias
parejas existe un mayor riesgo de
contagiarse del VPH. Si tienes relaciones
sexuales usa preservativo
Haz ejercicio y come
bastante fruta y verduras.
Evita fumar cigarrillo y aléjate de
los que fuman cigarro cerca de ti
medida para reducir la incidencia de
morbilidad y mortalidad por cáncer de
cuello uterino
Se recomienda la administración de la vacuna a una edad
temprana entre los 9 y 13 años, antes del inicio de la actividad
sexual.
Para el año 2015, la meta a vacunar es de más de 475 mil (475,250) niñas que
recibirán su primera dosis: más de 310 mil (310,461) niñas que cursan el quinto de
primaria y 161 mil (161,320) niñas que cursan el sexto grado de educación básica
de colegios públicos y privados y se completara su vacunación a 114 mil (114,730)
niñas pendientes de recibir su segunda o tercera dosis. También se vacunara a las
alumnas de sexto grado de primaria que recibieron su primera dosis el año pasado.
¿QUÉ ES EL EXAMEN DE
PAPANICOLAOU?
Es una prueba
rápida, sencilla
y poco costosa
que se realiza
para buscar
cambio o
presencia de
anormalidades
de las células
del cuello
uterino
El profesional de
salud toma
muestra de las
células del cuello
uterino para
estudiarlas en un
microscopio y
ver si están
afectadas por el
cáncer
PAPANICOLAOU
No tener relaciones sexuales
24 horas antes de realizarse la
prueba.
No colocarse crema, óvulos o
medicinas vaginales por lo
menos 2 días antes de la
prueba
No tener la menstruación
el día a realizarse la prueba
Es una prueba permite
observar si una parte o todo
el cuello uterino esta
enfermo.
El profesional de la salud
aplica acido acético en el
cuello del útero, durante un
minuto aproximadamente
este liquido parece y huele
como el vinagre blanco.
Inspección
visual con
ácido acético
Si se observa que el color del
cuello uterino se vuelve blanco,
quiere decir que la prueba es
positiva y existe algún tipo de
lesión precancerosa ( no es
cáncer ) o cáncer invasivo en su
estadio temprano y que requiere
tratamiento.
La IVAA(inspección visual con
acido acético) no funciona tan
bien en las mujeres
postmenopáusicas porque la
zona de transformación se retira
hacia dentro del canal cervical
durante la menopausia y esto no
permite que se pueda detectar
con la IVAA.
Es un examen sencillo que
ayuda identificar lesiones
precancerosas en el cuello del
útero.
No es dolorosa
Colposcopia
Se va a realizar con un equipo llamado
colposcopio es una especie de
microscopio o lente de aumento que
permite visualizar a mayor tamaño los
tejidos y sirve para detectar lesiones
tanto benignas como malignas a nivel
de cuello.
 Este procedimiento
permite realizar con
mayor exactitud y
seguridad la prueba de
Papanicolaou o toma
de biopsias ante la
presencia de lesiones
sospechosas en el
cuello uterino.
Para poder observar si existe algún tipo de lesión se va aplicar acido
acético en el cuello del útero, si se detecta alguna lesión se sebe iniciar
el tratamiento rapidamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
Claritza02
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
YON ALMARAZ
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaMay Liam
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Cancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama PrevencionCancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama Prevencion
ivette coghi
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
IAPEM
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Perlithaa M. Saanchez
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
mvaldez23
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
derechoalassr
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
systemprisoners
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
sofia Alarcon Quintanilla
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Claudia Iborra
 
Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
Hospital Guadix
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
xan123456
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Gabriela Palacios
 
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casatlos
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
naylet1973
 

La actualidad más candente (20)

Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama PrevencionCancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama Prevencion
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casa
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Similar a fin-prevencion (1).pptx

Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.pptCharla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
JorgeYmaya
 
El cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptxEl cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptx
LuisHerrera904287
 
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Robinson Andres Ayala Villegas
 
Auto examen
Auto examenAuto examen
Auto examen
ibethorozcoanaya
 
AUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMAAUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMA
evelyn sagredo
 
CANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptxCANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptx
lesZ
 
AUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMAAUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMA
evelyn sagredo
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Auto Examen Senos
Auto Examen SenosAuto Examen Senos
Auto Examen Senos
hojita fria
 
Archivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamasArchivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamassandravapi
 
Autoexamen 2014
Autoexamen 2014Autoexamen 2014
Autoexamen 2014
vcentenario
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
vcentenario
 
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes:  CANCER CERVIXCharlas Para Pacientes:  CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoyira1219
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
vcentenario
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
vcentenario
 
Autoexamen Mamario
Autoexamen MamarioAutoexamen Mamario
Autoexamen Mamario
guestbe4a66
 

Similar a fin-prevencion (1).pptx (20)

Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.pptCharla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
 
El cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptxEl cáncer de mama 2022.pptx
El cáncer de mama 2022.pptx
 
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
429993562-Triptico-de-Cancer-de-Mamas-y-Cuello-Uterino.docx
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Auto examen
Auto examenAuto examen
Auto examen
 
AUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMAAUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMA
 
DOCTOR JORGE CANALES SOTO
DOCTOR JORGE CANALES SOTODOCTOR JORGE CANALES SOTO
DOCTOR JORGE CANALES SOTO
 
CANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptxCANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptx
 
AUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMAAUTOEXAMEN DE MAMA
AUTOEXAMEN DE MAMA
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
 
Auto Examen Senos
Auto Examen SenosAuto Examen Senos
Auto Examen Senos
 
Archivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamasArchivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamas
 
Autoexamen 2014
Autoexamen 2014Autoexamen 2014
Autoexamen 2014
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
 
Cncer De Mama
Cncer De MamaCncer De Mama
Cncer De Mama
 
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes:  CANCER CERVIXCharlas Para Pacientes:  CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de seno
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
 
Autoexamen 2012
Autoexamen 2012Autoexamen 2012
Autoexamen 2012
 
Autoexamen Mamario
Autoexamen MamarioAutoexamen Mamario
Autoexamen Mamario
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

fin-prevencion (1).pptx

  • 1. CURSO: DOCENTE: INTEGRANTES: • Cuno Quispe, Nury • López Toribio, Jhomira • Inga Toribio, Pamela PREVENIR ASEGURA TU DERECHO A VIVIR PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015
  • 2. PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA • Es un tumor maligno (canceroso) que se origina en las células de las mamas. • Se ubica inicialmente en la mama, posteriormente puede extenderse a otros órganos Ocurre principalmente en las mujeres, pero también afecta a los hombres aunque en un porcentaje mucho menor (1%) comparado ala población femenina
  • 3. SÍNTOMAS Pueden variar de mujer a mujer, puede incluir:
  • 4. PREVENCIÓN PRIMARIA Realizar mediante la información; orientación y educación a toda la población sobre la conducta de riesgo y la promoción de conductas favorables para la salud.
  • 6. PREVENCIÓN PRIMARIA Consuma con mayor frecuencia frutas y verduras. Has ejercicio por lo menos 30 minutos diarios Cuida tu peso, el exceso de grasa esta asociado al cáncer No fumes cigarrillo y aléjate de los que fuman cerca de ti
  • 7. Palpas tus mamas por lo menos una vez al mes. Si tienes mas de 30 añosa, acude al medico una vez al año para que te examine tus mamas. Si tienes mas de 40 años, acude a tu chequeo medico para un examen de mamografía por lo menos unas vez al año Si en tu familia alguien se enfermó de cáncer de mama, tus chequeos deben ser mas seguidos PREVENCIÓN PRIMARIA
  • 9. Tu ayuda para descubrir bultitos o cambios en tus mamas, facilitará al medico un diagnostico preciso y el tratamiento oportuno. Reforzar tu autoexamen debe hacerse mensualmente, una semana después de la regla. Si ya no menstruas, debes señalar un día fijo al mes; por ejemplo el primer día del mes. El autoexamen mensual puede salvar tu vida. Mientras más temprano se detecte el cáncer de mama, mayores son las probabilidades de que se cure. También puedes chequear tus mamas, cuando se está en la ducha, o echad de costado.
  • 10. AUTOEXAMEN  Párate frente al espejo, con los brazos caídos a l largo del cuerpo  Observa la piel de tus mamas, y fíjate si hay algún bultito, hoyuelo o cambio en el tamaño  Fíjate si tus pezones están normales, es decir, que no se encuentran retraídos hacia a dentro.  Párate frente al espejo  Levántate bien los brazos y pon tus manos sobre tu cabeza.  Observa manos minuciosamente tus mamas.
  • 11.  Observa la piel de tus mamas y fíjate si hay algún bultito, hoyuelo o cambio en tamaño o aspecto.  Fíjate si tus pezones están normales, es decir, que no se encuentren retraídos hacia dentro. Para te frente a un espejo y examina a tus mamas en las siguientes posiciones: manos a la cadera. Brazos levantados e inclinación de tu cuerpo hacia adelante.
  • 12. Comienza tu exploración de la axila, pasa por el pezón y llega hasta debajo de la mama. Resbala lentamente tus dedos en movimiento circulares (en sentido de las agujas de reloj), presiona intentando sentir la presencia de bultitos, endurecimientos de la piel o hundimientos del pezón. Haz lo mismo con la otra mama. Parada, levanta el brazo derecho, colocándolo a la altura de la nuca. Con tu mano izquierda explora tu mama derecha. Luego, levanta el brazo izquierdo y haz lo mismo con la otra mama. Echada, levanta el brazo derecho, colocándolo a la altura de la nuca. Con tu mano izquierda explora tu mama derecha. Luego levanta el brazo izquierdo y haz lo mismo con la otra mama.
  • 13. MAMOGRAFÍA  Es una prueba de imagen por rayos X, se realiza con un equipo llamado mamógrafo, que permite detectar el cáncer de mama incluso cuando el tumor es muy pequeño.  Se realiza comprimiendo suavemente la mama durante unos segundo para obtener imágenes que deben ser analizadas por el medico radiólogo.  Esta prueba no causa dolor alguno Recomiendan que todas las mujeres se realicen esta prueba cada año, a partir de los 50 años, o los 45
  • 14. PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO El cáncer de cuello uterino se origina cuando las células normales de la superficie del cuello uterino cambian y proliferan sin control, y forman una masa llamada tumor.  Tipo de cáncer mas común en la mujer.  El tiempo que demora una “herida” precancerosa para cáncer es de 10 a 20 años aprox.
  • 15. Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación Sangrado menstrual que es más prolongado y abundante que lo habitual Sangrado después del coito, el lavado genital o el examen pélvico SÍNTOMAS
  • 16. Dolor durante las relaciones sexuales Sangrado después de la menopausia
  • 17. Factores de riesgo Tener varias parejas sexuales Edad temprana en las relaciones sexuales Muchos hijos Relaciones sexuales sin condón Fumar cigarrillo
  • 18. N Si haz iniciado tu vida sexual, consulta a tu medico y hazte la prueba de Papanicolaou o el examen visual con acido acético por lo menos una vez al año Se responsable con tu sexualidad. Si tienes relaciones sexuales con varias parejas existe un mayor riesgo de contagiarse del VPH. Si tienes relaciones sexuales usa preservativo Haz ejercicio y come bastante fruta y verduras. Evita fumar cigarrillo y aléjate de los que fuman cigarro cerca de ti
  • 19.
  • 20. medida para reducir la incidencia de morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino Se recomienda la administración de la vacuna a una edad temprana entre los 9 y 13 años, antes del inicio de la actividad sexual. Para el año 2015, la meta a vacunar es de más de 475 mil (475,250) niñas que recibirán su primera dosis: más de 310 mil (310,461) niñas que cursan el quinto de primaria y 161 mil (161,320) niñas que cursan el sexto grado de educación básica de colegios públicos y privados y se completara su vacunación a 114 mil (114,730) niñas pendientes de recibir su segunda o tercera dosis. También se vacunara a las alumnas de sexto grado de primaria que recibieron su primera dosis el año pasado.
  • 21. ¿QUÉ ES EL EXAMEN DE PAPANICOLAOU? Es una prueba rápida, sencilla y poco costosa que se realiza para buscar cambio o presencia de anormalidades de las células del cuello uterino El profesional de salud toma muestra de las células del cuello uterino para estudiarlas en un microscopio y ver si están afectadas por el cáncer
  • 23. No tener relaciones sexuales 24 horas antes de realizarse la prueba. No colocarse crema, óvulos o medicinas vaginales por lo menos 2 días antes de la prueba No tener la menstruación el día a realizarse la prueba
  • 24. Es una prueba permite observar si una parte o todo el cuello uterino esta enfermo. El profesional de la salud aplica acido acético en el cuello del útero, durante un minuto aproximadamente este liquido parece y huele como el vinagre blanco. Inspección visual con ácido acético
  • 25. Si se observa que el color del cuello uterino se vuelve blanco, quiere decir que la prueba es positiva y existe algún tipo de lesión precancerosa ( no es cáncer ) o cáncer invasivo en su estadio temprano y que requiere tratamiento. La IVAA(inspección visual con acido acético) no funciona tan bien en las mujeres postmenopáusicas porque la zona de transformación se retira hacia dentro del canal cervical durante la menopausia y esto no permite que se pueda detectar con la IVAA.
  • 26. Es un examen sencillo que ayuda identificar lesiones precancerosas en el cuello del útero. No es dolorosa Colposcopia Se va a realizar con un equipo llamado colposcopio es una especie de microscopio o lente de aumento que permite visualizar a mayor tamaño los tejidos y sirve para detectar lesiones tanto benignas como malignas a nivel de cuello.
  • 27.  Este procedimiento permite realizar con mayor exactitud y seguridad la prueba de Papanicolaou o toma de biopsias ante la presencia de lesiones sospechosas en el cuello uterino. Para poder observar si existe algún tipo de lesión se va aplicar acido acético en el cuello del útero, si se detecta alguna lesión se sebe iniciar el tratamiento rapidamente.