SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FIQUE: UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL

                   Especialista en Gerencia del Ambiente. Ing. Agrónomo Carlos Alberto Álvarez Correa.
                                Director Agrícola y Ambiental – Compañía de Empaques S.A.
Nuestro país es el primer productor de cabuya a nivel mundial, esta fibra proveniente de la planta de FIQUE,
es reconocida como la fibra natural nacional de Colombia. A lo largo de nuestra historia, productos
elaborados con esta materia prima nos han acompañado en nuestra vida diaria: empaques, alpargatas, hilos,
telas y un sinnúmero de artículos más que han sido resultado de la gran creatividad colombiana. Hoy en día
alrededor de 70.000 familias de economía netamente campesina generan sus ingresos de este inmemorial
cultivo. Entre los años 2002 y 2004 se presentó un déficit de materia prima, teniendo la necesidad de
importar otras fibras naturales semejantes como el sisal del Brasil y el abacá del Ecuador. Esta situación llevó
a la Cadena Productiva del Fique a generar estrategias para contrarrestar este fenómeno, para lo cual la
Compañía de Empaques S.A. presentó a la USAID, a través de su operador CAPP (hoy MIDAS – Más Inversión
para el Desarrollo Agrícola Sostenible) el proyecto: “siembra de 6.400.000 plantas de fique en los
departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño”, con el fin de fortalecer la cadena agroambiental del
fique en aspectos relacionados con el cultivo, beneficio y comercialización, y comprometiéndose con los
productores a la compra del 80% de la producción de cabuya, ya que le 20% restante será destinado para la
artesanía, brindando de esta manera acompañamiento y capacitación directamente al eslabón más débil de
la cadena productiva.
Bajo esta mirada, desde el año 2004 la Compañía viene ejecutando este Proyecto, generando alianzas
interinstitucionales que han permitido propiciar el mejoramiento integral de las comunidades fiqueras,
mediante la gestión fundamentada en el concepto de INTEGRALIDAD, donde el trabajo agroambiental
articulado con procesos socioempresariales, han promovido la participación, la organización social y la
capacidad de autogestión de 49 Asociaciones de Fiqueros y Artesanos de la Cabuya y de 133 Núcleos de
Desarrollo Comunitario. Actualmente el proyecto de fique beneficia a 3.075 familias fiqueras de 52
municipios de Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño; las cuales han establecido 5.675.347 plantas de fique
sembradas en forma alinderante, con doble propósito como cerca viva - productiva, ocupando solamente el
20% del área total de sus predios, quedando el 80% restante para sus otros arreglos productivos. En
diciembre de 2008 se concluye esta etapa de siembra con el trasplante de 829.160 colinos que actualmente
están en vivero y simultáneamente se continúa con el proceso bajo el enfoque de Productividad y
Competitividad Sostenible.
Durante estos cuatro años del proyecto se les ha brindado a los agricultores asistencia agroambiental y social
en los procesos de siembra y establecimiento de los cultivos de fique y se han iniciado procesos de
organización comunitaria, a través de la creación y reactivación de Asociaciones de Fiqueros y Artesanos de la
Cabuya a nivel municipal, departamental y nacional, así como a la identificación de grupos de familias vecinas
de una o varias veredas que tienen entre sí unas 50.000 plantas de fique, las cuales conforman los Núcleos de
Desarrollo Comunitario, generando así REDES COMUNITARIAS. Para el fique existe aprobada desde
noviembre de 2007 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la Norma Técnica
Colombiana NTC 5517: Etiquetas Ambientales Tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para
embalajes, empaques, cordeles, hilos y sogas y telas de fibra de fique. Gracias al Convenio de Producción
Más Limpia firmado con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, desde este año se ha
iniciado el proceso de certificación con la comunidad fiquera de Pueblo Rico (Risaralda), como el primer piloto
de producción de fique con SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO. Así mismo el segundo piloto se realizará en el
municipio de Giraldo (Antioquia) con el apoyo de CORPOURABÁ. Por otra parte está en proceso de
evaluación una Norma Técnica Colombiana para el sector artesanal fiquero, la certificará el proceso del 20%
de fibra que no comprará la Compañía de Empaques S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de café
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de caféjearmos
 
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. finalPresentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Adolfo Miravet
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
ConexiónReciclado
 
Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras Letygil44
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Proyecto final 102058_256
Proyecto final 102058_256Proyecto final 102058_256
Proyecto final 102058_256AmaliaTR
 
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoNatura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
Omar Somarribas
 
Esther Pascual - Proyecto Biogás
Esther Pascual - Proyecto BiogásEsther Pascual - Proyecto Biogás
Esther Pascual - Proyecto Biogás
Tom Bombadil
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_leidyavi
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
leidyavi
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
Festival Internacional del Bambú
 
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
FAO
 
Formato Guia Para Realización De Cuestionarios
Formato Guia Para Realización De CuestionariosFormato Guia Para Realización De Cuestionarios
Formato Guia Para Realización De Cuestionarios
juankamilo1100
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
kellyjuliett
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoAlberto_caicedo1
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de café
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de café
 
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. finalPresentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
 
Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Proyecto final 102058_256
Proyecto final 102058_256Proyecto final 102058_256
Proyecto final 102058_256
 
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoNatura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
 
Esther Pascual - Proyecto Biogás
Esther Pascual - Proyecto BiogásEsther Pascual - Proyecto Biogás
Esther Pascual - Proyecto Biogás
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
 
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
 
Formato Guia Para Realización De Cuestionarios
Formato Guia Para Realización De CuestionariosFormato Guia Para Realización De Cuestionarios
Formato Guia Para Realización De Cuestionarios
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
 
nota proyecto racafe
nota proyecto racafenota proyecto racafe
nota proyecto racafe
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 

Similar a Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL

Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
richard ore huayta
 
Articulo de Biocomercio
Articulo de BiocomercioArticulo de Biocomercio
Articulo de Biocomercio
Edwin Andres Rodriguez S. Mfc
 
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar AmbientalInforme de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Coca-Cola de México
 
Inauguran vivero en Michoacán
Inauguran vivero en MichoacánInauguran vivero en Michoacán
Inauguran vivero en Michoacán
Coca-Cola de México
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
Edison Orbea
 
EcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don Bosco
EcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don BoscoEcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don Bosco
EcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don Bosco
Andrea Hermoza Cabanillas
 
Pres. Electrohuila
Pres. ElectrohuilaPres. Electrohuila
Pres. Electrohuilasena
 
Momentoindividualbiotecnologia
MomentoindividualbiotecnologiaMomentoindividualbiotecnologia
Momentoindividualbiotecnologia
Silvia Gomez
 
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
Andres Tovar
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívargabrielnu25
 
Proyecto De Palma
Proyecto De PalmaProyecto De Palma
Proyecto De Palmairaca
 
Coca-Cola celebra 10 años de IMER
Coca-Cola celebra 10 años de IMERCoca-Cola celebra 10 años de IMER
Coca-Cola celebra 10 años de IMER
Coca-Cola de México
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
Fedegan
 
Inauguración vivero "La Primavera"
Inauguración vivero "La Primavera"Inauguración vivero "La Primavera"
Inauguración vivero "La Primavera"
Coca-Cola de México
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
MoisesPeaLobo
 
18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...
18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...
18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...
Javier Duarte de Ochoa
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
baldwinasmed
 
ENTREGABLE 3.pptx
ENTREGABLE 3.pptxENTREGABLE 3.pptx
ENTREGABLE 3.pptx
LeidyGarcia84
 
eRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vidaeRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vida
ereciclaje
 

Similar a Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL (20)

Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
 
Articulo de Biocomercio
Articulo de BiocomercioArticulo de Biocomercio
Articulo de Biocomercio
 
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar AmbientalInforme de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
 
Inauguran vivero en Michoacán
Inauguran vivero en MichoacánInauguran vivero en Michoacán
Inauguran vivero en Michoacán
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
 
EcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don Bosco
EcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don BoscoEcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don Bosco
EcoCasita: Resultados en la Casa de Acogida Don Bosco
 
Pres. Electrohuila
Pres. ElectrohuilaPres. Electrohuila
Pres. Electrohuila
 
Momentoindividualbiotecnologia
MomentoindividualbiotecnologiaMomentoindividualbiotecnologia
Momentoindividualbiotecnologia
 
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
 
Proyecto De Palma
Proyecto De PalmaProyecto De Palma
Proyecto De Palma
 
Propuesta de desarroll pet
Propuesta de desarroll petPropuesta de desarroll pet
Propuesta de desarroll pet
 
Coca-Cola celebra 10 años de IMER
Coca-Cola celebra 10 años de IMERCoca-Cola celebra 10 años de IMER
Coca-Cola celebra 10 años de IMER
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
 
Inauguración vivero "La Primavera"
Inauguración vivero "La Primavera"Inauguración vivero "La Primavera"
Inauguración vivero "La Primavera"
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
 
18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...
18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...
18 08 2015 Entrega de insumos y bienes a beneficiarios del Programa Veracruza...
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
 
ENTREGABLE 3.pptx
ENTREGABLE 3.pptxENTREGABLE 3.pptx
ENTREGABLE 3.pptx
 
eRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vidaeRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vida
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL

  • 1. EL FIQUE: UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL Especialista en Gerencia del Ambiente. Ing. Agrónomo Carlos Alberto Álvarez Correa. Director Agrícola y Ambiental – Compañía de Empaques S.A. Nuestro país es el primer productor de cabuya a nivel mundial, esta fibra proveniente de la planta de FIQUE, es reconocida como la fibra natural nacional de Colombia. A lo largo de nuestra historia, productos elaborados con esta materia prima nos han acompañado en nuestra vida diaria: empaques, alpargatas, hilos, telas y un sinnúmero de artículos más que han sido resultado de la gran creatividad colombiana. Hoy en día alrededor de 70.000 familias de economía netamente campesina generan sus ingresos de este inmemorial cultivo. Entre los años 2002 y 2004 se presentó un déficit de materia prima, teniendo la necesidad de importar otras fibras naturales semejantes como el sisal del Brasil y el abacá del Ecuador. Esta situación llevó a la Cadena Productiva del Fique a generar estrategias para contrarrestar este fenómeno, para lo cual la Compañía de Empaques S.A. presentó a la USAID, a través de su operador CAPP (hoy MIDAS – Más Inversión para el Desarrollo Agrícola Sostenible) el proyecto: “siembra de 6.400.000 plantas de fique en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño”, con el fin de fortalecer la cadena agroambiental del fique en aspectos relacionados con el cultivo, beneficio y comercialización, y comprometiéndose con los productores a la compra del 80% de la producción de cabuya, ya que le 20% restante será destinado para la artesanía, brindando de esta manera acompañamiento y capacitación directamente al eslabón más débil de la cadena productiva. Bajo esta mirada, desde el año 2004 la Compañía viene ejecutando este Proyecto, generando alianzas interinstitucionales que han permitido propiciar el mejoramiento integral de las comunidades fiqueras, mediante la gestión fundamentada en el concepto de INTEGRALIDAD, donde el trabajo agroambiental articulado con procesos socioempresariales, han promovido la participación, la organización social y la capacidad de autogestión de 49 Asociaciones de Fiqueros y Artesanos de la Cabuya y de 133 Núcleos de Desarrollo Comunitario. Actualmente el proyecto de fique beneficia a 3.075 familias fiqueras de 52 municipios de Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño; las cuales han establecido 5.675.347 plantas de fique sembradas en forma alinderante, con doble propósito como cerca viva - productiva, ocupando solamente el 20% del área total de sus predios, quedando el 80% restante para sus otros arreglos productivos. En diciembre de 2008 se concluye esta etapa de siembra con el trasplante de 829.160 colinos que actualmente están en vivero y simultáneamente se continúa con el proceso bajo el enfoque de Productividad y Competitividad Sostenible. Durante estos cuatro años del proyecto se les ha brindado a los agricultores asistencia agroambiental y social en los procesos de siembra y establecimiento de los cultivos de fique y se han iniciado procesos de organización comunitaria, a través de la creación y reactivación de Asociaciones de Fiqueros y Artesanos de la Cabuya a nivel municipal, departamental y nacional, así como a la identificación de grupos de familias vecinas de una o varias veredas que tienen entre sí unas 50.000 plantas de fique, las cuales conforman los Núcleos de Desarrollo Comunitario, generando así REDES COMUNITARIAS. Para el fique existe aprobada desde noviembre de 2007 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la Norma Técnica Colombiana NTC 5517: Etiquetas Ambientales Tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para embalajes, empaques, cordeles, hilos y sogas y telas de fibra de fique. Gracias al Convenio de Producción Más Limpia firmado con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, desde este año se ha iniciado el proceso de certificación con la comunidad fiquera de Pueblo Rico (Risaralda), como el primer piloto de producción de fique con SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO. Así mismo el segundo piloto se realizará en el municipio de Giraldo (Antioquia) con el apoyo de CORPOURABÁ. Por otra parte está en proceso de evaluación una Norma Técnica Colombiana para el sector artesanal fiquero, la certificará el proceso del 20% de fibra que no comprará la Compañía de Empaques S.A.