SlideShare una empresa de Scribd logo
CASAPALCA
La Asociación Casapalca nace con el objetivo de brindar un aporte a las comunidades aledañas, todo ello bajo
el marco del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – Aporte Voluntario. La responsabilidad social que
desarrolla Compañía Minera Casapalca tiene como pilares principales la seguridad en las labores de cada uno
de sus trabajadores, el respeto por la población ubicada en el área de influencia y la conservación y protección
de un medio ambiente sano.
La Asociación Casapalca cuenta, para ello, con programas que contribuyen al desarrollo sostenible de las
comunidades campesinas de la zona de influencia a través de la elaboración de proyectos sociales -
económicos. Dentro de estos proyectos están:
 Proyecto de Forestación y Reforestación de las Comunidades Campesinas de Yauli, Pancán y Molinos
 Panadería Comunal San Mateo de Huanchor
 Proyecto de Riego por Aspersión de Pucruchacra
 Proyecto de Riego por Aspersión de Ninacancha
 Proyecto de Producción de Ovas, Alevinos y Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes en la Comunidad
Campesina de Pomacocha
1. Proyecto de Forestación y Reforestación de las Comunidades Campesinas de Yauli, Pancán y
Molinos
La potencialidad e iniciativa participativa de las Comunidades Campesinas de Yauli, Molinos y Pancán,
ubicadas en la provincia de Jauja, departamento de Junín, planteó la importancia y necesidad de
formular el Proyecto de Forestación y Reforestación en las tres comunidades campesinas. Los
sectores tomados en consideración para la reforestación son: Comunidad de Pancán, Torre Chico,
Ribera Río Pancán, Escuela Pancán, Comunidad de Yauli, Quebrada Alizal, Huancapatambo,
Condorhuachanan y la Comunidad de Molinos, Barrio Porvenir, Hatumpampa, Ribera Río Kero,
Jaracancha, Collpa y Chimchioc, todos ubicados en la provincia de Jauja, Departamento de Junín.
Este proyecto está alineado con la política del gobierno de consolidar el medio ambiente y evitar la tala
indiscriminada de árboles para contribuir en la lucha contra el calentamiento global y evitar el deterioro
de los suelos. El actual crecimiento de la tala ilegal e indiscriminada ha ocasionado que la actividad
forestal artesanal sea aprovechada por los compradores ocasionales para obtener combustible casero,
contaminando el medio ambiente. Por ello, el proyecto busca la protección del medio ambiente y la
generación de oportunidades económicas para las comunidades.
Asociación Casapalca viene realizando plantaciones forestales, que sumarán un total de más de
500,000 entre eucaliptos, pinos y alisos en terrenos apropiados para la reforestación en las
Comunidades de Yauli, Molinos y Pancán entre el año 2008 y 2010.
La primera Campaña Forestal 2008 se cumplió instalando en campo 260,000 mil plantones, mientras
la segunda será de 260,000 mil plantaciones a fines del año 2009. Estas plantaciones aseguran una
mejora en el medio ambiente a mediano plazo, protección de suelos y generación de ingresos
industriales a las comunidades. Para ejecutar el Proyecto en Yauli, Molinos y Pancán fue necesario
trabajar los siguientes temas:
 Estudio Técnico: Muestreo de suelos y agua así como recopilación de datos socioeconómicos, lo
que permitió desarrollar el proyecto con metas físicas y financieras de acuerdo a las necesidades
de cada comunidad.
 Adquisición de Plantones Forestales: En esta primera etapa se adquirió más de 260,000 mil
plantones forestales de buena calidad seleccionados de viveros.
 Manejo Forestal: Cuidado y mantenimiento de las plantaciones mediante un permanente monitoreo
y supervisión de las plantaciones hechas en la campaña 2008 y 2009.
Con este proyecto lograremos:
 Contribuir a la conservación del medio ambiente a través de la renovación de los recursos
forestales y evitar la degradación de los suelos.
 Lograr un desarrollo económico, a mediano y largo plazo, en las Comunidades a través del empleo
local.
 Adquirir conocimientos actualizados y tecnificados en manejo forestal, uso de tierras agrícolas:
capacitación para el sembrío de los plantones.
 Apoyar la formalización de pequeñas empresas de la zona que se dediquen a la actividad forestal.
 Generar trabajo y empleo sostenible a través de estas empresas constituidas en las Comunidades.
Estas tendrán total libertad de elegir sus mercados.
La Asociación Casapalca tiene como motivación el trabajo en beneficio de las comunidades
campesinas con miras a hacer del Perú un mejor país. La seguridad de cumplir este objetivo está en la
unión de esfuerzos, en la participación de un equipo de trabajo conformado por empresas mineras,
gobiernos regionales, locales, municipalidad, instituciones representativas y entidades públicas y
privadas vinculadas.
2. Panadería Comunal San Mateo de Huanchor
Este proyecto apuesta por el desarrollo sostenible de la Comunidad de San Mateo. En trabajo conjunto
con la Comunidad, la Asociación Casapalca ejecutó la Panadería Comunal.
Objetivos específicos:
 Mejorar la calidad nutricional de la población.
 Mejorar la calidad de vida de los participantes del proyecto.
 Brindar a los comuneros conocimientos especializados en panificación para que en el futuro
puedan consolidar un desarrollo económico para su comunidad.
 Generar empleo e ingresos económicos para la Comunidad.
 Proyectar la creación de nuevas empresas innovadoras sostenibles.
3. Proyecto de Riego por Aspersión de Pucruchacra
Tiene como finalidad contribuir en el desarrollo de la Comunidad Campesina de San Mateo de
Huanchor, mediante la disponibilidad de riego por aspersión durante la época de estiaje que permita la
disponibilidad de pastos durante los 12 meses de año, para la ganadería y crianza de cuyes en la
Comunidad. Perfil, expediente técnico y ejecución de obras terminado al 100%.
4. Proyecto de Riego por Aspersión de Ninacancha
El proyecto tiene como finalidad contribuir en el desarrollo de la Comunidad Campesina de
Pomacocha, mediante la disponibilidad de riego por aspersión durante la época de estiaje, lo cual
permitirá la disponibilidad de pastos para la ganadería en la zona de Ninacancha durante los 12 meses
del año.
5. Proyecto de Producción de Ovas, Alevinos y Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes en la
Comunidad Campesina de Pomacocha
Contribuyendo con el desarrollo sostenible de la comunidad de Pomacocha, y aprovechando la
potencialidad de la comunidad para desarrollar la actividad de la acuicultura, se espera así poder
desarrollar la parte empresarial comunitaria en beneficio de los pobladores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Granjas educativas
Granjas educativasGranjas educativas
Granjas educativas
andres villalobos castro
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
leidyavi
 
Panel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de cauca
Panel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de caucaPanel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de cauca
Panel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de cauca
Fundación CODESPA
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_leidyavi
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
zulay xiomara ortega sanchez
 
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...GVEP International LAC
 
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
Ed-Win M.H.
 
Tekoa Miní
Tekoa MiníTekoa Miní
Tekoa Miní
celso2012
 
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docxINFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
JorgeVasquez660016
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
MERCODES
 
Experiencia asombiental www.asoambiental
Experiencia asombiental www.asoambientalExperiencia asombiental www.asoambiental
Experiencia asombiental www.asoambiental
Asoambiental
 
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, Nicaragua
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, NicaraguaPresentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, Nicaragua
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, Nicaragua
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
La noticia de hoy 09 05 2012
La noticia de hoy 09 05 2012La noticia de hoy 09 05 2012
La noticia de hoy 09 05 2012megaradioexpress
 
Cadena productiva del fique
Cadena productiva del fiqueCadena productiva del fique
Cadena productiva del fique
Jorge Alonso Alzate
 
Proyecto Energia Desarrollo Y Vida
Proyecto Energia Desarrollo Y VidaProyecto Energia Desarrollo Y Vida
Proyecto Energia Desarrollo Y Vida
Roberto Valer
 
Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL
Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTALFique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL
Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL
Bioexpo Colombia
 
El pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrolloEl pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrollo
PESAMX
 
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de fríoRecuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de fríoguestac6b8d
 
Presentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambientalPresentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambiental
transversalesvalle
 

La actualidad más candente (20)

Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
 
Granjas educativas
Granjas educativasGranjas educativas
Granjas educativas
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
 
Panel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de cauca
Panel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de caucaPanel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de cauca
Panel 2.1 Asociacion de cabildos indigenas norte de cauca
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
 
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
 
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...Estudio de caso Mujeres  promotoras  de la agricultura urbana en barrios de L...
Estudio de caso Mujeres promotoras de la agricultura urbana en barrios de L...
 
Tekoa Miní
Tekoa MiníTekoa Miní
Tekoa Miní
 
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docxINFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
 
Experiencia asombiental www.asoambiental
Experiencia asombiental www.asoambientalExperiencia asombiental www.asoambiental
Experiencia asombiental www.asoambiental
 
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, Nicaragua
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, NicaraguaPresentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, Nicaragua
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Capacidades, Nicaragua
 
La noticia de hoy 09 05 2012
La noticia de hoy 09 05 2012La noticia de hoy 09 05 2012
La noticia de hoy 09 05 2012
 
Cadena productiva del fique
Cadena productiva del fiqueCadena productiva del fique
Cadena productiva del fique
 
Proyecto Energia Desarrollo Y Vida
Proyecto Energia Desarrollo Y VidaProyecto Energia Desarrollo Y Vida
Proyecto Energia Desarrollo Y Vida
 
Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL
Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTALFique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL
Fique UN CULTIVO AMIGABLE CON EL ESPACIO AGROAMBIENTAL
 
El pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrolloEl pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrollo
 
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de fríoRecuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
 
Presentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambientalPresentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambiental
 

Similar a Rs casapalca

Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
Steffy Villamarin
 
Ficha peru lng 2 p comunidad- 2011
Ficha peru lng  2 p   comunidad- 2011Ficha peru lng  2 p   comunidad- 2011
Ficha peru lng 2 p comunidad- 2011Perú 2021
 
Plantilla prototipo emprendimiento innovador
Plantilla prototipo emprendimiento innovadorPlantilla prototipo emprendimiento innovador
Plantilla prototipo emprendimiento innovador
MiluOrrtiz
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
HectorJoseGuerreroTa
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
genaritoprimo
 
Reynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez GuethonReynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez GuethonBildnerCenter
 
PresentacióN Programa Forestal 0
PresentacióN Programa Forestal 0PresentacióN Programa Forestal 0
PresentacióN Programa Forestal 0
marvinmuj
 
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
PNDRI
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
Alcaldia Bolivar
 
Presentación institucional ECO CLIMA, FAO
Presentación institucional ECO CLIMA, FAOPresentación institucional ECO CLIMA, FAO
Presentación institucional ECO CLIMA, FAOjoecoock
 
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011Perú 2021
 
Complete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdf
Complete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdfComplete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdf
Complete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdf
EdgardoAlfredoTorres
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011
Cecilia Riccioli
 
Boletin Natura Habla - Marzo 2014
Boletin  Natura Habla - Marzo 2014Boletin  Natura Habla - Marzo 2014
Boletin Natura Habla - Marzo 2014
Fundación Natura Colombia
 
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasReactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasJhovana Malca Galvez
 
Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede Buenavista del Norte
 
Desarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivarDesarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivar
Alfredo Flores
 
Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46
lemao31
 

Similar a Rs casapalca (20)

Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
Hongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuacaHongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuaca
 
Ficha peru lng 2 p comunidad- 2011
Ficha peru lng  2 p   comunidad- 2011Ficha peru lng  2 p   comunidad- 2011
Ficha peru lng 2 p comunidad- 2011
 
Plantilla prototipo emprendimiento innovador
Plantilla prototipo emprendimiento innovadorPlantilla prototipo emprendimiento innovador
Plantilla prototipo emprendimiento innovador
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
 
Reynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez GuethonReynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez Guethon
 
PresentacióN Programa Forestal 0
PresentacióN Programa Forestal 0PresentacióN Programa Forestal 0
PresentacióN Programa Forestal 0
 
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
 
Presentación institucional ECO CLIMA, FAO
Presentación institucional ECO CLIMA, FAOPresentación institucional ECO CLIMA, FAO
Presentación institucional ECO CLIMA, FAO
 
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
 
Complete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdf
Complete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdfComplete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdf
Complete Proposal GUA-Fundacion Solar Energy.pdf
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
 
Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011
 
Boletin Natura Habla - Marzo 2014
Boletin  Natura Habla - Marzo 2014Boletin  Natura Habla - Marzo 2014
Boletin Natura Habla - Marzo 2014
 
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasReactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
 
Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015Sí se puede · Programa Electoral 2015
Sí se puede · Programa Electoral 2015
 
Desarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivarDesarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivar
 
Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Rs casapalca

  • 1. CASAPALCA La Asociación Casapalca nace con el objetivo de brindar un aporte a las comunidades aledañas, todo ello bajo el marco del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – Aporte Voluntario. La responsabilidad social que desarrolla Compañía Minera Casapalca tiene como pilares principales la seguridad en las labores de cada uno de sus trabajadores, el respeto por la población ubicada en el área de influencia y la conservación y protección de un medio ambiente sano. La Asociación Casapalca cuenta, para ello, con programas que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades campesinas de la zona de influencia a través de la elaboración de proyectos sociales - económicos. Dentro de estos proyectos están:  Proyecto de Forestación y Reforestación de las Comunidades Campesinas de Yauli, Pancán y Molinos  Panadería Comunal San Mateo de Huanchor  Proyecto de Riego por Aspersión de Pucruchacra  Proyecto de Riego por Aspersión de Ninacancha  Proyecto de Producción de Ovas, Alevinos y Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes en la Comunidad Campesina de Pomacocha 1. Proyecto de Forestación y Reforestación de las Comunidades Campesinas de Yauli, Pancán y Molinos La potencialidad e iniciativa participativa de las Comunidades Campesinas de Yauli, Molinos y Pancán, ubicadas en la provincia de Jauja, departamento de Junín, planteó la importancia y necesidad de formular el Proyecto de Forestación y Reforestación en las tres comunidades campesinas. Los sectores tomados en consideración para la reforestación son: Comunidad de Pancán, Torre Chico, Ribera Río Pancán, Escuela Pancán, Comunidad de Yauli, Quebrada Alizal, Huancapatambo, Condorhuachanan y la Comunidad de Molinos, Barrio Porvenir, Hatumpampa, Ribera Río Kero, Jaracancha, Collpa y Chimchioc, todos ubicados en la provincia de Jauja, Departamento de Junín. Este proyecto está alineado con la política del gobierno de consolidar el medio ambiente y evitar la tala indiscriminada de árboles para contribuir en la lucha contra el calentamiento global y evitar el deterioro de los suelos. El actual crecimiento de la tala ilegal e indiscriminada ha ocasionado que la actividad forestal artesanal sea aprovechada por los compradores ocasionales para obtener combustible casero, contaminando el medio ambiente. Por ello, el proyecto busca la protección del medio ambiente y la generación de oportunidades económicas para las comunidades. Asociación Casapalca viene realizando plantaciones forestales, que sumarán un total de más de 500,000 entre eucaliptos, pinos y alisos en terrenos apropiados para la reforestación en las Comunidades de Yauli, Molinos y Pancán entre el año 2008 y 2010. La primera Campaña Forestal 2008 se cumplió instalando en campo 260,000 mil plantones, mientras la segunda será de 260,000 mil plantaciones a fines del año 2009. Estas plantaciones aseguran una mejora en el medio ambiente a mediano plazo, protección de suelos y generación de ingresos industriales a las comunidades. Para ejecutar el Proyecto en Yauli, Molinos y Pancán fue necesario trabajar los siguientes temas:  Estudio Técnico: Muestreo de suelos y agua así como recopilación de datos socioeconómicos, lo que permitió desarrollar el proyecto con metas físicas y financieras de acuerdo a las necesidades de cada comunidad.  Adquisición de Plantones Forestales: En esta primera etapa se adquirió más de 260,000 mil plantones forestales de buena calidad seleccionados de viveros.  Manejo Forestal: Cuidado y mantenimiento de las plantaciones mediante un permanente monitoreo y supervisión de las plantaciones hechas en la campaña 2008 y 2009. Con este proyecto lograremos:  Contribuir a la conservación del medio ambiente a través de la renovación de los recursos forestales y evitar la degradación de los suelos.
  • 2.  Lograr un desarrollo económico, a mediano y largo plazo, en las Comunidades a través del empleo local.  Adquirir conocimientos actualizados y tecnificados en manejo forestal, uso de tierras agrícolas: capacitación para el sembrío de los plantones.  Apoyar la formalización de pequeñas empresas de la zona que se dediquen a la actividad forestal.  Generar trabajo y empleo sostenible a través de estas empresas constituidas en las Comunidades. Estas tendrán total libertad de elegir sus mercados. La Asociación Casapalca tiene como motivación el trabajo en beneficio de las comunidades campesinas con miras a hacer del Perú un mejor país. La seguridad de cumplir este objetivo está en la unión de esfuerzos, en la participación de un equipo de trabajo conformado por empresas mineras, gobiernos regionales, locales, municipalidad, instituciones representativas y entidades públicas y privadas vinculadas. 2. Panadería Comunal San Mateo de Huanchor Este proyecto apuesta por el desarrollo sostenible de la Comunidad de San Mateo. En trabajo conjunto con la Comunidad, la Asociación Casapalca ejecutó la Panadería Comunal. Objetivos específicos:  Mejorar la calidad nutricional de la población.  Mejorar la calidad de vida de los participantes del proyecto.  Brindar a los comuneros conocimientos especializados en panificación para que en el futuro puedan consolidar un desarrollo económico para su comunidad.  Generar empleo e ingresos económicos para la Comunidad.  Proyectar la creación de nuevas empresas innovadoras sostenibles. 3. Proyecto de Riego por Aspersión de Pucruchacra Tiene como finalidad contribuir en el desarrollo de la Comunidad Campesina de San Mateo de Huanchor, mediante la disponibilidad de riego por aspersión durante la época de estiaje que permita la disponibilidad de pastos durante los 12 meses de año, para la ganadería y crianza de cuyes en la Comunidad. Perfil, expediente técnico y ejecución de obras terminado al 100%. 4. Proyecto de Riego por Aspersión de Ninacancha El proyecto tiene como finalidad contribuir en el desarrollo de la Comunidad Campesina de Pomacocha, mediante la disponibilidad de riego por aspersión durante la época de estiaje, lo cual permitirá la disponibilidad de pastos para la ganadería en la zona de Ninacancha durante los 12 meses del año. 5. Proyecto de Producción de Ovas, Alevinos y Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes en la Comunidad Campesina de Pomacocha Contribuyendo con el desarrollo sostenible de la comunidad de Pomacocha, y aprovechando la potencialidad de la comunidad para desarrollar la actividad de la acuicultura, se espera así poder desarrollar la parte empresarial comunitaria en beneficio de los pobladores.