SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
 PROFESORA:
                                                  GABRIEL NÚÑEZ
KAREN RANGEL




               CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO DE 2012.
Un núcleo de Desarrollo Endógeno se activa
cuando la comunidad se organiza y descubre
potencialidades que pueden ser aprovechadas
en beneficio de la colectividad. Un trapiche
abandonado, un campo industrial desmantelado,
una tierra sin sembrar, un silo que lleva años sin
almacenar un grano, una hermosa playa que no
puede ser disfrutada por carecer de vías de
acceso, por ejemplo esa conexión de comunidad
organizada y posibilidad de desarrollo local hace
de una zona un Núcleo de Desarrollo Endógeno
IMPACTO SOCIAL
Agrobolívar constituye un centro importante para la investigación y la formación
educativa, en la que participan brigadas estudiantiles. También promueve el
intercambio de experiencias, información y fortalecimiento institucional de
organizaciones sin fines lucrativos, debido a su ubicación dentro del perímetro
urbano.
Mas de 12.000 plantulas sembradas
Agrobolívar emprende labores de aporcado de tierra
               en casas de cultivo

Este proceso de arrime de tierra se realiza de forma
cuidadosa en cada una de las camas existentes en el
interior de las casas de cultivo bajo ambiente
controlado, con el propósito de que las plantas de tomate
Alba y pimentón Rio Tocuyo cuenten con un buen sostén
y se desarrollen satisfactoriamente.
               Integración y capacitación

Por otra parte, dando cumplimiento a las políticas
emanadas por el Ejecutivo Nacional en el cual debe
prevalecer la inclusión e integración con la presencia vital
de la investigación que fomente el intercambio de
saberes. El IRTAB, con la creación de Agrobolívar busca
potenciar el desarrollo agrario que beneficie de forma
directa al pueblo.
IMPACTO SOCIAL
Más de 7 mil kilos de pescado se han producido desde el inicio de las
operaciones del CPO a principios del 2010, para el beneficio de 8.750
personas.
5000 mil alevines de Cachamoto son sembrados en el
              Centro Piscícola del Orinoco

Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario
Bolívar (IRTAB, realizó con total éxito la siembra de más de
5000 mil alevines de la especie Cachamoto traídos desde el
Limnológico de la UDO ubicado en Caicara del
Orinoco, asegurando una importante cosecha para el año
próximo en la temporada de Semana Santa, fecha en la que
el consumo de pescado es costumbre entre los
bolivarenses.
                     Cosechando logros

El Gobierno de Bolívar y el IRTAB continuaran trabajando
mancomunadamente para crear líneas de investigación e
innovadores proyectos como el del CPO, con el fin de
desarrollar tecnologías para la industria agroalimentaria
que sean para el provecho del pueblo
Tropa Piscícola del Orinoco reanuda ciclo de visitas socio-educativas


Gracias a la cooperación interinstitucional que emprende el Instituto
Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB), con
diversos planteles educativos, se ha materializado la constitución de la Tropa
Piscícola del Orinoco (TPO), conformada por niños y niñas de 4to, 5to y 6to
grado de educación básica, quienes fungen como los guardianes del CPO.
El Centro Piscícola del Orinoco abrió sus puertas en febrero de
2010, proyecto revolucionario creado bajo la gestión del gobernador Francisco
Rangel Gómez y ejecutado a través del IRTAB, enfocado en la investigación
científica y en la reproducción de peces para garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria del pueblo.

Cuenta con 06 tanques para levante de larvas de 2,72 m2 y 11 tanques de
engorde de 72,32 m2, con un estimado de producción total de 45 mil kilos
anuales de carne de pescado de especies comercialmente atractivas.
SIEMBRA
Este proceso inicia con la recepción de los alevines, una
vez recibidos se procede a buscar el equilibrio de
temperatura entre el tanque y las bolsas de traslado que
contienen los alevines; para luego abrir estas bolsas y así
liberarlos en el agua.

ENGORDE
La     alimentación    se    provee     a    través   de
concentrados, suministrados 2 veces al día. El consumo
de alimentos será de 1.5Kg. Para la producción de 1Kg de
carne de pescado

COSECHA
Se realiza 2 veces al año una vez que el pez obtenga un
peso comercial aproximado de 1 Kg. En la cosecha se
utilizan redes para su extracción.
IMPACTO SOCIAL

El       incremento      de      la    producción     en      rubros     como:
leche, tubérculos, maíz, frutas, hortalizas, aunado al auge progresivo de la
actividad piscícola en la región, son algunas de las metas que ha cumplido a
cabalidad el IRTAB, puesto que en apenas dos años de gestión se han
beneficiado directamente a más de 7 mil productores, que han encontrado en
el instituto una guía eficiente y constante para la mejoría de sus unidades de
producción.
Gracias al esfuerzo de los productores y al acompañamiento del Gobierno de
Bolívar a través del IRTAB, ya empezó el ciclo de cosecha en el municipio
Sucre, específicamente en la zona maicera de Peramal sector agrícola que
alberga más de mil hectáreas de maíz.

El IRTAB ha establecido dentro de los planes de apoyo al trabajador agrícola
de Bolívar, el Servicio de Mecanización, una unidad conformada por
maquinaria agrícola (cosechadoras, tolvas, tractores, sembradoras y
rotoenfardadoras, entre otros) que está a disposición de los productores con
la finalidad de introducir el factor de “mecanización” dentro del proceso de
producción agrícola.
Nueva Generación de Empresas Básicas.


• EPS para la Concentración de Mineral de Hierro
• EPS Siderúrgica Nacional, EPS Tubos sin Costura
• EPS Constructora Nacional de Rieles, todas pertenecientes al sector Hierro
  Acero
• En el sector Aluminio nace EPS de Servicios de Laminación de Aluminio
• En el Agro Forestal: EPS Pulpa de Papel y EPS de Desmonte de Algodón
• En el área de Construcción e Infraestructura: EPS Cemento Cerro Azul y
  EPS de Insumos Básicos para la Producción y en el sector Minería: EPS
  Minera Nacional
La EPS Siderúrgica Nacional, dirigida por Pedro Olivieri, nace como parte
integrante del Complejo Ciudad del Acero y se ha concebido para satisfacer
las necesidades de aceros especiales y con calidades especificas que
demandan las industrias nacionales para llevar a cabo sus planes. Una vez
culminada la Siderúrgica podremos producir, con la configuración tecnológica
que se le está dando al proyecto, casi cualquier tipo de acero necesarios para
la demanda que se perfila en el país, particularmente para satisfacer planes
específicos como el desarrollo de la Industria Petrolera, los planes
ferroviarios, de la Industria Naval, de la Industria Automotriz entre otros. Otras
aplicaciones de estos planchones son la construcción de tanques que sirven
como recipiente de petróleo, en la industria de vagones, en la construcción de
puentes, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrolloEl pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrollo
PESAMX
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
AnnyJuliieThMayorga
 
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de OaxacaCultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
Emilio Martínez Ramírez
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionalessaraesther05
 
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorialModulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
promocomunitaria
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Liliana Arbelaez Triviño
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFrank Mosquera
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...
Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...
Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...
FAO
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
Alcaldia Bolivar
 
Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
richard ore huayta
 
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Luis Ernesto Suárez Puerto
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
lualgumo
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
elprofe35
 
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013kiroguitha
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoClaudia Patricia Quiñones
 
Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.
Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.
Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.
taamiimaagii88
 
Proyecto invernadero
Proyecto invernaderoProyecto invernadero
Proyecto invernaderoTango Laguna
 

La actualidad más candente (20)

El pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrolloEl pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrollo
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
 
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de OaxacaCultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionales
 
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorialModulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
 
Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...
Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...
Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la Agri...
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
 
Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
 
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
 
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
 
Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.
Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.
Proyecto n° 1 Granja y Reserva Educativa.
 
Proyecto invernadero
Proyecto invernaderoProyecto invernadero
Proyecto invernadero
 

Similar a Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar

Desarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivarDesarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivar
Alfredo Flores
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
9481152
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TF_DISENOPROYECTOS
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
Maycol Stick Montiel Losada
 
Proyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNADProyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNAD
jeasnpol
 
Informe desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontinaInforme desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontina
denyspp
 
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
Arturoes19897
 
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero MataProyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Matavilocardenas
 
Proyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdfProyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdf
Gerardo Enrique Rodriguez
 
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLAROPRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
VeronicaOlivo2000
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
MoisesPeaLobo
 
Trabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosTrabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosfabianmazorra
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
UNAD
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
wilder mogollón ochoa
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Gerlein Castro
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Gerlein Castro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Carlos González
 

Similar a Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar (20)

Desarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivarDesarrollo endogeno estado bolivar
Desarrollo endogeno estado bolivar
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Proyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNADProyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNAD
 
Informe desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontinaInforme desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontina
 
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
 
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero MataProyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
 
Proyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdfProyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdf
 
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLAROPRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
 
Propuesta sabin
Propuesta sabinPropuesta sabin
Propuesta sabin
 
Trabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosTrabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectos
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar

  • 1. REALIZADO POR: PROFESORA: GABRIEL NÚÑEZ KAREN RANGEL CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO DE 2012.
  • 2. Un núcleo de Desarrollo Endógeno se activa cuando la comunidad se organiza y descubre potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Un trapiche abandonado, un campo industrial desmantelado, una tierra sin sembrar, un silo que lleva años sin almacenar un grano, una hermosa playa que no puede ser disfrutada por carecer de vías de acceso, por ejemplo esa conexión de comunidad organizada y posibilidad de desarrollo local hace de una zona un Núcleo de Desarrollo Endógeno
  • 3. IMPACTO SOCIAL Agrobolívar constituye un centro importante para la investigación y la formación educativa, en la que participan brigadas estudiantiles. También promueve el intercambio de experiencias, información y fortalecimiento institucional de organizaciones sin fines lucrativos, debido a su ubicación dentro del perímetro urbano. Mas de 12.000 plantulas sembradas
  • 4. Agrobolívar emprende labores de aporcado de tierra en casas de cultivo Este proceso de arrime de tierra se realiza de forma cuidadosa en cada una de las camas existentes en el interior de las casas de cultivo bajo ambiente controlado, con el propósito de que las plantas de tomate Alba y pimentón Rio Tocuyo cuenten con un buen sostén y se desarrollen satisfactoriamente. Integración y capacitación Por otra parte, dando cumplimiento a las políticas emanadas por el Ejecutivo Nacional en el cual debe prevalecer la inclusión e integración con la presencia vital de la investigación que fomente el intercambio de saberes. El IRTAB, con la creación de Agrobolívar busca potenciar el desarrollo agrario que beneficie de forma directa al pueblo.
  • 5. IMPACTO SOCIAL Más de 7 mil kilos de pescado se han producido desde el inicio de las operaciones del CPO a principios del 2010, para el beneficio de 8.750 personas.
  • 6. 5000 mil alevines de Cachamoto son sembrados en el Centro Piscícola del Orinoco Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB, realizó con total éxito la siembra de más de 5000 mil alevines de la especie Cachamoto traídos desde el Limnológico de la UDO ubicado en Caicara del Orinoco, asegurando una importante cosecha para el año próximo en la temporada de Semana Santa, fecha en la que el consumo de pescado es costumbre entre los bolivarenses. Cosechando logros El Gobierno de Bolívar y el IRTAB continuaran trabajando mancomunadamente para crear líneas de investigación e innovadores proyectos como el del CPO, con el fin de desarrollar tecnologías para la industria agroalimentaria que sean para el provecho del pueblo
  • 7. Tropa Piscícola del Orinoco reanuda ciclo de visitas socio-educativas Gracias a la cooperación interinstitucional que emprende el Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB), con diversos planteles educativos, se ha materializado la constitución de la Tropa Piscícola del Orinoco (TPO), conformada por niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado de educación básica, quienes fungen como los guardianes del CPO.
  • 8. El Centro Piscícola del Orinoco abrió sus puertas en febrero de 2010, proyecto revolucionario creado bajo la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez y ejecutado a través del IRTAB, enfocado en la investigación científica y en la reproducción de peces para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo. Cuenta con 06 tanques para levante de larvas de 2,72 m2 y 11 tanques de engorde de 72,32 m2, con un estimado de producción total de 45 mil kilos anuales de carne de pescado de especies comercialmente atractivas.
  • 9. SIEMBRA Este proceso inicia con la recepción de los alevines, una vez recibidos se procede a buscar el equilibrio de temperatura entre el tanque y las bolsas de traslado que contienen los alevines; para luego abrir estas bolsas y así liberarlos en el agua. ENGORDE La alimentación se provee a través de concentrados, suministrados 2 veces al día. El consumo de alimentos será de 1.5Kg. Para la producción de 1Kg de carne de pescado COSECHA Se realiza 2 veces al año una vez que el pez obtenga un peso comercial aproximado de 1 Kg. En la cosecha se utilizan redes para su extracción.
  • 10. IMPACTO SOCIAL El incremento de la producción en rubros como: leche, tubérculos, maíz, frutas, hortalizas, aunado al auge progresivo de la actividad piscícola en la región, son algunas de las metas que ha cumplido a cabalidad el IRTAB, puesto que en apenas dos años de gestión se han beneficiado directamente a más de 7 mil productores, que han encontrado en el instituto una guía eficiente y constante para la mejoría de sus unidades de producción.
  • 11. Gracias al esfuerzo de los productores y al acompañamiento del Gobierno de Bolívar a través del IRTAB, ya empezó el ciclo de cosecha en el municipio Sucre, específicamente en la zona maicera de Peramal sector agrícola que alberga más de mil hectáreas de maíz. El IRTAB ha establecido dentro de los planes de apoyo al trabajador agrícola de Bolívar, el Servicio de Mecanización, una unidad conformada por maquinaria agrícola (cosechadoras, tolvas, tractores, sembradoras y rotoenfardadoras, entre otros) que está a disposición de los productores con la finalidad de introducir el factor de “mecanización” dentro del proceso de producción agrícola.
  • 12. Nueva Generación de Empresas Básicas. • EPS para la Concentración de Mineral de Hierro • EPS Siderúrgica Nacional, EPS Tubos sin Costura • EPS Constructora Nacional de Rieles, todas pertenecientes al sector Hierro Acero • En el sector Aluminio nace EPS de Servicios de Laminación de Aluminio • En el Agro Forestal: EPS Pulpa de Papel y EPS de Desmonte de Algodón • En el área de Construcción e Infraestructura: EPS Cemento Cerro Azul y EPS de Insumos Básicos para la Producción y en el sector Minería: EPS Minera Nacional
  • 13. La EPS Siderúrgica Nacional, dirigida por Pedro Olivieri, nace como parte integrante del Complejo Ciudad del Acero y se ha concebido para satisfacer las necesidades de aceros especiales y con calidades especificas que demandan las industrias nacionales para llevar a cabo sus planes. Una vez culminada la Siderúrgica podremos producir, con la configuración tecnológica que se le está dando al proyecto, casi cualquier tipo de acero necesarios para la demanda que se perfila en el país, particularmente para satisfacer planes específicos como el desarrollo de la Industria Petrolera, los planes ferroviarios, de la Industria Naval, de la Industria Automotriz entre otros. Otras aplicaciones de estos planchones son la construcción de tanques que sirven como recipiente de petróleo, en la industria de vagones, en la construcción de puentes, etc.